MisiónTIC 2022 – Córdoba, jóvenes de grados 10 y 11
MISIÓN TIC 2022, es una estrategia de formación específica en programación orientada a jóvenes para ampliar las oportunidades en la construcción de trayectorias educativas y ocupacionales, garantizando el aprovechamiento de las oportunidades en el marco de las políticas de reactivación económica y economía naranja. Esta misión cuenta con dos rutas de aprendizaje independientes:
La ruta de aprendizaje 1: va dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 de establecimientos educativos oficiales del país. Los estudiantes podrán escoger entre fundamentos de programación y tecnologías digitales e industrias creativas digitales. Para la ruta 1, contamos con 10.000 cupos y se priorizará por cumplimiento de los requisitos y orden de llegada.
La ruta de aprendizaje 2 va dirigida a los colombianos mayores de 15 años que cuenten con su título de bachiller y que se encuentren interesados en desarrollar habilidades en programación. Cuenta con un ciclo básico (programación básica, fundamentos de programación y desarrollo de software de 600 horas); y ciclo de profundización. El estudiante podrá escoger entre desarrollo de aplicaciones web o desarrollo de aplicaciones móviles. Para la ruta 2 contamos con 40.000 cupos para la cual se tendrán en cuenta los mejores resultados, luego de realizar la prueba de conocimiento.
Para inscribirte primero debes escoger, ¿Cuál va a ser tu misión?. Si eres de un establecimiento educativo oficial y estás en grado 10 u 11, deberás escoger la ruta de aprendizaje 1. Al momento de registrarte en la web deberás seleccionar la ruta de aprendizaje 1 y completar el formulario; como lo indica la circular adjunta.
En atención a la Directiva Ministerial No. 26 del 21 de noviembre de 2011, emanada por el Ministerio de Educación Nacional y demás normas que regulan lo concerniente al proceso de rendición de cuentas, solicitamos de manera respetuosa, la entrega del docu
De acuerdo a lo anterior, el documento a entregar se realizará a través del Sistema de Atención al Ciudadano – SAC, vía virtual (un solo documento, no varios archivos); debe contener como mínimo la información sobre: desempeño académico, social y comunitario obtenido por su establecimiento educativo, así como del manejo de los recursos públicos a su cargo (humanos, físicos, financieros y tecnológicos), explicando el mecanismo de socialización con la comunidad educativa, en consideración a la situación generada por el COVID 19, como lo indica la circular adjunta.
Resolución No. 000302 de 2021
Por medio del cual se indica el procedimiento o tramite en las situaciones administrativas (ausentismo – incapacidades – hospitalizaciones – citas médicas y no prestación del servicio) en los establecimientos educativos del Departamento.
Seguimiento al reporte de matricula
El área de cobertura a través del SIMAT ha generado un reporte de matrícula oficial con el fin de determinar el estado de avance de la misma en cada una de las instituciones educativas de los municipios no certificados para la vigencia 2021, observando que a la fecha aún se encuentran 11.740 estudiantes en estado nuevo, inscrito, trasladados, sin continuidad y promocionados.
Les invitamos a observar en archivo Excel adjunto, el detalle de la matrícula de la institución educativa que usted dirige y según corte realizado desde su institución verifique los registros que aún se encuentran en estos estados y que a la fecha deben aparecer como matriculados.
Recordemos que del correcto registro de matrícula se realizan las asignaciones presupuestales por concepto de gratuidad y calidad educativa.
En caso de ser matrícula a atender mediante la modalidad de prestación del servicio educativo dejarla en estado sin continuidad hasta legalización de contrato.
Procedimiento para el recibo y entrega de los elementos de bioseguridad, para los establecimientos educativos oficiales.
Por medio de la presente se les informa que a partir del 8 y hasta el 28 de febrero de 2021, se estarán distribuyendo los elementos de bioseguridad (lavamanos, tapetes y medidor de temperatura), con el fin de que sean entregados a los establecimientos educativos oficiales de los 27 municipios no certificados de Córdoba; para que los establecimientos educativos puedan cumplir con las normas y protocolos de bioseguridad para el retorno, gradual y progresivo a las aulas.
Dado lo anterior se solicita apoyo logístico de las Secretarias de Educación Municipales para recibir, guardar y custodiar los elementos de bioseguridad en un lugar seguro y confiable, hasta el recibimiento total por municipio. Recibido el total de los elementos de bioseguridad en las SEM, la Gobernación de Córdoba a través de la oficina de almacén hará la legalización de entrada y salida de los elementos.
Una vez realizada la legalización, la Secretaría de Educación Departamental coordinará a través del funcionario Camilo Molina Flórez, la Secretaria de Educación Municipal y los rectores y/o directores rurales la entrega de los elementos por municipio a cada establecimiento educativo.
Es de aclarar que el proceso de recepción y entrega de los elementos deben hacerlo cumpliendo las normas y protocolos de bioseguridad establecidos por la Resolución No. 1721 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Citación virtual para trabajo de matriz de necesidades docentes, horas extras por complemento de planta y jornada única.
A continuación se presenta el cronograma d trabajo a desarrollar en la Secretaría de Educación Departamental con el fin de definir las necesidades de docentes, horas extras por complemento de planta y de jornada única por lo cual invitamos a los rectores, directores rurales, directores de núcleo y secretarios de educación municipales para el acompañamiento en este proceso de las fechas establecidas por municipio, como se describen en la circular adjunta.
Curso virtual Certificado “Tendencias en la Formación Docente” en convenio con la Universidad Internacional de la Rioja
En aras de continuar llevando una labor de calidad a toda la comunidad educativa del Departamento de Córdoba y creyendo firmemente que los actores educativos hacen parte fundamental del crecimiento y el desarrollo de la región y por ende de nuestro país, la Secretaría de Educación Departamental en convenio con la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja – UNIR, realizará un ciclo de conferencias las cuales estarán alineadas a sus proyectos educativos y capacitación docente, consecuente con la situación actual que afronta el país.
El curso será completamente gratis y certificado por la Universidad Internacional de Rioja y la Secretaria de Educación Departamental una vez sea culminado en su totalidad, como lo indica la circular adjunta.
Matrícula de estudiantes atendidos en jornada nocturna
La Secretaría de Educación Departamental, solicita a los rectores y directores rurales, abstenerse de realizar la matrícula de CICLO 3, atendidos por horas extras en jornada nocturna, en cuanto a la matrícula de los CICLOS 4, 5 Y 6 atendida por la misma modalidad, se les dará continuidad en el sistema educativo en la vigencia 202, de acuerdo con las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación mediante oficio No. Rad.No.2021-EE-OO2930 del 12 de enero de 2021, que indica: “cuando exista la atención de adultos mediante el uso de las horas extras es que estas sean enfocadas a dar continuidad a la matrícula atendida en la vigencia 2020 en los ciclos que le corresponde continuar su proceso educativo en 2021 respecto a los cursados en la vigencia 2020”
Por lo anterior solicito a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos que prestan el servicio educativo bajo esta modalidad de abstenerse de realizar la matrícula del ciclo 3 jornada nocturna o abrir nuevos grupos en los ciclos 4, 5 y 6.
Aumento estudiantes reprobados 2020
El Ministerio de Educación Nacional a través de la Subdirección de Acceso, ha generado un compromiso de los estudiantes reprobados por sede educativa año 202, frente a los reprobados año 2019, cuyo resultado muestra que algunas sedes presentan un aumento considerado en el número absoluto de reprobado, para lo cual solicitamos a los rectores y directores rurales de las instituciones educativas citadas en la circular anexa revisar la consistencia de la información reportada en la plataforma SIMAT.