Visitors Counter

650929
TodayToday1387
YesterdayYesterday2873
This_WeekThis_Week2083
This_MonthThis_Month19168
All_DaysAll_Days650929

 

 



 

 

Invitación a adelantar proceso de agregación de demanda en la compra de computadores – CPE.

La Secretaría de Educación Departamental informa a las entidades territoriales interesadas en adquirir equipos, les damos a conocer información del Ministerio de las TIC y Computadores para Educar; referente a la invitación de adelantar proceso de agregación de demanda en la compra de computadores, mediante la suscripción de convenios entre las entidades territoriales y CPE.  

Las entidades deberán contar con el respectivo Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP, que garantice la disponibilidad de recursos para la compra. Con los recursos provenientes de cada entidad territorial se realizará una compra unificada de computadores a través de Colombia Compra Eficiente – CCE que le permitirá acceder a los beneficios que se describen en la circular adjunta presentando la documentación descrita allí. 

Estos documentos deben ser enviados a más tardar el 29 de enero de 2021 y para efecto del perfeccionamiento del convenio, debe estar cargada la documentación en SECOP II con usuario proveedor.

Cualquier inquietud favor comunicarse con la funcionaria encargada de la región de Córdoba Wendy Cortes, teléfono 3108762784 correo electrónico wcortes@cpe.gov.co 

Ver Circular No. 000016 de 2021

Urgente, Urgente, Urgente - Solicitud Inventario de Equipos de Sedes Educativas.

El Ministerio de Educación Nacional, con el fin de realizar la actualización del Indicador Nacional de “Equipos por Estudiantes” solicita la ACTUALIZACIÓN del “Inventario de equipos de cómputo en las sedes educativas”, a más tardar el día 5 de febrero del presente año, esto con el fin de conocer las necesidades y el estado actual de su establecimiento educativo. 

Nota:  

  • Es importante que se diligencien los inventarios de todas las sedes educativas con su código DANE sede. 
  • En caso de contar con el registro de dotaciones suministradas por programas como Computadores Para Educar, proyectos regionales o proyectos bajo mecanismos como Regalías y Obras por Impuestos por favor déjenoslo saber en la respuesta con la información solicitada. 

Favor enviar el formato diligenciado al correo sirlechica@hotmail.com 

Agradecemos su atención y pronta respuesta. 

Para cualquier información favor comunicarse con la funcionaria Sirle Chica Chica al teléfono 3008376121.

Ver Circular No. 000015 de 2021

Ver formato a diligenciar por sede

Orientaciones para el retorno gradual a clases bajo el esquema de alternancia en los establecimientos educativos.

Decreto Legislativo 660 del 13 de mayo de 2020, en el cual se estableció medidas relacionadas con el calendario académico para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia económica, social y ecológica. 

Igualmente mediante Resolución 1721 de 24 de septiembre de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó la adopción del protocolo de bioseguridad para el sector educativo, el cual debe ser adoptado para el regreso gradual, progresivo y seguro a la presencialidad. 

Además, la Directiva 16 del 9 de octubre de 2020, del Ministerio de Educación impartió orientaciones a las ETC para la construcción del plan de alternancia aplicable a sus establecimientos educativos, y la Directiva No. 18 del 28 de diciembre de 2020, del Ministerio de Educación Nacional emitió Orientaciones de los recursos asignados del Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME en la vigencia 2021. 

Teniendo en cuenta todos estos elementos y con la decisión de iniciar las actividades académicas en los establecimientos educativos oficiales, no oficiales y educación para el trabajo y desarrollo humano bajo el esquema de alternancia en los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba, la Secretaría de Educación Departamental da a conocer las orientaciones para el regreso gradual y progresivo bajo el esquema de alternancia, teniendo en cuenta los lineamientos nacionales emitidos por el Ministerio de Educación y todos los protocolos de bioseguridad exigidos para la iniciación del calendario escolar 2021.

Ver Circular No. 000013 de 2021

Protocolos de Bioseguridad

Invitación a Secretarios de Educación Municipales, Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos focalizados para la instalación de CENTROS DIGITALES, a una reunión virtual con Ministra de las TIC Dra. Karen Abudin

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones MinTic invita a los Secretarios de Educación Municipales, Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos focalizados para la instalación de CENTROS DIGITALES, a una reunión virtual con el fin de realizar el lanzamiento del Proyecto 10K en el departamento de Córdoba. 

  • Día: Enero 26 de 2021
  • Hora: de 1:00 pm a 4:00 pm
  • Unirse a la reunión Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/2118921895?pwd=RXRMOHVCQklyTCt6L1RIcW1uakJzUT09 

ID de reunión: 211 892 1895

Código de acceso: cordoba

Nota: El link también se les enviará a los grupos de whatsapp.

Ver Circular No. 000014 de 2021

Ver Listado de focalizados

Encuentros estrategia Día E: Evaluar, Planear y Armonizar para avanzar.

La Subdirección de Referentes y Evaluación del Ministerio de Educación Nacional, tiene el gusto de invitarlos a dos encuentros que se realizarán sobre la estrategia DEL Día.

El primer encuentro tendrá lugar el día viernes 22 de enero de 9:00 am a 10 am, en el que se realizará la explicación general del desarrollo DIA E Y DIA E de la Familia.

https://www.youtube.com/watch?v=4mDoByd4840&ab_channel=GrupodeEvaluaci%C3%B3n-CalidadMEN  

El segundo encuentro se llevará a cabo el martes 26 de enero de 9:00 am a 11 am, con el fin de socializar los anexos y experiencias del desarrollo del Día E.

https://www.youtube.com/watch?v=cD4WHbtYFC4&ab_channel=GrupodeEvaluaci%C3%B3n-CalidadMEN 

Nota: Para participar en el evento no es necesario preinscribirse, solamente conectarse por medio de los enlaces.

Ver Circular No. 000012 de 2021

Interpretación de resultados del Examen Saber 11º para la planeación institucional 2021

 El Icfes aporta al proceso de planeación institucional 2021, Para ello, ha dispuesto en la página web del Icfes las Herramientas para la Interpretación de resultados del Examen Saber 11º.
 
 
Tenga presente que a través del enlace Tableau puede acceder a los resultados de cada institución educativa.
 
Le invitamos a hacer uso de los resultados de las evaluaciones para fortalecer los procesos de enseñanza de todas y todos los estudiantes.

Reporte estudiantes "Generación E" Excelencia - 2020

El Gobierno nacional ratifica su compromiso con la transformación social y el desarrollo de las regiones del país, por medio del fortalecimiento de la educación superior, en el marco del Pacto por la Educación, que genera oportunidades de acceso a la educación superior de los mejores bachilleres del país de bajos recursos.

En el componente de Excelencia reconoce el mérito de todos los jóvenes bachilleres que se han destacado en los resultados de la prueba Saber 11 - 2020, otorgando un crédito condonable del valor de la matrícula en una universidad Pública o Privada de alta calidad o que tengas al menos el 25% de su programas académicos acreditados.

Por lo anterior, conocedores que muchos de nuestros jóvenes obtuvieron puntaje igual o mayor de 351 puntos y con el fin de exaltar su compromiso y dedicación durante el año 2020, requerimos que nos envíen antes del viernes 5 de febrero de 2021 al correo ospinatous@gobernacion@gmail.com los datos solicitados en la circular anexa.

Ver Circular No. 000009 de 2021

Acompañamiento a la gestión pedagógica, académica y curricular en la modalidad de alternancia educativa

En concordancia con lo informado en la Reunión virtual del día de 20 de enero de 2021, nos permitimos citarlos al siguiente evento de capacitación, solicitada por la SED al Ministerio de Educación Nacional, denominado ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA, ACADÉMICA Y CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE ALTERNANCIA EDUCATIVA, para mayor comprensión y apropiación de los temas de Armonización Curricular y Día E y Día E de la Familia.

Link: https://eventosmineducacion.webex.com/eventosmineducacion-sp/onstage/g.php?MTID=eefd5a7a1647649107cb91f41f25e95c4
Si al ingresar al link, les pide contraseña, esta es: 2021.

  • Día: 21 de enero de 2021
  • Hora: 9:00 a.m.

Nota: El link también se enviará a los Grupos por whatsapp.

Ver Circular No. 000011 de 2021

Orientaciones generales No. 1 - Calendario Académico 2021, como apoyo a la implementación de la educación en alternancia y trabajo académico en casa de establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento de Córdoba.

Para atender las medidas de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Ministerio de Educación Nacional expidió diversas orientaciones a través de las Circulares 019 del 14 de marzo, 020 del 16 de marzo y 021 del 17 de marzo de 2020, y las Directivas 03 del 20 de marzo, 05 del 25 de marzo, 07 del 6 de abril, 09 del 7 de abril, 010 del 7 de abril de 2020, 011 del 29 de mayo de 2020, 016 del 10 de octubre de 2020, 017 del 20 de noviembre de 2020 y 020 del 28 de diciembre de 2020; para dar continuidad al proceso educativo, en una primera etapa, a partir del trabajo académico en casa y con el esquema alternancia.

Teniendo en cuenta la extensión de la emergencia hasta el 28 de febrero de 2021 y la necesidad de implementar estrategias eficientes para la alternancia educativa y el trabajo pedagógico en casa, la Secretaría de Educación Departamental en este contexto imparte las orientaciones descritas en la circular adjunta y algunos lineamientos de política, con el propósito de alcanzar las metas nacionales y departamentales.

Ver Circular No. 000008 de 2021

1. Calendario Académico 2021

2. Mejoramiento del clima laboral: Circular 41 del 10 de diciembre de 2020  

3. Banco de Guías

4. Página web de la Secretaría de Educación Departamental  

5. Uso y apropiación de los entornos digitales. Colombia Aprende: Plataforma Clasting, aprender digital, contenidos digitales, capsulas de contenidos digitales, plataforma Matific, Contacto Maestro (webinars, eventos, formación docente, banco de recursos, etc); que es el principal punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, a través de la oferta y el fomento del uso de contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación en el país, para lo cual pueden visitar la siguiente página: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/caihicio.

6. Dar uso a los equipos, herramientas tecnológicas: Formato modelo de préstamo.

7. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y en el Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR)

8. Realización del DÍA E 2020 y DIA E de la Familia: Circular No. 000001 de 2021

9. Organizar a nivel institucional la participación de los docentes y directivos docentes a los espacios de actualización y formación virtual. 

10. Listado de los 676 centros digitales donde se instalará internet por 10 años en sedes rurales. 

11. Experiencias significativas: Guía No. 37 del MEN.

12. Proyecto Educativo Institucional – PEI/PEC: Formato guía

13. Evaluaciones Periodo de prueba y evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes: Resolución No. 003104 de 2020

14. Autoevaluación institucional 2020 y los planes de mejoramiento (PMI) 2021: Resolución No. 003104 de 2020

15. Procesos de planeación, ajustes y flexibilización curricular: Guía “En la ruta de la armonización curricular” de la Escuela de Liderazgo de directivos docentes del MEN. 

16. Convivencia Escolar: Al SIUCE pueden entrar mediante link: http://sia3r.mineducacion.gov.co/seguridad-web-pub/login.jsf?redirect_uri=redirect_uri&uri=uri&state=state&scope=read_ekycclaims&response_type=code&client_id=42

En el siguiente enlace https://drive.google.com/drive/folders/19_2rDlhcRcEovveqHeI626mDnoCfO-MW?usp=sharing podrán encontrar los siguientes documentos:

  • Guía N° 49
  • Ruta de atención integral para la convivencia escolar
  • Capacitación Sistema Unificado de Información SIUCE, Aspectos fundamentales para la actualización de manuales de convivencia.
  • Manual de usuario SUICE

17. Entrega de guías pedagógicas: Colombia Aprendebanco de guías de aprendizaje en la página de la SED.

18. Informes mensuales de los directores de núcleo, deben ser enviados en un formato por municipio, no anexarán fotografías, ni guías, ni reportes de los rectores/Directores Rurales o docentes. Deberán crear unas carpetas por municipio y por EE, con todas esas evidencias, por si llegan a requerirse. Fechas de entrega de los formatos de reportes de los Directores de Núcleo a la SED; Primeros diez (10) días hábiles del mes siguiente del reporte.(Se reitera un formato donde se compile la información por municipio). 

19. Gobierno escolar: integrado por el rector, el consejo directivo y el consejo académico, para garantizar la participación democrática de los miembros de la comunidad educativa en la definición y desarrollo del Proyecto educativo institucional (PEI/PEC), propiciando la construcción colectiva del horizonte pedagógico y administrativo del establecimiento educativo. A su vez, el decreto 1075 de 2015 desarrolla esta disposición de la mencionada Ley, y reitera en el artículo 2.3.3.1.5.2 la obligatoriedad de conformar el gobierno escolar. Con base en lo expuesto, los establecimientos educativos oficiales y no oficiales, deberán tener en cuenta las orientaciones para la conformación de sus respectivos gobiernos escolares y las instancias de participación estudiantil teniendo en cuenta la normatividad vigente. Por último, el Artículo 2.3.3.1.5.4. Integración del Consejo Directivo, en su Parágrafo 2 señala: “Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. 

20. La matrícula: Se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Recomendar e informar a los padres o acudientes la estrategia que adelanta su establecimientos educativo para que aporten la documentación pertinente para realizar el proceso de matricula de estudiantes nuevos. 2. La estrategia acogida por cada EE se debe difundir con el objeto de garantizar que los padres o acudientes conozcan los canales virtuales de comunicación, de tal manera que la información y los documentos que se deben aportar para realizar la matrícula, pueda ser enviada ya sea por correo electrónico, whatsApp o vía telefónica. 3. Si el proceso de matricula se hace de forma presencial, el padre de familia o acudiente podrá presentar la documentación requerida por el establecimiento educativo los días estipulados por el rector para la atención de padres de familia, tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad necesaria para evitar la propagación del COVID 19.

21. Teniendo en cuenta que la Secretaría de Educación Departamental, lleva a cabo el proceso de auditoria, de acuerdo con los lineamientos dados por el grupo Auditor – Oficina de Planeación del Ministerio de Educación Nacional, sobre las inconsistencias encontradas en el Sistema de Información de Matricula - SIMAT, por tal razón solicitamos verificar la calidad de la información de los datos, depurar, corregir y actualizar, con el fin de permitir una adecuada toma de decisiones y una correcta distribución de los recursos en el sector educativo. En la vigencia 2021 se continuará con la segunda fase del proceso de Auditoria 2020, es decir se deben realizar los ajustes en el SIMAT de acuerdo con el nuevo informe que envíe el Ministerio de educación Nacional.

22. Sistema de Información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, circular No. 000339 de 2020, se encuentra en la página web https://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#/login 

23. Rendición de cuentas: la entrega de informes se realizará de acuerdo con la siguiente programación:

  • Marzo  2 al 4  los establecimientos educativos de los municipios de: Ciénaga de Oro, San Carlos,  Tuchín, Chinú, Cotorra. 
  • Marzo 9 al 11  los establecimientos educativos de los municipios de: Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Pueblo Nuevo
  • Marzo  16 al 18  los establecimientos educativos de los municipios de: Ayapel, Buenavista, Montelíbano, La Apartada, San José de Uré, Puerto Libertador.
  • Marzo  24 al 26 los establecimientos educativos de los municipios de: Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento, San Antero.
  • Marzo 30 al 1 de abril  los establecimientos educativos de los municipios de: Canalete, Cereté, San Pelayo, Momil, Chimá, Purísima, San Andrés de Sotavento.

24. Apropiar y socializar la resolución por medio del cual se indica el procedimiento o trámite en las diferentes situaciones administrativas (ausentismos – incapacidades- hospitalizaciones– citas medicas- y no prestación del servicio) en los diferentes establecimientos educativos del Departamento, que se publicará en la página de la SED. Está para firma, Pendiente de publicar

25. En el marco de la presente emergencia sanitaria y con el objetivo de colaborar con las medidas y recomendaciones gubernamentales en materia de cuidado de la salud publica respecto al (COVID-19), la Secretaria de Educación pide a la comunidad educativa priorizar el uso de los canales no presenciales, tales como: Sistema de Atención al Ciudadano – SAC, correo electrónico y pagina web para realizar consultas y solicitudes, de acuerdo a lo anterior se dan a conocer los contactos de los funcionarios y medios para dar continuidad a los procesos.

  • La radicación de documentos se debe hacer única y exclusivamente por el Sistema de Atención al Ciudadano – SAC, donde debe registrarse creando su usuario y contraseña. http://sac2.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/app_Login/?sec=26
  • Para el procedimiento de radicación de solicitud de prestaciones económicas la Secretaría dispuso como único medio el Sistema de Atención al Ciudadano - SAC, para el trámite de prestaciones económicas (solicitudes FOMAG), con los documentos y soportes que acrediten la reciprocidad de la solicitud y el destino de los recursos económicos, en un archivo único y formato pdf. Los cuales deben ser aportados en original a la entidad dentro de un termino no mayor a diez (10) días hábiles por correo certificado, una vez realizada la radicación en la plataforma SAC, con oficio remisorio citando el radicado asignado y la copia del mismo al momento de presentar la solicitud de prestación económica. Si la documentación no está completa, su solicitud será devuelta para que anexe los documentos faltantes, los términos empezarán a correr una vez se aporte la documentación requerida Art. 17 de la CPACA. Para acceder a los formatos para el trámite de prestaciones económicas pueden ingresar a la página fomag.gov.co
  • Apropiarse de lo establecido en la Resolución No. 001598 de 2020, por el cual se establece el procedimiento y requisitos para el reconocimiento y pago de solicitudes de prestaciones económicas a los docentes y directivos docentes vinculados al Departamento de Córdoba afiliados al fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio”.
  • Los formatos para realizar los diferentes trámites ante la SED los encuentra en el siguiente link: http://186.117.156.149:8081/index.php/en/noticias/2331-tr%C3%A1mites . Luego en el botón descargar pulse clic derecho “abrir enlace en una ventana nueva”.
  • Para solicitar cualquier tipo de certificados laborales, tiempo de servicio y otros, debe ser radicado a través del Sistema de Atención al ciudadano – SAC, http://sac2.gestionsecretariasdeeducacion.gov.co/app_Login/?sec=26 adjuntando los documentos requeridos.
  • El correo electrónico para uso exclusivo de las notificaciones judiciales es.notificacionesjudiciales@cordoba.gov.co
  • El correo electrónico del despacho de la Secretaría de Educación es: educacion@cordoba.gov.co

Finalmente, es importante señalar que nuestro interés primordial es dar continuidad al servicio educativo y al mismo tiempo salvaguardar la vida y el bienestar de la comunidad educativa, adoptando de forma oportuna todas las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, adoptando las medidas de bioseguridad señaladas y acorde con el protocolo de educación para así poder transitar por los distintos escenarios adaptándonos como sector y ajustándonos siempre a las distintas circunstancias en procura del derecho a la educación y el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El equipo de la Secretaría de Educación Departamental, seguirá publicando otras orientaciones y estará presto a atender sugerencias e inquietudes. 

Enlaces de Interés