Capacitación de riesgo psicosocial – Salud mental relacionado con el COVID – 19
La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Gestión Administrativa en cumplimiento con el Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y con el apoyo de Positiva ARL, ha organizado capacitación “Salud Mental relacionado con el manejo del COVID – 19”.
Reunión por Zoom programada.
- Fecha: 18 de septiembre de 2020
- Hora: 4:00 pm
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/85302687893?pwd=VUJCRERwUkEzSGdJaVFNM1hhVkhndz09
ID de reunión: 853 0268 7893
Código de acceso: 153344
Actualización hoja de vida y declaración de bienes y rentas en el aplicativo SIGEP
Se le recuerda a todos los servidores públicos que prestan sus servicios a la Secretaría de Educación del Departamento de Córdoba, realizar el registro de su hoja de vida en la plataforma del SIGEP, en especial sus datos personales y realizar la declaración de bienes y rentas del año inmediatamente anterior (2019), ya que de no hacerlo pueden exponerse a investigación de tipo disciplinario que adelante la Dirección Administrativa de Personal y la oficina de Control Interno Disciplinario, plazo que según la resolución No. 245 de 2 de julio de 2020, vence el 30 de septiembre de esta anualidad.
El Artículo 2.2.16.4 del Decreto 1083 de 2015 establece: La actualización de la declaración de bienes y rentas, será efectuada a través del Sistema de Información y Gestión de empleo público – SIGEP y presentada por los servidores públicos para cada anualidad en el orden que indica la circular adjunta.
Boletín Informativo No 8: “Promoviendo La Convivencia Escolar Desde La Educación Inicial”
Hablar de Convivencia Escolar no es más que toda esa dinámica que fluye de las relaciones humanas desarrollada al interior de los establecimientos educativos. Es lo que se da o construye en la diaria interacción escolar, es decir la que nace del trato de los estudiantes entre sí y con sus docentes. Es importante comprender que la convivencia escolar parte del respeto por el otro, por la diversidad que lo rodea, el respeto por las diferencias, incluido, además, el respeto por el medio ambiente, por el contexto que te rodea y por la comunidad educativa en general. Es por lo tanto, la necesidad de valorar y respetar lo diverso, desde las diferencias de opinión, hasta las normas de convivencia establecidas para vivir en sociedad.
Como sistema educativo debemos promover el desarrollo de las habilidades sociales, el manejo de conflictos y la resolución de problemas que resultan fundamental para una sana convivencia escolar. Analizar como sector educativo que todo el tema parte con las orientaciones o enseñanzas que debemos dar desde la educación inicial. No esperemos que nuestros estudiantes crezcan y sean adolescentes, está claro y demostrado, que todo proceso de enseñanza-aprendizaje nace desde la Primera Infancia, de forma elemental y progresivamente de acuerdo a su desarrollo, que el lema sea el respeto por los demás, recomendándole a las familias la importancia de una crianza amorosa, enseñándoles a nuestros niños y niñas desde pequeños a ser disciplinados, colaboradores, bondadosos, tolerantes y a promover la PAZ, a conocer sus derechos, pero también a ser responsables con sus deberes. Además continuar estos aprendizajes durante las diferentes etapas de la vida y a lo largo de las trayectorias educativas, promoviendo la convivencia con un trabajo educativo desde la Primera Infancia y articulado con el hogar, es decir, creando alianzas Familia-Escuela, con el fin de no descuidar este momento de vida de gran importancia, en el que se sientan las bases para el desarrollo como ser humano y de manera integral.
Apreciados docentes hoy se les invita de manera especial a promover la convivencia desde el trabajo en casa con estudiantes y familias, divulgando el buen trato, los ambientes familiares en paz, el diálogo amistoso para resolver problemas en familia y el refuerzo de valores. Por lo anterior, hay que orientar la Convivencia Familiar, para mejorar la Convivencia Escolar.
Para tener en cuenta en el sistema educativo:
- No ignorar situaciones que puedan originar conflictos entre los miembros de la comunidad educativa.
- Hay que fomentar el diálogo como ejercicio reflexivo entre los estudiantes y docentes.
- Fomentar el deseo de aprendizajes colaborativos y empáticos entre los estudiantes.
- Favorecer la expresión de emociones que generen capacidad de respeto para que puedan manifestarse sin sentir temores de ataques o burlas.
- Establecer acuerdo, escuchar a los estudiantes, dándoles participación con el fin de mejorar el clima escolar o de aula
Por todo lo anterior, la convivencia escolar debe siempre buscar la construcción de la buena relación de sus miembros y estar sustentada en el respeto mutuo y la solidaridad recíproca, buscando una relación armoniosa, sin violencia entre los diferentes actores de la Comunidad Educativa.
Finalmente, se busca movilizar el tema de construir en nuestras escuelas ambientes de Paz, aulas en Paz, ambientes seguros y generadores de bienestar, permitiendo aprendizajes dinámicos, participativos y sin miedos o temores, motivando así a los estudiantes para que sean los grandes protagonistas de nuestra sociedad, enmarcada en el ejercicio de la democracia, la justicia y la paz.
“Que asistir a la escuela sea siempre un motivo de alegría y felicidad para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
Como Ente Territorial nos unimos a las celebraciones en el mes de septiembre de los siguientes e importantes temas y los invitamos como sector educativo, al diálogo permanente y reflexión de estos, con sus estudiantes, como parte de los procesos de aprendizajes:
-9 de septiembre es el día de los Derechos Humanos
-10 de septiembre día de la convivencia escolar.
-Semana del 6 al 13 de septiembre Semana por la Paz.
Invitación a la Capacitación en LECTURA CRÌTICA, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.
En aras de continuar llevando una labor de calidad a toda la comunidad educativa del Departamento de Córdoba y creyendo firmemente que los actores educativos hacen parte fundamental del crecimiento y el desarrollo de la región y por ende de nuestro país, la Secretaría de Educación Departamental en convenio con la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja – UNIR, los invita a la capacitación en LECTURA CRÌTICA, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.
La capacitación se llevará a cabo el día 17 de Septiembre de 2020 a las 9:00 a.m. Con una duración de dos horas aproximadamente, las inscripciones deben realizarlas en el siguiente link hasta el 15 de Septiembre.
Link de inscripción: https://bit.ly/31WklNT
Es obligatorio realizar el registro puesto que una vez terminado, este será el que les proporcione el link de acceso a la capacitación.
Adjunto encontrarán un instructivo de la plataforma utilizada por UNIR para todas sus clases virtuales, agradecemos leerla antes de la fecha de la capacitación para saber cómo utilizarla.
Esperamos contar con la participación de todos los rectores, directores rurales y docentes de nuestro Departamento.
Reporte de pérdida de equipos tecnológicos -2020
Con el fin de consolidar el reporte de perdida de equipos tecnológicos de la presente vigencia 2020, la Secretaria de Educación solicita enviar copia de la denuncia ante los entes competentes, que debe ser interpuesta por el Rector(a), Director (a) Rural o quien haga sus veces.
Las copias deben ser enviadas a través del SAC a la funcionaria María Teresita Ospina Tous.
Recuerden anexar el formato TIC 2020, DEBIDAMENTE DILIGENCIADO que se adjunta a la presente.
Es importante recordar que, el numeral 21 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, establece que todo servidor público tiene el deber de vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados.
Actualización datos de matrícula – SIMAT- beneficiarios programa Familias en Acción
El programa Familias en Acción se implementa en cumplimiento de la Ley 1532 del 7 junio de 2012 y de la Ley 1948 del 8 de enero de 2019, “por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción” el cual “consiste en la entrega, condicionada y periódica de una transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y mejorar la salud y educación de los menores de 18 años de las familias que se encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad”, con el objeto de “contribuir a la superación y prevención de la pobreza y la formación de capital humano, mediante el apoyo monetario directo a la familia beneficiaria”.
Con ocasión de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 563 del 15 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas especiales y transitorias para el sector de inclusión social y la reconciliación, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, este Decreto modificó la Ley 1532 de 2012, establece en el Artículo 1º lo siguiente:
“ARTÍCULO 1. Entrega de transferencias monetarias no condicionadas. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, se suspende el siguiente aparte del artículo 7 de la Ley 1532 de 2012 "por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción”:
"[...] la verificación del cumplimiento de un conjunto de compromisos de corresponsabilidad”
Dentro de las medidas adoptadas por el Programa, en observancia del citado Decreto, se decidió no realizar el proceso normal de descargue y cargue de archivos que adelantan las entidades educativas para la verificación de la asistencia escolar de los Niños, Niñas y Adolescentes – NNA participantes de Familias en Acción.
Por lo anterior, el Programa buscando que la población estudiantil en medio de la emergencia sanitaria no se desvincule del sistema educativo, decidió que, para hacer la entrega del incentivo económico no condicionado, los NNA deben evidenciar que se encuentran matriculados en una entidad educativa legalmente aprobada, tomando para ello la información reportada oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional – MEN en el Sistema Integrado de Matricula-SIMAT.
En razón a lo expuesto, Familias en Acción requiere de su valioso apoyo en el sentido de mantener actualizado los datos escolares de los NNA que hacen parte del Programa en el SIMAT.
En el proceso de actualización de datos escolares en el SIMAT, es importante se revise que los datos de los NNA correspondan con el documento de identificación, así como:
- Entidad educativa
- Sede
- Grado o CLEI
- Jornada
Una vez los datos de matrícula son registrados por los rectores en el SIMAT, esta base es enviada a Prosperidad Social, en cumplimiento del acuerdo de intercambio de información con el Ministerio de Educación Nacional, para efectuar cruce con el Sistema de Información de Familias en Acción - SIFA y así determinar los NNA potenciales de recibir el incentivo económico no condicionado.
En este momento de emergencia, es valiosa esta contribución de mantener actualizado el SIMAT para que las familias reciban los incentivos económicos oportunamente y minimicen el grado de vulnerabilidad generado por la crisis que afronta el país.
Sesiones en vivo diarias para los docentes de Colombia – Córdoba.
Matific es una galardonada estrategia digital de aprendizaje de matemáticas para establecimientos educativos de nivel primaria y que pueden extenderse hasta grado sexto. Ofrece actividades, juegos divertidos y motivadores para los niños y niñas, como así también informes automatizados de seguimiento al aprendizaje y herramientas educativas para los docentes. De esta manera se facilita la interacción entre docente, estudiante, familias y cuidadores.
En base a la gran cantidad de docentes que se han registrado a Matific luego de las sesiones en vivo desarrollada en semanas atrás, se están realizando todos los días durante Septiembre, Sesiones en vivo diarias y doble turno (mañana/tarde) para que los docentes que aún no se registraron puedan conocer sobre Matific, los pasos para registrarse y las funcionalidades de la plataforma.
Estas sesiones se realizan a través de Zoom y para participar en cualquiera de ellas los docentes deben registrarse en el siguiente link:
https://matific.zoom.us/webinar/register/WN_Q1Wr_ZyBTA-iedyl8NnXMw
Aprovechamos también para compartirles el link de Aprender Digital, donde los docentes podrán encontrar los distintos links para registrarse a Matific, ver tutoriales, inscribirse a las sesiones diarias o realizar los distintos módulos de entrenamientos certificados y gratuitos:
https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/matific-0
Esperamos que compartan este mensaje con los docentes de su comunidad para que puedan conocer la iniciativa.
Les recordamos que en base a la alianza de Matific con el Ministerio de Educación, todos los docentes de establecimientos educativos oficiales pueden usar Matific de manera gratuita durante todo el año.
Aclaración valores matrícula UPB Posgrados - Convocatoria Fondo MEN 2020
Desde la Universidad Pontificia Bolivariana, se envía el siguiente correo con el fin de explicar el tema del valor de matrícula y con ello dejar claridad que la Universidad ha cumplido dentro de la legalidad con la oferta dada para la Convocatoria Fondo MEN 2020 en relación a este aspecto y lo establecido en el documento marco de la convocatoria (anexo) y a su vez con los lineamientos a nivel nacional para formación postgradual.
1. El programa de posgrado autorizado por el MEN para la convocatoria en cuestión es únicamente la Maestría en Educación (Modalidad a Distancia).
2. Para el desarrollo de los encuentros académicos, como se informó en nuestro portal donde están los datos de la convocatoria (link https://www.upb.edu.co/es/creditos-condonables-men) se procederá de la siguiente forma:
- Donde tenemos sede propia serán cada 15 días y fines de semana (Cohorte Córdoba).
- Donde NO tenemos sede propia y es en los territorios del Sur de Colombia, se harán dos a tres veces por semestres (Cohorte Amazonas, Putumayo y Vichada), durante una semana de presencialidad concentrada en periodos de receso escolar (Enero, Semana Santa, Junio y/o Julio, Octubre y Diciembre), lo anterior cuenta con la autorización del MEN.
3. Los valores de matrícula para el Programa Fondo MEN , se aclaran a continuación e igualmente se anexan los soportes correspondientes:
- Valor Semestral Matricula Regular UPB Resolución 2020: Según lo establecido en nuestros procesos administrativo y con la respectiva autorización del MEN por medio del Registro Calificado de cada programa según su respectivo SNIES (anexamos resolución, página 7 y 8)
- Valor Matrícula Convocatoria Fondo MEN: para la convocatoria en cuestión el MEN entrego e hizo público el documento en el cual se establecían los valores de matrícula para cada nivel de formación y los cuales las IES involucradas aceptamos. (anexamos oferentes, página 14)
- Beneficios UPB - Matrícula: la Universidad por decisión propia e independiente decidió que adicional del beneficio de matrícula dado por el Fondo MEN (70% u 85%) y queriendo aportar a fomentar la educación postgradual en los docentes, estipuló asumir el valor diferencial de la matrícula para quienes obtengan el beneficio del Fondo MEN. Aplica para programas de extensiones de registro de Medellín y Bucaramanga. Montería otorgará el 15% del valor de la matrícula. (en el link https://www.upb.edu.co/es/creditos-condonables-men, se encuentra el detalle de todos los beneficios extras)
Dados los anteriores aspectos, a continuación les compitamos un cuadro resumen de la información dada:

Esperamos que con lo indicado en los anteriores puntos se pueda dar claridad a las consultas con relación a los valores de la formación postgradual que la Universidad ofrece en el marco de la Convocatoria Fondo MEN como con sus programas regulares, los cuales cumplen con las revisiones y permisos establecidos desde el MEN para ofertar tal cual como se evidencia en los anexo.
Para: Bachilleres, Convocatoria inscripciones “BECAS ZONAS FUTURO”
En el marco del Convenio Interadministrativo No. 338 de fecha 21 de julio de 2020, suscrito entre el Fondo de Programas Especiales para la PAZ del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Gobernación de Antioquía, Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Institución Universitaria Digital de Antioquía (IU Digital), cuyo objeto es fortalecer las poblaciones de los territorios Zona Estratégica de intervención integral del bajo Cauca y sur de Córdoba, con el Programa Becas Zonas Futuro, para brindar de manera equitativa e incluyente, acceso y permanencia en el sistema de educación superior; nos permitimos informarles que continúa abierta la Convocatoria Becas Zonas Futuro hasta el próximo lunes 14 de septiembre de 2020, para que los interesados se postulen a una de las becas en:
- Tecnología en desarrollo de software
- Tecnología en gestión catastral y agrimensura
Las becas serán otorgadas para el Departamento de Córdoba en los municipios Tierralta, Montelíbano, San José de Uré y Puerto Libertador un total de 80 becas 20 para cada municipio.