Segundo Comunicado De Sesiones En Vivo Diarias Para Los Docentes De Colombia – Córdoba.
Matific es una galardonada estrategia digital de aprendizaje de matemáticas para establecimientos educativos de nivel primaria y que pueden extenderse hasta grado sexto. Ofrece actividades, juegos divertidos y motivadores para los niños y niñas, como así también informes automatizados de seguimiento al aprendizaje y herramientas educativas para los docentes. De esta manera se facilita la interacción entre docente, estudiante, familias y cuidadores.
En base a la gran cantidad de docentes que se han registrado a Matific luego de las sesiones en vivo desarrollada en semanas atrás, se están realizando todos los días durante Septiembre, Sesiones en vivo diarias y doble turno (mañana/tarde) para que los docentes que aún no se registraron puedan conocer sobre Matific, los pasos para registrarse y las funcionalidades de la plataforma.
Estas sesiones se realizan a través de Zoom y para participar en cualquiera de ellas los docentes deben registrarse en el siguiente link:
https://matific.zoom.us/webinar/register/WN_Q1Wr_ZyBTA-iedyl8NnXMw
Aprovechamos también para compartirles el link de Aprender Digital, donde los docentes podrán encontrar los distintos links para registrarse a Matific, ver tutoriales, inscribirse a las sesiones diarias o realizar los distintos módulos de entrenamientos certificados y gratuitos:
https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/matific-0
Los docentes se pueden inscribir para usar Matific de manera gratuita durante todo el año a través del siguiente link: https://www.matific.com/co/es-ar/home/onboarding/
Por otra parte se les informa el estado por Secretarias de Educación, sobre los docentes de matemáticas que actualmente están registrados en la plataforma Matific y el número de estudiantes que tienen usuarios creados. Por tal razón se les exhorta a los docentes a registrarse e incentivar a los niños para que también lo hagan.
Les recordamos que en base a la alianza de Matific con el Ministerio de Educación, todos los docentes de establecimientos educativos oficiales pueden usar Matific de manera gratuita durante todo el año.
Convocatoria para la Gala de Exaltación y Reconocimiento para las personas con discapacidad 2020
¡Participa en la convocatoria para la Gala de Exaltación y Reconocimiento para las personas con discapacidad 2020!
Hasta el 16 de octubre estará abierto el formulario para que las personas con discapacidad, sus familiares, cuidadoras (es) puedan postularse a la Gala de Exaltación y Reconocimiento 2020
Los interesados en participar deben inscribirse en el formulario de este enlace: https://bit.ly/35Oyb7c
Acceda al video del ABC de la convocatoria: https://bit.ly/3mNCaab
Encuentra toda la información en los siguientes enlaces:
Acceda a la nota de prensa: https://bit.ly/3iD4byK
Acceda al video con ajuste en Lengua de Señas Colombiana (LSC) en este enlace: https://bit.ly/35DNzn3
Convocatoria De Formación Inicial 2020-2B -Universidad Santo Tomas CAU Montería
Documento Marco de la Convocatoria de formación inicial 2020-2B licenciaturas para normalistas superiores de establecimientos educativos oficiales ubicados en los 691 municipios clasificados como rurales y rurales dispersos por la misión rural del departamento nacional de planeación (DNP) o en las áreas rurales de los municipios intermedios, ciudades y aglomeraciones del país.
Entrega de Base de datos de niños y niñas de 5 y 6 años que transitan al sector educativo, procedentes del ICBF
Por medio del presente me permito comunicarles que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Córdoba, nos suministró la base de datos de los niños y niñas que transitarán a la próxima vigencia escolar, la cual se les remite para que realicen la respectiva búsqueda y procedan a matricularlos en el año lectivo 2021, en los establecimientos educativos de sus respectivos municipios, con el fin de garantizar a la educación y la continuidad en el servicio educativo.
Siendo consecuente con lo anterior, con el fin de garantizar bienestar en los niños, lograr matrículas efectivas y garantizar su derecho a la educación, solicito a ustedes adelantar las gestiones correspondientes para lograr la vinculación efectiva de estos niños y niñas donde esta ubicada las instituciones educativas que ustedes dirigen.
La Base de datos ICBF contiene la información para adelantar el proceso de matrícula año 2021.
Olimpiadas del Saber Matemáticas y Física
La Facultad de Ciencias e Ingenierías y el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainum”, realizarán la “XVI Olimpíadas del Saber UNISINU” en las áreas de Matemática y Física para estudiantes de los grados diez y once de educación media de I. E. oficiales y privadas del departamento de Córdoba.
Las Olimpiadas del saber es un evento académico cuyo objetivo principal es estimular el estudio y disfrute de las Matemáticas y física para el desarrollo de jóvenes talentos en estas Ciencias y contribuir al fortalecimiento de las competencias básicas propios de dichas áreas. Así mismo, se constituye en una importante estrategia de aprendizaje permitiendo a educadores y educandos evidenciar sus habilidades y competencias en la solución de situaciones planteadas.
Con mucha complacencia les extendemos invitación a participar de este evento que se realizará en forma virtual el día 14 de Octubre de 2020 a través de nuestra plataforma institucional. La Inscripción se debe realizar ingresando a nuestra página web www.unisinu.edu.co, en la cual encontrará el enlace correspondiente. La inscripción se encuentra abierta desde el miércoles 16 de septiembre hasta el día jueves 8 de octubre de 2020.
Mayores informes en la oficina del Dpto. de Ciencias Básicas en el bloque 7 segundo piso, teléfono 7840340 y celulares: 3004830555 – 3157381184 – 3103574066
También se puede comunicar vía correo electrónico , sixargel@gmail.com, keovimer@gmail.com y valverde_21@hotmail.com
II Torneo de Ajedrez del Caribe Modalidad Virtual 2020
Como parte de nuestra tarea de acompañar a las Entidades Territoriales Certificadas y los Establecimientos Educativos; desde el equipo de Jornada Única del MEN nos hemos propuesto identificar y acercar ofertas que les permita fortalecer las distintas propuestas pedagógicas y curriculares para el uso significativo del tiempo escolar, en el marco de las trayectorias educativas y el enfoque de desarrollo y formación integral que viene orientando el Ministerio para la Jornada Única.
En ese orden de ideas, queremos extenderles la información referente al II Torneo de Ajedrez del Caribe (Modalidad Virtual), el cual está siendo organizado por la Fundación A la Rueda Rueda, y está dirigido a estudiantes desde la básica primaria a la media de las Instituciones Educativas de Colombia.
Es un evento que busca promover espacios de participación para los niños, niñas y adolescentes, donde puedan poner en práctica sus conocimientos acerca del Ajedrez, y donde tenga la posibilidad de compartir con otros estudiantes de Colombia y de países invitados.
El Ajedrez es una poderosa herramienta de aprendizaje, que aporta al fortalecimiento de las competencias básicas, socioemocionales y ciudadanas de los estudiantes. Es deporte, ciencia y arte a la vez.
Este encuentro pedagógico y de saberes se llevará a cabo en la plataforma Lichess.org y se realizará dos modalidades: festival (iniciación y recreativo) y Torneo (jugadores con ELO).
La información completa se encuentra disponible en la página web https://torneodeajedrezdelcaribe.com/ donde también los estudiantes podrán llevar a cabo la inscripción correspondiente.
Amablemente solicitamos su apoyo, para que esta información sea compartida a los Establecimientos Educativos, Rectores, docentes de planta, docentes de convenios, padres de familia, estudiantes y comunidad educativa en general, pertenecientes a su Entidad Territorial Certificada. Las inscripciones se cierran el día 25 de septiembre.
Cualquier información adicional que requieran, pueden comunicarse al correo directorajedrez@fundacionalaruedarueda.org y a los whatsapp 321 376 1818 (Torneo Ajedrez) o al 321 222 0824 (Fundación).
Convocatoria para participar en las acciones de la Comisión Asesora para la enseñanza de la Historia en Colombia en el marco de la Ley 1874 de 2017.
En el marco de la Ley 1874 de 2017, que tiene por objeto restablecer la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales en la educación básica y media y que plantea como objetivo a). contribuir a la formación de una identidad nacional que reconozca la identidad, la diversidad étnica cultural de la Nación Colombiana; b). Desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país, en el contexto americano y mundial; c) Promover la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país el Ministerio de Educación Nacional ha planteado en varias ocasiones que permitirán desarrollar un proceso integral de actualización curricular del área de Ciencias Sociales, Historia, Geográfica, Constitución Política y Democracia, en ese sentido, el Ministerio de Educación Nacional ha planteado lo expuesto en la circular adjunta.
Convocatoria Docentes de establecimientos educativos oficiales para conformar banco de elegibles – Ruta STEM
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Computadores para Educar y el Ministerio de Educación Nacional, desarrollarán durante el segundo semestre de 2020 la estrategia denominada Rutas de Aprendizaje STEM, que permitirán acercar a la comunidad educativa a la ciencia y la tecnología.
Esta estrategia les abrirá un camino de cursos que los llevará a conformar una Ruta de Aprendizaje, en la que paso a paso irán profundizando en los temas donde los docentes se inspiren y donde desarrollar estrategias de apropiación digital con un enfoque de educación STEM. (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Los docentes estarán acompañados por tutores virtuales quienes guiarán y orientarán todo el proceso formativo. Esta convocatoria quiere conformar un banco de docentes elegibles del sector oficial que desarrollo de pensamiento critico y computacional, la creatividad y la resolución de problemas a través del uso y apropiación de la ciencia y la tecnología y acercamiento a las ciencias de la computación de niños, niñas, jóvenes y familias, mediante procesos de formación, sensibilización y generación de habilidades en los docentes para que apropien metodologías activas como lo es el enfoque educativo STEM y puedan avanzar en el fortalecimiento de la innovación educativa en pro del aprendizaje de los estudiantes para fortalecer las competencias del talento humano requerido para enfrentar los retos de la Cuarta Revolución Industrial (4RI).
La ruta STEM esta dirigido a docentes en servicio activo del sector oficial nacional, que pertenezcan a diferentes áreas, en especial a las áreas de: tecnología e informática, matemáticas y ciencias (naturales y sociales) en los niveles de educación básica (primaria y secundaria) y educación media, ubicados en Establecimientos Educativos de zonas rurales y urbanas.
Los docentes interesados en postularse serán aquellos que se comprometan a desarrollar todo el proceso de formación, culminarlo satisfactoriamente bajo los criterios de aprobación y transferir el conocimiento con los estudiantes en las próximas vigencias.
Requisitos para participar:
- Ser docente o directivo docente nombrado con tipo de vinculación en propiedad, en periodo de prueba o provisional, de un Establecimiento Educativo Oficial. Esta condición será verificada por MinTIC y CPE con las bases de datos oficiales y vigentes del MinEducación y con los medios y entes que se requieran o podrá adjuntar su acta de nombramiento y copia de su documento de identidad en un solo pdf en el enlace de inscripción.
- No estar postulado en el programa de formación docentes “programación para niños y niñas” a realizarse durante el segundo semestre 2020, estrategia que es acompañada por CPE.
- El periodo de provisionalidad de los docentes seleccionados en esta modalidad debe ser superior al tiempo que dura el proceso de formación (diciembre de 2020).
- Los docentes deberán disponer de computador portátil con puerto USB, tableta o celular con conexión a internet para desarrollar los cursos y descargar el material que se ha desarrollado para la fase de formación, también deberá gestionar ante el Directivo Docente (rector o quien corresponda) los horarios indicados para los encuentros sincrónicos y asincrónicos que se programen.
- Realizar una única inscripción en el formulario oficial de la convocatoria: http://registrodocente.cpe.gov.co/#/RutaSTEM
- Aceptar y cumplir a cabalidad las reglas de la convocatoria expresadas en los términos y condiciones.
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
- Fecha inicio Fecha final Inscripciones 15 de septiembre de 2020 27 de septiembre de 2020 – 11.59 p.m.
- Periodo de evaluación de cumplimiento de requisitos 28 de septiembre 4 de octubre
- Publicación del banco de elegibles. 8 de octubre Inicio de la formación 12 al 14 de octubre
NOTA: Las fechas pueden variar de conformidad con el desarrollo de la convocatoria o por solicitud de alguna de las tres entidades (MinEducación, MinTIC o CPE). Dichos cambios serán informados a los correos electrónicos de los docentes, a través de los canales oficiales de las entidades vinculadas en general se publicará en el espacio web de la convocatoria y las páginas del Portal Colombia Aprende y Computadores para Educar y Talento Digital.
Te invitamos a inscríbete y participar.
Invitación a la Feria Virtual Matrículate
Teniendo en cuenta la difícil situación por la que atraviesan los diferentes sectores de la vida a raíz de la pandemía que afecta al mundo entero, Las Asociaciones de Entidades de Educación Superior, ACIET, ACIET, MANIZALES CAMPUS UNIVERSITARIO , UNIRET, con el apoyo del ICETEX, FODESEP, el Canal Universitario ZOOM y la organización de MATRICÚLATE, trabajamos de la mano para ofrecer una solución que permita conectar a los estudiantes con las IES, universidades, instituciones técnicas y tecnológicas.
Por lo cual se realiza desde 15 y hasta el 30 de septiembre del 2020 la primera feria virtual colombiana, MATRICÚLATE, que a través de la innovación permitirá a los jóvenes colombianos tener la oferta académica y financiera a un clic. Participan más de 70 expositores de todas las regiones del país.
Por ello los invitamos a difundir la información a los estudiantes de último año con sus padres de familia.
La dinámica es convocar a los colegios a hacer su vinculación institucional y posteriormente coordinar la inscripción de sus estudiantes.
MATRICÚLATE nos une con un objetivo común: EL FUTURO DE LOS JÓVENES COLOMBIANOS. Link de inscripción. https://feria.matriculate.com.co/registro-usuarios/MTAx#scrollhelper.
Cualquier inquietud con la Dr. SANDRA DEVIA Directora ejecutiva www.matriculate.com.co Celular 3157164345