Ampliación de las circulares Nos. 000078 y 000083 de 2020. Orientaciones de Computadores para Educar.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), a través de Computadores para Educar, entregará a las sedes de los establecimientos educativos de Córdoba 2.327 equipos en las próximas semanas, como parte del trabajo conjunto que se adelanta con el Ministerio de Educación Nacional.
Los dispositivos serán entregados a 10 sedes educativas distribuidas en 8 municipios del departamento de Córdoba. De estos equipos, 2.277 están destinados a las sedes educativas para uso de los estudiantes y 50 para uso de los docentes. Los equipos son prestados a estudiantes y docentes por un término inicial de 3 meses prorrogable.
Con el propósito de operacionalizar el plan de entrega de los dispositivos, es necesario dar cumplimiento a las orientaciones que se disponen en la circular adjunta.
Ajuste programación y reporte horas extras docentes jornada laboral en casa
En atención a la emergencia económica, social y ambiental decretada por el Gobierno Nacional y sus diferentes ajustes en términos de la ampliación de la confinación de la población en sus casas y en particular, la educativa hasta el 31 de julio de 2020, es necesario efectuar unos ajustes en la programación de actividades académicas y en particular, las relaciones con horas extras docentes; tal como se indica en la circular adjunta.
Reembolsos PTA - Circular 06 de febrero 2020
Dado que las entidades territoriales certificadas en educación conocen detalladamente tanto las actividades que desarrollan los tutores como las condiciones sociales y económicas de su territorio, son estas las que, en el marco de los principios de razonabilidad, económica y eficacia, cuentan con la información adecuada para determinar los valores asociados a los reembolsos por concepto de trasporte. En este orden de ideas, las entidades territoriales certificadas en educación son las llamadas a establecer los valores de referencia que deban aplicarse a la hora de hacer los reconocimientos económicos por concepto de gastos de trasporte, esto a la luz de las funciones propias de cada entidad territorial contenidas de manera general en la ley 715 de 2001 y de manera específica para el caso del Programa Todos a Aprender en la Directiva Ministerial Nº 30 DE 2015.
Teniendo en cuenta lo anterior y los oficios enviados por el doctor Jorge Celis Girardo, asesor del programa Todos a Aprender, radicado 2020 ER 073332 de fecha marzo 25 de 2020 y radicado 2020 – EE – 088049 del 24 de abril de 2010, solicitando que el ente territorial Córdoba envié la base de datos de sus tutores y en especial lo referente a los reembolsos de los tutores activos en el programa, les solicitamos por ser conocedores del contexto geográfico de sus establecimientos asignados, diligenciar el formato anexo, teniendo en cuenta lo siguiente:
- El valor del trasporte de un solo trayecto del tutor de la SEDE PRINCIPAL a cada una de las sub sedes.
- Si requiere o no alojamiento (si o no), por la distancia de la sede principal a las subsedes.
- A los tutores del sector oficial que se encuentren en sus instituciones base como tutor, no tendrán que colocar pernoctación y el valor de reembolso aplica para las sub sedes.
- Los tutores del sector oficial que se encuentran como tutor en otra institución educativa donde NO es su institución base se le debe reconocer valor de reembolsos desde su institución base hasta donde fue asignado y reconocer pernoctación si lo amerita.
El plazo para enviar el formato diligenciado es hasta el viernes 05 de junio del 2020, al correo electrónico: kissyelenaguarin@gmail.com, colocando en el asunto RESPUESTA CIRCULAR DE REEMBOLSOS PTA 2020.
Cualquier inquietud puede contactar a las funcionarias Aracellys Negrete Martínez, celular: 314-5817319, y Kissy Guarín Cantero celular: 312-6661108.
Seguimiento entrega equipos - computadores para educar.
Dando alcance a lo comunicado mediante circular No. 000078 de 2020, sobre las Orientaciones del plan de entrega de los equipos a los docentes y estudiantes de grados 10 y 11 de las sedes focalizadas, como parte del trabajo conjunto que adelanta el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de Computadores para Educar, toda vez que estos se constituyen en un importante apoyo al trabajo en casa que se adelanta en el marco de la contingencia sanitaria.
Con el propósito de identificar el avance en el proceso de entrega de los dispositivos a los estudiantes y docentes, es importante adelantar los mecanismos de monitoreo frente a la entrega de los dispositivos. En este sentido el Ministerio ha diseñado un instrumento de registro de información, el cual debe ser diligenciado por los rectores y/o directores rurales de los Establecimientos Educativos focalizados.
El reporte debe ser entregado los días viernes de cada semana antes de 2:00 pm a la funcionaria de la Secretaría de Educación Sirle Chica Chica al correo sirlechica@hotmail.com, hasta completar el 100% de la entrega de los equipos asignados.
Vale la pena mencionar que estaremos muy atentos frente a las inquietudes que se presenten o la información adicional que requiera para avanzar con éxito en el reporte de la información .
Entrega del Documento “Rendición de Cuentas 2019
Desde el pasado 2 de marzo y hasta 1 de abril debieron hacer entrega en la SED Córdoba, del informe de gestión o rendición de cuentas 2019, de acuerdo con la Directiva Ministerial No. 26 del 21 de Noviembre de 2011, emanada del Ministerio de Educación Nacional y demás normas que regulan lo concerniente a la rendición de cuentas.
Quienes no hayan cumplido con la entrega del respectivo documento a realizarlo a más tardar el día 12 de junio de 2020 y enviar a través del SAC o a los correos electrónicos aguerreroasesor@yahoo.es y fernarossi2006@yahoo.com
Diligenciamiento de los formularios del sistema de información para el monitoreo, prevención y análisis de la Deserción Escolar
Por medio del presente nos permitimos recordarles que el Ministerio de Educación Nacional a través de la Subdirección de Permanencia realizará el corte de matrícula el día lunes 1 de junio de 2020, para hacerle seguimiento a los niños y niñas posibles desertores, por lo cual les estamos enviando nuevamente la base de datos que contienen los estudiantes posibles a desertar por municipio, establecimiento educativo y cantidades de estudiantes, los cuales deben ser caracterizados en la plataforma del SIMPADE. Tal como se indica en la circular adjunta.
Reunión virtual de capacitación de proyección de cupo vigencia 2021 en cumplimiento de la Resolución No. 0696 de 2020 – Proceso de la gestión de la cobertura educativa 2020 – 2021
Con el fin de exponer las orientaciones y lineamientos de la etapa de Capacidad Institucional y Proyección de Cupos establecida en la Resolución No. 000696 de 2020, “Por medio de la cual se establece el proceso de gestión de la cobertura educativa y el cronograma para el registro de la matrícula oficial y privada en los establecimientos educativos para el año 2021”, expedida por la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, me permito invitarles a la reunión virtual que se desarrollaran en los días 2 y 3 de junio de 2020, por grupos de municipios y en las fechas y horas estipuladas en la circular adjunta.
Vence plazo para radicar nuevos títulos - Etnoeducadores Indígenas.
Proyecto Vive tu Biblioteca Escolar
En aras de continuar con el fortalecimiento de la biblioteca escolar y las prácticas de lectura y escritura en la escuela, para el 2020 el PNLE a través del proyecto “Vive tu Biblioteca Escolar”, se propone acompañar 500 sedes educativas ubicadas en diferentes territorios del País, para que la comunidad acceda a títulos bibliográficos de calidad y fortalecer planes transversales de lectura articulados con la biblioteca escolar en condiciones de equidad, calidad y pertinencia. En atención a las bases expuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de lectura y escritura hará un énfasis en el fortalecimiento a la educación básica primaria, de modo que los niños y niñas tengan acceso a actividades de lectura y escritura e intercambios alrededor de los libros en la Biblioteca Escolar y en las aulas. Es importante anotar que la vinculación de docentes de todas las áreas y de secundaria será esencial para la consolidación de un proyecto transversal de lectura que, además, involucre la biblioteca escolar, tal como se indica en la circular adjunta.
Micro curso “Explorando el diseño universal para el aprendizaje”
Cupo: 30 profesores del Departamento.
La Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de la Sabana en su facultad de Educación acompaña la formación de profesores en educación, para que estén preparados y cuenten con el apoyo necesario para lograr la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, transformando su práctica a través de la exploración del diseño universal del aprendizaje DUA y motivando el interés por asumir una postura desde la educación inclusiva; tal como se indica en la circular adjunta.