Cargue Y Validación De Documentos Proceso De Selección Nos. 602 A 623 De 2018 Docentes Primaria - Postconflicto
La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, INFORMA a los aspirantes que superen las pruebas escritas de Conocimientos Específicos y Pedagógicos de Docentes de Primaria, en el marco del Proceso de Selección Nos. 602 a 623 de 2018, que el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad – SIMO, estará habilitado para que realicen el respectivo cargue y validación de documentos, desde las 00:00 horas del día 24 de julio de 2020 hasta las 23:59 horas del día 31 de julio del mismo año.
Que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 33 de los Acuerdos de Convocatoria, la CNSC diseñó un Instructivo, con el fin de orientar a los aspirantes en el cargue y validación de los documentos, para la verificación de requisitos mínimos y la prueba de valoración de antecedentes, el cual puede ser consultado en el siguiente link: https://www.cnsc.gov.co/index.php/guias-601-a-623-de-2018-directivos-docentesy-docentes-en-zonas-afectadas-por-el-conflicto-armado
Vencido el término previsto para el cargue y validación de documentos, no existirá otra oportunidad para llevar a cabo este procedimiento, por lo que no se admitirá la entrega física de los documentos, siendo SIMO el único canal habilitado para tal fin.
Diligenciamiento encuesta de legalización y saneamiento predios educativos de los municipios no certificados del Departamento.
En atención a Consultoría por parte del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa - FFIE para brindar asistencia técnica para abordar el tema de la legalización de los predios donde actualmente funcionan los establecimientos educativos de los municipios no certificados del departamento, así como aquellos que vayan a ser postulados, como lo indica la circular adjunta.
Solicitud corrección de inconsistencias de los registros de matricula consignados en el SIMAT según corte abril de 2020 en la Plataforma SIMAT, antes del 23 de julio de 2020.
Mediante la presente circular nos permitimos informarle que hemos recibido del Ministerio de Educación Nacional el oficio No. 2020-EE-130208 del 2 de julio de 2020 y recibido en la SED el día 6 de julio, mediante el cual remiten dos bases de datos de la matricula en SIMAT y señalan las inconsistencias que se describen en el oficio adjunto.
Ver Circular No. 000160 de 2020
Contenidos de interés para el desarrollo del pensamiento matemático
En virtud del proceso de flexibilización curricular y priorización de aprendizajes, y dando alcance al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes propuesto desde los fines de la Ley General de Educación General de Educación, el Ministerio de Educación ha identificado que las competencias comunicativas, científicas y matemáticas son claves para centralizar el ejercicio pedagógico, siendo un espacio para articular el desarrollo de aprendizajes, sin desconocer los procesos pedagógicos dispuestos en las demás áreas y la autonomía institucional y territorial.
A partir de los anterior, ponemos a disposición dos recursos educa vos digitales para el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños, niñas y adolescentes.
1. Mafic https://bit.ly/2XKGVpu Hasta agosto 31 de 2020
2. Oráculo Matemágico https://bit.ly/3csb6qK Hasta diciembre 31 de 2020
Programación Ciclo II - 2020
La ruta de formación PTA 2020 del Ciclo II dirigida a los tutores del Programa Todos a Aprender se llevará a cabo del 30 de junio al 03 de julio del presente año, con mediación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Esta formación se hará de manera asincrónica en la plataforma Colombia Aprende y con sincrónica y con funciones de repositorio de documentos por medio de Microsoft Teams, plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación Nacional para el efecto.
Con el objetivo de apropiar estrategias que dinamicen la implementación de los diferentes componentes de la ruta PTA del Ciclo II en interacciones sincrónicas y asincrónicas con o sin mediación de TIC, para fortalecer el acompañamiento que brindan los tutores en los establecimientos educativos focalizados, como también gestionar el tiempo de la planeación y los aprendizajes teniendo en cuenta la flexibilidad, integralidad y contextualización que requiere el acompañamiento al estudio en casa.
En este contexto queremos que ustedes estén al tanto en el desarrollo de los espacios de formación que se ha dispuesto como lo indica la circular adjunta.
Actualización Hoja de Vida y Declaración de Bienes y Rentas en el Aplicativo Sigep de la Función Pública.
Se les recuerda a todos los servidores públicos de la Gobernación del Departamento de Córdoba, verificar y actualizar su hoja de vida en la plataforma del SIGEP, en especial sus datos personales y realizar la declaración de bienes y rentas del año inmediatamente anterior (2019), ya que de no hacerlo pueden exponerse a investigación de tipo disciplinario que adelante la Dirección Administrativa de Personal y la Oficina de Control Interno Disciplinario.
El Artículo 2.2.16.4 del Decreto 1083 de 2015 establece: La actualización de la declaración de bienes y rentas, será efectuada a través del Sistema de Información y Gestión de Empleo Público – SIGEP y presentada por los servidores públicos para cada anualidad en el siguiente orden: a). servidores públicos de las entidades y organismos públicos de las entidades y organismos públicos del orden territorial entre el 1 de junio y el 31 de julio de cada vigencia. De acuerdo a lo indicado en la circular adjunta.
Webinar — "Activities and Strategies for Effective Assessment"
Considerando la actual situación de emergencia sanitaria y social, el Plan Nacional de Bilingüismo se ha propuesto apoyar a las instituciones educativas y a sus docentes con procesos de formación virtuales y herramientas de trabajo para fortalecer las competencias comunicativas y la formación de los estudiantes a distancia. Conscientes de los retos que ha significado esta emergencia para los directivos y docentes, el equipo de Colombia Bilingüe apoyará las estrategias que se están desarrollando en el territorio y brindará orientación a los maestros sobre cómo desarrollar nuevas estrategias que respondan a las necesidades de los estudiantes en zonas urbanas y rurales a través de formaciones virtuales.
En este sentido, invitamos a todos los docentes de inglés a participar del primer Webinar del mes de Julio, Activities and Strategies for Effective Assessment, Learning %ti asynchronous and distance learning, el cual estará a cargo de la profesional Mónica Celis, consultora académica de Pearson Colombia, dicho webinar tendrá lugar el próximo miércoles 1 de Julio de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. a través de la plataforma de Facebook del Viceministerio Nacional (Facebook.com/viceEducación).
Por otro lado, instamos a todos los docentes de inglés a visitar la página de la biblioteca digital de Colombia aprende, la cual cuenta con una colección de más de 3.000 libros de lectura, entre estos, una colección de más de 100 libros de lectura y aprendizaje de inglés disponibles gratuitamente para todos los colombianos, adjunto a esta circular podrán encontrar el inventario de libros de inglés que pueden encontrar.
Pueden consultar nuestra biblioteca en el siguiente link: https://bibliotecadigital.colombiaaprende.edu.co/
Para información adicional, pueden comunicarse con la funcionaria Luisa Morales Borja al celular 3214743366 o al correo electrónico fda.1991@hotmail.com
Lanzamiento Biblioteca Digital Colombia Aprende
La lectura y la escritura han tomado mayor relevancia durante este tiempo, pues son poderosas acciones que fortalecen y garantizan los procesos académicos, fortalecen el aprendizaje autónomo, generan nuevas formas de comunicación, y se valen de distintos soportes y formatos para desarrollar experiencias significativas desde casa.
En este contexto y aras de continuar con el fortalecimiento de la biblioteca escolar y las prácticas de lectura y escritura en la escuela, queremos compartir con ustedes este importante paso para el acceso a la lectura desde el sector educativo, el Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación Nacional hizo el lanzamiento de la Biblioteca Digital, una oportunidad para que todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y docentes de instituciones educativas oficiales del país, tengan la oportunidad de acceder de manera gratuita a libros de calidad, actuales y diversos.
Ayudemos al posicionamiento del libro como un elemento vital, que en tiempos de crisis ha demostrado reconectarnos con la empatía, la solidaridad y, en esencia, con eso que nos hace humanos: las historias.
Los invitamos a conocerla y a compartirla a través del siguiente link con los docentes y estudiantes de todas las instituciones educativas oficiales de nuestro Departamento: https://bibliotecadigital.colombiaaprende.edu.co/?fbclid=IwAR1u2IKr9lIP-71e106RdUO5ggES3a0HPXcaOIE86gEyRnaGKboIxwWgtkc
Proceso de Cargue en el Sistema Humano en Línea de la Evaluación del Desempeño, Anual y Periodo de Prueba de los Docentes y Directivos Docentes, regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba junto al Ministerio de Educación Nacional, convocaron a un taller presencial en el 2019, dirigido a los Directivos docentes, Directores de Núcleo Educativo, Rectores, etc, responsables de evaluar a los docentes de los establecimientos educativos adscritos a la planta de cargo del departamento de Córdoba, sujetos de evaluación, de conformidad al Decreto Ley 1278 de 2002.
En el taller, se dieron las instrucciones (vigencias 2019 y 2020) para el proceso de cargue a través del sistema humano en línea, de las evaluaciones anual y de periodo de prueba de los docentes y directivos docentes. Además, se tuvieron en cuenta la GUIA No.31, y la Guía metodológica para la evaluación anual del desempeño laboral de docentes y directivos docentes, señalando el protocolo que se debía llevar para el año 2019 y 2020.
Es así, que para el proceso del protocolo 2020 se deben tener en cuenta las siguientes fechas:
- FECHA INICIAL: 20 DE ENERO DE 2020
- FECHA FINAL: 18 DE DICIEMBRE DE 2020
- FECHA DE CIERRE: 31 DE ENERO DE 2021
- FECHA DE CONCERTACIÓN: 28 DE FEBRERO DE 2020
- FECHA DE SEGUIMIENTO: 30 DE JUNIO DE 2020
Para cualquier inquietud, o problemas con el seguimiento, pueden contactarse con la funcionaria OLFA GEOVO DE PRETELT, al celular 3007557399.