Visitors Counter

650424
TodayToday882
YesterdayYesterday2873
This_WeekThis_Week1578
This_MonthThis_Month18663
All_DaysAll_Days650424

 

 



 

 

Implementación de la estrategia evaluar para avanzar 3° a 11° de los establecimientos educativos adscritos a la secretaría de educación departamental que aún no han registrado docentes o estudiantes para la presentación de los instrumentos de valoración.

De conformidad a una comunicación enviada a la SED por parte del ICFES, y a la cual se adjunta el estado de la Secretaría de Educación frente a la cantidad de Establecimientos Educativos - EE y estudiantes registrados en SIMAT y los que a la fecha no han realizado el proceso de registro en la plataforma Evaluar para Avanzar 3° a 11°, se solicita de carácter URGENTE, a los Rectores y docentes de estos establecimientos para que ingresen a la plataforma Evaluar para Avanzar la cual estará disponible hasta el próximo 10 de diciembre a través del siguiente link https://evaluarparaavanzar311.icfes.gov.co para realizar lo correspondiente.

Es importante recordarles que la información sobre la estrategia Evaluar para Avanzar 3° a 11° está disponible en https://www.icfes.gov.co/web/guest/que-herramienta-estarandisponibles , donde encontrarán las video cápsulas que le indican como se realiza el proceso de registro y presentación de los instrumentos y también videos con la información sobre el propósito de cada uno de los instrumento de valoración, su relación con los Estándares Básicos de Competencias, la estructura del instrumento, ejemplos de preguntas con la explicación de la respuesta correcta y de aquellas que no son válidas, así como ejemplos prácticos para la interpretación y el uso de los resultados.

Ver Circular No. 000325 de 2020

Talleres "condiciones para el retorno gradual y progresivo desde un enfoque de convivencia y de cultura de paz

Desde la Estrategia Escuelas en Paz, desarrollada por la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, la Corporación Región y. UNICEF, queremos agradecerles y felicitarles por el trabajo, esfuerzo y dedicación demostrados a lo largo del proceso en este 2020 en todos los componente de la estrategia. Para este mes de diciembre, culminaremos con éxito el proceso de acompañamiento en el fortalecimiento de procesos de convivencia y paz en 17 instituciones educativas de los municipios de Ayapel (4), Puerto Libertador (4), Tierralta (6) y Montelíbano (3) con docentes y estudiantes.

La Estrategia Escuelas en Paz tiene el compromiso de acompañar a las instituciones educativas en el análisis de las condiciones paya el retorno gradual y progresivo a la educación presencial bajo el modelo de alternancia, especialmente en el componente socioemocional y de convivencia, ,siguiendo los lineamientos dictados por el Ministerio de Educación mediante la Directiva 011 del 29 de mayo de 2020 y 012 del 2 de junio de 2020.

Para desarrollar dicho acompañamiento, queremos convocarles a unos talleres presenciales y teniendo en cuenta que hay que cuidarnos y poner en práctica todas las medidas de bioseguridad necesarias, existirá un aforo restringido de personas en cada taller, por lo que de cada EE solo podrán asistir unas 6 personas representantes, que desde el equipo de Escuelas en Paz convocaremos, como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000327 de 2020

 

Resolución No.000531 del 12 de noviembre de 2020 ICFES. Información

Que el examen de Estado Saber 11 Calendario A, fue suspendido por la Resolución 2020 de 2020, y posteriormente reprogramado por las Resoluciones 412, 420, 427, 450 y 467, quedando programada su presentación para los días 7, 8, 14 y 15 de noviembre de 2020.

Que previo y durante la presentación de este examen ocurrieron algunas situaciones imprevisibles e irresistibles las cuáles impidieron que algunas personas ya inscritas al examen pudieran presentarlo con normalidad.

Las personas a las que se ha hecho referencia se encuentran en alguna de las siguientes tipologías:

1. Personas inscritas que no pudieron ingresar al sitio de presentación del examen por no superar algún filtro de bioseguridad por Covid-19. En este grupo se incluyen también las personas que por la misma razón no pudieron presentar el examen Saber 11 calendario B que se aplicó el 18 de octubre de 2020.

2. Personas inscritas que no asistieron a su lugar de presentación del examen por cambios en la citación y validado por el ICFES. Página 2 de 3 RESOLUCIÓN No. 000531 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2020. Por la cual se adiciona la Resolución 888 de 2019 y se establece una fecha adicional para la presentación del examen saber 11 Calendario A.

3. Personas inscritas frente a quienes hubo dificultades para generar su citación. 4. Personas inscritas que no pudieron presentar el examen por otra razón justificada y validada por el ICFES.

Que en aras de garantizar la presentación del examen Saber 11 para los anteriores grupos de personas, el ICFES considera viable establecer el 13 de diciembre como nueva fecha de presentación del examen solamente para estos examinandos, sin que esto habilite un nuevo escenario de inscripción ordinaria o extraordinaria y las restantes etapas que de ello dependen.

Que para no afectar el cronograma ordinario del examen Saber 11 calendario A, se procederá a adicionar un nuevo numeral para esa nueva aplicación y que se limite exclusivamente a las fechas relevantes para el examen de esas personas.

Por todo lo anterior, los exhortamos a estudiar la RESOLUCION No.000531 del 12 de noviembre de 2020.

El ICFES agradece su atención y están prestos y atentos a sus inquietudes.

Ver Circular No. 000326 de 2020

Apoyo para las visitas del equipo técnico (secretaria de salud y educación) para la revisión de la implementación de los protocolos de bioseguridad para las ceremonias presenciales de grados escolares en los establecimientos educativos.

En virtud de las próximas graduaciones que se llevarán a cabo en las instituciones y/o Centros Educativos oficiales y no oficiales de los 27 Municipio no certificados del departamento de córdoba, nos permitimos informarle que para aquellos establecimientos educativos que decidan realizar estos eventos de manera presencial, es obligatorio elaborar un Plan de Acción de implementación de las medidas de salud y bioseguridad, el cual debe ceñirse a unos lineamientos y debe ser radicado ante la Secretaria de Educación Departamental. 

Debido a lo anterior, la SED solicita el apoyo a las secretarias de educación municipales de los 27 municipios no certificados, para que, en conjunto con la secretaria de salud municipal respectiva, realicen las visitas de verificación de las medidas de salud y bioseguridad a implementar por parte de los establecimientos educativos con ocasión de la celebración de los grados escolares.  

Para la Secretaria de Educación Departamental es de suma importancia contar con su apoyo. 

Anexo: circular de las orientaciones y solicitud de información relacionada con la celebración de grados de manera presencial con implementación de protocolos de bioseguridad.

Ver Circular No. 000320 de 2020

Encuesta Diagnóstica Nacional sobre la enseñanza de la historia en la educación básica y media

Reciba un cordial saludo, desde el Ministerio de Educación Nacional y desde la SED, queremos agradecer el apoyo brindado por ustedes en la divulgación de las acciones lideradas por la Comisión Asesora para la enseñanza de la historia de Colombia en el marco de la implementación de la Ley 1874 de 2017, específicamente de los talleres de diagnóstico sobre la enseñanza de la historia para los cuales contamos con gran participación de docentes el pasado septiembre.

Ahora bien, en esta ocasión queremos extender la invitación a participar en el desarrollo de la encuesta diagnóstica nacional sobre la enseñanza de la historia en la educación básica y media que permitirá conocer ¿Qué se está enseñando? ¿Cómo se está enseñando? ¿Por qué y para qué se está enseñando en Colombia? Por ello solicitamos el apoyo para compartir los siguientes enlaces, de tal manera que se garantice una participación masiva y favorable de los directivos docentes, docentes del área de Ciencias sociales, padres, madres de familia y acudientes, estudiantes de tercero de primaria a undécimo grado y a la comunidad educativa en general. La encuesta estará habilitada hasta el 30 de noviembre de 2020, como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000315 de 2020

Orientaciones y solicitud de información relacionada con la Celebración de Grados de manera presencial con Implementación de Protocolos de Bioseguridad.

En virtud de las próximas graduaciones que se llevarán a cabo en las instituciones y/o Centros Educativos oficiales y no oficiales de los 27 Municipio no certificados del departamento de córdoba, nos permitimos informarle que aquellos establecimientos educativos que decidan realizar estos eventos de manera presencial, deberán radicar ante la Secretaria de Educación Departamental la respectiva solicitud, debidamente acompañada de un Plan de Acción  el cual debe cumplir con los lineamientos que se relacionan a continuación.

  1. Descripción del sitio donde se va realizar el evento de graduación. 
  2. El sitio o salón donde se va realizar el evento debe contar con ventilación natural (abriendo ventanas y puertas para provocar un flujo de aire constante). 
  3. Desinfección del sitio antes y después del evento 
  4. Número de asistentes al evento y descripción de su ubicación durante el evento. (aforo no mayor a 50 personas). 
  5. Protocolo de Bioseguridad a implementar durante el evento (señalización, zona de desinfección, toma de temperatura, demarcación, uso de tapabocas y la infografía sobre las medidas de prevención). 
  6. La persona que realice la toma de temperatura sea una persona profesional de salud (enfermero(a) o auxiliar de enfermería). 
  7. Detallar el tiempo que durará el evento. 
  8. Acta del Consejo Directivo donde se aprueba la realización del evento. 
  9. Carta de autorización de los padres de familia. 
  10. Modelo de encuestas de estado de salud que se aplicarán previamente a los asistentes al evento. 

Dado que, existen establecimientos educativos en los cuales el número de estudiantes a graduarse en el año escolar 2020 es mayor a 50 estudiantes, se hace necesario realizar 2 o 3 ceremonias de grado. 

En atención a lo anterior, es de suma importancia que la solicitud para la realización de los grados escolares sea radicada ante la SED con 15 días calendarios de anticipación, en aras de poder verificar y coordinar la visita del equipo técnico (Secretarias Municipales de Salud y Educación) y posteriormente poder emitir respuesta a la petición presentada por las instituciones y/o Centros Educativos oficiales y no oficiales de los 27 Municipio no certificados del departamento de Córdoba.

Ver Circular No. 000319 de 2020

Invitación a socialización de Normatividad de Primera Infancia y Orientaciones para el Tránsito Armónico de los niños y niñas que transitan al sector oficial.

La Secretaría de Educación Departamental invita a los docentes de preescolar de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento de Córdoba, a la asistencia técnica que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2020, en horario de 8:00 a.m a 10:00 a.m, con el fin de orientar en temas relacionados con el Tránsito Armónico como referente del MEN y Normatividad de Primera Infancia, teniendo en cuenta la importancia que representa el conocimiento de las normas existentes, para la garantía de los derechos de los niños y niñas en edades de cero a seis años.

Esta invitación está distribuida por grupos, asignados como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000316 de 2020

Información sobre estudiantes que no pudieron presentar PRUEBAS SABER 11 2020 ICFES los días 14 y 15 de noviembre de 2020.

Como es de conocimiento público, los días sábado 14 y domingo 15 de noviembre del presente año, se realizaron las PRUEBAS SABER 11 para los estudiantes del grado 11 de los EE de los municipios del departamento de Córdoba, distribuidos en cuatro (4) sesiones. Con esta medida se pretendió garantizar el aforo máximo de 15 personas por salón y todas las condiciones dispuestas en el Protocolo de Bioseguridad para aplicación de pruebas de Estado, adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social. Como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000314 de 2020

3er Seminario de Intercambio de Experiencias Significativas de Educación Rural

La Secretaría de Educación Departamental los INVITA: 

A aprender de las experiencias de educación superior y formación de maestros para la ruralidad
- Universidad Corpocaminos de Timbio, Cauca
- Licenciatura de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia
- Proyecto de extensión de la Universidad de Córdoba
- ENS Montes de María
- ENS Sahagún
🗓️⏰ 19 de noviembre 8 am a 12 pm
https://us02web.zoom.us/j/85736209713

Enlaces de Interés