Visitors Counter

359403
TodayToday2300
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week9517
This_MonthThis_Month5494
All_DaysAll_Days359403

 

 



 

 

Formatos para reporte de recolección, presentación y seguimiento de actividades – Trabajo en casa.

Después de un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Inspección y Vigilancia, Calidad Educativa y Despacho del Secretario con el Asesor de asuntos educativos y en atención a directrices del MEN y a requerimientos y recomendaciones de Directivos Docentes, se hicieron ajustes al FORMATO DE INFORMES SEMANALES cuyo uso se formalizó en la circular No. 000061 del 21 de abril de 2020; y se diseñaron otros para el trabajo docente.

Por lo anterior, a partir del día 18 de mayo de 2020, los Rectores/Directores Rurales y docentes, utilizarán los siguientes formatos como evidencia del trabajo desde casa:

REPORTE QUINCENAL: (2 semanas) de seguimiento al trabajo en casa por establecimiento educativo. Este lo entrega el Rector/Director Rural al Director de Núcleo, cada dos (2) semanas… El primer reporte con este formato será del periodo 18 al 29 de mayo de 2020.

Formatos 1, 2 y 3 son para los docentes: Estos formatos son de registro de información de estudiantes y familias, planificación de actividades y seguimiento y evaluación a los estudiantes. Estos los entrega el  DOCENTE AL RECTOR / DIRECTOR RURAL semanalmente. El primer reporte con estos formatos será del periodo 18 al 22 de mayo de 2020.

Ver Circular No. 000088 de 2020

Ver Formato 1, 2 y 3 para Docentes

Formato informe Rector a Director de Núcleo

Formato para el reporte CONSOLIDADO de los informes recibidos de los establecimientos educativos.

Después de un trabajo interdisciplinario entre las áreas de Inspección y Vigilancia, Calidad Educativa y Despacho del Secretario con el Asesor de asuntos educativos, se diseñó un formato en Word, para el REPORTE CONSOLIDADO DEL DIRECTOR DE NÚCLEO A LA SED, de todos los informes recibidos de los EE de cada jurisdicción que debe ser entregado a través de SAC al líder de Inspección y Vigilancia cada 15 días (2 semanas). El primer reporte con este formato será del periodo 18 al 29 de mayo de 2020. 

Nota: Solamente enviarán un formato por municipio y no anexarán fotografías, ni guías, ni reportes de los rectores/Directores Rurales o docentes. Deberán crear unas carpetas por municipio y por EE, con todas esas evidencias, por si llegan a requerirse.

Ver Circular No. 000087 de 2020

Formato Informe Director de Núcleo a SED

Convocatoria FORMACIÒN CONTINUA DE EDUCADORES

En aras de continuar llevando una educación de calidad a todos nuestros estudiantes del Departamento de Córdoba y de propiciar una continua formación a todos nuestros docentes del sector oficial, les informamos que se encuentra abierta la  Convocatoria Formación Continua para educadores 2020-2, la cual consiste en otorgamiento de créditos educativos condonables a educadores (docentes y directivos docentes) para realizar diplomados (programas de formación continua) en actualización pedagógica, evaluación, sistematización y liderazgo directivo.

La convocatoria para los educadores está destinada a financiar el 100% del valor de la matrícula - mediante el otorgamiento de créditos condonables – para realizar uno de los diplomados (programas de formación continua) de actualización para los educadores interesados en fortalecer su desarrollo profesional.

El Fondo de “Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales” cuenta con las siguientes líneas de formación:

Línea 1. Actualización pedagógica: En esta línea se desarrollan diplomados de actualización en temas relacionados con educación inclusiva, etnoeducación, educación inicial, gestión escolar para la jornada única, entre otros. 

Línea 2. Evaluación y sistematización: En esta línea se desarrolla el Diplomado de Sistematización de Prácticas Pedagógicas, en el marco del programa “Escuela como Territorio de Paz” de FECODE. 

Línea 3. Formación en liderazgo de directivos docentes: En esta línea se desarrolla el Diplomado en liderazgo, dirigido a directivos docentes del país, en articulación con la Escuela de Liderazgo. 

Los diplomados están dirigidos a: 

  • Educadores en servicio, nombrados en propiedad de las entidades territoriales focalizadas.
  • Educadores en provisionalidad que laboren en municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- de las entidades territoriales focalizadas.
  • Educadores que cumplan con el perfil que se indica en la descripción de cada programa de formación (Ver Convocatoria)

Adicionalmente, los educadores deben cumplir con el perfil previsto en cada diplomado.

Los educadores que aspiran a ser beneficiados con un crédito condonable en el marco del fondo de formación continua, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser educador con nombramiento en propiedad.
  • Contar con la aprobación del estudio crediticio. Para ello, el educador, diligencia el formulario de deudor solidario y realiza el pago ante la central de riesgo CIFIN. Para este Fondo el educador puede ser su propio deudor solidario.
  • Diligenciar el Formulario de Inscripción del ICETEX.
  • Haber obtenido un concepto jurídico viable para su solicitud de crédito condonable.
  • Los demás requisitos que el Ministerio de Educación Nacional o el ICETEX establezcan en la convocatoria.

Adicionalmente, los aspirantes, serán sometidos a estudio crediticio ante centrales de riesgo y podrá ser su mismo deudor solidario. En el evento de ser negativo el reporte, el beneficiario deberá presentar un deudor solidario cuyo reporte crediticio sea positivo.

La convocatoria se encuentra abierta a partir del 15 de Mayo del presente año hasta el 16 de Junio.

Para iniciar el proceso de inscripción, debe validar que se encuentra registrado en la base, para participar en la convocatoria Formación Continua para Educadores Periodo 2020-2 en el siguiente link

https://www.icetex.gov.co/portalacces/GestionCredito/IcfesSaber11/ConsultarEducador1.aspx

Una vez lo compruebe, lo invitamos a leer el instructivo del paso a paso que debe seguir para completar su proceso de inscripción que se encuentra en el siguiente link: 

https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/alianzas-y-fondos/fondos/pasos-del-proceso/instructivo-paso-a-paso-convocatoria-formacion-continua-para-educadores.pdf?sfvrsn=2

Para información adicional, pueden comunicarse con la Doctora Blanca Martinez Angulo, Líder del área de Calidad Educativa, al celular 3008151372 o al correo electrónico blancamartinezangulo@gmail.com

Ver Circular No. 00086 de 2020

Boletín No 5 SED-Córdoba, Calidad Educativa. Primera Infancia. mayo 15/2020

A todas a aquellas personas que han dedicado su vida a enseñar con devoción, amor y esmero. Que no limitan su tiempo para orientar, guiar, aconsejar y ser parte de la formación de otro individuo. Los que de una u otra forma aportan al crecimiento personal, cognitivo, emocional, espiritual, social y hasta físico de sus alumnos.

A todos los maestros de Córdoba nuestra más sincera manifestación de aprecio, admiración y respeto por su labor. Hoy más que nunca han demostrando su nivel profesional y humano al enfrentar con nobleza y responsabilidad situaciones de emergencia, sin abandonar su misión, apoyando a los niños, niñas, estudiantes y padres de familia, desde la educación inicial a todos los niveles Educativos

Por eso, no solo hoy, sino todos los días del año, son ustedes reconocidos por nosotros, como los protagonistas de ilusiones, enseñanzas y aspiraciones de vida, que van entregando desde su quehacer Pedagógico lo mejor de sí, convirtiéndose en personas Inolvidables para todos los que en determinado momento estuvimos acompañados de un buen maestro.

Es necesario destacar que hoy más que nunca son héroes de verdad, por todo ese desempeño eficiente que brindan a la comunidad educativa y además atendiendo en simultaneo sus hogares, estudios, trabajos, padres y familia.

No unimos a esta celebración como SED-Córdoba, orgullosos de nuestros Maestros.

“Educar es un acto de amor por lo tanto un acto de valor” (Paulo Freire).

Conversatorios Virtuales "De Profes para Profes": Diálogo de saberes sobre guías de aprendizaje: Más allá de la educación desde casa.

La Secretaría de Educación de Córdoba y la organización de la sociedad civil EDUCAPAZ tienen el gusto de invitarlos al primer ciclo de conversatorios virtuales que posibilita el diálogo de saberes entre docentes, sobre los procesos de acompañamiento pedagógico en la educación desde casa, haciendo énfasis en el reto de elaboración de guías de aprendizaje y procesos de evaluación formativa en comunidades educativas con poca o ninguna posibilidad de educación virtual. En cada conversatorio contaremos con un grupo de maestros que presentará sus reflexiones y experiencias. Para estos conversatorios podrán conectarse a través de la plataforma Zoom. Los docentes interesados en los conversatorios podrán acceder de manera simultánea pero independiente, dependiendo del grado u área de interés de cada uno, utilizando la posibilidad de crear "salas" en una misma sesión. El primer ciclo está organizado de la siguiente manera.

Lunes 19 de Mayo(4:00 a 6:00 pm) Preescolar (sala 1); Grados 1, 2 y 3 (sala 2) Grados 4 y 5 (sala 3)

Viernes 22 de Mayo(4:00 a 6:00 pm): Lengua Castellana (sala 1); Inglés (sala 2); Ciencias Sociales (sala 3); Áreas complementarias (sala 4)

Lunes 25 de Mayo(4:00 a 6:00 pm): Matemáticas (sala 1); Física (sala 2); Ciencias Naturales (sala 3)

Para participar en el conversatorio de tu interés, inscríbete en el siguiente link...

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScH6P-pA_gUCiYbTZKxmQjYKq8pOIzVVXEWL-zRA7XGZ3IfFQ/viewform

A tu correo llegará el vínculo para ingresar directamente a la plataforma de la reunión.

Para aclarar cualquier inquietud, por favor comunicarse con la funcionaria María T. Ospina al celular.3156896016.

Ver Circular No. 000080 de 2020

Información de Computadores Para Educar- Acta De Verificación Y Legalización de Terminales.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), a través de Computadores para Educar, entregará a las sedes de los establecimientos educativos de Córdoba 2.327 equipos en las próximas semanas, como parte del trabajo conjunto que se adelanta con el Ministerio de Educación Nacional. 

Los dispositivos serán entregados a 10 sedes educativas distribuidas en 8 municipios del departamento de Córdoba. De estos equipos, 2.277 están destinados a las sedes educativas para uso de los estudiantes y 50 para uso de los docentes. Los equipos son prestados a estudiantes y docentes por un término inicial de 3 meses.

  

Los Secretarios de Educación Municipales deben acompañar la entrega que realizarán los rectores y/o directores rurales y diligenciaran el acta de verificación y legalización de terminales que dentro de sus CONSIDERACIONES están las siguientes: 

  1. El departamento y/o municipio, y las sedes beneficiarias, se obligan a realizar todas las actividades necesarias para el debido aprovechamiento de las terminales, de forma que se dé cumplimiento a los fines del Programa Computadores para Educar aprobado por el CONPES.
  2. El departamento y/o municipio, y las sedes beneficiarias, se comprometen a hacer uso de los aplicativos digitales entregados por el Programa, de diferentes portales educativos, principalmente del Portal Colombia Aprende (que tiene como objeto la vinculación de los docentes a las diferentes redes educativas) y herramientas web, con el objetivo de ampliar el horizonte de formación, en desarrollo de la estrategia de acceso y apropiación de las TIC, retoma de equipos y servicios en zona adelantado por computadores para Educar.
  3. El departamento y/o municipio, y las sedes beneficiarias, se comprometen a participar y apoyar todas las actividades en el marco de la estrategia de acceso y apropiación de las TIC, retoma de equipos y servicios en zona adelantado por computadores para Educar.
  1. Dada la asignación del beneficio por parte de Computadores para Educar, el departamento y/o municipio, y las sedes beneficiarias se obligan a mantener las terminales de forma definitiva en la sede educativa y en el lugar adecuado para tal fin, a menos que por situaciones especiales se autorice lo contrario. Bajo ninguna circunstancia las terminales pueden ser destinadas a otro uso diferente al establecido por el Programa en su estrategia de acceso y apropiación de las TIC, retoma de equipos y servicios en zona.
  2. Las Sedes Beneficiarias deben velar siempre por la custodia, mantenimiento e integridad de las terminales entregadas.
  3. El Programa Computadores para Educar solicita al departamento y /o municipio, suscribir y/o ampliar las garantías que sean necesarias, que amparen la pérdida o daño de los bienes que se le entregan a título de donación, así como los que adquiera con los recursos que aporta, frente a la ocurrencia de pérdidas, hurtos o desastres naturales que generen perjuicios a la comunidad educativa, dado que estas situaciones están excluidas de la garantía que ofrece el Programa. Adicionalmente, las terminales deben ser incluidas dentro de los inventarios de la sede educativa o de la Secretaria de Educación, según disponga la Entidad Territorial.
  4. Las terminales entregadas por el Programa tienen instalado el sistema operativo Windows 10Pro y paquete ofimático.
  5. Una vez que Computadores para Educar ha hecho entrega de las terminales en las sedes educativas beneficiarias, la instalación de nuevos programas y aplicaciones licenciadas y/o no licenciadas, es responsabilidad exclusiva de la sede beneficiaria.
  6. A partir de la fecha de entrega de las terminales, el departamento y/o municipio y las sedes beneficiarias se obligan a permitir el ingreso de los técnicos de servicios en zona designados por el Programa, en las fechas que Computadores para Educar indique. Es claro para todas las partes intervinientes que Computadores para Educar no realizará directamente gestiones, ni entregará recursos a las sedes beneficiarias para el sostenimiento de las terminales entregadas. En ningún caso el personal de Computadores para Educar está autorizado para retirar partes de las terminales sin haber instalado las mismas partes de reemplazo.
  7. Es responsabilidad de las sedes beneficiarias mantener las terminales debidamente instaladas y funcionando, de lo cual Computadores para Educar deja constancia mediante la firma del presente documento. El Programa no se hace responsable de las terminales, si éstas son desinstaladas con posterioridad a la instalación inicial ni de los daños que esto pueda ocasionar.
  1. El Programa no se hace responsable por la pérdida o hurto de las terminales una vez son entregadas por la empresa transportadora en las sedes educativas o en las instalaciones de la Alcaldía Municipal. Por cuanto la responsabilidad de la custodia y cuidado de las terminales es responsabilidad del beneficiario y del municipio.
  2. Las terminales cuentan con un software antirrobo el cual permitirá identificar la ubicación aproximada del mismo, en los casos en que el equipo sea hurtado o perdido la institución podrá reportarlo a las líneas de CPE para el rastreo y/o seguimiento siempre y cuando el equipo se encuentre dentro del periodo de garantía.
  3. Las sedes beneficiarias deben custodiar y mantener las especificaciones técnicas de las terminales entregadas por el Programa, las cuales podrán solicitar a través del Centro de Contacto de CPE y facilitarán la gestión a nivel de asesoría técnica solicitada a la línea gratuita y trámites de reclamación, entre otros.
  4. Es responsabilidad de la sede beneficiaria reportar al Centro de Contacto de CPE, las terminales que presenten fallas atribuibles únicamente al terminal como tal. Si la falla del terminal no se logra resolver a través del soporte técnico del Centro de Contacto de CPE, ésta decidirá si autoriza su garantía e indicará el procedimiento para atenderla en zona o recoger el equipo en la sede beneficiaria. La línea nacional de atención gratuita, desde cualquier teléfono fijo o celular, del Centro de Contacto es 018000919275.
  5. La garantía ofrecida por Computadores para Educar para terminales nuevas es por un periodo de 36 meses a partir de la fecha de instalación de las mismas. Se deben tener en cuenta las siguientes excepciones para que la garantía se pueda aplicar: cuando el periodo de garantía haya expirado; sea cualquiera el tiempo transcurrido después de la fecha de terminación de la garantía; mal manejo o manipulación de las terminales efectuada por parte del usuario o de terceros no autorizados, así como modificaciones o ampliaciones posteriores no incluidas en la configuración original; daños del sistema operativo ocasionados por instalación de software adicional o por utilización incorrecta del mismo; daños ocasionados por virus informáticos o pérdidas de información; todo tipo de problemas ocasionados por instalación de periféricos o software adquiridos a terceros, que presenten incompatibilidades; daños causados por desastres naturales (rayos, terremotos) ó accidentes diversos como incendios, inundaciones, entre otros; daños como oxidación o sulfatación de partes internas de las terminales ocasionados por condiciones climáticas inadecuadas en el aula que no garanticen la preservación y cuidado de los mismos; daños ocasionados por causas externas como accidentes (golpes), bebidas o alimentos sobre las terminales, problemas con el suministro de energía (sobrevoltajes), maltrato y situaciones similares; daños ocasionados por el mal embalaje de las terminales  al momento de remitirlos por Garantía a Computadores para Educar.
  6. No obstante la transferencia de la propiedad de las terminales y dada la destinación específica de las mismas, Computadores para Educar se reserva el derecho de realizar visitas a la sede beneficiaria o de solicitar información en cualquier momento, por el término de 3 años contados a partir de la fecha de entrega de las mismas, con el fin de verificar que la sede beneficiaria esté dando cumplimiento a los fines del Programa Computadores para Educar.
  7. El departamento y/o municipio, y las sedes beneficiarias se obligan a contar con una carpeta de asuntos administrativos, en la que se incluyan los documentos legales enviados por Computadores para Educar en desarrollo del beneficio asignado. 

Con relación al punto 6 ampliación de las garantías que sean necesarias, que amparen la pérdida o daño de los bienes que se le entregan a título de donación, así como los que adquiera con los recursos que aporta, frente a la ocurrencia de pérdidas, hurtos o desastres naturales que generen perjuicios a la comunidad educativa, dado que estas situaciones están excluidas de la garantía que ofrece el Programa. Adicionalmente, las terminales deben ser incluidas dentro de los inventarios de la sede educativa o de la Secretaria de Educación, según disponga la Entidad Territorial; se anexan las especificaciones para la póliza.

Ver Circular No. 000083 de 2020

Especificaciones para las pólizas:

Buenavista,

Cereté,

Ciénaga de Oro,

Pueblo Nuevo,

Puerto Libertador,

San Andrés,

San Antero,

San Bernardo

 

Invitación Asistencia Técnica Virtual MEN: Educación Inicial En El Marco de la Emergencia COVID-19

El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con la SED-Córdoba, se permite invitarlos de manera especial a conectarse a video-conferencia, con el fin de realizar Asistencia Técnica para los Docentes de Preescolar de los E.E Oficiales y No Oficiales, de los Municipios no Certificados de Córdoba, para fortalecer el trabajo en casa de los Niños y Niñas de Educación Inicial, según las orientaciones del MEN y el apoyo a las familias en medio de la Emergencia Sanitaria.

Esta reunión está agendada en la plataforma ZOOM, el día 20 de mayo de 2020. Hora de inicio de Conferencias: A partir de las 8:00 a.m (2 horas).

Desde las 7:30 estará habilitado el link, por lo que es importante que empiecen a ingresar a esta hora.

Enlace: https://us02web.zoom.us/W889783988717pwd=VWZLQWw0YWhsMOtmbm9ZczA4ek VDdz 09 ID: 889 7839 8871 CONTRASEÑA: 214835. Para aclarar cualquier inquietud, por favor comunicarse con la funcionaria Nora Espitia al celular.3004853224.

Ver Circular No. 000082 de 2020

Enlaces de Interés