Visitors Counter

361720
TodayToday1244
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week11834
This_MonthThis_Month7811
All_DaysAll_Days361720

 

 



 

 

Componente pedagógico. Segundo aspecto del esquema de alternancia

Si bien el esquema de alternancia educativa combina estrategias de trabajo pedagógico desde casa con encuentros presenciales en los establecimientos educativos bajo una serie de condiciones de bioseguridad, infraestructura, personal docente y administrativo; con la participación activa y consentimientos de los padres de familia; también deben darse los ajustes en el Proyecto Educativo Institucional – PEI  acordes a las nuevas circunstancias. En este orden de ideas, se deben fortalecer entre otras cosas, los procesos de acompañamiento, aprendizaje y enseñanza en un trabajo colegiado entre la familia, los docentes, directivos docentes y las Secretarías de Educación.

También hay que tener en cuenta que la habilitación de condiciones es un requisito para la alternancia, según lo estipulado en la normatividad emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social (Resolución 666 del 24 de abril y 1721 del 24 de septiembre de 2020; y que el esquema de alternancia incluye lo referente a lo establecido en el Plan de Alternancia de la ETC, y que corresponde a los aspectos de la organización de la presencialidad en cada sede del establecimiento educativo.

Por lo anterior, se hace necesario para los ajustes al PEI, tener en cuenta algunos interrogantes propios del deber ser institucional como indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000055 de 2021

Procedimiento de radicación para solicitud de autorización de retiro de cesantías y demás PQRS

Con el propósito de evitar inconvenientes en el trámite de solicitud de autorización de retiro de cesantías y para garantizar el adecuado seguimiento y trazabilidad de los procesos, nos permitimos informarles, que está al igual que las demás peticiones solo serán recepcionadas y atendidas a través del sistema de gestión documental Mercurio, las cuales podrán ser radicadas a través de la página de la Gobernación de Córdoba, en el link de “servicios de atención a la ciudadanía – PQRDS recepción de solicitudes; tal como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000008 de 2021

Boletín Informativo No 4: Resaltado a la mujer en su día

MUJER:

¡Felicidades por tu día! - Que la igualdad de género y la equidad social sean una constante en tu vida. ¡Feliz Día de la Mujer para todas!

Partiendo de la necesidad de ELLAS, como miembro importante de una familia, y teniendo la gracia de Dios, de ser generadoras de vida o de amor materna, resaltamos el papel de la mujer como parte fundamental de una sociedad, aportando a la economía, política, educación, academia, salud, infraestructura, deporte, cultura, entre otros roles para el desarrollo de las familias y del país.

Para todas, debe ser un ORGULLO EL HABER NACIDO MUJER, seres de gran calidad humana, inteligencia, fortaleza, convicción y dotadas de ese don especial que popularmente llamamos un 6 SENTIDO, algo único e inigualable a su naturaleza femenina.

ELLAS, dignas de homenajear, no una fecha al año, sino cada día de sus vidas, merecedoras del respeto y consideración, sin discriminaciones y desde cualquier rol, raza, religión, o enfoque que represente. ELLAS, llenas de un espíritu luchador y a la vez noble y amoroso, las que siempre comparten, colaboran, atienden y 

generan toda una serie de mecanismos, que les permite sostenerse en una sociedad muchas veces desigual e injustas ante este género.

Hoy más que nunca, continuar unidas y atentas a que se escuchen sus voces y se hagan cumplir sus derechos, en calidad de igualdad, como así lo promulgan las Leyes.

Como SED-Córdoba, hoy queremos enviar un reconocimiento y saludo de aprecio a las Mujeres Educadoras, a todas ellas, como profesoras y madres que enseñan tanto en el hogar, como en la escuela, las que dan los aprendizajes para la vida y no limitan su tiempo y esfuerzos para entregarlo todo, apoyando y orientando desde la Educación Inicial a todos los Grados Educativos.  ELLAS, las que refuerzan los Valores, los Diálogos de PAZ, las que Lloran por sus hijos caídos y así mismo, se levantan a continuar con su deber, siempre atentas de promover a través de su práctica pedagógica un mensaje de Amor, Respeto y buena Convivencia entre todos y para todos. 

“MUJER, LLENA DE PAZ Y SERENIDAD TU CORAZON PARA QUE DISFRUTES CON AMOR Y SIN VIOLENCIA TU VIDA”. 

Aclaración: Alcance de la circular 000038 matrícula de estudiantes atendidos en jornada nocturna

En atención al oficio No. 2021-EE-002930 del 12 de enero d 2021 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, que indica “cuando exista la atención de adultos mediante el uso de horas extras” es que estas sean enfocadas en dar continuidad a la matrícula atendida en la vigencia 2020 en los ciclos que les corresponde continuar su proceso educativo en 2021 respecto a los cursados en la vigencia 2020” tal como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000062 de 2021

Capacitación virtual sobre auditoria de matrícula 2020 – fase 2 y eficiencia interna vigencia 2020

Con el fin de socializar las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional mediante oficio No. 2020-EE-032242 del 27 de febrero de 2021, en la cual manifiestan la continuidad al proceso de auditoria 2020 – fase 2 e igualmente mediante oficio del 22 de febrero de 2021 el MEN envío los lineamientos para la revisión y ajuste de la información de Eficiencia Interna correspondiente a la vigencia 2020, por lo cual con el fin de brindarles las orientaciones sobre estos importantes temas, me permito invitarles a la reunión virtual que se desarrollará el día 5 de marzo de 2021, por grupos de municipios en los horarios descritos en la circular adjunta, por GOOGLE MEET.

Ver Circular No. 00063 de 2021

Solicitud corrección y subsanación de hallazgos e inconsistencias proceso de auditoría de calidad de la información SIMAT – vigencia 2020, con corte SIMAT noviembre 2020 – fase 2.

Hemos recibido del Ministerio de Educación Nacional, el oficio No. 2021-EE-032242 del 27 de febrero de 2021, mediante el cual manifiestan la continuidad al proceso de auditoria 2020. Dicho proceso tiene como insumo base el informe sobre la calidad de los registros para la “segunda fase” con corte al mes de noviembre de 2020.  

Como parte de los anexos se entrega la base de datos del Sistema Integrado de Matricula SIMAT con la identificación de los posibles hallazgos e inconsistencias y un archivo de Excel denominado “Anexo 2_Informehallazgoseinconsistencias_noviembre2020_ETC” con el detalle de cada regla. Este documento deberá ser remitido dentro de los plazos establecidos en este oficio y de acuerdo con los lineamientos enmarcados en el documento metodológico del proceso, por lo cual esta Secretaría concede un plazo hasta el día 19 de marzo de 2021 para remitir la información y soportes (evidencias), como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000059 de 2021

Oficio del MEN 2021-EE-032242

3781 Córdoba Noviembre 2020

3781 Córdoba Base 1 y 2 unificadas

Anexo2_InformeHallazgosInconsistencias_Noviembre2020_ETC

 

Recursos educativos para los procesos de acompañamiento, enseñanza y aprendizaje en tiempos de alternancia

Los recursos que pueden apoyar los procesos de acompañamiento, enseñanza y aprendizaje en tiempos de alternancia educativa, según el Ministerio de Educación Nacional en su documento de Política en Recursos Educativos (2020, son aquellos instrumentos dispuestos para apoyar y expandir el currículo escolar (…) Se dirigen a los docentes para apoyar su práctica de enseñanza, a los estudiantes para fortalecer sus aprendizaje, y en ocasiones, a las familias para orientar el apoyo al proceso formativo de sus hijos e hijas. Desde esta concepción, se identifican dos tipos de recursos educativos, como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000058 de 2021

Recursos educativos para los procesos de acompañamiento, enseñanza y aprendizaje en tiempos de alternancia educativa

El equipo del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, se permite invitarlos a los siguientes talleres, en el marco del acompañamiento a la gestión académica pedagógica.

  • Competencias matemáticas en la Alternancia Educativa, el martes 2 de marzo de 2:00 pm a 4:00 pm. Link de inscripción

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=P_v8MQuKtUq3knTJBiucjpE1dLTxOq5PpDinJXEjmZ5UOTNLME1UM0c0NFlQUkxLSElFRDZFRE1SMS4u

  • Lectura crítica en la Alternancia Educativa, el jueves 4 de marzo de 2:00 pm a 4:00. Link de inscripción

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=P_v8MQuKtUq3knTJBiucjpE1dLTxOq5PpDinJXEjmZ5UMlFYWkRET0k3U1pZN1oyNkRGNTlMMUw2Mi4uEl

El link de la sesión será enviado a los correos registrados en la tarde anterior a la realización del evento, por lo que es importante verificar que el correo electrónico registrado se encuentre bien escrito.

Ver Circular No. 000057 de 2021

Boletín No 3. Reflexión sobre el reto de la alternancia Sed-Córdoba. Calidad educativa. Primera infancia. Año 2021

Después de un fuerte año de asumir retos ante la Pandemia inesperada y para la cual no estábamos preparados, ahora es necesario prepararse para asumir el reto de volver a las aulas, lo que ya es una realidad, puesto que algunas Instituciones Educativas ya han retomado las clases bajo la modalidad de alternancia. Lo cual indudablemente se plantea, teniendo en cuenta el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, dispuestos para tal fin por el MEN, las condiciones propias de cada territorio, de los establecimiento educativo, la presencia de enfermedades de base y  de riesgo en los docentes, la aprobación de los padres de familia y la opinión de los estudiantes, con el fin de  adoptar toda una serie de medidas, que inicialmente, de una u otra forma incidirá en la salud mental y en los factores estresores para docentes, estudiantes y padres de familia.

Es importante entonces, que las Instituciones Educativas que retornan a la presencialidad en modalidad de alternancia y aquellas que continúan de manera remota, reflexionen acerca de lo aprendido y, sobre todo, emprendan acciones dinámicas, provocadoras y concretas que apunten a la garantía del derecho a la educación de calidad durante la vigencia 2021, creando estrategias para un inicio flexible, de adaptación progresiva y segura de los niños niñas, adolescentes y jóvenes  a esta nueva transición o cambio. Es decir el momento actual, exige la necesidad de reflexionar sobre la práctica docente con importantes transformaciones, para potenciar los procesos pedagógicos de aprendizajes y evaluación formativa en los años venideros. “Es decir regresar, pero no seguir igual”, que los Establecimientos Educativos, aprovechen de buena forma los aprendizajes que ofreció el estudio y la enseñanza desde casa, del año 2020,  buscando siempre  la calidad de la educación,  la necesidad de volver a interactuar de manera presencial en la medida que las condiciones básicas lo permitan,  replantear, discutir, analizar  y dialogar  de forma colectiva,  aprovechando espacios con los estudiantes,  la semana de desarrollo institucional, los comités y espacios de socialización con las familias,  dejando evidencia en el PEI, planeación anual y  en los planes de mejoramiento institucional para este nuevo año 2021.

Es importante que los temas a priorizar, sean el resultado de la lectura que se haga del contexto, realizar diagnósticos y sin descuidar el estado del COVID-19 en cada territorio, teniendo en cuenta la situación de cada estudiante y familia, sin descuidar además otros temas relacionados con la salud mental familiar y de los docentes en el sistema educativo. Así mismo, continuar aprovechando la colaboración y el compromiso de los padres de familia, que se dio con la pandemia, para que continúen vinculados en los procesos educativos y de aprendizaje de sus hijos. (Ley 2025 de 2020), escuela de padres, madres de familia y cuidadores, siendo fundamental la creación de Alianza Escuela – Familia para el mejoramiento de procesos formativos de los estudiantes

Además los EE tendrán que estar atentos a los compromisos de Jornada Única, el funcionamiento del PAE,  la identificación de alertas tempranas, relacionadas con la Convivencia Escolar y familiar, definiendo rutas claras de atención, de acuerdo a la modalidad que trabajé cada institución, atentos a las orientaciones del MEN.

LA NECESIDAD DE REGRESAR A LAS AULAS, INVITA A PREPARASE PARA EL MANEJO DE UN RETORNO RESPONSABLEMENTE PLANEADO, PROGRESIVO Y SEGURO EN LA MEDIDA QUE LAS CONDICIONES LO PERMITAN Y DE LA MANO CON LA CULTURA DEL AUTOCUIDADO. 

Enlaces de Interés