Conformación del Gobierno Escolar año 2020
La Fundamentación legal del Gobierno Escolar se encuentra en el artículo 68 de la Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 142 de la Ley 115 del 8 de febrero de 1994 y en su Decreto reglamentario 1860 del 3 de agosto de 1994 (compilado Enel Decreto 1075 de 2015); por lo cual, su conformación es imperativa.
Con el fin de presentar informe al Ministerio de Educación Nacional y atender requerimientos de los órganos de Control; le solicito nos hagan llegar las actas de conformación del Gobierno Escolar de sus establecimientos educativos para el año 2020; así mismo, se debe diligenciar la matriz que se adjunta con los datos de contacto de los integrantes del Consejo Directivo y Personero Escolar.
La anterior información debe ser radicada a través de SAC a más tardar el día 26 de junio de 2020.
Certificación de zonas de difícil acceso con estudio técnico Georreferenciado realizado por el Comité del Municipio 2021.
Se solicita a los alcaldes o al funcionario que designado incluir en la Certificación de las Zonas de Difícil Acceso 2021, el estudio técnico georreferenciado de las instituciones, centros y sedes educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso, donde se detalle código DANE de la sede, dirección de cada una de ellas, como lo indica la circular anexa.
Reporte de Información SIFSE 2020
Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, por la cual se establecen las condiciones del reporte de información para la implementación del Sistema de Información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, me permito informarles que de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional, los fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web https://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#/login
Periodo cargue oportuno acumulado (01/01/2020)
Fecha de cargue: Del 01 al 31 de Julio de 2020
Convocatoria para Docentes — Postula tu práctica docente y participa en el Banco de Guías
La Secretaría de Educación de Córdoba, EDUCAPAZ y PTA nos permitimos exhortarlos a postularse a la convocatoria para que tú, docente de Córdoba, presentes tus propias guías para alimentar el Banco de Guías Pedagógicas, del 17 de junio hasta el 5 de julio del 2020. Como lo indica la circular adjunta.
Enviar tu guía a más tardar el 5 de julio a las 11:59 pm al correo bancodeguiascordoba@gmail.com. Si bien la información de la/él docente y la institución debe estar incluida en la guía, en el correo por favor incluye tu nombre completo, institución educativa, municipio, área/grado en la que te desempeñas, y teléfono de contacto.
Visita la página de la Secretaría de Educación, accede al Botón "Guías de Aprendizaje" para conocer la silueta que debes tener en cuenta para estructurar la guía, la rúbrica que utilizaremos para evaluar tus guías, así como otros recursos que te pueden resultar útiles.
Presentación Convenio MEN - OEI
El Gobierno Nacional está comprometido con el mejoramiento de la calidad de la educación, como lo refleja en su apuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2018 — 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, donde plantea ampliar la atención integral de la primera infancia a la adolescencia y generar, progresivamente, capacidad del sector educativo para asegurar la calidad en los aprendizajes y el tránsito armónico en lógica de trayectorias educativas completas desde preescolar hasta la educación media, brindando las condiciones necesarias para la permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de equidad, calidad e inclusión desde una perspectiva de desarrollo integral.
En el marco de ello y atendiendo la situación excepcional de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI suscribieron un convenio con el objeto de aunar esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades de las entidades territoriales certificadas del país, en coherencia con las orientaciones emitidas en el contexto de la emergencia sanitaria y los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para la mejora de la calidad educativa en preescolar, básica y media. Este convenio cuenta con una línea para la gestión territorial de la política educativa, en la que se incluye el acompañamiento a 295 instituciones educativas para el fortalecimiento de sus estrategias pedagógicas en el marco de la emergencia por Covid-19. Es importante señalar que estas Instituciones fueron acompañados en la vigencia 2019 también en el marco de un convenio con la OEI orientado a fortalecer la Jornada Única como una apuesta por un tiempo escolar de calidad en lógica de desarrollo integral y de garantía de las trayectorias educativas completas, promoviendo el arte, la cultura, la ciencia, el deporte, la actividad física y la innovación, como estrategias movilizadoras de aprendizajes significativos para la formación integral.
El proceso de acompañamiento de este año se ha enfocado en apoyar la gestión escolar y pedagógica de los EE priorizados, brindando herramientas y promoviendo reflexiones que impulsen los procesos de aprendizaje en casa, permitan preparar la escuela para el retorno gradual a la presencialidad y orienten hacia una gestión educativa en perspectiva de desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes y trayectorias educativas completas.
De esta manera se espera atender los retos y desafíos que están enfrentando las IE en el marco de la emergencia, al tiempo que se movilizan reflexiones, procesos y aprendizajes institucionales sobre la atención integral en la primera infancia, el uso significativo del tiempo escolar en la jornada única, y el fortalecimiento de la Media.
Este proceso se adelantará con el apoyo y acompañamiento permanente de un equipo de facilitadores, quienes construirán de manera flexible y dialógica una ruta de acompañamiento a la medida, dirigida a los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas focalizadas, que permita integrar diferentes herramientas en las estrategias de aprendizaje en casa y el retorno gradual a la presencialidad, para aportar en la mejora del bienestar de la comunidad y en la promoción de la permanencia de los estudiantes en los Establecimientos Educativos focalizados.
Niños de 3 y 4 años matriculados en grado transición 2020
El inicio a temprana edad de la vida escolar (ingreso al grado transición a los 4 años), puede traer como consecuencia bajo niveles de motivación, sentimiento de frustración ante las exigencias académicas, que impactan negativamente los índices de deserción del grado transición y el índice de repitencia en primaria. El ingreso de los niños de cuatro años o menos al grado transición, genera en consecuencia que estos niños y niñas inicien el primer grado de la básica primaria a los 5 años, cuando lo esperado es que cursen este grado a los 6 años cumplidos.
Entrega de base de datos de alumnos matriculados en SIMAT según corte junio – 12 – 2020 con tipo de documento “NES”.
Por medio del presente me permito adjuntar listado de alumnos matriculados en SIMAT según corte de junio 12 de 2020 y que tienen como tipo de documento NES; por lo cual solicito sean corregidos estos números NES por el número y tipo de documento oficial expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, teniendo en cuenta que estos números NES son números utilizados en forma provisional pero que a la hora de una auditoria no son reconocidos y pueden ser catalogados como hallazgos por parte de esta.
También se les solicita que al momento de corregir estos documentos en la plataforma SIMAT con el número de identificación real y si al tiempo de guardar el sistema arroja que ya existe un registro con este documento por favor verificar en la página de la Registraduría, como se indica en la circular adjunta.
Nos encontramos habilitados en el proceso de inscripción de la Convocatoria Posgradual
La Universidad Pontificia Bolivariana comunica que desde el fin de semana pasado la Universidad y en especial la Maestría en Gestión de la Educación, programa ofertado desde la Seccional de Bucaramanga para la convocatoria de formación posgradual ya se encuentra habilitada en la página del ICETEX. Agradecemos hacer la inscripción lo más pronto posible por el cumplimiento en los términos del tiempo.
Reporte de información presupuestal y contable trimestral 2020
En atención a lo establecido en el artículo 11 literal c) del decreto 4807 de 2011 que dispone entre otras que rectores y directores de las instituciones educativas estatales deben reportar trimestralmente la ejecución de los recursos de gratuidad a la Secretaría de Educación Departamental; Así mismo se solicitan los formatos de Ejecución Presupuestal de ingresos y gastos e inversiones y formato No. 13 de movimientos contables correspondiente al segundo trimestre de la presente vigencia (corte a 30 de junio de 2020) con plazo máximo de entrega a 30 de julio 2020; como se indica en la circular adjunta.
Guías de Aprendizaje Transición y Preescolar
Guías de Aprendizaje para Transición y Preescolar