Proyecto Última Milla Móvil de MinTIC.
Última Milla Móvil es un proyecto del MinTIC, que llevará servicios de voz y datos móviles a por lo menos 145 mil estudiantes de 9, 10, y 11 de instituciones educativas públicas, estudiantes de universidades públicas a nivel nacional y del SENA en los 32 departamentos del país.
Para participar debes contar con un dispositivo inteligente que pueda navegar con capacidad 4G LTE.
Beneficios del plan:
- Capacidad: 5 GB
- Minutos ilimitados a nivel nacional
- 20 URL que no consumen datos
- Vigencia: 15 meses sin superar el 15 de julio de 2022
- WhatsApp ilimitado
Si quieres hacer parte de la base de datos de potenciales beneficiarios del proyecto, te invitamos a diligenciar el formulario en el siguiente link antes del 30 de marzo de 2021.
https://www.mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/estudiantes/763/w3-channel.html
Documentos requeridos para posesionarse 2021
La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba INFORMA a los docentes que seleccionaron plazas y que fueron notificados del concurso de Post conflicto sobre el lugar y la fecha de posesión.
LUGAR: Institución Educativa Antonio Nariño (Calle 44 No. 2-23)
Hora: 8:00 am A 11:00 a.m.
FECHA:
Lunes 15 de Marzo, Municipio de Valencia
Martes 16 de marzo, Municipio de Puerto Libertador
Miércoles 17 de marzo, Municipio de Montelibano
Martes 23 de marzo, Municipio de Tierralta, exceptuando los DOCENTES DE PRIMARIA
Lunes 29 de marzo, Municipio de Tierralta, DOCENTES DE PRIMARIA
COMFACOR: Taller Virtual para docentes de bachillerato
Comfacor le invita a hacer parte del taller “Técnicas recreativas útiles para docentes de bachillerato, que realizaremos el día 17 de marzo desde las 5:00 PM, por la plataforma Zoom, el cual será dictado por el experimentado recreacionista HERNANDO MAUSSA
En este taller aprenderán técnicas recreativas las cuales serán útiles para el desarrollo de conocimientos y habilidades en sus estudiantes
Inscríbete aquí 👇
www.comfacor.com.co/recreacion
CUPOS LIMITADOS
Comunicación de la Dirección de Personal - Gobernación de Córdoba
La Gobernación del Departamento de Córdoba a través de la Dirección Administrativa de Personal, se permite informar que personas inescrupulosas se están haciendo pasar como intermediarios de la Gobernación para adelantar el trámite relacionado con el retiro de Cesantías y cobrar dinero para ello.
Así mismo se informa a los interesados que los documentos para solicitar el retiro de las cesantías deben radicarse a través de la Página WEB - sistema documental Mercurio.
La Gobernación solo atenderá para revisión y estudio las solicitudes de retiro de cesantías que sean radicadas por este medio.
Las personas que hayan sido víctimas de esta situación favor presentar las respectivas quejas y denuncias ante esta entidad y ante las autoridades competentes.
Convocatoria al proyecto del MEN “Fortalecimiento de competencias investigativas, tecnológicas y pedagógicas de docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media, mediante la producción de recursos educativos digitales – RED y objetos vi
El MEN, MinCiencias y CierNorte en el marco de la Política Nacional desean impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías y por ello, realizan esta convocatoria para la producción de recursos educativos digitales y la creación de redes de aprendizaje, con el propósito de generar procesos de apoyo a la investigación e innovación en el aula para la excelencia docente, que fortalezcan las competencias investigativas, pedagógicas y tecnológicas, dirigir a 500 docentes de preescolar, básica y media del sector oficial (31 cupos por Departamento), como lo indica la circular adjunta.
Invitación a promover y participar en actividades celebración día de la niñez (24 de abril del año 2021).
De manera atenta y en cumplimiento a lo establecido en la Ley 724 de diciembre 27 de 2021, “Por la cual se institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación (último sábado del mes de abril de cada año) y se dictan otras disposiciones”. (Art. 1° y 2°). Los invitamos como sector educativo, a que se vinculen cada año a la programación Día de la Niñez, teniendo en cuenta el buen manejo y fácil acceso a esta población estudiantes – familias, como también lo requerido por la Corporación Juego y Niñez. Y Consejería Presidencial para la niñez y Adolescencia a través de las actividades propuesta en la Brújula 2021, con el fin de proporcionar el tema y con el apoyo de docentes se avanza hacia un trabajo de sensibilización a las familias de nuestros EE, bien sea de forma virtual o presencial, como lo indica la circular adjunta.
Laboratorios pedagógicos. Las voces de los maestros como eje de comunidades de saber y práctica en la alternancia educativa.
En el marco de la propuesta de flexibilización curricular del Ministerio de Educación Nacional, se crean los Laboratorios pedagógicos concedidos como la estrategia que reúne a un colectivo de docentes para debatir y reflexionar sus propias prácticas pedagógicas. Este espacio de construcción permitirá analizar, crear y proponer, con base en los referentes pedagógicos y curriculares y las realidades locales para continuar con los procesos de cualificación de los procesos de construcción y fortalecimiento de saberes en el marco de la alternancia educativa, como lo indica la circular adjunta.
Talleres de acompañamiento, enseñanza y aprendizaje en tiempos de alternancia educativa
El equipo del Ministerio de Educación Nacional y la SED Córdoba, los invitan a los talleres que aparecen en la circular adjunta, en el marco del ACOMPAÑAMIENTO a la gestión académica pedagógica en tiempos de la alternancia educativa.
Convocatoria Fundación Telefónica 2021
La Secretaría de Educación Departamental, en alianza con la Fundación Telefónica vienen trabajando en modelos pedagógicos de calidad, promoviendo el trabajo colaborativo, formando a docentes, y conectando a maestros, estudiantes y familias, para propiciar el intercambio de valor pedagógico e intercultural, a través de procesos de sensibilización y capacitación, por lo cual, estamos invitando a los docentes y directivos, a los jóvenes y a las familias, de los establecimientos educativos de los municipios no certificados a participar de los programas que se ofrecen en la circular adjunta para cada uno de ellos.
Remisión requerimiento del Ministerio de Educación de la eficiencia interna y de los lineamientos a seguir para la revisión por parte de los establecimientos educativos para que le den respuesta a la misma; correspondiente a la vigencia 2020.
En 2020 el Ministerio de Educación Nacional hizo seguimiento mensual a la evolución de la estadística de alumnos reiterados encontrando un reporte inferior al promedio histórico de los últimos años. En 2021 este análisis incluyó las estadísticas preliminares de aprobación y reprobación encontrando también datos atípicos que se hace necesario analizar de forma conjunta con la Entidad Territorial Certificada (ETC) y los establecimientos educativos y, de ser el caso, realizar el ajuste por parte de los Establecimientos Educativos y la respectiva ETC.
Es por estos que por medio de la presente circular me permito informarles que el Ministerio De Educación Nacional, ha enviado a esta secretaria, mediante oficio del 22 de febrero de 2020, los “lineamientos para la revisión y ajuste de la información de eficiencia interna correspondiente a la vigencia 2020” para que los establecimientos educativos realicen una marcación correcta de las variables de eficiencia interna para la vigencia 2020 y asegurar así un reporte oportuno, suficiente y coherente con la información histórica y la coyuntura actual.
Para la realización de la presente labor, el Ministerio envía los archivos en cuyos lineamientos se señala la metodología a seguir para el ajuste de la información, igualmente se anexan las bases de datos.
Ver Circular No. 000060 de 2021
Eficiencia Interna sector oficial 2019 y 2020