Aprendizajes Primer Encuentro "Escuelas Que Se Transforman" REC Fundación Promigas - municipio focalizado CHINÚ
Publicación de FUNDACIÓN PROMIGAS PARA RECTORES Y DIRECTORES RURALES DE CHINÚ
Formato para el cambio del nivel de desempeño de docentes de aula de preescolar, primaria área de conocimiento.
Con el objetivo de organizar de manera eficiente la información del área o nivel de desempeño de los docentes de aula que se encuentra registrada en el sistema de información HUMANO, a continuación se da a conocer el formato a diligenciar para cada educador que por necesidad del servicio se encuentra ejerciendo funciones en un área o nivel de desempeño diferente al cual fue nombrado.
Para realizar este procedimiento se debe revisar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución No. 15683 de 1 de agosto de 2016 - Manual de funciones, requisitos y competencias de los directivos docentes y docentes y de la Resolución No. 000253 de 15 de enero de 2019, como se indica en la circular adjunta.
Auditoria matrícula 2020 – Solicitud de corrección de inconsistencias de los registros de matricula en SIMAT según corte agosto 30 de 2020
El Ministerio de Educación Nacional a través de su grupo auditor – oficina de planeación educativa nos envío mediante oficio No. 2020-EE-204735 la metodología del proceso de auditoría 2020, con los respectivos anexos (bases de datos de la matrícula de SIMAT con corte 30 de agosto de 2020), para que la ETC lleve a cabo el proceso de AUDITORÍA, sobre las inconsistencias encontradas en el reporte realizado en SIMAT en la vigencia 2020, el cual está orientado a verificar la calidad, depurar, corregir y actualizar la información de los datos reportados en el Sistema de Información de Matrícula – SIMAT, con el fin de permitir una adecuada toma de decisiones y una correcta distribución de los recursos en el sector educativo, como lo señala la circular adjunta.
Ver Circular No. 000282 de 2020
Metodológico Auditoría componente Matrícula
3781 Córdoba Base 1 y 2 Unificadas
Diccionario de datos Matricula Consolidada Calidad
Resumen Inconsistencias por IE
Convocatorias para Noche de los Mejores
Atentamente reiteramos la invitación del MEN, para que las Instituciones Educativas Oficiales se postulen para alguna de las dos convocatorias de reconocimiento a experiencias significativas en el marco de la Noche de los Mejores, en las siguientes subcategorías:
1. Institución Educativa que promueve el desarrollo en alianza familia – escuela, cuyas condiciones se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/401430:CONVOCATORIA-PARA-RECONOCIMIENTO-DE-EXPERIENCIA-EN-LA-NOCHE-DE-LOS-MEJORES-2020-Direccion-de-Primera-Infancia-Direccion-de-Cobertura-y-Equidad
2. Establecimiento Educativo con mejor gestión para el acceso y la permanencia escolar, cuyas condiciones se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/401428:CONVOCATORIA-PARA-RECONOCIMIENTO-DE-EXPERIENCIA-EN-LA-NOCHE-DE-LOS-MEJORES-2020-Direccion-de-Primera-Infancia
Estas subcategorías se dan, para impulsar el desarrollo integral de los niños y niñas y avanzar en la garantía de las trayectorias educativas completas (alianza familia-escuela y acogida, bienestar y permanencia).
Por lo anterior, los invitamos nuevamente a participar en esta convocatoria, convencidos que hay excelentes experiencias en los EE, que merecen ser reconocidas. La fecha de cierre de la convocatoria es el próximo miércoles 28 de octubre, para lo cual deben enviar al correo educacioninicial@mineducacion.gov.co los siguientes documentos:
- Ficha de postulación
- Documento descriptivo de la experiencia
- Apoyos audiovisuales
- Demás soportes que consideren importante
Quedamos agradecidos con los establecimientos educativos oficiales que puedan participar y presentar sus propuestas.
Documento Convocatoria Noche de los Mejores
Ruta de Postulación:
Interés manifiesto de participación:
A través del diligenciamiento y envío de la ficha de postulación (Anexo1 -Buena práctica JU)- al correo: jornadaunica@mineducacion.gov.co
• Evidencias de la experiencia Teniendo en cuenta los criterios de valoración definidos,
La buena práctica de una Secretaría de Educación se evaluará desde la consideración de las siguientes evidencias:
o Documento de sistematización
o Plan de implementación de JU
Opcionales:
o Soportes y material de apoyo que evidencien el desarrollo de la buena práctica.
o Plan de mejoramiento de JU
Enviar las evidencias al correo: jornadaunica@mineducacion.gov.co
Certificado de Experiencias significativas presentadas en el Segundo Foro Departamental
La Secretaría de Educación Departamental, agradece a los rectores, directores rurales y docentes que presentaron experiencias significativas en el Segundo Foro Educativo Departamental 2020 realizado en el mes de septiembre y publica los certificados para que los descarguen.
Cualquier corrección a los certificados favor comunicarse con la funcionaria Sirle Chica Chica al teléfono 3008376121
Protocolo de Bioseguridad y Anexos - Aplicación 11 A
De parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes.
Como es de su conocimiento, todos los estudiantes de grado undécimo, pertenecientes al Calendario A, presentarán el Examen Saber 11º. La presentación del examen se llevará a cabo cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad, orientados a garantizar la salud y dispuestos desde el Gobierno Nacional y las administraciones locales.
Para ello, nos permitimos remitir el PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD y sus respectivos anexos (videos, piezas de comunicación y registros específicos)
Actividad "Escuelas Que Se Transforman" Fundación Promigas
Reunión viernes 23 de octubre a las 3: 00 pm, https://meet.google.com/wtt-mnak-doz
Información Evaluar para Avanzar 3º a 11º
El conjunto de instrumentos de valoración Evaluar para Avanzar 3º a 11º ya comenzó a aplicarse en los establecimientos educativos de Colombia y tanto líderes de evaluación y calidad de las secretarías de educación como docentes, directivos, madres padres y cuidadores están invitados a conocer esta novedosa forma de conocer los aprendizajes que obtuvieron los estudiantes durante este año de retos para docentes y estudiantes.
Por lo anterior, queremos compartirles el siguiente enlace https://youtu.be/1kh49_l7asI para que conozcan lo que es Evaluar para Avanzar 3º a 11º y se animen a participar. ¡Es gratis; es voluntario y es para continuar evaluando y avanzando!"
Boletín Tejiendo Entornos de Calidad
Desde la estrategia Tejiendo Entornos de Calidad le compartimos este boletín informativo, el cual presenta información en torno a la gestión escolar y pedagógica integral para continuar movilizando compresiones alrededor del desarrollo integral y las trayectorias educativas completas que les permitan transitar de la reflexión a la acción en sus establecimientos educativos.
Juntos seguiremos Tejiendo Entornos de Calidad
Resolución No. 002369 de 2020 “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la sexta semana de Desarrollo Institucional
Resolución No. 002369 de 2020 “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la sexta semana de Desarrollo Institucional, del 02 al 08 de noviembre de 2020, conforme a la Resolución No. 000149 del 17 de julio de 2020, por medio de la cual se modifica el artículo primero de la Resolución 000182 de marzo 17 de 2020, la que a su vez, ajusta el calendario académico A para establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba que prestan el servicio público educativo en los niveles de preescolar, básica y media contemplados en la Resolución No. 0602 del 29 de octubre de 2019”.