Estrategias didácticas en la primera infancia
Realizamos nuevamente el taller gracias a la gran acogida que ha tenido y para las personas que deseen la cualificación en la labor pedagógica. Bienvenidos.
Dirigido a: Directoras, coordinadoras, maestras y todo el personal que participa en la formación de la primera infancia.
Propósito: Enriquecer y compartir estrategias prácticas que posibilitan de manera consciente y eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje y a la vez facilitan desarrollo integral de los procesos de pensamiento, las habilidades sociales y cognitivas de la primera infancia.
Temas: Neuro-pedagogía, pilares de la educación, gestión del conocimiento, estrategias claves en el proceso de aprendizaje en la Primera Infancia.
Lugar: Encuentro virtual
Fecha: Viernes 24 de julio de 2020
Hora: 8:00 am a 11:00 a m
Informes:
Teléfono o whatsapp: 3005064357 - 314 43499 26
e-mail: eventos@maestroslideres.com
Facebook: Maestros Líderes https://www.facebook.com/congreso.educativo/
Pág web: http://maestroslideres.com.co/eventos/
Inscripciones:
Antes del 22 de julio: $35.000 c/u.
Pasos para la inscripción:
Paso uno: Consignación o transferencia a la cuanta de ahorros Colpatria 4452014312 o por Efecty a nombre de Claudia Blandón.
Paso dos: Enviar consignación con nombre completo, email, cédula y teléfonos a eventos@maestroslideres.com
Cartilla - Orientaciones para desarrollar el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria por COVID – 19
Considerando que el Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) tiene como propósito fundamental la creación de lazos con la comunidad para contribuir a su proyecto de vida y mejorar los vínculos entre lo educativo, ambiental, social y cultural; en el marco de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, el Ministerio de Educación Nacional, brinda las siguientes orientaciones para que las Entidades Territoriales Certificadas y los Establecimientos Educativos, ajusten sus actividades, instrumentos de seguimiento y evaluación del SSEO, teniendo como base los principios y objetivos expuestos en la normatividad vigente, en los que el SSEO es requisito para considerar culminado el proceso formativo de los estudiantes de la educación media (Art. 7, Res. 4210 de 1996).
Resolución No. 000149 de 2020 Ajuste Calendario Académico
Por medio del cual se modifica el Artículo Primero de la Resolución No. 000182 de marzo 17 de 2020, Por medio de la cual se ajusta el calendario académico “A” para establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba que presten el servicio público educativo en los niveles de preescolar, básica y media contenidos en la Resolución No. 0602 de 29 de octubre de 2019.
Ampliación Convocatoria para educadores en servicio – Cohorte 2020 Formación Continua de Educadores
El Ministerio de Educación Nacional plantea entre sus estrategias para el desarrollo profesional docente, el acceso a Diplomados (programas de formación continua) a través de mecanismos de financiación como créditos condonables, generando oportunidades de formación y de aprendizaje colaborativo.
Los Diplomados ofrecen a los educadores, elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer sus competencias profesionales, generar prácticas pedagógicas innovadoras, aportar a la gestión institucional e incidir positivamente en el desarrollo integral y los aprendizajes significativos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Con estos programas de formación los docentes y directivos docentes tendrán la posibilidad de plantear un proyecto pedagógico contextualizado o apropiar herramientas para la sistematización de las prácticas pedagógicas y de gestión para que a partir de su desarrollo aporten a los procesos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ.
Para ello, desde 2016, se constituyó el Fondo de “Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales" que actualmente, cuenta con las líneas de formación que se describen en el documento adjunto.
Ampliación Convocatoria para educadores en servicio – Cohorte 2020 Formación Continua de Educadores
El Ministerio de Educación Nacional plantea entre sus estrategias para el desarrollo profesional docente, el acceso a Diplomados (programas de formación continua) a través de mecanismos de financiación como créditos condonables, generando oportunidades de formación y de aprendizaje colaborativo.
Los Diplomados ofrecen a los educadores, elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer sus competencias profesionales, generar prácticas pedagógicas innovadoras, aportar a la gestión institucional e incidir positivamente en el desarrollo integral y los aprendizajes significativos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Con estos programas de formación los docentes y directivos docentes tendrán la posibilidad de plantear un proyecto pedagógico contextualizado o apropiar herramientas para la sistematización de las prácticas pedagógicas y de gestión para que a partir de su desarrollo aporten a los procesos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ.
Para ello, desde 2016, se constituyó el Fondo de “Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales" que actualmente, cuenta con las líneas de formación que se describen en el documento adjunto.
Cronograma para el proceso de evaluación del desempeño, anual y periodo de prueba de los docentes y directivos docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, vigencia 2020. Ampliación circular 000154 de 2020.
El Ministerio de Educación Nacional, en el marco del contrato C01.PCC CNTR 76744 2019, suscrito con la firma SOPORTE LOGICO LTDA, viene acompañando a las entidades territoriales con el fin de capacitar al personal directivo docente en el manejo del aplicativo para el cargue de la información en la plataforma, generación del protocolo de la evaluación y archivo de manera digital, articulando el proceso de gestión de recursos humanos y nómina a través del sistema humano en línea. La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba junto al Ministerio Educación Nacional, convocaron a un taller presencial en el 2019, dirigido a los Directivos Docentes, Directores de Núcleo Educativo, Rectores, etc, responsables de evaluar a los docentes de los establecimientos educativos adscritos a la planta de cargo del departamento de Córdoba, de conformidad al Decreto Ley 1278 de 2002. En el taller, se dieron las instrucciones (vigencia 2019 – 2020) para el proceso de cargue a través del Sistema humano en línea, de las evaluaciones anual y de periodo de prueba de los docentes y directivos docentes. Además, se tuvieron en cuenta la guía No. 31 y la Guía metodológica para la evaluación anual del desempeño laboral de los docentes y directivos docentes, señalando el protocolo que se debía llevar para el año 2019 y 2020. Es así que para el proceso del protocolo 2020 se establecieron las fechas, dentro de ese proceso, como se indican en la circular adjunta.
Boletín No. 7 - “La Alianza Familia - Escuela”
El tema de trabajar articuladamente con los padres o familia, viene desde hace muchos años siendo motivo de investigaciones y a su vez insistiendo que la participación de los padres en la educación de sus hijos juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos, porque está demostrado que al integrarse estos a la escuela y colaborar con los docentes, el desempeño de sus hijos tiende a mejorar y a ser más exitoso.
Hoy y de acuerdo a la emergencia que estamos viviendo es importante revaluar todo lo que hacemos, como lo hacemos, como lo podemos mejorar y como nos toca desempeñamos de acuerdo a las necesidades. Es por ello que como sector educativo siempre estamos buscando continuar y no dejar a nuestros estudiantes desamparados ante cualquier situación.
Hoy como nunca lo imaginamos y después estar desde hace mucho tiempo tratando de vincularlos voluntariamente, les toco a los padres y a la familia vincularse de manera urgente y abrupta a la educación de sus hijos y además tomando el liderazgo desde los hogares. Esto como podemos ver hacer parte de los retos y enseñanzas que nos deja la pandemia tanto a docentes como a familias. Permitiéndoles articularse y trabajar en equipo desde la distancia en beneficio de los niños niña de la primera infancia hasta los adolescente de los Establecimientos Educativos de nuestras regiones.
Podemos encontrar que muchas indagaciones demuestran que para mejorar la educación de los niños, niñas y adolescentes es fundamental el compromiso y participación de la familia, pues de esta forma y está demostrado en la práctica: se mejora el rendimiento académico, la autoestima, la asistencia a clases, la motivación y el comportamiento de los estudiantes para con el docente. Todo lo anterior, es de tener en cuenta y a consideración que la escuela debe investigar sobre la situación familiar de sus estudiantes, para poder abordarlos desde su problemática individual ya que existen diferentes formas de familia y diferentes situaciones económicas que influyen en el proceso educativo, es decir los colegios y establecimientos educativos, no puede estar al margen de la realidad socio-cultural de las familias que los conforman. Por lo tanto se necesita estar atentos y crear vínculos con los padres o cuidadores, con el fin de realizar un trabajo unido, de cooperación para que sea exitoso.
Es por ello que ahora, más que nunca, se podría decir nos llegan, propias para el momento que enfrentamos, el Lanzamiento de LA ALIANZA FAMILIA-ESCUELA DEL MEN, con el fin de orientar y apoyar todo este trabajo compartido de los dos sectores, de manera metodológica y articulada, crear un ambiente de aprendizaje en el hogar centrado en el niño y siempre con una intencionalidad, en la búsqueda de crear vínculos sólidos en beneficios de los procesos de enseñanza-aprendizaje, convivencia escolar y familiar, ciudadanía, para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
“LA IDEA DE LA EDUCACIÓN ES TRANSFORMAR VIDAS PARAR TRANSFORMAR LA SOCIEDAD”.
Capacitación Plataforma Classting – MEN Webinars
La Secretaría de Educación Departamental, te invita a capacitarte escuchando a diferentes expertos que explicarán las principales funcionalidades de Plataforma Classting del MEN, y aclarar dudas sobre su uso, registro de usuarios, entre otras aplicaciones y recursos que pueden vincularse. Classting es la oportunidad para innovar prácticas educativas en entornos virtuales, inscríbete en el link: https://forms.gle/1QvQSPxVLK5ncAig9
Nos encontramos los viernes consecutivos del 17, 24 y 31 de julio a las 5:00 pm en un espacio de capacitación diseñado exclusivamente para docentes y directivos.
Reporte de información SIFSE del segundo trimestre 2020
Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, por la cual se establecen las condiciones del reporte de información para la implementación del Sistema de de Información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, me permito informarles que de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional, los Fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativos SIFSE, que se encuentra en la página web http://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#login
Para obtener mayor información puede comunicarse a los siguientes correos jacmolina@mineducacion.gov.co y amcepeda@mineducacion.gov.co o celulares 3163107719 y la información correspondiente del año 2020, debe ser cargada el acumulado atendiendo el cronograma de ingreso establecido y publicado por el Ministerio de Educación Nacional así.
Periodo de cargue oportuno acumulado: (01/01/2020)
Fecha de Cargue: del 09 al 31 de julio de 2020.