Visitors Counter

664106
TodayToday667
YesterdayYesterday1933
This_WeekThis_Week15260
This_MonthThis_Month32345
All_DaysAll_Days664106

 

 



 

 

Socialización Directiva No.1. Orientaciones para la Prevención de la Violencia Sexual en Entornos Escolares

Con el fin de prevenir y brindar la atención integral, oportuna y pertinente, con acciones articuladas e intersectoriales ante situaciones de riesgo de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente las relacionadas con violencia sexual o de género, la SED Córdoba se ofrecerá una socialización sobre las orientaciones brindadas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Directiva No.01 del 04 de marzo de 2022, que contiene entre otros los siguientes temas:  

  1. Marco Conceptual y General.  
  2. Implementación de acciones preventivas frente a situaciones de violencia sexual en el entorno escolar. 

    a) Actuación de los Comités de Convivencia Escolar en el marco de la Ruta de Atención Integral de Convivencia Escolar. 

    b) Acciones pedagógicas para la prevención de violencia sexual en el entorno escolar. 

    ç) Acciones de carácter administrativo, en la selección, nombramiento o contratación de personal administrativo a educador, para la prevención y atención de situaciones de violencia sexual en el entorno escolar  
  3. Atención de situaciones de violencia sexual en el entorno escolar   

Dicha socialización se llevara a cabo de forma virtual a través de la plataforma Teams Unirse a través del enlace https://teams.live.com/meet/9346869779015 el día martes 17 de mayo de 2022 14:30 - 16:00.  

Esperamos que entre todos los actores, podamos contribuir a mitigar este tipo de riesgos en los entornos escolares, sobre todo porque según esta directiva se pretende que los Comités Escolares de Convivencia logren una mayor eficiencia en el objetivo de garantizar que la ruta de atención integral y la implementación adecuada de la misma en sus establecimientos educativos.  

Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – angelica.moreu@cordoba.gov.co   – 3003946228 

Ver Circular No. 000215 de 2022

Fortalecimiento Orientadores Escolares en tema de Violencia Sexual, Ruta de Atención Integral y Atención Primaria

Dado el aumento de casos dentro de los establecimientos que afectan la convivencia escolar, la SED Córdoba adelanta articulación con la Secretaria de Desarrollo de la Salud Departamental en el marco de aunar esfuerzos y recursos técnicos, se adelantara una jornada pedagógicas para fortalecer la convivencia escolar en el marco del desarrollo socioemocional y el ejercicio de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes encaminada a brindar primeros auxilios psicológicos y atención primaria, activación de ruta en casos de violencia sexual dentro de los entornos escolares.    

Para ello se convoca a un proceso de formación presencial:  

  • Día: Junio 8 
  • Lugar: Auditorio del Laboratorio de Salud Publica Departamental 
  • Hora: 8:30 am.  

Es importante tener en cuenta que como Docentes Orientadores Escolares son parte fundamental del fortalecimiento de la convivencia escolar en el marco de los DDHH, la prevención del consumo de SPA, la prevención de violencias y la prevención del suicidio, además, se convierten en un eje fundamental en los casos de violencia sexual dentro de los contextos escolares, por lo que debe contar con herramientas propicias para el manejo de estas problemáticas y entrenamiento en atención primaria.  

Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – angelica.moreu@cordoba.gov.co  – 3003946228

Ver Circular No. 000217 de 2022

Encuesta diagnóstica de necesidades de bienestar social

El Programa de Bienestar Laboral Docente tiene como propósito implementar estrategias que promuevan el bienestar laboral de los docentes, directivos docentes y administrativos de las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento de Córdoba, y generar un impacto positivo en las condiciones de la vida laboral, Con el objeto de diseñar un Programa de Bienestar Laboral acorde a las expectativas de la población, es importante identificar las necesidades e intereses de los empleados. Para ello, los invitamos a diligenciar la encuesta diagnóstica que se encuentra publicada en el siguiente enlace, para lo cual debe disponer de aproximadamente cinco (5) minutos.

Link: https://forms.gle/oUkiPLz8kWvkVKAD6

La encuesta estará disponible dos días hábiles, contados a partir de la publicación en la página web de la SED.

 Se recomienda copiar y pegar el link en el navegador. 

Ver Circular No. 000207 de 2022

Citación Audiencia para provisión de cargos docentes y directivos docentes de listas de elegibles Convocatoria No. 603 de 2018

 
La Secretaría de Educación Departamental de Córdobase permite citar a los docentes y directivos docentes de listas de elegibles de la Convocatoria No. 603 de 2018, indicados en el archivo adjunto. 
  • FECHA: MARTES, MAYO 10 DE 2022
  • LUGAR DE AUDIENCIA: Auditorio Universidad Católica Luis Amigó - Cl. 64 con carrera 7a, Montería
  • HORA DE REGISTRO2:00 pm
  • HORA INICIO AUDIENCIA: 2:30 pm

Ver Citación

Ver Oferta Pública de Empleos OPEC

Invitación Contralores Estudiantiles 2022

La Contraloría General de Córdoba y la Secretaría de Educación Departamental, invitan a la Ceremonia virtual de posesión de los Contraloes Estudiantiles 2022.

Ciclo de Encuentros Virtuales Regionales denominados “Educación y ruralidad, una apuesta por la educación de calidad”.

El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de la Salle, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de los procesos de gestión pedagógica y escolar, acogida, bienestar y permanencia de las poblaciones de niños, niñas y adolescentes”, y en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, INVITAN a participar del ciclo de Encuentros Virtuales Regionales denominados “Educación y ruralidad, una apuesta por la educación de calidad”.

El objetivo de estos espacios es dialogar y reflexionar sobre la educación rural, los retos y oportunidades que emergen desde los saberes pedagógicos territorializados, además de un compartir de experiencias significativas relacionadas con la gestión pedagógica y escolar integral lideradas desde los establecimientos educativos acompañados en el proyecto.   

A continuación, comparto enlace donde podrán llevar a cabo la inscripción a este ciclo de encuentros:

Link de inscripción: http://forms.gle/7R4fYcK7m4g8f12AA

Ver Circular No. 000214 de 2022

Convocatoria a taller de socialización de un modelo de medición de la calidad de la educación inicial en el grado transición

En el marco de la política Evaluar para Avanzar, el Ministerio de Educación Nacional, con el objeto de fortalecer los procesos de desarrollo y aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, el liderazgo de directivos docentes, las prácticas pedagógicas a partir del uso y apropiación de los resultados de la valoración de los estudiantes. En ese sentido y de manera particular, en educación inicial, primero y segundo de básica primaria, Evaluar para Avanzar responde a lo establecido por la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Ley 1804 de 2016, en términos de monitoreo y evaluación.

Durante la vigencia 2021, la Dirección de Primaria Infancia del Ministerio de Educación Nacional, implementó el Modelo de la Medición de la Calidad de la Educación Inicial en el Grado Transición. Ahora, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos en este ejercicio serán insumo para la toma de decisiones en política pública en los niveles nacional, territorial, institucional y de aula, se desarrollará un Taller técnico de socialización y uso de los resultados el cual tiene como propósito promover el uso de los resultados para la formulación e implementación de los planes de fortalecimiento académicos y pedagógicos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se les invita al evento del día lunes 9 de mayo de 2022, en horario 2:00 pm a 5:00 pm.

Nota: El lugar se les informará en los próximos días.

Ver Circular No. 000199 de 2022

Solicitud verificación de la existencia del Gobierno Escolar y de la elección de los Contralores Escolares en el Calendario Académico A, establecido según la Resolución No .00599 de octubre 28 de 2021, en los establecimientos educativos de Preescolar, Bá

De acuerdo con lo señalado en el Artículo 2.3.3.1.5.2. Obligatoriedad del Gobierno Escolar del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, todos los establecimientos educativos deberán organizar un Gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa.

Ver Circular No. 000179 de 2022

Suspensión Audiencia Pública Escogencia Establecimiento Educativo - Cargo Secretario

La Secretaria de Educación Departamental dentro del proceso de selección No. 990 a 1135, 1136,13061 1332 de 2019- Convocatoria Territorial 2019, citó a audiencia de escogencia de plaza en Establecimiento Educativo para el cargo de SECRETARIO - OPEC 29218, el día martes 3 de mayo de 2022.
 
Mediante el presente aviso, informamos que dicho proceso será suspendido en acatamiento de lo ordenado  por el  juzgado Segundo Laboral del Circuito de Montería, dentro de la acción de tutela instaurada por la señora ALEIDA MARIA HERNANDEZ CEBALLOS radicado 23-001-31-05-002-2022-00104-00 de fecha abril 29 de 2022.
 
Una vez resuelta de fondo la acción constitucional, se estará informando la nueva fecha, hora y lugar de realización de la audiencia.
 

Diagnóstico de los Proyectos Pedagógicos Transversales

La Secretaría de Educación Departamental en su disposición de continuar fortaleciendo la calidad educativa en el territorio, se encuentra realizando un diagnóstico de la ejecución de los proyectos pedagógicos transversales, estos son obligatorios en los planes de estudio y deben estar articulados dentro del PEI (Proyecto Educativo Institucional) conforme al artículo 14 de la Ley 115 de 1994 y artículo 36 del Decreto 1860 de 1994.

El objetivo principal del diagnóstico es establecer una ruta de asistencia técnica y acompañamiento por parte del equipo de la Secretaria que responda de manera efectiva a las necesidades de cada establecimiento educativo. Agradecemos la colaboración diligenciado el formulario  https://forms.gle/fggzAdCGv9nLLKfH7  que se ha dispuesto para ello (fecha máxima para diligenciar el formulario 10 de mayo de 2022).

Ver Circular No. 000205 de 2022

Enlaces de Interés