Entrega de KITS. Participación actividades de movilizción de social de la estrategia "Tejiendo Entornos de Calidad" del Ministerio de Educación y la OEI.
En el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional MEN y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI cuyo objeto es "aunar esfuerzos técnicos, administrativos, humanos, programáticos, y financieros para el fortalecimiento de las capacidades de las entidades territoriales certificadas del país y acompañar a los establecimientos educativos focalizados, a fin de contribuir en la articulación de acciones misionales a nivel territorial y al cumplimiento de las metas del plan nacional de desarrollo"; se desarrolló la estrategia de movilización social "Tejiendo Entornos de Calidad", que tuvo corno propósito el propender por el fortalecimiento de la gestión escolar y pedagógica integral para promover el desarrollo e impulsar las trayectorias educativas completas de niñas, niños y adolescentes en los establecimientos educativos.
Como parte de las acciones desarrolladas por la estrategia en los espacios virtuales y desde la apropiación de las herramientas de interacción, se seleccionaron 21 Instituciones Educativas que por su trabajo y participación activa, cumplieron con los criterios establecidos en la presente circular.
Resolución No. 000017 de 2021, actividades a realizar en la primera semana de Desarrollo Institucional, del 18 al 24 de enero de 2021
La Secretaría de Educación Departamental pública la Resolución No. 000017 de 2021 "Por la cual se establecen las actividades a realizar en la primera semana de Desarrollo Institucional, del 18 al 24 de enero de 2021, conforme a la Resolución No.000258 del 2020, del Calendario Académico A para el año 2021".
Invitación para rectores, directores rurales y directores de núcleo con el fin de presentar lineamientos de alternancia para el desarrollo del calendario académico 2021.
La Secretaría de Educación Departamental tiene el gusto de invitarlos a una reunión con el fin de tratar temas relacionados con la prestación de lineamientos para el desarrollo del calendario académico 2021, la implementación de la alternancia en los EE de los 27 municipios no certificados del departamento y otros temas de índole administrativo.
- Día: miércoles 20 de enero de 2021
- Hora: 9:00 am
- Modalidad virtual
Link pendiente de publicación.
Invitación para Secretarios de Educación Municipales de los 27 municipios no certificados con el fin de presentar lineamientos de alternancia para el desarrollo del calendario académico 2021.
La Secretaría de Educación Departamental tiene el gusto de invitarlos a una reunión con el fin de tratar temas relacionados con la prestación de lineamientos para el desarrollo del calendario académico 2021, la implementación de la alternancia en los EE de los 27 municipios no certificados del departamento y otros temas de índole administrativo.
- Día: miércoles 20 de enero de 2021
- Hora: 9:00 am
- Modalidad virtual
Link pendiente de publicación.
Realización del DIA E 2020 Y DÍA E DE LA FAMILIA. Resolución 022746 del 09 de diciembre de 2020.
Reciban un cordial saludo de los funcionarios de la SED Córdoba y nuestros deseos para esta vigencia de realizar un trabajo articulado, colaborativo y en equipo que nos permita sacar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad, en estos tiempos de pandemia.
En esta ocasión les recordamos que durante el 2020 fueron expedidos los lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa yen presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa (Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social, 2020) y la Directiva 16 del 9 de octubre de 2020, en la que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) brinda orientaciones relacionadas con la gestión pedagógica para el regreso gradual, progresivo y seguro de la comunidad educativa al entorno escolar bajo el esquema de alternancia.
Por tanto, el Día E 2020 favorece la implementación de mecanismos de encuentro que respondan a las necesidades y características de cada contexto y comunidad educativa, teniendo en cuenta las condiciones actuales.
El principal propósito de esta jornada es gestionar e implementar planes de acción para la armonización curricular, a partir de los avances que se gestaron desde la flexibilización curricular, priorización de aprendizajes y las estrategias de evaluación _. y acompañamiento al desarrollo de lo proyectado en medio de la pandemia. Evaluar, planear y armonizar para avanzar.
En este orden de ideas, el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No.022746 del 09 de diciembre de 2020, por medio de la cual se corrige un error mecanográfico en la Resolución 022701 del 07 de diciembre del 2020, fijó para la realización del Día E del 2020, un día de las semanas comprendidas entre el 07 de diciembre y las primeras dos semanas del calendario académico 2021 en los establecimientos educativos del país.
En la citada resolución también se registra que los establecimientos educativos, en el marco de su autonomía escolar, podrán desarrollar el "Día E de la familia" un sábado entre el entre el 07 de diciembre y las primeras dos semanas del calendario académico 2021.
Ahora, teniendo en cuenta que por diversas razones no se llevó a cabo el Día E y el Día (E) de la Familia en el año 2020, y que las primeras dos (2) semanas de Calendario Académico del ente territorial de conformidad con la Resolución No.000258 del 30 de octubre de 2020, están programadas del 18 al 24 de enero (primera semana) y del 25 al 31 de enero (segunda semana) de 2021, deberán realizar el Día E y el Día E de la familia, entre las fechas establecidas.
Decretos Nos. 000620 de 28 de diciembre de 2020 y 000635 del 31 de diciembre de 2020, prórroga de nombramientos provisionales a unos docentes de PTA
La Secretaría de Educación Departamental publica los siguientes Decretos
1. Decreto No. 000620 de 28 de diciembre de 2020, “Por el cual se prorrogan unos nombramientos provisionales a unos docentes de establecimientos educativos de la Secretaría de Educación de Córdoba, adscritos al Programa Todos a Aprender”.
2. Decreto No. 000635 del 31 de diciembre de 2020, “Por el cual se prorroga una comisión de servicios a unos servidores públicos docentes para desempeñarse como docentes al servicio del Programa d Transformación de la calidad – Todos a Aprender de la Secretaría de Educación".
Videos con contenido socioemocional
El Icfes viene produciendo una serie de videos sobre habilidades socioemocionales que desea compartir con todos ustedes, con el fin de aportar al análisis de otros factores que pueden incidir en los aprendizajes de nuestros estudiantes. En esta entrega, les estamos invitando a conocer los videos 3 y 4 de esta seria, llamados "Autoeficacia" y "Aceptación". Para verlos, sólo deben dar clic en los siguientes enlaces: https://youtu.be/13KhAroREm4 y https://youtu.be/L-tsn9QMtd4
Así mismo, les invitamos cordialmente a diligenciar las cuatro preguntas que les hacemos en la siguiente encuesta: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=EE6GJ-RbT02ttburUSAp6HDyg5fYzcJEnXtZBdINvd9URE5IS1pQVFVCOFZWMzdRUzlJWTU5Vko4Ri4u
Comunicado de la Unidad de Atención al Ciudadano ICFES
En respuesta a su comunicación del 11 de noviembre de 2020, relacionada con la inscripción de María Victoria Urueta Flórez, al Examen de Estado de la Educación Media, Saber 11°, le informamos que:
Mediante la Resolución 467 del 23 de octubre de 2020, "por la cual se modifica el numeral 2° de la Resolución 888 de 2019, respecto del cronograma de los exámenes de calendario A ", se estableció que el período de registro y recaudo ordinario estarían habilitados hasta el día 08 de octubre de 2020.
Realizada la verificación pertinente en la plataforma PRISMA, evidenciamos que María Victoria Urueta Flórez, con documento de identificación T.I. 1068807349, se registró exitosamente al Examen de Ensayo Pre Saber 11º, el 01 de octubre de 2020, de manera individual, por esta razón, la Institución Educativa no le fue posible vincularla como estudiante al Examen Saber 11°.
Reporte de Información SIFSE del Cuarto Trimestre 2020
Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, por la cual se establecen las condiciones del reporte de información para la implementación del Sistema de Información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, me permito informarle que de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional los Fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web http://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#login
En la información correspondiente al año 2020, debe ser cargado el acumulado atendiendo el cronograma de ingreso establecido y publicado por el Ministerio de Educación Nacional, así:
Periodo de cargue oportuno acumulado (01/01/2020 – 31/12/2020)
Fecha de cargue: Del 20 de enero al 31 de enero de 2021.
Se debe cargar el acumulado de la totalidad de los ingresos recaudados y gastos ejecutados por cualquier rubro, con fecha de corte 31 de diciembre de 2020.
Escuelas en Paz
Desde el 2016, la Secretaría de Educación de Córdoba, la Corporación Región y Unicef se unieron para promover la participación y el liderazgo de niños, niñas y adolescentes en las escuelas de Córdoba, y al mismo tiempo formar en pedagogías para la paz a nuestros maestros y maestras, y brindar acompañamiento a las familias, incluso durante el confinamiento generado por el COVID-19.
La estrategia Escuelas en paz pone a los niños, niñas y adolescentes en el centro del aprendizaje: prioriza sus necesidades; valora sus puntos de vista, y enfoca su creatividad en el diseño de iniciativas transformadoras que promuevan la resolución pacífica de conflictos, la valoración de las diferencias y la superación de prácticas discriminatorias en la escuela. (UNICEF, 2020).
Queremos invitarles a conocer esta estrategia, con la que hemos esta estrategia, hemos llegado a más de 13 mil personas, entre estudiantes, profesores y familias de 17 instituciones educativas del Sur de Córdoba. Les invitamos a explorar el micrositio que la Corporación Región ha preparado para compartir los principales aprendizajes de Escuelas en paz, a través de las herramientas sencillas, flexibles y adaptables que han construido, las publicaciones realizadas y las vivencias de los niños, niñas, adolescentes y docentes que han participado en la estrategia.