Visitors Counter

359006
TodayToday1903
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week9120
This_MonthThis_Month5097
All_DaysAll_Days359006

 

 



 

 

Citación audiencias públicas de escogencia de plazas para los cargos faltantes

La secretaría de educación departamental de córdoba cita a los elegibles por orden de mérito como lo indica la citación adjunta para los cargos de:
1)PRIMARIA- Municipio de Tierralta.
2)EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES - Municipio de Puerto libertador.
3)SOCIALES - Municipio de Valencia
4)COORDINADOR - Puerto Libertador. 
 
La OPEC actualizada para estas audiencias se muestra a continuación:
1. Ver OPEC de PRIMARIA- Municipio de Tierralta
2. Ver OPEC  de SOCIALES - Municipio de Valencia. 
 

Boletín No 1 - 2021: “DIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”

Cada año se celebra el 26 de enero, como el día internacional de la “Educación Ambiental”, con el fin de identificar, alertas y problemáticas que se están presentando en todas las regiones del mundo que afecten el planeta y lo más importante crear conciencia en las personas y principalmente en los gobiernos para que adopten políticas para preservar el medio ambiente.

Como dato referencial, encontramos que el tema nace a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972.  En la cual se debatió sobre la importancia del tema de cuidar el medio ambiente y la necesidad de crear unos principios comunes que se ofrecieran como guía para preservar y mejorar nuestros entornos, viéndose la necesidad de educar en el tema

Siendo así de gran importancia, como parte que somos del planeta, estar atentos a los daños ambientales que sufre este y contribuir entre todos, para evitar el Cambio Climático y la extinción de las especies de fauna, flora, entre otros fenómenos que tanto afectan los ecosistemas. (Incendios forestales, contaminación, tala de bosque, comercio de animales)

Como sector educación, tenemos un papel fundamental en el tema, por lo cual es importante crear una cultura ambientalista entre nuestros estudiantes, extendiéndola a las familias y comunidad en general, utilizando la naturaleza como recurso educativo. Es decir enseñar el respeto por el medio ambiente a nuestros niños y niñas desde la educación inicial y a través de todos los niveles educativos, reforzando valores por el planeta tierra, las plantas, animales, ríos, mares, minerales, entre otros, para evitar la contaminación y destrucción de estos.

Todos debemos promover y aprender conductas positivas y correctas que ayuden a conservar el medio ambiente, no solo conocerlo y utilizarlo, sino cuidarlo, enseñándoles a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que debemos realizar actividades especiales, crear proyectos, redes de apoyo, resaltar esta celebración, crear conciencia ciudadana sobre los cuidados por el medio ambiente de nuestro Planeta Tierra, día tras día, necesarios para la supervivencia de todas las especies.

"Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.

"Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines". (artículo 8 y 79 de la Carta Política).

Invitación a adelantar proceso de agregación de demanda en la compra de computadores – CPE.

La Secretaría de Educación Departamental informa a las entidades territoriales interesadas en adquirir equipos, les damos a conocer información del Ministerio de las TIC y Computadores para Educar; referente a la invitación de adelantar proceso de agregación de demanda en la compra de computadores, mediante la suscripción de convenios entre las entidades territoriales y CPE.  

Las entidades deberán contar con el respectivo Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP, que garantice la disponibilidad de recursos para la compra. Con los recursos provenientes de cada entidad territorial se realizará una compra unificada de computadores a través de Colombia Compra Eficiente – CCE que le permitirá acceder a los beneficios que se describen en la circular adjunta presentando la documentación descrita allí. 

Estos documentos deben ser enviados a más tardar el 29 de enero de 2021 y para efecto del perfeccionamiento del convenio, debe estar cargada la documentación en SECOP II con usuario proveedor.

Cualquier inquietud favor comunicarse con la funcionaria encargada de la región de Córdoba Wendy Cortes, teléfono 3108762784 correo electrónico wcortes@cpe.gov.co 

Ver Circular No. 000016 de 2021

Urgente, Urgente, Urgente - Solicitud Inventario de Equipos de Sedes Educativas.

El Ministerio de Educación Nacional, con el fin de realizar la actualización del Indicador Nacional de “Equipos por Estudiantes” solicita la ACTUALIZACIÓN del “Inventario de equipos de cómputo en las sedes educativas”, a más tardar el día 5 de febrero del presente año, esto con el fin de conocer las necesidades y el estado actual de su establecimiento educativo. 

Nota:  

  • Es importante que se diligencien los inventarios de todas las sedes educativas con su código DANE sede. 
  • En caso de contar con el registro de dotaciones suministradas por programas como Computadores Para Educar, proyectos regionales o proyectos bajo mecanismos como Regalías y Obras por Impuestos por favor déjenoslo saber en la respuesta con la información solicitada. 

Favor enviar el formato diligenciado al correo sirlechica@hotmail.com 

Agradecemos su atención y pronta respuesta. 

Para cualquier información favor comunicarse con la funcionaria Sirle Chica Chica al teléfono 3008376121.

Ver Circular No. 000015 de 2021

Ver formato a diligenciar por sede

Orientaciones para el retorno gradual a clases bajo el esquema de alternancia en los establecimientos educativos.

Decreto Legislativo 660 del 13 de mayo de 2020, en el cual se estableció medidas relacionadas con el calendario académico para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia económica, social y ecológica. 

Igualmente mediante Resolución 1721 de 24 de septiembre de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó la adopción del protocolo de bioseguridad para el sector educativo, el cual debe ser adoptado para el regreso gradual, progresivo y seguro a la presencialidad. 

Además, la Directiva 16 del 9 de octubre de 2020, del Ministerio de Educación impartió orientaciones a las ETC para la construcción del plan de alternancia aplicable a sus establecimientos educativos, y la Directiva No. 18 del 28 de diciembre de 2020, del Ministerio de Educación Nacional emitió Orientaciones de los recursos asignados del Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME en la vigencia 2021. 

Teniendo en cuenta todos estos elementos y con la decisión de iniciar las actividades académicas en los establecimientos educativos oficiales, no oficiales y educación para el trabajo y desarrollo humano bajo el esquema de alternancia en los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba, la Secretaría de Educación Departamental da a conocer las orientaciones para el regreso gradual y progresivo bajo el esquema de alternancia, teniendo en cuenta los lineamientos nacionales emitidos por el Ministerio de Educación y todos los protocolos de bioseguridad exigidos para la iniciación del calendario escolar 2021.

Ver Circular No. 000013 de 2021

Protocolos de Bioseguridad

Invitación a Secretarios de Educación Municipales, Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos focalizados para la instalación de CENTROS DIGITALES, a una reunión virtual con Ministra de las TIC Dra. Karen Abudin

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones MinTic invita a los Secretarios de Educación Municipales, Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos focalizados para la instalación de CENTROS DIGITALES, a una reunión virtual con el fin de realizar el lanzamiento del Proyecto 10K en el departamento de Córdoba. 

  • Día: Enero 26 de 2021
  • Hora: de 1:00 pm a 4:00 pm
  • Unirse a la reunión Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/2118921895?pwd=RXRMOHVCQklyTCt6L1RIcW1uakJzUT09 

ID de reunión: 211 892 1895

Código de acceso: cordoba

Nota: El link también se les enviará a los grupos de whatsapp.

Ver Circular No. 000014 de 2021

Ver Listado de focalizados

Encuentros estrategia Día E: Evaluar, Planear y Armonizar para avanzar.

La Subdirección de Referentes y Evaluación del Ministerio de Educación Nacional, tiene el gusto de invitarlos a dos encuentros que se realizarán sobre la estrategia DEL Día.

El primer encuentro tendrá lugar el día viernes 22 de enero de 9:00 am a 10 am, en el que se realizará la explicación general del desarrollo DIA E Y DIA E de la Familia.

https://www.youtube.com/watch?v=4mDoByd4840&ab_channel=GrupodeEvaluaci%C3%B3n-CalidadMEN  

El segundo encuentro se llevará a cabo el martes 26 de enero de 9:00 am a 11 am, con el fin de socializar los anexos y experiencias del desarrollo del Día E.

https://www.youtube.com/watch?v=cD4WHbtYFC4&ab_channel=GrupodeEvaluaci%C3%B3n-CalidadMEN 

Nota: Para participar en el evento no es necesario preinscribirse, solamente conectarse por medio de los enlaces.

Ver Circular No. 000012 de 2021

Interpretación de resultados del Examen Saber 11º para la planeación institucional 2021

 El Icfes aporta al proceso de planeación institucional 2021, Para ello, ha dispuesto en la página web del Icfes las Herramientas para la Interpretación de resultados del Examen Saber 11º.
 
 
Tenga presente que a través del enlace Tableau puede acceder a los resultados de cada institución educativa.
 
Le invitamos a hacer uso de los resultados de las evaluaciones para fortalecer los procesos de enseñanza de todas y todos los estudiantes.

Enlaces de Interés