Serie de webinars: equidad, privatización y derecho a la educación
A medida que los gobiernos enfrentan una presión cada vez mayor para garantizar la equidad educativa, el fenómeno global de la privatización requiere más atención. Una nueva serie de webinars gratuitos y semanales organizados por el IIPE UNESCO examinará los orígenes, la difusión y los resultados de la participación del sector privado en la educación:
- Webinar 1. Introducción a la privatización de la educación: formas y difusión
- Webinar 2. Comparación de enfoques: lecciones de diferentes sistemas educativos
- Webinar 3. Avanzar: hacer realidad la educación como derecho humano
- Webinar 4. Discusión final y conclusiones clave
Fecha: 17 y 24 de febrero, y 3 y 10 de marzo de 2021.
🕓 Hora: 12:00 h (GMT -3). Consulte el horario en su ciudad aquí.
👥 Panelista: Dr. Frank Adamson de la Universidad Estatal de Sacramento (EEUU).
🔡 Idioma: inglés, con interpretación simultánea en español, portugués y francés.
es necesario inscribirse previamente aquí .
: para participar en los webinarsAlcance a la Circular 001 del 21 de enero de 2021.
En el numeral 1.4 de la Circular 01 del 21 de enero de 2021, que contiene las orientaciones para el Ciclo de Apertura 2021 en cuanto a la formación de formadores y de tutores, se estableció, para el caso de la formación de tutores, que ésta se desarrollaría de forma sincrónica o asincrónica en las semanas comprendidas entre el 1 y 5 de febrero o del 8 al 12 de febrero.
Dadas las circunstancias administrativas de algunas secretarías de educación relacionadas con el proceso de vinculación de los tutores, su formación en el Ciclo de Apertura 2021 podrá realizarse durante la semana comprendida entre el 22 y 26 de febrero del año en curso, de forma sincrónica o asincrónica, con mediación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), siempre y cuando ellos se encuentren con el acto administrativo validado por el Programa.
Los tutores que se vinculen a partir del mes de marzo de la presente vigencia deberán realizar su formación de forma asincrónica, con el apoyo de los contenidos dispuestos en el campus virtual del Programa Todos a Aprender en el portal de Colombia aprende, y con el acompañamiento del formador asignado.
Los tutores que se vinculen a partir del mes de marzo de la presente vigencia deberán realizar su formación de forma asincrónica, con el apoyo de los contenidos dispuestos en el campus virtual del Programa Todos a Aprender en el portal de Colombia aprende, y con el acompañamiento del formador asignado.
Aviso de notificación del nombramiento en periodo de prueba vía correo electrónico – plataforma sistema Sistema de Atención al Ciudadano – SAC
Se informa a los docentes de la CONVOCATORIA 603 de 2018, docentes y directivos docentes de las zonas afectadas por el conflicto armado – población mayoritaria rural y que asistieron a la audiencia pública de escogencia de plaza en enero y febrero del año 2021, que se dio inicio al proceso de notificación del Decreto de Nombramiento en Periodo de Prueba, a través de la plataforma SAC.
Decreto No. 00095 de 2021 Nombramientos remplazos de TUTORES PTA
Decreto No. 00095 de 2021 “Por el cual se realizan unos nombramientos provisionales en la planta temporal creada para atender el Programa Todos a Aprender”
Instructivo para el registro y uso de la plataforma SAC
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, informa a los docentes, directivos docentes que esta entidad territorial cuenta con una Plataforma de Atención al Ciudadano, a través de la cual se pueden radicar las solicitudes de trámite, peticiones, quejas o reclamos. Como lo indica la circular adjunta.
Convocatoria Proyecto “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia
La Secretaría de Educación de Córdoba, se permite informarles que el Ministerio de Educación Nacional viene impulsando diversas acciones relacionadas con la excelencia docente, por lo que ha suscrito un convenio especial de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, con el fin de fortalecer capacidades de investigación de docentes de preescolar, básica y media, como lo indica la circular adjunta.
Acompañamiento a la gestión académica pedagógica y curricular titulada: Cómo planear en la alternancia educativa?
El equipo del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Departamental, les invita a la sesión de Acompañamiento a la gestión académica pedagógica y curricular, en esta oportunidad tendremos la participación de docentes que nos contarán cómo están haciendo el proceso de planeación en instituciones Educativas que están implementando la alternancia educativa.
- Día: 18 de febrero de 2021
- Hora: 2:00 pm
- Plataforma: webex
El evento tiene aforo máximo, así que para garantizar el acceso a la jornada es indispensable realizar una inscripción previa, la cual se encuentra disponible en el enlace
Seguimiento al reporte de matricula
El área de cobertura del SIMAT ha generado un reporte de matrícula oficial con el fin de determinar el estado de avance de la misma en cada una de las instituciones educativas de los municipios no certificados para la vigencia 2021, observando que a la fecha aún se encuentran 1.885 estudiantes en estados sin continuidad.
Les invitamos a observar en archivo adjunto, el detalle de la matrícula de la institución educación que usted dirige y según corte realizado desde su institución verifique los registros que aún se encuentran en estos estados y que a la fecha deben aparecer como matriculados.
Recordemos que del correcto registro de matrícula se realizan las asignaciones presupuestales por concepto de gratuidad y calidad educativa.
En Caso de ser matrícula a atender mediante la modalidad de prestación del servicio educativo dejarla en estado sin continuidad hasta legalización de contrato.
Boletín No 2. : “Dia Internacional contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes”.
Hoy 12 de febrero se conmemora el ‘Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por parte de grupos armados ilegales’, con esta fecha recordamos el Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño y se retoma lo relativo a la participación de niños en los conflictos armados.(2002). Igualmente la historia de la movilización social realizada en Alemania en 1997, en contra del reclutamiento de niños en el conflicto armado de Ruanda.
En Colombia, el Congreso de la República por medio de la Ley 833 aprobó el protocolo y se comprometió a adoptar estas medidas para evitar que las personas menores de 18 años participen en el conflicto armado.
Con la conmemoración de este día, se busca fortalecer la protección de los derechos y la prevención de la vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia de los infantes y adolescentes.
Es importante resaltar que este tema es tarea de todos, desde los diferentes sectores y roles que desempeñen, trabajar unidos para prevenir este flagelo social, que afecta tanto la vida y derechos de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, por lo cual se hace necesario que sea más efectiva la garantía de los derechos de los niños, las niñas, adolescentes, y se les proporcionen entornos protectores a los hijos y estudiantes, para que sea menor el riesgo de ser reclutados por grupos ilegales y utilizados en escenarios de violencia.
Con el reclutamiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se atenta contra el derecho a la VIDA, la Libertad, las oportunidades de tener una educación, tener servicios de salud, tener un padre, una madre o una familia con la cual poder disfrutar el desarrollo pleno de su infancia, tener un proyecto de vida, entre otros derechos vulnerados.
Desde el sector educativo como formadores y en función de estar siempre atentos al desarrollo de nuestros estudiantes, como tal debemos estar articulados con las familias o cuidadores, para sensibilizarlos, orientarlos y apoyarlos permanentemente, para el fortalecimiento del núcleo familiar, el desarrollo de habilidades para la buena convivencia escolar, familiar, y en sociedad.
TODOS CONTRA DEL RECLUTAMIENTO INFANTL
TODOS UNIDOS PARA CUIDARLOS Y PROTEGERLOS.
TODOS POR LA GARANTIA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Inclusión en el PEI del MEF A CRECER PARA LA VIDA
En el marco del Convenio de Alfabetización 2020, suscrito entre la Gobernación y la Universidad de Córdoba, cuyo objeto es aunar esfuerzo a institucionales para la implementación de la estrategia flexible de alfabetización, mediante el ciclo de educación formal para jóvenes, adultos y mayores analfabetas, vulnerables, victimas del conflicto armado, con discapacidad y en condición de pobreza absoluta; con el modelo educativo flexible Acrecer para la Vida para disminuir los índices de analfabetismo del Departamento.
Se requiere que todos los EE focalizados, actualicen sus Proyectos Educativos Institucionales – PEI, incluyendo el modelo educativo flexible A Crecer con todos sus aspectos y acciones.