Visitors Counter

362625
TodayToday2149
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week12739
This_MonthThis_Month8716
All_DaysAll_Days362625

 

 



 

 

INVITACION A DIALOGO SOBRE INNOVACION EDUCATIVA.

La Secretaría de Educación, el Ministerio de Educación Nacional y consultores de la Universidad Javeriana, se permiten invitarlos a mesas de trabajo donde dialogaremos sobre innovación educativa y socializaremos propuestas educativas

Se abordaran los siguientes temas:

• Orientaciones para el fomento de la innovación educativa como estrategia de desarrollo Educativo

• Actualización de competencias TIC para docentes

El evento se realizará el jueves 28 de noviembre de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, se brindará refrigerio y almuerzo, en el Hotel Baroca, en la ciudad de Montería. Como el cupo para la SED es de veinticinco (25) personas; requerimos que los interesados diligencien el formulario de inscripción al evento, en el siguiente enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdb_pQzddBuAyWKV06kxIjdVimjF7v6z_YYsyBj6oSfJ2FTMg/viewform

Boletín No. 8 Educación Inicial - No al Uso de la Pólvora

NO AL USO DE LA PÓLVORA

La gobernación de Córdoba, a través de la Secretaria de Educación Departamental hace un llamado a la comunidad Educativa y en general, a fortalecer las acciones de carácter preventivo de: NO AL USO DE LA POLVORA” por parte de los Niños, Niñas, Adolescentes, Jóvenes y Adultos. Teniendo en cuenta la circular 066/2014, cuyo propósito es:

  • Regular y controlar la fabricación, expendió y uso de la pólvora, con base en lo dispuesto en la Ley 670 de 2001.
  • Cumplir estrictamente con lo dispuesto en el Decreto 4481 de 2006, que además de la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a las personas en estado de embriaguez; también establece las condiciones mínimas de seguridad para el almacenamiento, transporte y distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales.
  • Instar a los padres de familia o responsables de los menores de edad, a NO PERMITIR que ellos manipulen pólvora o cualquier artefacto que pueda causar algún daño o lesión que atente contra su integridad física o ponga en riesgo su vida.
  • Fomentar cambios culturales y hábitos de comportamiento, de tal manera que se consideren otras opciones de celebración y diversión, como los alumbrados navideños, el uso de bebidas sin alcohol y fiestas en familia.

Todo con el fin de vincular no solo a nuestros niños, sino también a sus padres, acudientes o adultos responsables, realizando un trabajo pedagógico desde YA, en los establecimientos educativos frente a este tema, con el fin de mostrar las terribles consecuencias del uso de la pólvora, como también evitar que la feliz temporada de vacaciones de nuestros hijos, familiares y seres queridos se vea afectada con niños, niñas y/o estudiantes quemados.

Recomendaciones Generales:

El uso de la pólvora, afectan la salud física y psicológica de las personas, hay que pensar en ello y No adquirirla pensando también en la seguridad de todos. De acuerdo lo anterior:

  • No permita que sus hijos manipulen pólvora, las lesiones y secuelas son de por vida, principalmente manos, cara y ojos.
  • No almacene pólvora en su casa.
  • No mezcle pólvora con licor.
  • No deje pólvora al alcance de los niños porque la pueden ingerir y resultar intoxicados.
  • Nunca transporte pólvora en vehículos públicos tales como: buses, busetas, colectivos, taxis etc.
  • Nunca guarde pólvora en sus bolsillos, ni la almacene en su casa, habitación, pues corre el riesgo de producir su propio incendio con la explosión, o inducir a sus hijos a que lo hagan.
  • Nunca queme llantas, ya que ello contamina el ambiente y perjudica la salud. 

En caso que una persona resulte afectada con quemaduras u otros daños corporales por el uso de Pólvora o fuegos artificiales, debe ser trasladada a la red hospitalaria pública o privada, que ESTÁ OBLIGADA a prestar la atención inicial de urgencias.

Para mañana es tarde...… No esperemos las vacaciones o fiestas de fin de año para iniciar esta campaña, empecemos de inmediato a realizar prevención y jornadas pedagógicas con nuestros estudiantes, padres y acudientes sobre: “NO AL USO DE LA POLVORA”

                  

Boletín No. 7 - Educación Inicial - Recordando la historia, el día de la raza, aceptando la diversidad. 22

RECORDANDO LA HISTORIA, EL DÍA DE LA RAZA, ACEPTANDO LA DIVERSIDAD. 

 

Todos sabemos que cada 12 de octubre Colombia conmemora el día de la Raza, es decir de la Diversidad Cultural. Que en el año 1492, fue cuando Cristóbal Colón llegó al continente americano y así se dio el intercambio cultural de dos mundos. Es por ello que hablar del Día de la Raza, es importante para que nuestros estudiantes afiancen temas históricos y aprovechar para reforzar en nuestros niños sentimientos de tolerancia, solidaridad y aceptación hacia todas las personas, sin importar su raza, el color de su piel, su nacionalidad, religión, cultura y cualquier otra condición que las haga parecer diferente.

Hablando de este tema, obligatoriamente se toca el tema de la Igualdad, el cual está amparado en nuestra carta magna la “Constitución Colombiana” en su Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Es deber explicar a nuestros niños desde la Primera infancia y a través de los demás niveles educativos que: “Todos los seres humanos somos iguales y ninguna raza es superior a otra, simplemente son distintas. Que los seres humanos somos una mezcla de razas, principalmente razas indígenas, la española y la africana" y los colombianos particularmente somos una mezcla de diferentes razas, la blanca, negra (palanquera y raizal), indígena y ROM o gitana, además de aquellos grupos étnicos que son producto de mezclas, como mestizos, mulatos y zambos.

Como también propiciar en nuestros Establecimientos Educativos, Preescolares, CDI, ambientes que inviten a  analizar el tema de la diversidad, con el fin de que los estudiantes comprendan que no deben existir fronteras que dividan nuestra convivencia diaria con los demás, sino unión, respeto y aprecio por lo nuestro, por nuestras ciudades, por nuestros océanos, por nuestro territorio en general, incluyendo nuestra variedad gastronómica, nuestras festividades, costumbres y representaciones artísticas como el teatro, la pintura, la literatura,  la danza y la música entre otras. Que toda historia y expresión cultural de un país, ciudad o pueblo sirva para Unir y Fortalecer las relaciones de los individuos como parte de una comunidad, rescatar valores y ejercer la convivencia ciudadana.

Es por ello, que la Educación juega un papel importante en la construcción de la convivencia adecuada desde la primera infancia, la infancia y la adolescencia.  Aprender a convivir, debe ser uno de los objetivos principales de todo sistema educativo, para promover la educación para la paz, para la convivencia, para la democracia, para la construcción de justicia, para la eliminación de las desigualdades, es decir una Convivencia Democrática basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.  

Certificación de deuda de los servicios acueducto, alcantarillado y aseo de EE

A solicitud del Ministerio de Educación Nacional, se pide a los rectores que ante las empresas prestadoras de los servicios públicos, soliciten certificación de deuda de los servicios acueducto, alcantarillado y aseo que tengan las IE de los municipios no certificados de Córdoba y remitirla a nómina de la SED, antes del 30 de noviembre de 2019.

Día de los Mejores

La Secretaría de Educación Departamental, a través del área de Bienestar Laboral Docente realizará la actividad “DÍA DE LOS MEJORES”, donde se reconocerá el esfuerzo y aportes de los Supervisores, Directores de Núcleo, Directivos Docentes y Docentes quienes con su desempeño se han sumado a brindar una educación para todos.

Favor confirmar la asistencia comunicándose con la funcionaria Eterlinda Leaño Polo al Celular 3205107697.

  • Día: 27 de noviembre de 2019
  • Lugar: Centro de Convenciones
  • Hora: 9:30 am

Ver Circular No. 000308 de 2019

Solicitud información sobre la infraestructura educativa de los establecimientos educativos oficiales de los 27 municipios no certificados del Departamento.

Con el fin de actualizar la base de datos que reposa en la Secretaría de Educación Departamental especialmente en el área de cobertura – infraestructura educativa, se solicita diligenciar el formato en Excel adjunto con el objeto de estructurar proyectos y hacer la distribución docente, el cual debe remitir el correo electrónico kmolina2009@hotmail.com del funcionario Camilo Molina Flórez a más tardar el día 3 de diciembre de 2019, como se indica en la circular adjunta.

Aplicación de Encuesta Bienestar Laboral Docente

La Secretaría de Educación Departamental, solicita a los docentes y directivos docentes realizar el diligenciamiento de la encuesta de bienestar laboral en el siguiente enlace https://encuestabienestarmen.pedagogica.edu.co con el próposito de conocer el sentir, las necesidades y expectativas de todos en el país.

La encuesta se encuentra habilitada desde el jueves 14 de noviembre hasta el viernes 22 de noviembre.

Ver Circular No. 000309 de 2019

Citación notificación actos administrativos - ECDF III cohorte grupo 4

La Secretaria de Educación Departamental, cita a los docentes relacionados en el archivo adjunto a la notificación personal de los actos administrativos que resuelven la solicitud de ascenso o reubicación salarial dentro del proceso de la ECDF III cohorte (2018-2019).
 
Las notificaciones se realizaran en el Edificio de la Gobernación de Córdoba - 8vo piso los dias MARTES 19 y MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2019, en el Horario de 8:15 am a 11:00 am y de 2:15 p.m a 5:00 pm.
 

Enlaces de Interés