LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA – JEC 2025 COMFACOR
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba en articulación con la Caja de Compensación Familiar de Córdoba -COMFACOR, informa que se encuentra en el proceso de alistamiento para la implementación del programa JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA – JEC para el año 2025.
En este desarrollo, mediante la presente circular se brindan unos lineamientos para el desarrollo del programa JEC 2025, poniendo además a disposición de los EE focalizados, la presentación de la socialización del programa JEC 2025 realizada por Comfacor el pasado 19 de marzo en Montería, y los formatos para el diligenciamiento por parte de los establecimientos educativos, a saber: Formato para la Focalización de Estudiantes_V1 y Formato para la inscripción en el programa de JEC_V4.
Ver Circular No 000100 de 2025 👉 Aquí
Ver Presentación programa JEC 2025 Comfacor 👉 Aquí
Ver Formato para la Focalización de Estudiantes_V1 👉 Aquí
Ver Formato para la inscripción en el programa de JEC_V4 👉 Aquí
ORIENTACIONES PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA NIÑEZ Y LA RECREACIÓN 2025
En cumplimiento de la Ley 724 de 2001, cada año, el último sábado de abril, se celebra en Colombia el Día Nacional de la Niñez y la Recreación.
Presentamos las orientaciones técnicas para esta celebración en la vigencia 2025, denominado: Carnavales del Juego por la Niñez en toda Colombia. 👉 Aquí
"Jugar es un derecho, educar con alegría es nuestra misión. ¡Sumémonos a esta gran celebración por la niñez!"
Ver Circular No 000100 de 2025 👉 Aquí
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA DINAMIZACIÓN DE ESCUELAS DE FAMILIA
La Secretaría de Educación Departamental comprometida con el fortalecimiento de la relación entre la escuela y las familias, presenta aspectos clave para la adecuada implementación de las Escuelas de Familia en las Instituciones Educativas de acuerdo a la normatividad vigente.
Ver Circular No 000098 de 2025 👉 Aquí
PREINSCRIPCIONES SEMINARIO Y TALLER BANREP
En el marco del Plan Territorial de Lectura, Escritora y Oralidad, y Bibliotecas Escolares “LEO a otro nivel”, el Centro Cultural del Banco de la República en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, ABRE CONVOCATORIA a docentes mediadores de lectura de los establecimientos educativos oficiales, con el objetivo de definir los participantes que harán parte del Seminario: Bibliotecas que dialogan y crean red, y el Taller Mediación de lectura: Una experiencia desde la ciudad de los monstruos, programados para los días 8 y 9 de abril de 2025, destinados a fortalecer las habilidades y conocimientos de la población docente del Departamento de Córdoba.
En caso de querer postularse para obtener un cupo, pre-inscribirse en el siguiente enlace a más tardar el 2 de abril de 2025:
Ver Circular No 000099 de 2025 👉 Aquí
REITERACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL SIUCE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS QUE NO LO HAN HECHO, CUMPLIMIENTO A LA LEY 1620 DE 2013.
En ejercicio de las competencias funcionales de esta Secretaría, especialmente las de Inspección y Vigilancia al servicio educativo, conferidas por el artículo 2.3.2.1.11 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, se le solicita se sirva a implementar inmediatamente la herramienta del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar – SIUCE de su Establecimiento Educativo.
Lo anterior, en virtud que se informó a través de oficio Nº 00150 de fecha 23 de enero de la presente anualidad, que la Institución Educativa a su cargo no ha implementado el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar – SIUCE de su Establecimiento Educativo, según lo requerido en la Circular Nº 00071 del 24 de julio de 2024 expedida por la Secretaría de Educación Departamental.
Resulta oportuno, insistir en la importancia de este sistema de información y su debida implementación, el cual fue creado para la identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de Colombia, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1620 de 2013.
En este sentido, es pertinente informarle que la Ley 715 del 2001, en su Artículo 10º numeral 13, establece, dentro de las funciones de Rectores y Directores la de “Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio, de acuerdo con sus requerimientos.”
En caso de requerir mayor información, complementación o asesoría relacionada con el presente requerimiento, podrá comunicarse con la funcionaria Angélica María Moreu Sequeda a través del correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co.
Ver Circular No 000095 de 2025 👉 Aquí
REPORTE DE ELECCION DE CONTRALOR Y PERSONERO ESTUDIANTIL
LA SECRETARIA DE EDUCACION EN ARTICULACION CON LA CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO INVITA A HACER REPORTE DE ELECCION DE CONTRALOR Y PERSONERO ESTUDIANTIL, DE ACUERDO AL LINK ENVIADO EN LA CIRCULAR.
Ver Circular No 000094 de 2025 👉 Aquí
ACTUALIZACION DE LA INFORMACION DE CARACTERIZACION EN EL SISTEMA DE INFORMACION DE MATRICULA - SIMAT, DE LOS ESTUDIANTES TIPIFICADOS COMO POBLACION INDIGENA, AFRO, NEGRITUDES, ROM, MAYORITARIA, ENTRE OTRAS.
La secretaria de Educación Departamental de Córdoba, informa a la comunidad educativa que ante las quejas reiterativas que se han recibido tanto en la secretaria de Educación a través del SAC como de manera verbal durante mesas de trabajo en los territorios, donde los padres de familia han manifestado inconformidad relacionada con la tipificación de estudiante en el sistema de información de matrícula SIMAT, toda vez que alguno estudiantes figuran registrados en el aplicativo como indígenas o afro sin haberse auto reconocido, se imparten las siguientes directrices
Ver Circular No 000077 de 2025 👉 Aquí
PUBLICACIÓN RESULTADOS CONVOCATORIA 001 DE 2025 PARA ENCARGOS DE DIRECTIVOS DOCENTES
La Secretaria de Educación Departamental, de acuerdo aviso modificatorio número 2, de la convocatoria 001 de 2025 para encargos de directivos docentes, da a conocer los resultados preliminares de educadores que se postularon a la mencionada convocatoria.
De acuerdo al cronograma establecido, la recepción de Reclamos y no conformidades, debe realizarse a través del SAC, únicamente los días 27 y 28 de marzo de 2025.
Ver Publicación Resultados Convocatoria 001 de 2025 👉 Aquí
BOLETIN INFORMATIVO No 1. Año 2025 : PARTICIPEMOS COMO SECTOR EDUCATIVO EN EL MES DE LA NIÑEZ CELEBRANDO LOS CARNAVALES DEL JUEGO.
MES DE ABRIL, MES DE LA NIÑEZ, MES DE RISAS MIL … JUGAR Y CELEBRAR CON NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
En el marco de la conmemoración del Dia de la Niñez y este año los “Carnavales del Juego”, que se celebran durante el mes de abril del presente año y siguiendo los lineamientos del Documento BRUJULA 2025. La SED Córdoba invita a todos los E.E Oficiales a vincularse y participar activamente en la celebración del Entorno 2: “Mi Escuela Mi Territorio” el cual es un componente importante dentro de los “Carnavales del Juego”, el cual tiene como objetivo visibilizar y garantizar el derecho al Juego en el entorno escuela, como un espacio clave para el desarrollo integral de los Niños, Niñas y Adolescentes del Departamento de Córdoba.
Para lo cual es necesario destacar que el Entorno 2: el cual tiene como propósito fundamental que toda la comunidad educativa, directivos, docentes, niños, estudiantes y familias, participen integrándose a diferentes actividades en los E.E y estén sensibilizados sobre la importancia de manejar el Juego, la Lúdica y Recreación, reconociendo estas vivencias como actividades esenciales para el desarrollo de habilidades para la vida, el desarrollo de la creatividad y el bienestar socioemocional de los niños niñas, estudiantes, comunidad educativa en general, logrando que estas vivencias generen condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes y un buen ambiente escolar .
OBJETIVOS DEL ENTORNO 2: MI ESCUELA, MI TERRITORIO.
1.Pronover el derecho a juego: Dentro de las I.E como un componente esencial de formación integral de los estudiantes.
2.Fomentar la participación activa de la comunidad educativa: a estudiantes, docentes, padres de familia en actividades lúdico-recreativas que integren el aprendizaje con la diversión.
3.Fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad: a través de juego y actividades que resalten el valor de la colaboración, el trabajo en equipo, la creatividad.
4.Sensibilizar sobre la importancia de la recreación y la lúdica: como herramientas fundamentales para el desarrollo de habilidades socioemocionales y la mejora del ambiente escolar.
De acuerdo a lo anterior, es importante que los E.E organicen espacios de participación para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres y docentes, se elabore un Plan de actividades con la participación de todos, para Celebrar en el mes de abril y más importante aún, que se mantenga durante todo el año, bajo el lema “Carnavales del Juego”.
Se agradece la atención prestada, dándole así cumplimiento a la ley 724 de 2001 y avanzando con actividades para el mes de abril y día de la niñez (último sábado del mes de abril), garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los Establecimiento Educativo del municipio de Córdoba.
Nota: Consultar documento Brújula 2025 y tener en cuenta las actividades sugeridas para el Entorno 2.
Calidad Educativa. Educación Inicial. SED-Córdoba.
Marzo 25/2025.