Visitors Counter

361720
TodayToday1244
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week11834
This_MonthThis_Month7811
All_DaysAll_Days361720

 

 



 

 

Plan Anual de Contratación del Servicio Educativo (PACSE) 2022

 

En PACSE para la vigencia 2022, representa los compromisos Constitucionales y Legales de garantizar la prestación y la continuidad en el sistema educativo público en 4 municipios NO certificados del Departamento de Córdoba, teniendo en cuenta que el EIL, arrojo insuficiencia de cupos escolares en los municipios de MONTELIBANO, SAN JOSÉ DE URÉ, PUERTO LIBERTADOR y TIERRALTA, donde no se alcanza a prestar el servicio educativo a las niñas y niños por la falta de docentes oficiales.

Ver Plan Anual de Contratación

Fortalecimiento pedagógico y curricular de educación inicial en clave de trayectoria educativa

PARA: Rectores y Directores Rurales, escojan para que asista un (1) docente de: preescolar, primero y segundo grado, de los EE Focalizados, según se explica en el documento. 

La Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional a través de la Secretaría de Educación Departamental teniendo en cuenta la importancia de generar espacios de reflexión y profundización respecto a la importancia de avanzar en la armonización y articulación curricular en los grados de transición Primero y Segundo como insumo clave para el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas., los invita al evento de fortalecimiento curricular para maestras y maestros de transición, primero y segundo grado de forma presencial.

  • Ciudad: Montería
  • Día: Jueves 9 de diciembre de 2021
  • Hora: de 8:00 am a 5:00 pm
  • Lugar por definir

En este sentido se agradece el compromiso de los rectores y directores rurales de elegir tres (3) docentes de la IE (1 de transición, 1 de primero y 1 de segundo grado) con el fin de que participen puntualmente en este importante evento que se ha proyectado desde el Nivel Nacional. Se trata de un espacio de encuentro y disfrute que les permitirá a los participantes contar con elementos concretos para avanzar en la armonización y articulación curricular, al tiempo que consolidar propuestas pedagógicas pertinentes para el año 2022.

El MEN suministrará el refrigerio de la mañana, almuerzo y estación de tinto en las horas de la tarde.

NOTA ADICIONAL: EL MEN reconocerá solo un porcentaje del transporte para los que vivan a más de 3 horas de viaje (40 personas máximo de las que asistan), Alojamiento máximo a (40 personas de las que asistan) que estén a más de 5 horas de viaje. Es importante confirmar lo más pronto posible para poder reservar los cupos. 
 
¡¡¡Los esperamos!!!
 
Atentamente.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA
 

Boletín No 18: Día Internacional De No Violencia Contra La Mujer

SED-Córdoba. Calidad Educativa. Primera Infancia.  

La Asamblea General de las Naciones Unidas preocupada por la violencia en contra de las mujeres, especialmente aquellas que pertenecen a grupos poblacionales con pertenencia étnica, refugiadas, migrantes, con discapacidad y en situación de conflicto armado, reconoce que estas violencias son un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz. Por lo cual, declara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Está bien claro que hay diversidad de violencia que atentan contra los derechos humanos de las mujer y que han sido reconocidas por la ley, los gobiernos, las comunidades y la sociedad en general, sin embargo, a pesar de todo los esfuerzos las conductas violentas continúan y la corrección de estas manifestaciones sigue siendo una deuda para la sociedad y país en general. Por lo cual a nivel mundial, se hace un llamado en este día a NO disminuir los esfuerzos para la eliminación de las violencias en razón del sexo y género, a trabajar conjuntamente para que mujeres, adolescentes, niñas, niños y personas diversas, puedan vivir en igualdad y en un mundo libre de violencias. Porque al ser violentada la mujer, se violenta de igual forma a toda la familia, principalmente a sus hijos, que crecen en estos ambientes presionados y atemorizados por el mal ejemplo y el sufrimiento de ver agredida a su madre, abuelas, tías, hermana o familiares,   convirtiéndose en niños con la probabilidad de repetir conductas negativas que afecten a largo plazo el buen desarrollo de su personalidad. 

Viviendo situaciones como mujer, que van del insulto al género femenino, a la Violencia Física a la violencia psicológica, a sufrir por la violencia económica, violencia espiritual, la violencia política, y violencia sexual, que afectan de manera indiscriminada a mujeres indígenas, afrodescendientes, tras, migrantes y reinsertadas

Es por esta razón que el sector educativo es el mayor aliado con estas causa, por los Derechos Humanos y dispuestos a orientar, apoyar y a educar en una cultura ciudadana por el respeto a la diversidad de las MUJERES, promoviendo generaciones de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes que conformen una sociedad de PAZ, RESPETO, SOLIDARIDAD Y BUEN TRATO, POR LA UNION FAMILIAR COMO NUCLEO SOCIAL, Educando a la mujer para que se animen a pronunciarse y sean escuchadas sus voces desde su diversidad, para que aprendan a ser participativas, líderes que aporte a la lucha permanente, para dar  fin a cualquier forma de violencia basada en género.  

QUE NO SEA SOLO UN 1 DIA, QUE SEA PERMENTE EL RESPETO Y BUEN TRATO A LA MUJER.

#SECTOREDUCANDOENBUENTRATOYCRIANZAAMOROSA. 2021

ver Boletín No. 18

Convocatoria a audiencia para provisión de cargos docentes y directivos docentes de listas de elegibles – Convocatoria No. 603 de 2018.

Que de conformidad con el Artículo 125 de la Constitución Política de Colombia, todos los empleados en los órganos y Entidades del Estado son de carrera, salvo las excepciones de la Ley y los nombramientos para proveerlos, se harán previo concurso público de méritos.

Que mediante Resolución No. CNSC 2020-2000-2000120575 del 03-12-2020 se reglamentan las audiencias públicas de escogencia de vacante definitiva en establecimiento educativo, de acuerdo con las listas de elegibles para proveer empleos que se rigen por el sistema especial de carrera docente y se deroga la Resolución No. CNSC 20162000006875 DEL 4 DE 2016.

Que dado lo anterior, La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba se permite citar a los elegibles por orden de mérito, de acuerdo con el número de vacantes y municipios, ofertados por la Entidad Territorial así:

  • Fecha: Miércoles 1 de diciembre de 2021
  • Lugar de la audiencia: Auditorio Secretaría de Educación Departamental de Córdoba
  • Hora de registro: 8:30 am
  • Hora de Inicio de audiencia: 9:00 am

Ver Convocatoria

Ver OPEC Puerto Libertador

Reporte de estudiantes “GENERACIÓN E – 2021”

El Gobierno nacional radica su compromiso con la transformación social y el desarrollo de las regiones del país, por medio del fortalecimiento de la educación superior, en el marco del pacto por la Educación, que genera oportunidades de acceso a la educación superior de los mejores bachillere del país de bajos recursos.

Ver Circular No. 000459 de 2021

Enlace de grabación y presentaciones de la sesión de Conéctate con el MEN 18 nov 2021

Queremos excusarnos sinceramente por los inconvenientes técnicos que se presentaron en la transmisión de la sesión de Conéctate con el MEN realizada el día de ayer, y que impidieron que muchas de las personas que se encontraban conectadas pudieran participar efectivamente en el espacio; seguiremos trabajando para que este tipo de inconvenientes no se presenten en el futuro.

Nos permitimos compartir la información socializada en la sesión, en la que abordamos los siguientes temas:

  • Avances y retos de la educación inicial en el marco de la atención integral
  • Herramientas para acompañar procesos de duelo en el entorno educativo 

Pueden acceder a la grabación en el siguiente enlace: https://youtu.be/euOfET5DSuA

También pueden consultar la carpeta con presentaciones e insumos socializados durante la sesión en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1z0T4EeS7bEW_pxtl6Rb7LjOHzDfGyIKp 

Les invitamos especialmente a revisar esta información, que confiamos será de utilidad para fortalecer la gestión educativa en los territorios. 

Los esperamos en una próxima sesión. 

Cordialmente,

Ministerio de Educación Nacional

Orden de evaluación médica ocupacional periódica

Que conforme al decreto 614 de 1984 es obligación de los empleados organizar y garantizar el funcionamiento del programa de salud ocupacional. Que la realización de las evaluaciones médicas hace parte del programa de salud ocupacional de los sistemas de gestión que desarrolla el empleador como parte del avance de sus trabajadores, de los mecanismos de prevención y control de las alteraciones de la salud.

Que en el marco de la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores se desarrollará una programación para la realización de los exámenes médicos periódicos dirigido a rectores, directores rurales, coordinadores, docentes del municipio de San Andrés de Sotavento por lo cual serán citados e informados a través de correo electrónico.

Ver Circular No. 000460 de 2021

Invitación a conferencia “Lecciones para Elegir una Carrera Profesional con Propósito”

El concepto de Orientación Socio Ocupacional es definida por el Ministerio de Educación Nacional Como “el conjunto de procesos y estrategias de acompañamiento a los sujetos, que les permite articular el conocimiento sobre sí mismos, sobre las oportunidades de formación, y sobre el mundo del trabajo, para tomar decisiones informadas y racionales con miras a contribuir una trayectoria de vida y formación satisfactoria para sí mismo y que aporte al desarrollo y bienestar de la sociedad”.    

Por lo anterior, me permito extender la invitación a la conferencia Lecciones para Elegir una Carrera Profesional con Propósito que ofrece la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR, la cual se llevará a cabo el día jueves 25 de noviembre del año en curso de modalidad virtual, a partir de las 4:00 pm.   

Los estudiantes deben inscribirse a través del siguiente link, una vez realicen la inscripción, se les enviará el enlace de acceso a la conferencia.  

Link de inscripción: https://forms.office.com/r/iMCy4BHV38   

Se les agradece a los Directores de grupo de grado 11°, informar a los estudiantes de grado 11°, para que participen de este importante encuentro.   

Ver Circular No. 000458 de 2021

Boletín informativo No 17: La Jornada Única en el marco de la Atención Integral.

Jornada Única en el marco de la atención integral es una oportunidad y una estrategia para garantizar más tiempo significativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Los componentes de la Jornada Única (infraestructura educativa, Talento Humano, Procesos Pedagógicos y Curricular y Alimentación escolar), se deben gestionar para asegurar condiciones que favorezcan aprendizajes para la vida, uso significativo de tiempo escolar y la consolidación de trayectoria educativas completas

En el entorno educativo se promueve el desarrollo integral de las niñas y niños cuando:

-Cuentan con padre, madre o cuidador que los acoge y con su crianza favorece su desarrollo integral: Avanzar en la promoción y consolidación d trabajo con las familias como principal aliado

-Crecen en entornos que favorecen su desarrollo: disponen de ambientes pedagógicos que vinculan el juego, arte y exploración del medio. Se cuenta con Talento Humano cualificado

-Gozan y mantienen su estado nutricional adecuado: Se ofrece el aporte nutricional necesario y adecuado de acuerdo a la edad y tiempo en el EE, se promueve el consumo alimentos naturales con las familias.

-Viven y disfrutan del nivel más alto de Salud: generar alianzas con las familias y entidades que garantizan la afiliación al SGSS y los servicios integrales de salud a las niñas y niños. La práctica de hábitos de higiene y actividad física, autocuidados promoción de vida saludable, como rutinas para el desarrollo de las niñas y niños.

-Construyen su identidad en el marco de la diversidad: Abrir espacios para que los niños participen y disfruten de prácticas culturales tanto de su familia y comunidad

-Expresan sentimientos, ideas, opiniones y son tenidos en cuenta: Fortalecer el PEI con las ideas de las niñas y niños. De forma articulada, los directivos, maestros y familia plantear experiencias que respondan a las necesidades de los niños

-Crecen en entornos que promocionan sus Derechos y actúan ante situaciones de riesgo y vulneración: Identificar rutas para garantizar los derechos de las niñas y niños. Construcción y actualización de manual de convivencia anualmente con la participación de niños, estudiantes, familias.   

La Jornada Única es un escenario para la Innovación pedagógica porque:

  1. Invita a la construcción de ideas individuales y colectivas
  2. Convoca la participación de todos los actores de la comunidad para dar sentido y pertinencia a la jornada única.
  3. Permite diseñar estrategias para el uso significativo del tiempo con liderazgo de los directivos docentes. 

Desafíos de la Jornada Única:

  • Nuevas apuesta para el fortalecimiento curricular
  • Tiempo escolar de calidad.

Ver Boletín No. 17

 

 

Nuevo Alcance metodología proceso de auditoria vigencia 2021

El Ministerio de Educación Nacional a través de su grupo Auditor – Oficina de Planeación Educativa nos manifestó el 17 de noviembre de 2021, mediante correo electrónico que dadas las dificultades técnicas presentada en el periodo comprendido entre el día 21 de octubre y el 15 de noviembre de 2021 producto de una presunta indebida ejecución de un procedimiento por parte del operador externo contratado para administrar la infraestructura tecnológica del MEN, que afecto algunos sistemas de información (entre ellos SIMAT). Por lo anterior se ajustó el documento metodológico (proceso de auditoria vigencia 2021) en concordancia con los tiempos establecidos en el marco del proceso.

Ver Circular No. 000456 de 2021

Segundo documento Alcance Metodológico Auditoria Componente matrícula 2021

Enlaces de Interés