Boletines IE Madre Bernarda - Ciénaga de Oro
Boletín No. 1: Sembrando las SEMILLAS del REINO DE DIOS
Boletín No. 2: Sembrando las SEMILLAS del REINO DE DIOS: La confianza
Boletín No. 3: Sembrando las SEMILLAS del REINO DE DIOS: LA FE
Boletín No. 4: Sembrando las SEMILLAS del REINO DE DIOS: LA ESPERANZA
Socialización de la Plataforma Matific para la enseñanza de las matemáticas de forma offline.
Matific es una galardonada estrategia digital de aprendizaje de matemáticas para establecimientos educativos de nivel primaria y que pueden extenderse hasta grado sexto. Ofrece actividades, juegos divertidos y motivadores para los niños y niñas, como así también informes automatizados de seguimiento al aprendizaje y herramientas educativas para los docentes. De esta manera se facilita la interacción entre docente, estudiante, familias y cuidadores.
El Ministerio de Educación Nacional y Matific están orgullosos de anunciar esta alianza ofreciendo a los establecimientos educativos interesados de Colombia acceso gratuito a Matific hasta 31 de diciembre de 2020 por la emergencia sanitaria por Covid-19. Maestros y estudiantes tendrán acceso a toda la plataforma para dar soporte en el aprendizaje de las matemáticas a distancia.
Es por ello que la Secretaría de Educación Departamental, invita a los docentes de matemática del departamento a participar de la socialización por vía Zoom y Youtube, con el fin de conocer la plataforma Matific, registrarse y utilizarla de manera gratuita durante todo el año junto a sus alumnos.
- Fecha: 11 de Agosto de 2020.
- Horario: 10 AM
- Duración: 45 minutos
Comparto link de Zoom para la reunión:
https://matific.zoom.us/j/97050093606
También se puede acceder a traves de: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCWZBPHZoamnhPZ0aPBDxUZQ
Foro Educativo de Primera Infancia, Córdoba 2020
La Secretaría de Educación Departamental exhorta a los docentes de preescolar a participar en el Foro de Primera Infancia Virtual, programada para el día 26 de agosto de 2020, con el propósito de programar en el sector educativo reflexiones sobre el estado actual y los retos de la educación inicial urbano – rural en tiempos de emergencia sanitaria.
Así mismo, los convocamos a participar inscribiendo sus experiencias significativas, enviándolas primero por escrito a través de un formato y luego, a través de un video cuando sea solicitado, mostrando el trabajo desarrollado en esta modalidad de enseñanza aprendizaje en casa en tiempo de pandemia.
Cronograma estipulado:
- Agosto 5/2020: Se abren las inscripciones de experiencias en link y se difunde el formato para presentar experiencias por escrito.
- Agosto 15/2020: Anuncio de las experiencias seleccionadas.
- Agosto 22/2020: Plazo para enviar vídeos de experiencias seleccionadas.
Invitación de interés para docentes o aspirantes a docencia
Tenemos el gusto de compartirles la información sobre oportunidades de estudiar Licenciatura y postgrados relacionados con educación.
Oficinas: Carrera 6 #34-86 Montería; Vive Digital del CREM de Tierralta (Córdoba).
Trámites de Inspección y Vigilancia
Nuevos Links de trámites de la SED inscritos en el SUIT con la página www.gov.co
- Ampliación del servicio educativo
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11177
- Autorización de calendario académico especial
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T16548
- Cambio de nombre o razón social de un establecimiento educativo estatal o privado
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11174
- Cambio de propietario de un establecimiento educativo
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11120
- Cambio de sede de un establecimiento educativo
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11362
- Clasificación en el régimen de educación a un establecimiento educativo privado
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T16439
- Clausura de un establecimiento educativo oficial o privado
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11360
- Concesión de reconocimiento de un establecimiento educativo oficial
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11116
- Duplicaciones de diplomas y modificaciones del registro del título
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11185
- Fusión o conversión de establecimientos educativos oficiales
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11363
- Licencia de funcionamiento de instituciones educativas que ofrezcan programas de educación formal de adultos
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11184
- Licencia de funcionamiento para establecimientos educativos promovidos por particulares para prestar el servicio público educativo en los niveles de preescolar, básica y media
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11183
- Licencia de funcionamiento para las instituciones promovidas por particulares que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11181
- Registro o renovación de programas de las instituciones promovidas por particulares que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano
https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T11182
Obligatoriedad de los supervisores de realizar labores de monitoreo de la ejecución de los contratos.
A fin de dar cumplimiento a la acción correctiva del plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República – CGR, auditoria de cumplimiento a recursos del Sistema General de Participaciones SGP, vigencia 2018 que solicita: Realizar visitas selectivas al sitio de ejecución del contrato por parte de los supervisores designados, con el propósito de monitorear su ejecución y detectar posibles situaciones que pudieren afectar la prestación del servicio y su objeto contractual, se le solicita a los supervisores realizar estas visitas selectivas y realizar los respectivos informes.
Proyecto para proteger trayectorias educativas
Con el fin de proteger las “Trayectorias Educativas” de los estudiantes a partir de herramientas prácticas, y reducir la deserción, reprobación y rezago en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de Educación Nacional Nacional, en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y el Convenio con la Corporación Mixta para la Investigación y Desarrollo de la Educación (Corpoeducacion), vienen desarrollando un proceso de acompañamiento a diferentes establecimientos educativos en los municipios de Tierralta y Montelibano, por lo cual, para la vigencia 2020, tendrán un acompañamiento que consta de sesiones de trabajo conjunto con los profesionales de campo del proyecto y docentes de los establecimientos educativos focalizados a través de diferentes herramientas pedagógicas como “La Aldea, historias para estar en casa” y los protocolos que permiten proteger las trayectorias educativas de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
En atención a la emergencia sanitaria (covid – 19), esta fase del programa ha adecuado las metodologías para que se pueda implementar haciendo uso de herramientas virtuales para brindar el acompañamiento como lo indica la circular adjunta.
Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar.
Escalando, Salud y Bienestar está haciendo, con apoyo de RedPaPaz, un Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar. Este estudio permitirá tener información sobre las condiciones y prácticas de los colegios relacionadas con la prevención del COVID – 19 y la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad educativa, incluso después de la pandemia. Esta información le permitirá a colegios, gobiernos y familias aprender de experiencias exitosas, enfrentar mejor los retos y construir entornos escolares más seguros, saludables y protectores.
Para el Estudio, se usa el índice Welbin, Salud y Bienestar Escolar, una herramienta virtual desarrollada por Escalando, que analiza las prácticas de gestión escolar en lo relacionado con la prevención del COVID-19 y la promoción de la salud y el bienestar para la comunidad educativa, usando los marcos nacionales e internacionales de salud escolar.
Hacer parte del Estudio es muy fácil. Un directivo docente entra a www.escalando.co a través de un computador o un celular, llena un formulario y dá click en “QUIERO HACER PARTE”. Esto los va a llevar a una herramienta en línea para calcular el Índice Webin y hacer parte del Estudio. Diligenciar el cuestionario tomará 30 minutos. Al finalizar y enviar las respuestas, cada colegio obtendrá: Una calificación general (confidencial), una infografía con recomendaciones para enfrentar el COVID – 19. Adicionalmente, cada colegio recibirá una copia del Estudio Nacional de Salud y Bienestar Escolar cuando este se publique (septiembre 2020).
Taller de capacitación en Baja Visión
El Departamento de Córdoba a través del área de inclusión educativa de la Secretaría de Educación presenta el taller en baja visión, dirigido a docentes de Córdoba – Montería, a desarrollarse de manera virtual los días jueves 13 y viernes 14 de agosto del año en curso.
Duración: 16 horas, de 8:00 am a 5:00 pm.
Invitación al webinar del proyecto salud para la paz "Docencia, pedagogía y prevención"
