Visitors Counter

356928
TodayToday3019
YesterdayYesterday3608
This_WeekThis_Week7042
This_MonthThis_Month3019
All_DaysAll_Days356928

 

 



 

 

Información de Computadores Para Educar, Acerca de la Entrega de Equipos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), a través de Computadores para Educar, entregará a las sedes de los establecimientos educativos de Córdoba 215 tabletas en las próximas semanas, como parte del trabajo conjunto que se adelanta con el Ministerio de Educación Nacional. 

Los dispositivos serán entregados a 14 sedes educativas distribuidas en 3 municipios del departamento de Córdoba. Estos equipos están destinados a las sedes educativas para uso de los estudiantes. Los equipos serán prestados a estudiantes por un termino inicial de 3 meses.

 

Para los estudiantes la distribución se debe priorizar así:

  • A la población estudiantil y juvenil de grados 10 y 11 y de estratos 1 y 2, que presenta mayor riesgo de deserción del sistema educativo y cuenta con menos tiempo disponible para obtener los aprendizajes que materialicen su probabilidad de graduación y tránsito hacia la vida poscolegio. 
  • Estudiantes beneficiarios del programa de Doble Titulación, que tiene por objetivo cerrar la brecha de acceso a la formación técnica, promover la continuidad en la trayectoria educativa y facilitar una inserción laboral pertinente, en un proceso progresivo de renovación de la educación media. 
  • Estudiantes de establecimientos educativos clasificados en C y D en Pruebas Saber, y de educación media técnica agropecuaria, ubicados en zonas PDET con y sin conectividad. 

Así mismo se solicita a los rectores y directores rurales el diligenciamiento de los siguientes documentos:

  • Acta de verificación y legalización de terminales que deben reposar en el EE y enviar una copia escaneada al correo sirlechica@hotmail.com
  • Acta préstamo de equipos a estudiantes y docentes deben reposar en el EE.

Ver Circular No. 000145 de 2020

Modelo Acta de Préstamo de equipos

Aplica al Fondo de formación en programas de pregrado y postgrado para educadores del sector oficial

Compartimos e-card promocional del Fondo MEN 2020 para iniciar con el plan de promoción y divulgación con la extensión de fechas y cambios en las versiones de los documentos para hacer extensivo a cada uno de los territorios donde pueden acceder a los cupos disponibles. 

Además de las últimas versiones de los documentos entregado por el MEN en el marco de la convocatoria los cuales se encuentran adjuntos, reenviamos las nuevas fechas del proceso: 

Actividades

Fecha

Publicación convocatoria

27 de mayo de 2020

Inscripción ICETEX: CIFIN y diligenciamiento de formulario de registro a la convocatoria.

27 de mayo al 12 de julio de 2020

Verificación de requisitos y calificación

13 de julio al 14 de agosto de 2020

Grupo 1: adjudicación de crédito educativo

15 de julio de 2020*

Grupo 1: publicación de resultados

17 de julio de 2020*

Grupo 2: adjudicación de crédito educativo

4 de agosto de 2020

Grupo 2: publicación de resultados

6 de agosto de 2020

Grupo 3: adjudicación de crédito educativo

18 de agosto de 2020

Grupo 3: publicación de resultados

20 de agosto de 2020

Proceso de legalización de crédito educativo

17 de julio al 10 de septiembre de 2020

Matrículas IES

17 de julio al 10 de septiembre de 2020

Grupos 1, 2 y 3: inicio de clases

A partir del 10 de agosto de 2020 y según calendario IES*

*En este Grupo 1 quedó UPB

Finalmente, les compartimos las siguientes claridades que nos ha hecho el MEN frente a algunos aspectos de la convocatoria en cuestión: 

  1. Paso a paso de la inscripción a ICETEX: los docentes ya no necesitan estar admitidos en el programa académico antes de realizar la inscripción en ICETEX, este paso lo pueden adelantar desde ahora, tan pronto hayan revisado la oferta de formación y cuenten con la postulación del rector de su establecimiento educativo.
  2. Conforme con lo anterior, el plazo para registrarse en el ICETEX será hasta el 12 de julio, después de esa fecha no será posible registrarse en la convocatoria, e iniciará el proceso de verificación y calificación.
  3. Se conformaron tres grupos para la adjudicación de crédito educativo, en armonía con los plazos solicitados por las universidades para contar con el reporte de aspirantes admitidos.
  4. La certificación laboral expedida por la secretaría de educación: este documento solamente será solicitado para la etapa de legalización del crédito educativo.
  5. Queda explícito que los tutores del PTA pueden postularse, así mismo los docentes orientadores.
  6. Entidades territoriales focalizadas para cupos de Etnoeducadores: en el documento marco y en el anexo de la oferta de posgrados se podrá verificar los programas que cubren los territorios focalizados para educadores de la ONIC. Los docentes Afrocolombianos podrán presentarse a toda la oferta a nivel nacional hasta completar el cupo de 200 créditos educativos. También quedan diferenciados los dos programas que cubren los cupos de Mocoa (Putumayo). 

Quedamos atentos a sus inquietudes o consultas para seguir apoyándolos en los procesos pertinentes desde la UPB con relación a cada uno de sus respectivos territorios y docentes interesados en la convocatoria del Fondo MEN 2020.

Documento Marco convocatoria MEN Licenciaturas

Documento Marco convocatoria MEN Posgrados

Oferta Programas Licenciaturas Fondo MEN

Oferta Programas Posgrado Fondo MEN

Presentación reunión con las IES

Conformación del Gobierno Escolar año 2020

La Fundamentación legal del Gobierno Escolar se encuentra en el artículo 68 de la Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 142 de la Ley 115 del 8 de febrero de 1994 y en su Decreto reglamentario 1860 del 3 de agosto de 1994 (compilado Enel Decreto 1075 de 2015); por lo cual, su conformación es imperativa.

Con el fin de presentar informe al Ministerio de Educación Nacional y atender requerimientos de los órganos de Control; le solicito nos hagan llegar las actas de conformación del Gobierno Escolar de sus establecimientos educativos para el año 2020; así mismo, se debe diligenciar la matriz que se adjunta con los datos de contacto de los integrantes del Consejo Directivo y Personero Escolar.

La anterior información debe ser radicada a través de SAC a más tardar el día 26 de junio de 2020.

Ver Circular No. 000137 de 2020

Ver Formato a diligenciar

Certificación de zonas de difícil acceso con estudio técnico Georreferenciado realizado por el Comité del Municipio 2021.

Se solicita a los alcaldes o al funcionario que designado incluir en la Certificación de las Zonas de Difícil Acceso  2021, el estudio técnico georreferenciado de las instituciones, centros y sedes educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso, donde se detalle código DANE de la sede, dirección de cada una de ellas, como lo indica la circular anexa.

Ver Circular No. 000138 de 2020

Reporte de Información SIFSE 2020

Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, por la cual se establecen las condiciones del reporte de información para la implementación del Sistema de Información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, me permito informarles que de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional, los fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web https://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#/login

Periodo cargue oportuno acumulado (01/01/2020)

Fecha de cargue: Del 01 al 31 de Julio de 2020

Ver Circular No. 000131 de 2020

Enlaces de Interés