Encuesta Índice de Innovación Educativa
En el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT para desarrollar estrategias que fortalezcan prácticas de enseñanza y aprendizaje con temas que van desde la tecnología, la pedagogía y la calidad en la educación, se realiza la medición de los índices de innovación educativa (IIE) y evolución digital (IED), en las sedes educativas oficiales adscritas a las 96 Secretarías de Educación Certificadas.
Esta medición permitirá a las ETC avanzar en las orientaciones que propone el CONPES 3988, con relación a determinar el estado de la innovación educativa en las sedes educativas de acuerdo con las condiciones y capacidades para identificar la gestión de la innovación educativa a través de las tecnologías digitales, y las iniciativas, proyectos y experiencias donde se incorpore la innovación con o sin tecnologías digitales. Ver anexo (MEN22_Infografía_IIE_2022.pdf, MEN22_CV_Infografía_M&E_2022.pdf y una presentación). También le compartimos algunas capsulas. De manera muy breve, el Jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio nos cuenta la importancia de este índice https://www.facebook.com/portalcolombiaaprende/videos/5614770258575294/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C-GK2C&ref=sharing .
Le compartimos también el acceso directo a la caja de herramientas que se encuentra en el portal Colombia Aprende, donde las IE y sedes tendrán información relacionada con la innovación educativa https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/innovacion-educativa-rutas-y-posibilidades-en-los-territorios.
Así entonces acudimos a ustedes para la aplicación del índice de innovación, de manera tal que, durante esta y la próxima semana, logremos que el 100% de las IE lo diligencien.
La manera de participar en esta medición es muy sencilla, el directivo (rector, coordinador o docente delegado) de cada IE/ sede, ingresa al siguiente enlace (https://eafit.qualtrics.com/jfe/form/SV_bKndmXJ2eiAaBuu) y responde la encuesta, la cual no toma más de 15 minutos. Solo es necesaria una respuesta por institución/ sede educativa. No obstante, dado que algunas IE no cuentan con fluido constante de energía y/o conectividad, también pueden diligenciar el instrumento de manera offline, para ello, en el PDF adjunto (MEN22_Instrumento_Unificado_Innovación Educativa IE.pdf) encontrarán la encuesta con las preguntas que hacen parte del índice; si algún establecimiento desea hacerlo a través de este medio, lo diligencia y luego envía el adjunto con las respuestas a los correos electrónicos (egonzalezo@eafit.edu.co; lechev33@eafit.edu.co; lerestrepc@eafit.edu.co; y/o karenas2@eafit.edu.co).
Finalmente, le agradecemos mucho su colaboración, dado que la medición permitirá tomar decisiones para crear planes, programas, proyectos y/o estrategias que promuevan la inclusión de la innovación educativa en el territorio, para construir un ecosistema con personas y organizaciones abiertas y flexibles, que estén dispuestos a colaborar para lograr los cambios que necesita el sistema educativo.
Agradecemos diligenciar la encuesta a mas tardar el 08 de septiembre de 2022.
Se anexa: La Encuesta en PDF y Presentación en power point.
Curso ECDF III
Para educadores(as) de la ETC Córdoba, habilitados(as) para realizar el curso ECDF III:
Cordial saludo estimado(a) educador(a),
Si hace parte de los 7.956 docentes habilitados para desarrollar el curso ECDF III y a la fecha no ha realizado su proceso de inscripción ante el ICETEX, los y las invitamos a conocer los términos de la convocatoria en: https://web.icetex.gov.co/documents/20122/873885/Convocatoria-Educadores-Cursos+ECDF-III_aprob.pdf
Tenga en cuenta que las inscripciones en la plataforma del ICETEX son hasta el 04 de septiembre de 2022 y cualquier aclaración u orientación adicional requerida, favor comunicarse al correo formacioncontinua@icetex.gov.co
Convocatoria-Educadores-Cursos ECDF-III_aprob
Mirar el punto 7, para determinar los docentes que están habilitados!
Cancelación reunión programada para el día 29 de agosto de 2022
Teniendo en cuenta que no se pudo realizar la reunión cuyo objetivo era analizar el tema de los Avales y Cobertura programada para el día lunes 22 de agosto convocatoria mediante Circular externa No. 000393 de 19-08-2022, por falta de quórum se acordó hacer una nueva reunión el 29 de agosto del presente año. Dado que a nuestro despacho llegaron dos (2) oficios remitidos por “Autoridades Indígenas” solicitando no realizar la reunión, sin no tener acercamientos con las personas que tengan la representación legal del Resguardo Indígena Zenú – San Andrés de Sotavento Córdoba y Sucre.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, opta por la no realización de dicha reunión y en su defecto realizará una reunión con el Consejero Mayor de Educación del Pueblo Zenú, órganos de control y el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), para abarcar dicho tema, toda vez que la insuficiencia de docentes en este territorio se convierte en una vulneración del derecho a la educación de los Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes de este Resguardo.
Convocatoria – Programación para niños y niñas 2022: Cohorte 3 British Council
La Secretaría de Educación, El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, continúan impulsando el interés de los niños, niñas adolescentes, jóvenes, docentes y comunidades del país en las ciencias de la computación, así como su vinculación a procesos de formación, entretenimiento y generación de habilidades en el área de la tecnología, específicamente formación sobre pensamiento computacional, el programa está dirigido a docentes de establecimientos públicos y privados de todo el país y su propósito principal será fortalecer sus habilidades en pensamiento computacional y posteriormente compartir dicho conocimiento con sus estudiantes.
Información sobre entrega de material pedagógico que envía el MEN a EE focalizados en municipios no Córdoba
La SE-CÓRDOBA en apoyo al proceso de entrega de material Pedagógico que envía el MEN, para el fortalecimiento de ambientes pedagógicos de las aulas de preescolar les informa el inicio de un proceso de entrega de dotación pedagógicas adquiridas en articulación con el Fondo Colombia en Paz y con el apoyo de la Consejería Presidencial de la Infancia y Adolescencia, de conformidad con un cronograma que encontrarán adjunto.
Postulación a Héroe de Paz
Entre el 4 y el 11 de septiembre se llevará a cabo la Semana por la Paz a nivel nacional, por lo cual, la Gobernación de Córdoba y Gestión Social del Departamento, los conmina a que desde los establecimientos educativos, postulen a niños y niñas entre los 6 y 12 años a ser Héroes de Paz, que demuestren aptitudes de liderazgo en temas de medio ambiente, convivencia, civismo, cultura, deportes y acciones que ayuden a construir escenarios de paz.
Citación a Segunda Audiencia Pública escogencia de Establecimiento Educativo - Convocatoria Territorial 2019: Cargo Auxiliar Administrativo - OPEC 29219
Proceso de selección No. 990 a 1135, 1136,13061 1332 de 2019 Convocatoria Territorial 2019
Empleo OPEC No. 29219
La Sala Plena de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en sesión del 12 de febrero de 2019, aprobó convocar a Concurso abierto de méritos los empleos vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de la planta de personal de la Gobernación de Córdoba, mediante el Acuerdo No. CNSC 2019100000206 de 2019, modificado a través de los Acuerdos Nos. 20191000009086 y 20191000002006 de 2019, proceso que se identifica como “Convocatoria No. 1106 de 2019 – Territorial 2019”.
Para la Gobernación de Córdoba, se ofertó el empleo denominado Auxiliar Administrativo, Código 407, Grado 7, identificado con el Código OPEC No. 29219, con sesenta y cinco (65) vacantes en los municipios no certificados del Departamento.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba recibió por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, el acta No. 02 con los resultados de la escogencia en la segunda audiencia virtual realizada del 5 al 9 de agosto de 2022, del cargo OPEC 29219 - denominado AUXILIAR ADMINISTRATIVO. En dicha acta se relacionan los municipios donde fueron asignados los elegibles citados, correspondientes a la posición 2 al 58 de la lista de elegibles (ver adjunto).
Concurso intercolegiado de reciclaje en instituciones educativas del departamento de Córdoba
CONVENIO 003 DE 2022 ENTRE - CVS-UNICORDOBA
Con este concurso, se quiere premiar el trabajo de la adecuada gestión integral de los residuos sólidos, la cual requiere la participación activa de la población estudiantil en los comportamientos y prácticas sobre el tratamiento de éstos, en el que se muestre la aplicación de las 3 erres (Reduce, Reúsa y Recicla), como una estrategia educativa que fomente las buenas prácticas ambientales.
Boletín Informativo No 4 - Mes de agosto. Semana de la lactancia materna.
Desde 1992, del primero (1º) al siete (7) de agosto de cada año, se celebra a nivel internacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, WABA y la Organización Mundial de la Salud.
Por lo cual invitamos a todo el sector educativo a celebrar durante todo el mes de AGOSTO, así mismo continuar durante todo el año, el tema de La Lactancia Materna en nuestros entornos educativos, con el fin de promover su importancia, utilidad y beneficios tanto a las madres gestantes, como para sus hijos.
Todos debemos tener conocimiento que : La Leche Materna es el alimento ideal para el bebé, puesto que contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.
Con la Lactancia Materna dentro de la primera hora de nacido el bebé estimula la liberación de la oxitocina, hormona que ayuda a contraer el útero, expulsar la placenta, reducir el sangrado post parto y genera sentimientos de amor capaces de estrechar el vínculo afectivo madre hijo.
La Lactancia Materna beneficia, en primer lugar, la salud de los propios niños que son alimentados por su madre, les proporciona la nutrición equilibrada ideal y los ayuda a estar más protegidos contra todo tipo de enfermedades, pero lo más importante es el vínculo íntimo que se crea entre la madre y el niño. Lo que proporciona la seguridad emocional para el inicio de vida que necesita todo ser humano.
Al hablar de Lactancia Materna exclusiva (LME), debemos saber, que hace referencia a un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento sólido o líquido.
Los niños amamantados NO necesitan de suplementos para crecer sanos y fuerte porque los reciben de su madre. Hasta los 2 años, ya es complementaria con otros alimentos.
Para que la Lactancia Materna sea exitosa, en primer lugar, la madre debe estar convencida lo que quieres hacer y preferiblemente lo debes decidir antes del parto.
Según la OMS, "la lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y otros cuidadores necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna."
Como sector educativo apoyemos movilizando el tema en los Establecimientos Educativos, con padres y con estudiantes, como parte de educar para la vida , con el fin de generar vínculos afectivos, que contribuyan al desarrollo emocional, que ayude a reforzar valores, cuidados, aprecio y respeto por nuestro cuerpo.
#EDUCANDOENLACTANCIAMATERNAEXITOSA.
#FAMILIAESCUELACREANDOVINCULOSAFECTIVOS.
#SEDCORDOBAPROMUEVELALACTANCIAMATERNAEXCLUSIVA
#LACTANCIAMATERNACOMPROMISODETODOS