Visitors Counter

389488
TodayToday1183
YesterdayYesterday3550
This_WeekThis_Week15668
This_MonthThis_Month35579
All_DaysAll_Days389488

 

 



 

 

Solicitudes de expedición de certificados bajo el sistema de certificación electrónica de tiempos laborados CETIL

En cumplimiento a lo establecido en el decreto 726 de 2018, mediante el cual se compila las normas del Sistema General de Pensiones y se crea el Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL) con destino al reconocimiento de prestaciones pensionales.

Esta secretaria se permite informar a los particulares y entidades que han radicado solicitudes de certificados que corresponda su expedición bajo el nuevo formato CETIL, que actualmente no contamos con las condiciones técnicas para la emisión de los mismos, considerando que para expedir las certificaciones laborales se debe cumplir con unos formalismos establecidos en el mencionado decreto 726 de 2018.

Esta entidad ya cuenta con el Token o firma digital, pero para poder expedir los certificados bajo el nuevo procedimiento se necesita que se encuentre habilitado, es decir contar con los usuarios y contraseñas respectivas y posteriormente que el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico agende la prueba de la firma digital para proceder a su expedición.

Por ello, mientras se termina el trámite interno, solicitamos a la comunidad y usuarios en general un plazo para dar respuesta de fondo a las solicitudes radicadas, ya que solo los certificados expedidos electrónicamente son los válidos para el trámite de reconocimiento de prestaciones pensionales.

Esta secretaria no suspenderá la recepción de estas peticiones, pero se les dará respuesta con la emisión del certificado, una vez se haya autorizado su expedición por cumplir con todos los requisitos para ello.

Ver Circular No. 000044 de 2020

Boletín No. 1 de Educación Inicial - Feliz regreso al calendario escolar 2020

Educación Inicial, Calidad Educativa SED.  

Como Rectores, docentes de Preescolar, padres de familia, ETC y toda la comunidad educativa en general debemos estar, Todos Listos!!!!, para recibir a los niños, estudiantes desde el grado 0 y demás grados con la mejor disposición, con el fin de ofrecerles un feliz regreso a clase. Como también es importante considerar que los primeros días de colegio pueden ser angustiosos y alteradores para algunos niños, bien sea por que comienzan en un colegio nuevo o por que regresan al lugar en el que han tenido algunas dificultades, a diferencia de otros niños que ya conocen su colegio y tiene recuerdos de experiencias positivas y agradables, para los cuales ese día es maravilloso, lleno de entusiasmo y alegría.

Por lo anterior el regreso al colegio es un tema que genera diferentes emociones y cambio a los niños y niñas y a todos los que participan en este proceso. Por lo cual es normal que aparezcan miedos, nervios e inquietudes.  Algunos chicos hasta somatizan síntomas físicos, como dolor de cabeza y estómago, pataletas continuas, poco apetito, falta de concentración.  Pero el buen manejo de las situaciones por parte los docentes, quienes dentro de todo su quehacer diario, se esmeran para recibir de la mejor forma a estos niños y niñas principalmente los de los preescolar- grado 0, les ayudara a minimizar estas situaciones, facilitándoles una rápida adaptación a los niños. Como también apoyo a la familia, que deben volver a retomar rutinas, compromisos y deberes.

Por todo lo anterior, desde nuestro rol de docente, debemos  contribuir a facilitar que este  regreso al Preescolar o Colegio se convierte en el comienzo de un ritmo diario de experiencias agradables, positivas y enriquecedoras que atraiga el interés de los niños y se extiendan  durante todo el año,  que los niños puedan disfrutar de  actividades divertidas, innovadoras, amables, afectuosas, reforzando conductas positivas, estableciendo límites de manera gradual y progresiva, que no sean brusca y represivas; sino pensando siempre en el bienestar de nuestros niños y niñas desde la primera infancia. Considerando y respetando el desarrollo individual y emocional de cada niño mediante estrategias que ayude a disminuir el estrés y favorezcan la autonomía de los niños, niñas y estudiantes en general de acuerdo a su curso de vida.  

Algunos consejos para el inicio del calendario escolar:

  • Volver a reorganizar y establecer poco a poco los horarios y rutinas.
  • Descansos cortos entre una actividad y otra para disfrutar con los más pequeños.
  • Manejo de tiempo dentro de los horarios de clase, para que realicen actividad libre y jugar.
  • Crear hábitos de descanso y graduar los horarios o poco a poco. El no dormir suficiente hace más difícil las rutinas escolares y altera el nivel de atención de los niños necesario para el aprendizaje y el manejo de buen humor (que no estén irritables y cansados)
  • Conversar con los niños acerca de las actividades que quisieran realizar durante el año, para que se sientan seguros, acogidos y tenidos en cuenta por sus docentes y establecimiento educativo.

Todos debemos estar preparados para el tránsito que realizan los niños y estudiantes a los establecimientos educativos.

Para finalizar es necesario tener claro como lo cita Mineducacion, “El entorno educativo debe acoger y responder a las características, particularidades, capacidades y potencialidades de los niños y niñas”.

El acompañamiento a las transiciones de manera armónica, contribuye a generar una buena base para matrícula para la IE y requiere un trabajo articulado de la familia, el entorno educativo, la entidad territorial y el Gobierno Nacional, Todos Listos!! , como lo orienta la política Nacional del MEN-Dirección de Primera Infancia.

“Es importante escuchar y hablar con los hijos sobre todo aquello que les preocupa e inquieta, acompañarlos y apoyarlos para transmitirles seguridad en los momentos de cambios o dificultad en su vida”.

Documentos para la condonación de Crédito con el ICETEX — Becas "Fondo Prosperar" 2015 - 2016

Para efectos de la condonación del crédito del 75% otorgado por la Gobernación de Córdoba a través del Convenio 0132 de 2015 suscrito con el ICETEX, se les recuerda que una vez culminen exitosamente los estudios técnicos, tecnológicos o profesionales, deben entregar a través del Sistema de Atención al Ciudadano SAC — de la Secretaría de Educación Departamental los siguientes documentos:

1. Certificación de la entidad de educación de cumplimiento de los requisitos y de titulación.

2. Diploma y Acta de Grado (autenticados)

3. Copia de la cédula de ciudadanía al 100%

Por otra parte, en cumplimiento a las obligaciones de la Gobernación de Córdoba nos permitimos solicitarles informar a este despacho, cualquier inquietud o novedad que se presente en el desarrollo de sus estudios, relacionados con la Becas del Fondo Prosperar.

Para cualquier inquietud o información adicional, favor comunicarse con la funcionaria Betcy Brango Pérez al correo betbrango@hotmail.com.

Ver Circular No. 000018 de 2020

Capacitación de actualización – Sistema Integrado de Matricula – SIMAT 2020

Teniendo en cuenta que los establecimientos educativos de los 27 municipios no certificados de Córdoba oficiales y privados adelantan el proceso de matrícula 2020, el área de cobertura educativa realizará capacitación de actualización del aplicativo SIMAT, los días 30 y 31 de enero de 2020, en el auditorio del Hospital San Jerónimo de Montería y 3 de febrero en los municipios de Tierralta y Valencia, según cronograma de la circular adjunta.

Ver Circular No. 000017 de 2020

Publicación Resultados Definitivos Casos Especiales - III Cohorte

En correo remitido por el Ministerio de Educación Nacional el día 23 de enero de 2020, frente a los resultados de los educadores oficiales participantes en la Evaluación de Carácter Diagnostico Formativa ECDF Cohorte III-casos especiales, cobijados por la Resolución 08652 de 2019, se informa que "los educadores que aprobaron la ECDF Cohorte III y que se encuentran inscritos en su entidad territorial NO PRESENTARON RECLAMACIÓN ALGUNA frente a los resultados obtenidos".

Por consiguiente, se publica listado definitivo de resultados - casos especiales y el formulario con la documentación requerida para el tramite de la respectiva reubicación o ascenso.  

Resultados definitivos

Formato de Ascenso 1278 

Seguimiento a matrícula 2020 – según corte de SIMAT 23 de enero de 2020, solicitud de verificación de estados de alumno (asignado, inscrito, sin continuidad y trasladado)

En cumplimiento al Proceso de Gestión de Cobertura Educativa, de conformidad con lo dispuesto en la resolución No. 07797 de 2015, esta Entidad Territorial adelanta seguimiento a la matricula 2020, registrada por los establecimientos educativos en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT – identificando que se encuentran a la fecha alumnos en otros estados, de acuerdo con el reporte que se detalla en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000016 de 2020

Entrega de la base de datos de primera infancia para transito armónico, para garantizar el derecho a la educación a la población de niños de 5 y 6 años provenientes del ICBF.

Por medio del presente y por TERCERA VEZ se les informa que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Córdoba suministró la base de datos de los niños y niñas de 5 y 6 años, que transitaran al sistema educativo en la vigencia 2020, la cual se les remite nuevamente para que realicen las respectivas búsquedas y matrícula para grado cero en los establecimientos educativos de sus respectivos municipios, con el fin de garantizar el derecho a la educación y acceso al servicio educativo.

La base de datos de los 27 municipios no certificados del Departamento cuenta con un total de 6879 niños y niñas procedentes del ICBF de los cuales a la fecha 23 de enero de 2020 se han matriculado para la vigencia 2020: 3186 niños y niñas, por lo cual solicito hacer la búsqueda activa y realizar la respectiva matricula en SIMAT de los 3693 niños y niñas que para la vigencia 2020 no se reflejan aun en la matricula oficial para grado cero (0), seguir indicaciones contempladas en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000015 de 2020

Base de datos niños grado cero

Información PTA 2020

Para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el programa, en el uso de los espacios para el desarrollo de las actividades y talleres dentro de las Instituciones Educativas, es fundamental y determinante el apoyo de todos los directivos docentes. Por otra parte, los invitamos para que a través de las publicaciones que se hacen en la  página de la Secretaria de Educación Departamental conozcan las directrices emanadas por el Ministerio de Educación Nacional -  vigencia 2020.

Por lo anterior informamos que los tutores del sector privado, deben regresar a la Institución Educativa asignada  el año 2019, hasta nueva directriz del MEN. Los tutores del sector oficial deberán esperar que a su institución base llegue su remplazo para ejercer funciones de tutor en los Establecimientos Educativos asignados.  

Conocedores de su compromiso y el apoyo que siempre nos brindan, esperamos su atención a la presente.

Circular No. 000009 de 2020 

Reporte de Información SIFSE 2019.

Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, por la cual se establecen las condiciones del reporte de información para la
implementación del Sistema de Información de los Fondos de Servicios Educativos "SIFSE", me permito informarles que de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional, los Fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web http://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-webbase-web/#/login.

La información del año 2019, se debe cargar el acumulado de la totalidad de los ingresos recaudados y gastos ejecutados por cualquier rubro del 01 de enero de
2019 al 31 de diciembre de 2019, atendiendo el cronograma de ingreso establecido y publicado por el Ministerio de Educación Nacional, que va del 03 al 22 de febrero de 2020.

Las instrucciones impartidas en el presente documento son de obligatorio cumplimiento y de total responsabilidad del Rector de la I.E o Director Rural del Centro Educativo. El no cargue oportuno de la información requerida en el SIFSE será causal en primera instancia de reporte a Control Interno Disciplinario para que se inicien las acciones disciplinarias pertinentes y en segundo lugar, la Institución Educativa será sancionada con la retención de los recursos de gratuidad del SGP para la vigencia siguiente.

Cualquier duda o inconveniente que se presente con éste proceso, pueden comunicarse a los correos electrónicos: 'acmolina mineducacion. ovico y arme ecla rniredt o al Celular 316 310 7719.

Circular No. 000010 de 2020 

Permanencia en los EE de los Docentes y Directivos con Maestrías 2 Cohorte Convenio 0168 de 2015, Contrato Plan Atrato Gran Darién.

Teniendo en cuenta que tenemos Directivos Docentes y Docentes beneficiados con estudios de posgrado (Maestrías) a través de becas otorgadas por el Convenio 2015-0168 (Plan Atrato Gran Darién) que se graduaron en diciembre de 2018, nos permitimos recordarles tener en cuenta lo siguiente:

1. Según el artículo trigésimo del Reglamento Operativo del Convenio 2015-0168 (COHORTE 2), los Docentes y Directivos Docentes beneficiados con las Maestrías deben... "Una vez culminado los estudios, permanecer laborando por un periodo mínimo de cinco (05) años en el establecimiento Educativo donde al momento de ser seleccionados venía cumpliendo sus funciones..."

Por lo anterior, los docentes magísteres beneficiados con las becas, no pueden trasladarse del establecimiento educativo.

Ver Circular No. 000012 de 2020

Enlaces de Interés