Acompañamiento y apoyo técnico a los rectores y directores rurales de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba
La Secretaría de Educación Departamental a través del área de cobertura, brindara soporte técnico y acompañamiento a los rectores y directores rurales, en el proceso de matrícula oficial y no oficial 2021 en SIMAT, en procesos de acompañamiento de novedades (retiros, traslados, matriculas, liberaciones, asignación de cupos, proyección) entre otros para lo cual se han designado a los funcionarios por municipios, como se describen a continuación.
Fecha para la elección de Contralor Estudiantil del 13 de marzo de 2021.
Que a través de la ordenanza No. 015 de 2016 emanada por la Honorable Asamblea Departamental de Córdoba, se creó la figura de Contralor Estudiantil en cada uno de los establecimientos educativos oficiales del Departamento de Córdoba y su artículo 14 señaló que la Contraloría Departamental y la Secretaria de Educación del Departamento de Córdoba, establecerán un reglamento interno que permita orientar de manera objetiva el desempeño de sus funciones.
El artículo quinto de la resolución antes mencionada, establece que el contralor estudiantil será elegido a más tardar en el mes de marzo de cada año escolar, es por ello, que se ha determinado que la elección será a más tardar el día 13 de marzo de 2021; para lo cual, siendo conocedores de la situación mundial que estamos atravesando a raíz de la pandemia COVID – 19, se hace necesario que cada establecimiento educativo adopte los mecanismos o herramientas tecnológicas tendientes a efectuar la elección en la fecha estipulada.
Prestación del servicio educativo para jóvenes, adultos y mayores CLEI 2 al 6 – Vigencia 2021
Teniendo en cuenta que la Secretaría de Educación Departamental para la vigencia 2019 presto el servicio educativo para la atención de la población de educación formal para jóvenes, adultos y mayores CLEI 2 al 6 a través de la contratación, para la vigencia 2020 este servicio fue suspendido según directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Directiva Ministerial 05 de fecha 25 de marzo de 2020.
Para la vigencia actual el Ministerio de Educación Nacional mediante oficio No. 2021-EE-002930 de fecha enero 12 de 2021 brinda orientaciones a las entidades territoriales certificadas en educación para la contratación del servicio educativo para jóvenes, adultos y mayores CLEI 2 al 6, como lo indica la circular adjunta.
Orientaciones para el Ciclo de Apertura 2021, formación de formadores y de tutores
Queremos extenderles un fraternal saludo y reconocer el valioso aporte que desde el rol de tutores han realizado para el desarrollo e implementación del Programa Todos a Aprender en sus establecimientos educativos asignados, lo que ha redundado en la sensibilización, profundización y consolidación de esta estrategia de acompañamiento situado como una de las más innovadores e importantes en el Departamento.
Para esta vigencia, presentamos la ruta de Orientación para el Ciclo de Apertura PTA 2021, formación de formadores y de tutores, enviada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través de la Circular No. 001 del 2021, con el contenido descrito en la circular adjunta.
Reporte de relación del personal docente y directivo que haya prestado sus servicios en planteles no oficiales (privados) durante el periodo lectivo correspondiente al año 2020.
Conforme a lo establecido en el Decreto 1075 de 26 de mayo de 20215 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación” Artículo 2.4.2.1.2.9. Relación de personal docente de establecimiento educativo no oficial. El rector o Director de todo establecimiento no oficial de educación preescolar, básica, primaria, básica secundaria, media vocacional y media diversificada, estará en la obligación de levantar al final de cada año calendario una relación del personal docente que haya prestado sus servicios al plantel durante el periodo lectivo correspondiente, tal como lo indica la circular anexa.
Matricula pendiente por legalizar en aplicativo SIMAT
El área de cobertura solicita a los rectores, coordinadores y directores rurales a finalizar el proceso de matrícula en el aplicativo SIMAT, dado que a la fecha se encuentran estudiantes en estado asignados, sin continuidad y promocionados. Favor revisar el archivo adjunto en el cual se encuentran detallados por estado, institución educativa y jornada.
Es importante recordar que de este proceso se toman decisiones importantes como asignación docente, y distribución de recursos del sistema general de participaciones como son recursos para nómina del departamento de Córdoba, recursos de gratuidad y calidad educativa.
Por tal razón hacemos extensivo este requerimiento seguro de su conocimiento y seriedad en la organización de la matricula oficial.
Asignación de Tutores PTA en los establecimientos educativos focalizados por el Ministerio de Educación Nacional – Vigencia 2021.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba tiene como competencia ante el Programa Todos a Aprender, efectuar las asignaciones de los docentes tutores a los establecimientos educativos focalizados por el MEN, de acuerdo a la Circular No. 06 del 03 de febrero de 2020, expedida por el Viceministerio de Educación Preescolar, básica y media.
El Ministerio de Educación Nacional focalizó para la vigencia 2021 doscientos trece (213) establecimientos educativos para que los tutores de la planta temporal del departamento de Córdoba desempeñen sus funciones, tal como lo indica la circular adjunta.
Evaluación de desempeño laboral 2020 – 2021 y concertación de compromisos laborales y competencias comportamentales del periodo del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2022.
Se informa a los rectores y directores rurales el compromiso de evaluar a los funcionarios administrativos de carrera, que de acuerdo al artículo de la Ley 909 del 2004, establece el desempeño laboral de los empleados de carrera administrativa deberán ser evaluados y calificados con base en los parámetros previamente establecidos que permitan fundamentar un juicio objetivo sobre su conducta laboral y sus aportes al cumplimiento de las metas institucionales, tal como lo indica la circular adjunta.
¡Abierta Convocatoria de Becas 2021 - 2022!
Becas de posgrado. Dirigidas a la formación de graduadas y graduados procedentes de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente y una trayectoria vital de compromiso con la sociedad. El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio, y sigue combinando másteres oficiales, títulos propios y cursos de especialización, con especial énfasis en incrementar el número de títulos oficiales y el número de becas con titulación oficial.
Becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales. Las becas de doctorado tienen como objetivo facilitar a docentes procedentes de universidades de Iberoamérica la obtención de un doctorado en centros académicos españoles, propiciando así la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico. Por su parte, las becas de estancias cortas postdoctorales están dirigidas a docentes de las universidades iberoamericanas en posesión del título de doctorado y propician intercambios académicos de alto nivel entre España y América Latina.
Programas de Becas y Estudios Institucionales. Estas becas están concebidas como una ayuda para la financiación de planes de formación en centros españoles que tiendan al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas iberoamericanas. En algunos casos. corresponde a las instituciones latinoamericanas y españolas asociadas la labor de postular a los candidatos ante la Fundación Carolina.
Solicitud de caracterización en el SIMAT de los estudiantes matriculados identificando la población a la que pertenece (indígena, afro, rom, mayoritaria, víctima del conflicto armado, entre otras).
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, solicita a todos los rectores, directores rurales y coordinadores de los establecimientos educativos de los municipios no certificados, la revisión, depuración y actualización de los registros de todos los alumnos en estado MATRICULADO reportados en la plataforma SIMAT, EN LO CONCERNIENTE A LA CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL; LA CUAL DEBE HACERSE POR etnias, población víctima del conflicto armado y población con algún tipo de discapacidad medicamente certificada, como lo indica la circular adjunta.