Formato para informes semanales – Circular 000060 de 2020, sobre la implementación de la educación y trabajo académico en casa.
En la circular No. 000060 del 14 de abril de 2020, se presentaron orientaciones para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa en los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento de Córdoba y en uno de sus apartes se registró que los rectores y directores rurales…Presentar semanalmente informes del cumplimiento del calendario Académico a los Directores de Núcleo Educación, que en esta coyuntura de emergencia por el COVID 19, podrán realizarse por medios virtuales.
En virtud de los anterior, y con el fin de unificar los criterios para la presentación de los informes que a su vez serán remitidos al MEN, les presentamos este modelo para que sea diligenciado y entregado semanalmente a los Directores de Núcleo correspondientes. Está en Word, de manera que puedan registrar la información sin contratiempos.
Cualquier inquietud, será atendida por los Directores de Núcleo Educativo, y por las funcionarias del equipo de calidad de la SED.
Se les recuerda que para la entrega, recolección de los materiales pedagógicos y acompañamiento, se debe cumplir con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional para afrontar emergencia de COVID – 19.
Educación a distancia vs educación virtual
Importante Artículo de la Dra. Katerin Hernández, Licenciada en Informática y Medios Audiovisuales, Diseñadora instruccional y asesora pedagógica de proyectos e-learning, e-training y b-learning.
Comunicado F-005 y Circular 003 de 2020 PTA
La Secretaria de Educación pública comunicado para Secretarías de educación y equipo de tutores, la Circular 003 del 16 de abril de 2020 la cual contiene las orientaciones para la formación y acompañamiento situado con mediación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y estrategias a distancia, para el Ciclo I, Programa Todos a Aprender, 2020.
En la misma están detalladamente descritas las acciones que el Programa solicita cumplir a los tutores en cada una de las semanas que van desde hoy hasta el mes de junio y la descripción de la estrategia general de acompañamiento durante la presente crisis sanitaria.
Es importante que estas directrices sean de conocimiento general por lo cual agradecemos de antemano a las líderes PTA de las Secretarías de Educación compartir la circular con los directivos docentes.
El documento adjunto estará acompañado de un conjunto de anexos que serán enviados en el trascurso de esta semana.
Ver Circular No. 003 de 20 de marzo del Programa Todos a Aprender
Boletín: 3 de Primera Infancia - Día de la Niñez
En el mes de abril se celebra una fecha especial, dirigida a la primera infancia, infancia, es decir a los niños y niñas de todo el país, por lo cual queremos recordar específicamente el día sábado 25 de Abril que se celebra el día de la Niñez.
Amparado en la ley 724 /2001 "Por la cual se institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación y se dictan otras disposiciones". El Congreso de Colombia, Decreta:
ARTÍCULO 1°. Establézcase el Día Nacional de la Niñez y la Recreación, el cual se celebrará el último día sábado del mes de abril de cada año.
ARTÍCULO 2°. Con el objeto de realizar un homenaje a la niñez colombiana y con el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral, durante el mes de abril de cada año las organizaciones e instituciones del orden nacional, departamental y municipal, sector central y descentralizado, diseñarán y desarrollarán programas, actividades y eventos que fundamentados en una metodología lúdica, procurarán el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación además de la generación de espacios de reflexión sobre la niñez entre los adultos.
Hoy en medio de esta situación de emergencia sanitaria no podemos olvidar a nuestros niños, niñas, con el apoyo de los Entes Territoriales, Departamentales, Municipales y la Comunidad educativa, orientar el trabajo en familia para fomentar el juego en casa, dedicar espacios de tiempo para crear vínculos afectivos en familia a través de la lúdica y la recreación. Recordar los juegos tradicionales, rondas, canciones de la época, trabalenguas, adivinanzas, historias o leyendas, cuentos de la época de los padres y abuelos lo cual sería un ejercicio para favorecer la crianza amorosa, el buen trato y contribuir a disminuir de cierta forma la violencia familiar.
Todo lo anterior radica en el compromiso asumido en relación a la importancia y cuidados que se deben ofrecer a los niños y niñas no solo en el mes de abril, sino de manera permanente, ya que esta población en todo momento debe ser la prioridad de un País.
El Documento Brújula 2020 a través de la Corporación Juego y Niñez, nos invita y orienta con diferente actividades para que los niños y las niñas disfruten, aprendan, se diviertan, compartan y afiancen el vínculo familiar.a historia nos enseña autores como María Montessori, Jean Piaget, Erick Erickson, Vygotsky, Freud, que realizaron grandes trabajos mostrando ante el mundo como la vivencia de la Primera Infancia, facilita una serie de herramientas que permitirán al futuro adulto tener un gran desenvolvimiento y la capacidad de hace frente a los problemas de la vida.
Orientaciones para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa de establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba.
Desde el 20 de abril y hasta el 31 de mayo de 2020, seguirá el calendario académico con estrategias pedagógicas flexibles para ser desarrolladas en casa, según directiva No. 09 del 7 de abril de 2020; con el apoyo de recursos digitales y físicos que ha puesto a disposición el Ministerio de Educación, para que los estudiantes adelanten con instrucciones para ellos, sus familias y cuidadores, el trabajo pedagógico. Al regreso de las vacaciones de los docentes y del receso estudiantil, será fundamental la disposición y el compromiso para acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde las diferentes estrategias definidas, así como involucrar a las familias y cuidadores. Debemos motivar y potenciar sus capacidades aprovechando su experiencia de vida, saberes familiares y culturales, sueños y proyectos, con el fin de definir mecanismos de comunicación y seguimiento desde los establecimientos educativos para apoyar la continuidad del proceso educativo en casa.
Durante las semanas del lunes 16 al viernes 27 de marzo, los docentes y directivos docentes adelantaron actividades de desarrollo institucional, donde construyeron estrategias de trabajo flexible de acuerdo a las herramientas con que cuentan los establecimientos educativos dentro de su contexto, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación del servicio académico.
Partiendo de la realidad del territorio, los establecimientos educativos identificaron en las semanas de desarrollo institucional los recursos disponibles, como:
- Si los estudiantes no contaban con computadores y acceso a internet, los docentes planearon:
- Guías
- Unidades didácticas
- Talleres
- Materiales impresos.
- Material físico para el nivel de educación media
- Modelos educativos flexibles
A diferencia de los que sí cuentan total o parcialmente con computador e internet, entendiendo que estas servirán de apoyo, plantearon:
- Recursos virtuales disponibles: Plataformas digitales, Recursos digitales, Recursos audiovisuales.
- Recursos trasmedias: Redes sociales (Facebook live, grupos de chat), Aplicaciones móviles de trabajo (Zoom, Teams, Meet, Skype), Whatsapp, E–mail, Blogs, Foros.
Una vez se reinicie el periodo académico (es decir desde el 20 de abril de 2020), las estrategias planteadas deben ser cumplidas desde los hogares; por lo tanto se les recomienda a cada uno de los actores lo que se indica en la circular adjunta y las directivas ministeriales.
Ver Circular No. 000060 de 2020
Ver Cronograma de implementación
Anexos:
* Directiva No. 05 de 25-03-2020
* Anexo 3 de la Directiva No. 5 del 25-03-2020
* Directiva No.09 de 07-04-2020
* Protocolo para uso de dispositivos tecnológicos por fuera de la sede educativa
Formación virtual para la comunidad educativa
La Secretaría de Educación de Córdoba y su aliado Fundación Telefónica Colombia, coloca a disposición el portafolio de Formación Virtual a la comunidad educativa, para sumarse y apoyar las estrategias y contenidos que están implementando en esta contingencia por Covid-19 en los establecimientos educativos, tal como se indica en la circular adjunta.
Solicitud de caracterización de la estrategia del Programa de Alimentación Escolar “PAE – 2020” (almuerzo y complemento) en el SIMAT.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, dando cumplimiento a los lineamientos técnicos administrativos del Programa de Alimentación Escolar – PAE del Ministerio de Educación Nacional, les informa a los rectores y directores rurales que en el aplicativo SIMAT, se encuentra habilitada la estrategia de permanencia de alimentación escolar por la Gobernación de Córdoba, por lo tanto se les solicita que realicen en dicho aplicativo el proceso de caracterización para que aparezcan reflejados los estudiantes que están siendo beneficiados del programa de alimentación escolar (almuerzo o complemento) en la plataforma SIMAT, de acuerdo a la circular adjunta.
Recursos de Gratuidad para Guías Académicas.
En atención a la emergencia económica y social decretada por el Gobierno Nacional, para la contención de la pandemia causada por el coronavirus y que obligó la modificación del calendario académico del presente año, y para garantizar la prestación del servicio educativo durante los días hábiles de actividad académica, el Ministerio de Educación Nacional, MEN ha orientado sobre la necesidad que de los recursos de gratuidad recibidos por cada institución y centro educativo, se apropien los recursos para atender el pago de guías académicas, las fotocopias y otros impresos, que den cuenta del trabajo docente durante los días de aislamiento, tal como indica la circular.
Orientaciones para el manejo de la emergencia por COVID – 19, por parte de los establecimientos educativos privados que ofrecen educación preescolar, básica y media en los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba.
El Ministerio de Educación Nacional consiente del enorme reto que para el sector educativo presenta la emergencia sanitaria que vive el país, y del profundo compromiso desplegado por todos los actores para enfrentar esta situación expidió la Directiva Ministerial No. 03 de 20 de marzo de 2020, señalando las orientaciones para el manejo de la emergencia, tal como lo indica la circular adjunta.