Visitors Counter

359204
TodayToday2101
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week9318
This_MonthThis_Month5295
All_DaysAll_Days359204

 

 



 

 

Información Presupuestal y Contable Segundo Trimestre 2018

La Secretaría de Educación Departamental, en atención a lo estipulado en el Artículo 11, literal c). del Decreto 4807 de 2011, que dispone entre otras obligaciones que los rectores y directores rurales de las instituciones educativas estatales deben reportar trimestralmente la ejecución de los recursos de gratitud a la SED, si la institución educativa es de un municipio no certificado; solicitamos los formatos de ejecución presupuestal de ingresos y gastos e inversiones y formato No. 13 de movimientos contables, correspondientes al Segundo Trimestre de la Presente vigencia (corte a 30 de junio de 2018). El plazo máximo de entrega es el día 3 de agosto de 2018.

Esta información deben radicarla en la oficina de Atención al Ciudadano (SAC). La no entrega de la información será causal de remisión a Control Interno Disciplinario.

Ver Circular No. 000196 de 2018

Boletín No. 4 Educación Inicial - Referentes Técnicos

SED-CORDOBA - BOLETIN No 4:

CAJAS DE REFERENTES TÉCNICOS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL     

                               

El Ministerio de Educación Nacional ha publicado diferentes documentos como apoyo al Talento Humano que trabajan con los niños y niñas de primera infancia menores de 6 años. Entre estos documentos tenemos:

La Caja de Referentes Técnicos para la Educación Inicial en el Marco de la Atención Integral: Esuna herramienta fundamental para una educación inicial de calidad, de apoyo al docente con el propósito de actualizar conocimientos y mejorar la practica educativa, motivando a los agentes educativos, maestros, docentes para que hagan de la educación inicial un escenario lúdico en el que las niñas y niños jueguen, disfruten la música, bailen, rían, se expresen libremente, disfruten la literatura, desarrollen su imaginación creadora, exploren su entorno.

Esta caja contiene, entre otros, una serie de (6) seis documentos con orientaciones pedagógicas para la educación inicial que plantea realizar un trabajo con intencionalidad para lograr el desarrollo integral, aprendizaje (emocional y cognitivo) de los niños y niñas. Estas series de documentos se encuentran denominadas así:  

Orientaciones Pedagógicas: Para el trabajo de maestro, docente, prestador del servicio que atienden a las niñas y niña menores de 6 años.

  • Documento N° 20 : El sentido de la educación inicial
  • Documento N° 21: El arte en la educación inicial
  • Documento N° 22: El juego en la educación inicial
  • Documento N° 23: La literatura en la educación inicial
  • Documento N° 24: La exploración del medio en la educación inicial
  • Documento N° 25: Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial.

EL JUEGO:

El juego es un reflejo de la cultura de una sociedad, a través de juego se representan roles tomados de los entornos donde se encuentren. Las niñas y niños juegan a lo que ven o perciben de su cultura y contexto.  El jugar les produce placer, felicidad, los divierte y a su vez les permite imitar o representar lo que viven en su realidad y les facilita a los pequeños iniciar las relaciones sociales como tal y según su creatividad el juego les permite también modificar su realidad. La niña y el niño desarrollan con el juego habilidades para representan, relacionarse, compartir, acatar normas, respetar el turno, desarrollar valores, resolver conflictos, etc., según el tipo de juego que escojan. El juego también permite a los adultos aproximarse a la realidad del niño y la niña.

LA LITERATURA:

Las niñas y los niños son sensibles a todos los estímulos que les presentemos, a los diferentes sonidos, tonos de voz y juego de palabras. Es importante hacer de la literatura infantil una herramienta que los enseñe a jugar con las palabras, identificar sonidos, practicar diferentes timbres de voz, descifrar adivinanzas, repetir palabras, interpretar imágenes, expresarse verbalmente, cantar, desarrollar lenguaje, aumentar vocabulario, desarrollar la memoria, atención y  expresar sentimientos de emoción y afecto. Por todo lo anterior y mucho más, la literatura es también una de las actividades rectoras de la infancia. Permanentemente debemos realizar actividades intencionadas para que las niñas y niños desde la educación inicial tengan la oportunidad de ejercitar su vocabulario y participen espontáneamente. Como también iniciarlos a tener amor a la lectura desde la educación inicial, conocer obras literarias escritas, libros ilustrados, manejo de tradición oral que les permita el desarrollo de la imaginación y apropiación de la lengua.  .

En la literatura el repertorio oral esta representado por: los arrullos, cantos de cuna, rondas, canciones, cuentos representados, los juegos de palabras, retahílas, trabalenguas, relatos y las leyendas, que representan la tradición cultural de cada región y que a través la literatura infantil conforman el mundo imaginario y el camino a la lectura y escritura de acuerdo a la edad de los niños y niñas.

EL ARTE:

El ser humano por naturaleza es artístico, todo lo relacionado con el mundo de las artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- debe estar unido al aprendizaje de la niña y el niño desde la educación inicial, convirtiendo el arte en actividad rectora de la primera infancia, que le permite al niño diferentes formas de crear, desarrollar habilidades manuales y corporales, expresar sus sentimientos y emociones, desarrollar su personalidad, tener experiencia significativas de aprendizaje  y adaptarse al medio con el que deben interactuar de acuerdo a su ciclo de vida.  

LA EXPLORACIÓN DEL MEDIO:

Las niñas y los niños son curiosos de todo lo que les rodea, de todo lo que perciben sus sentidos, por lo cual deben moverse, explorar, desplazarse, experimentar, para adaptarse y obtener aprendizajes para el desarrollo de sus diferentes tapas de vida. El desarrollo de sus sentidos como ver, oler, oír, gustar, tocar, cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio que los rodea. Todas estas experiencias le permiten al niño, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia.

Para resumir se puede ver: que el juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades rectoras de la educación inicial que se relacionan y se combinan entre sí, permitiendo el desarrollo armónico las niñas y niños de primera infancia, aun desde el vientre de sus madres por medio de la estimulación temprana.

Esta Caja de referentesademás contieneotros documentos Estándares de Calidad: relacionados con laparte Administrativa de los CDI(Guía No 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación Inicial. Guia No 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. Guía No 52. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial. Guía No 53. Guía técnicas para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial. Guía No 54. Fortalecimiento Institucional para las modalidades de educación Inicial.

( pág. de mineducacion.gov.co).

                          

Evaluación de Desempeño Laboral Primer Semestre de 2018

La Secretaría de Educación Departamental, recuerda el deber de realizar las evaluaciones del personal de carrera administrativa y provisionales, del periodo comprendido entre el 01 de febrero de 2018 y el 30 de julio de 2018, calificación que deberá producirse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento de dicho periodo, y radicarla en el Sistema de Atención al Ciudadano SAC ventanilla 7 y 8 del primer piso de la Gobernación de Córdoba, por lo cual se recepcionarán desde el 01 de agosto hasta el día jueves 23 de agosto de 2018, sin excepción.

Cabe recordar, que es responsabilidad de los rectores y directores realizar la evaluación del desempeño laboral del personal administrativo que se encuentre en carrera y en provisionalidad adscrito a la SED CORDOBA, dentro de lo plazos contemplados y en los formatos establecidos de acuerdo a la normatividad vigente, en tal virtud es imprescindible el cumplimiento de lo solicitado, so pena de incurrir en faltas disciplinarias.

Ver Circular No. 000195 de 2018

Solicitud de asistencia al TALLER SOBRE PAUTAS QUE FACILITAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES.

El Área de Inspección y Vigilancia del servicio educativo, con el objetivo de fortalecer la gestión educativa de los Rectores y Directores Rurales de los 27 Municipios No Certificados del Departamento de Córdoba, frente a los bajos Índices Sintéticos de Calidad Educativa, ISCE, obtenidos por debajo de 4.0, le solicita su asistencia al TALLER SOBRE PAUTAS QUE FACILITAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES, el día 8 de Agosto de 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., „en el Centro de Convenciones de Montería. Igualmente se les solicita traer 'impresa la Resolución No. 15683 de agosto 01 de 2016 del Manual de funciones, requisitos y competencias para Directivos Docentes y Docentes, del Ministerio de Educación Nacional.

Ver Oficio No. 00002921 de 2018

Entrega del Acuerdo por la Excelencia 2018

La Secretaría de Educación Departamental, recuerda que el plazo máximo para la entrega a la SED del "ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2018", vence el 30 de julio de 2018.

Actualmente nos encontramos diligenciando la matriz que será enviada al Ministerio de Educación Nacional, por lo cual, el Rector o Director del EE que no reporte será responsable de las consecuencias que pueda acarrear el incumplimiento de este compromiso.

El Acuerdo por la Excelencia se encuentra en la Cartilla de la Ruta para construir la jornada de reflexión pedagógica que se encuentra en la Caja de Materiales del Día E 2018, el cual debe ser firmado, escaneado, y enviado al siguiente correo betbranqo@hotmail.com.

Ver Circular No. 000193 de 2018

Orientaciones uso de materiales Día e y Siempre Día E

La Secretaría de Educación Departamental, como actividad para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, a partir del trabajo enfocado en la gestión académica y pedagógica, el fortalecimiento de las prácticas de aula y de los procesos de desarrollo curricular en los EE, los exhortamos a estudiar en comunidad, el contenido que se encuentra en la página http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae, en la cual encontrarán, entre otras, la siguiente información...

1. Día E

2. Documentos de Referencia • Lineamientos curriculares • Orientaciones pedagógicas • Estándares Básicos de competencias (EBC) • Derechos Básicos de Aprendizajes (DBA) • Mallas de Aprendizaje

3. Formación y Acompañamiento

4. Evaluación formativa

5. Material Educativo

Ver Circular No. 000194 de 2018

Recordatorio: Segunda capacitación en Derechos Sexuales y Reproducción

La Secretaría de Educación Departamental, recuerda a los docentes focalizados que el día viernes 27 de julio de 2018, se llevará a cabo la segunda capacitación en derechos sexuales y reproductivos, liderado por la UNICEF.

  • Lugar: Auditorio del Meridiano de Córdoba
  • Hora: 8 am a 12 m

Nota: Solo deben asistir los docentes que asistieron a la primera capacitación.

Ver Listado de Asistencia.

Solicitud de información sobre elección de Contralor Estudiantil 2018 en los EE

Mediante Ordenanza 015 de 2016, se creó la figura de Contralor Estudiantil en cada una de los Establecimientos Educativos oficiales del Departamento de Córdoba, y en su Artículo 14, señala que la Contraloría Departamental y la Secretaría de Educación del Departamento de Córdoba, establecerán un reglamento interno que permita orientar de manera objetiva el desempeño de sus funciones.

A través de la Resolución N° 001-017 0045 de 2017, emanada de la Contraloría Departamental y La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, se estableció el reglamento interno que permite orientar de manera objetiva el desempeño de las funciones del Contralor Estudiantil, y en su artículo quinto (5) se expresó que el Contralor Estudiantil será elegido a más tardar en el mes de marzo de cada año escolar.

Por lo anterior, se solicita enviar en el término de la distancia el nombre del estudiante que resultó elegido Contralor Estudiantil en los Establecimientos Educativos, a los siguientes correos electrónicos. contralor@contraloriadecordoba.gov.co - vicecontralor@contraloriadecordoba.gov.co

La información solicitada es de carácter obligatorio. (Artículo 101 ley 42 de 1993).

Ver Circular Externa No. 016 de la Contraloría General del Departamento de Córdoba

Enlaces de Interés