Medida de suspensión del esquema de alternancia en la presencialidad en establecimientos educativos oficiales y no oficiales.
Teniendo en cuenta el informe presentado por la Secretaría de Desarrollo de la Salud sobre el comportamiento del virus en el Departamento de Córdoba, donde muestra el incremento de contagios y la curva de letalidad entre los meses de febrero y marzo de la vigencia actual y de acuerdo al Decreto No. 00700 de fecha 24 de marzo de 2021, por medio del cual se adoptan medidas para la Semana Santa en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID – 19 expedido por la Gobernación de Córdoba.
Dado lo anterior la Secretaría de Educación Departamental citó a una reunión extraordinaria al Comité de Alternancia Educativa, con el fin de socializar y analizar la situación compleja del Departamento causada por la pandemia y como sería su incidencia o afectación en el sector educativo. Por consenso el Comité de Alternancia (Gobernador o su delegado, Secretaría de desarrollo de la Salud Departamental, Secretaría de Gestión Administrativa, Director de Gestión de Riesgo, Secretaría de Educación Departamental y Líderes de área de la SED), de forma unilateral toman la decisión de suspender el esquema de alternancia en la presencialidad a partir del día 25 de marzo de 2021 en establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.
Es de aclarar, que el esquema de alternancia contempla tres modalidades: la presencialidad, trabajo académico en casa con guías y acompañamiento a través de herramientas tecnológicas; por lo tanto, solo es suspendida la modalidad presencial, es decir pueden continuar trabajando bajos las otras dos modalidades.
Cualquier decisión relacionada con el tema de alternancia educativa se les estará informando.
Remisión del PEI
En el marco del Convenio de Alfabetización 2020, cuyo objeto es aunar esfuerzos institucionales entre la GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA-SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL- y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, para la implementación de la estrategia flexible de alfabetización, mediante el ciclo 1 de educación formal para jóvenes, adultos y mayores, con el modelo educativo flexible A Crecer para la Vida, para la atención de personas jóvenes, adultas y mayores analfabetas, vulnerables, víctimas del conflicto armado, con discapacidad y en condición de pobreza absoluta, para disminuir los índices de analfabetismo del Departamento; se requirió que todos los EE focalizados, actualizaran los Proyectos Educativos Institucionales PEI, incluyendo el Modelo Educativo Flexible A CRECER con todos sus aspectos y acciones. Ahora, como quiera que los EE liderados por ustedes no han presentado el documento PEI o no han realizado las correcciones correspondientes, damos como último plazo de entrega, el 31 de marzo de 2021 el cual deben enviar a través del SAC a la funcionaria OLFA GEOVO DE PRETELT.
Hemos recomendado seguir la RUTA establecida para los EE (punto 1.2.2) que se encuentra en el documento del Ministerio de Educación Nacional, denominado RUTA PARA ARTICULAR MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE "A CRECER" EN EL PEI, que se adjuntó en la Circular No. 000046 del 11 de febrero de 2021; y asimismo, para que la actualización del PEI sea completa los instamos a consultar el formato guía/lista de chequeo (Punto 12) anexo a la Circular No.000008 del 15 de enero de 2021, publicadas en la página web de la SED.
Se les recuerda que en el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (Código único Disciplinario), se registran los siguientes deberes de los servidores públicos.
7. Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten en ejercicio de sus atribuciones, siempre que no sean contrarias a la Constitución Nacional y a las leyes vigentes, y atender los requerimientos y citaciones de las autoridades competentes.
10. Realizar personalmente las tareas que le sean confiadas, responder por el ejercicio de la autoridad que se le delegue, así como por la ejecución de las órdenes que imparta, sin que en las situaciones anteriores quede exento de la responsabilidad que le incumbe por la correspondiente a sus subordinados.
Nota: Si ya envió el documento PEI con correcciones, haga caso omiso a esta Circular.
Programación Webinars Pedagógicos del Men
Dando continuidad a nuestra programación de webinars pedagógicos, les remitimos las fechas, temas y enlaces de los próximos dos (2) espacios del año, los cuales estaremos desarrollando en conjunto con el equipo de la Subdirección de Referentes y Evaluación y con la participación de docentes y expertos invitados.
Estamos seguros que estos espacios serán de gran oportunidad y apoyo a la labor de docentes y directivos docentes que brindarán elementos pedagógicos relevantes al retorno gradual y progresivo a la presencialidad en alternancia en el que vienen avanzando los establecimientos educativos.
Siguientes sesiones:
Viernes 26 de marzo: Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas como estrategias en Jornada Única sesión 2 -énfasis en básica secundaria- (https://voutu.be/VVY31wYJ3x0Y)
Viernes 16 de abril: Herramientas evaluación en el ABP y ABPr
Recordatorio. Convocatoria formación en temas de pensamiento computacional y programación de la MICROBIT.
Queremos recordarles la invitación a que haga parte de los 8.500 profesores que recibirán capacitación en la cuarta fase de la estrategia de Programación para Niños y Niñas, en la cual se busca potenciar las habilidades en pensamiento computacional y programación de más de 500 mil niños y niñas en todo el país.
El objetivo de la convocatoria, resultado de una alianza entre MINTIC y el Ministerio de Educación Nacional, es conformar un banco de docentes elegibles de instituciones educativas públicas para realizar la formación en temas de pensamiento computacional y programación de la microbit, con el objetivo de implementar proyectos creativos en el aula y de esta forma promover el desarrollo del pensamiento computacional en niños y niñas.
La convocatoria está abierta desde el 15 de marzo y estará abierta hasta el próximo 13 de abril de 2021. Puede inscribirse y ampliar la información de la convocatoria en el siguiente link: https://contactomaestro.colombiaaorende.edu.co/acienda/abierta-convocatoria-deprogramacion-para-docentes
Consideramos que esta es una gran oportunidad para el aprovechamiento pedagógico y didáctico de las herramientas y desarrollos tecnológicos, facilitando el acceso a las mejores prácticas de aula innovadoras y de vanguardia en codificación, que permiten conectar y acercar a los docentes y estudiantes con los retos de la sociedad del siglo XXI.
Resolución No. 000809 de 2021
La Secretaría de Educación Departamental publica la Resolución No. 000809 de 2021 “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la Segunda Semana de Desarrollo Institucional, del 29 de marzo al 4 de abril de 2021, conforme a la Resolución No. 000258 de 2020, del calendario Académico A para el año 2021”.
Resolución No. 000809 de 2021
La Secretaría de Educación Departamental publica la Resolución No. 000809 de 2021 “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la Segunda Semana de Desarrollo Institucional, del 29 de marzo al 4 de abril de 2021, conforme a la Resolución No. 000258 de 2020, del calendario Académico A para el año 2021”.
Socialización del Programa de Jornada Escolar Complementaria (JEC) con COMFACOR, para rectores de establecimientos educativos de los municipios no certificados de Cereté, Planeta Rica y Montelíbano.
Con el fin de fortalecer el adecuado desarrollo integral físico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y adolescentes mediante acciones pedagógicas desarrolladas en las modalidades artísticas, culturales, recreación, bilingüismo, emprendimiento y líderes ambientales que fortalecen las competencias básicas para el aprovechamiento y uso adecuado del tiempo libre en los establecimientos educativos, por tal razón nos permitimos informarles que la profesional de acompañamiento Maura Acuña Ricardo de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR), socializará el Programa Jornada Escolar Complementaria a los establecimientos educativos focalizados de los municipios no certificados de Cereté, Planeta Rica y Montelíbano que se relacionan en la circular adjunta.
Fecha: Miércoles 24 de marzo de 2021
Horario: 10 am – 11 am
Modalidad: Google Meet
Boletín No 5: Dedicado a Todos los Hombres
El 19 de marzo es el Día del Hombre en Colombia, aunque el Día Internacional del Hombre, se conmemore en el mes de noviembre.
Esta celebración, tiene por objetivo, promover modelos masculinos positivos de la vida diaria, celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la comunidad, mejorar las relaciones de género e igualdad, hacer alusión a los cuidado de su salud integral, destacar el desempeño de su rol y lo valioso que son como líderes de la familia y de la sociedad.
Para la iglesia católica este día es el de San José, siguiendo la tradición católica la iglesia lo celebra, como el día del hombre Colombiano, colocando a San José, esposo de María y padre de Jesús, como un modelo a seguir de buen hombre.
Hoy la Secretaria de Educación Departamental se une a esta conmemoración y especialmente quiere resaltar, a todos los hombre maravillosos que tenemos en el Sector Educativo, quienes con su sabiduría, dedicación y paciencia, son el gran ejemplo a seguir, quienes además cumple su rol de Padre y esposo a cabalidad, siendo de gran influencia como enseñanza para la vida.
A todos aquellos Hombres que son nuestros compañeros de trabajo, que hoy se merecen un reconocimiento especial en su día, pues con mucha perseverancia y honestidad se destacan en la vida laboral.
A todos aquellos Hombres, que hace el bien, a los hombres de buen corazón, que en medio de su gran fuerza varonil, son pacifistas, manejan el dialogo y respeto por los demás, destacándose siempre como grandes caballeros.
A todos los valientes que enfrentan situaciones difíciles y se sostienen con dignidad ante la adversidad, pero que cada día se paran con gran humildad, llenos de buenas intenciones y más humanidad. Una felicitación especial !!
En este su día especial, los invitamos a reflexionar, abrirse al cambio, a respetar las diferencias, romper paradigmas y no bloquear las emociones, aceptándolas como parte de la naturaleza humana.
Enseñemos a nuestros niños el BUEN TRATO, desde la educación inicial, así mismo a los adolescentes y jóvenes, que aprendan que los hombres también pueden ser sensibles, emotivos, amorosos respetuosos y esto no les quita lo hombre, ni lo fuerte, que aunque la sociedad les exige ser protectores, también como seres humanos tienen derecho a sentir emociones, a lamentar o llorar, sin perder su masculinidad.
“QUE TODO LO QUE HAGAN LOS LLEVE A SER MEJOR Y FELIZ CADA DÍA”.
Resolución No. 0044 y 0051 de 2021 donde se modifica la jornada laboral y se establece un horario temporal en la Gobernación de Córdoba.
La Secretaría de Educación Departamental informa a la comunidad en general que los días 29, 30 y 31 de marzo de 2021, no va haber atención al público de manera virtual y presencial de acuerdo a la Resolución No. 0044, modificada por la Resolución 0051 de 2021 donde se modifica la jornada laboral y se establece un horario temporal en la Gobernación de Córdoba. Artículo Tercero; Suspender los términos que corren respecto de los días 29, 30 y 31 de marzo de 2021 en lo referido a la intervención de particulares y/o servidores públicos ante la Administración Departamental para la contestación de documentos, entrega de memoriales o recursos, vencimientos tributarios, actuaciones de carácter disciplinario o cualquier otro trámite que requiera de su presentación para efectos de notificación personal, conforme a lo dispuesto en el presente acto administrativo.
Cronograma de cargue de la información de ejecución presupuestal en el Sistema de Información de Fondos de Servicios Educativos SIFSE para el año 2021.
El Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, estableció las condiciones del reporte de información para la implementación del sistema de información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, entre las disposiciones indicó que los Fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web http://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#login
Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta las instrucciones impartidas por el MEN, les comunico que la información correspondiente al año 2021, debe ser cargada con la ejecución acumulada atendiendo el cronograma de ingreso establecido y publicado por el Ministerio de Educación Nacional, así:
Actividades implementación SIFSE
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/01/2021 – 31/03/2021) Fecha de cargue: Del 12 al 30 de abril de 2021.
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/04/2021 – 30/06/2021) Fecha de cargue: Del 12 al 31 de julio de 2021.
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/07/2021 – 30/09/2021) Fecha de cargue: Del 11 al 30 de octubre de 2021.
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/10/2021 – 31/12/2021) Fecha de cargue: Del 18 al 31 de enero de 2022.
Se debe cargar el acumulado de la totalidad de los ingresos recaudados y gastos ejecutados por cualquier rubro, con fecha de corte 30 de cada trimestre de 2021.
Las instrucciones impartidas en el presente documento son de obligatorio cumplimiento y de total responsabilidad del Rector o Director Rural del establecimiento educativo. El no cargue oportuno de la información requerida en el SIFSE será causal en primera instancia de reporte a Control Interno Disciplinario para que se inicien las acciones disciplinarias pertinentes y en segundo lugar, la IE será sancionada con la retención de los recursos de gratuidad del SGP para la vigencia siguiente.
Para obtener información o soporte para el cumplimiento de esta obligación, se pueden comunicar de manera oportuna al correo electrónico bemuse1041@hotmail.com o a los celulares 3163107719 – 3042249001.