EE que no han presentado el Proyecto Institucional Educativo para su Revisión, vigencia Octubre de 2019.
Por segunda vez, se les recuerda que tras una amplia jornada participativa de la comunidad, la subregión del Sur de Córdoba firmó en el 2018, su Plan de Acción para la Transformación Regional PATR, con una visión del territorio a 10 años.
El documento es el resultado del trabajo mancomunado de los actores de estos municipí,,s que inició desde las veredas y se trasladó al nivel municipal como parte del proceso de construcción del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial —PDET, para esta dispuesto para esta subregión.
En esta ruta participaron afros, indígenas campesinos, organizaciones sociales, de mujeres víctimas del conflicto, academia, empresarios y demás organizaciones que hacen parte de este proceso.
Con un consenso de 804 iniciativas en cuanto a la propiedad rural y uso del suelo; reactivación económica y producción agropecuaria; educación rural; vivienda, agua potable y saneamiento; salud rural; derecho a la alimentación; reconciliación, convivencia y paz; infraestructura y adecuación de tierras, se firmó el plan para tener una visión de territorio a 10 años en el marco de la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET- en los 5 municipios priorizados.
Lo anterior fundamenta, la implementación de acciones de la ETC Córdoba en los EE rurales de esos Municipios del sur de Córdoba, en cumplimiento a los compromisos adquiridos con la Agencia de Renovación del Territorio con enfoque diferencial; uno de los cuales es Revisar los PEI para determinar si cuentan con un Enfoque multicultural e incluyente. De evidenciar que no cuentan con estos enfoques serán retroalimentados para la respectivas re significación.
Por lo anterior, requerimos que los EE que se encuentran relacionados en la circular adjunta para que presenten los PEI a más tardar el 15 de octubre de 2019.
Solicitud de vinculación campaña de matrícula y búsqueda activa de población por fuera del sistema educativo.
En atención a lo establecido en la Resolución No. 07797 de fecha 29 de mayo de 2015 emanada por el Ministerio de Educación Nacional y la Resolución No. 001137 del 22 de abril de 2019 expedida por esta Secretaría, que establecen el proceso de Gestión de Cobertura Educativa, nos permitimos recordarles que la etapa de DIVULGACIÓN CAMPAÑA DE MATRICULA Y BUSQUEA ACTIVA DE POBLACIÓN POR FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO, inició el 1 de octubre hasta el 28 de febrero de 2020, de acuerdo con el cronograma de actividades establecido en la citada resolución.
Por lo anterior, con el ánimo de garantizarles el acceso a la educación a todos los niños, niñas y jóvenes en edad escolar, los invito a realizar actividades de divulgación educativa en el establecimiento educativo a su cargo, tal como se describen en la circular adjunta.
Solicitud de diligenciamiento de formulario electrónico C-600 del DANE
Por medio del presente me permito informarles que mediante la circular No. 000210 de la fecha 29 de agosto de 2019 se solicitó el diagnóstico del formulario electrónico C – 600 solicitado por el departamento administrativo nacional de estadística DANE, que a la fecha todavía hay sedes sin diligenciar el formulario, por lo cual se hace un segundo llamado a los rectores y directores para que diligencien el formulario C – 600 lo más pronto posible.
Usted tendrá acceso a través del diligenciamiento del formulario electrónico C – 600 DANE que encontrará en el siguiente enlace: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
Para mayor información el DANE pone a su disposición la asesoría permanente de un analista quien le brindará asistencia durante el diligenciamiento del formulario, a los teléfonos y correos que se relacionan en la circular adjunta.
Convenio 572 de 2013 - Convocatoria para cursos y diplomados
Protocolo de selección para funcionarios administrativos de la Gobernación de Córdoba para formaciones en investigación, emprendimiento, comunidades virtuales, NTIC y producción de contenidos digitales.
La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN remite el protocolo de selección de funcionarios administrativos de la gobernación de Córdoba que se formarán en diferentes cursos y diplomados, atendiendo la contrapartida en especie otorgada al Convenio 572/13.
La formación a funcionarios contempla la realización de los siguientes cursos y/o diplomados:
- Curso en investigación y emprendimiento.
- Curso en Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICS y TICS).
- Curso en comunidades virtuales.
- Curso en producción de materiales y contenidos digitales virtuales.
- Diplomado en profundización en investigación.
Estos cursos están previstos para desarrollarse en los meses de octubre, noviembre y diciembre en modalidad presencial-virtual, teniendo como sede de encuentros presenciales las instalaciones de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN –Sede B, ubicada en la calle 31 N°7-44 de la ciudad de Montería.
El desarrollo de los participantes del curso será evidenciado en el informe de resultados mensual y una vez el curso sea aprobado satisfactoriamente por los participantes, se certificará a cada uno de los mismos.
Directrices para el diligenciamiento de formulario web para el Diagnostico de Catedra de Estudios Afrocolombianos (CEA).
El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACNARP), se encuentra realizando el seguimiento a la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el marco de sus funciones, por lo que esa dirección adelanta un diagnóstico sobre los avances y dificultades en la implementación de la Cátedra en los establecimientos educativos estatales y privados de educación formal.
En este contexto, la Secretaría de Educación Departamental a través del Área de Calidad Educativa y de acuerdo con lo establecido en la Ley 70 de 1993, conjuntamente con el Ministerio del Interior estará realizando seguimiento al desarrollo de las políticas públicas encaminadas al cumplimiento del Decreto reglamentario 1122 de 1998.
Por lo anterior, se publica la Circular externa de fecha 16 de septiembre de 2019, del Ministerio del interior, y se anexa el instructivo para acceder al link donde deben acceder y diligenciar el formulario.
Por otra parte, el 04/10/2019, el Ministerio del Interior socializó el Diagnóstico de la Cátedra de Estudio Afrocolombiano con funcionarios de las Secretarias de educación de los municipios certificados y del Departamento de Córdoba, donde se estableció:
- Que los EE según Ley 70 de 1993 deberán implementar la cátedra de la Estudios Afrocolombianos.
- Que los EE respondan responsablemente y con veracidad la encuesta del diagnóstico.
- Leer antes de iniciar la encuesta el instructivo y el manual de usuario.
- Si alguna de las respuesta es afirmativa (sí) debe adjuntar evidencias las cuales deben ser en formato .pdf con peso no superior a 2 Megabytes y no acepta cargue de fotografías.
- La fecha límite para el diligenciamiento es hasta el 25 de octubre de 2019, posterior a esta fecha, el Ministerio del Interior remitirá a Procuraduría los EE que no respondieron.
Para optimizar el tiempo, los Directores de Núcleo serán los encargados de entregar las claves para acceder al aplicativo y así, puedan responder la encuesta para el diagnóstico.
Pasos para ingresar a la encuesta:
1. En el navegador google Chrome o cualquier otro digitar
2. www.mininterior.gov.co
3. Seleccionar "Áreas Misionales"
4. Dar clic en "Dirección de asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizal y palenqueras".
5. En la parte derecha hacía abajo de la pantalla seleccionar el botón "Seguimiento Cátedra de Estudios Afrocolombianos".
6. Escoger la segunda opción Registro de Establecimientos Educativos".
7. Seleccionar el Departamento y municipio
8. NO COLOCAR EL NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
9. Finalmente dar clic en buscar y digitar la contraseña entregada por el Director de Núcleo.
Para cualquier información favor comunicarse con la funcionaria Betcy Brango Pérez del área de Calidad Educativa, al celular 314-8419641.
Seminario Salud Mental en el Ámbito Escolar
Favor Inscribirse al teléfono 3208438447
Cupos Limitados
Dirección Cra. 16 No. 23 - 21
Orientaciones Para El Fortalecimiento Del Sistema Institucional De Evaluación De Los Estudiantes -SIEE
El Día E es una jornada de reflexión que se realizará entre el veintiuno (21) y el veinticinco (25) de octubre de 2019, y que tiene como propósito propiciar la reflexión y el análisis del SIEE en los establecimientos educativos, para contribuir en la transformación de las practicas pedagógicas que conlleve a promover el desarrollo integral.
El SIEE, es un documento que se construye de forma colectiva con la participación de toda la comunidad educativa, propone que la evaluación debe estar inserta y ser coherente en lo conceptual, pedagógico y didáctico con toda la propuesta educativa que ofrece la institución educativa; además, es el conjunto de mecanismos y procedimientos esenciales y particulares que garantizan un proceso de enseñanza aprendizaje según las disposiciones legales vigentes.
En este sentido y de conformidad al Decreto 1075 de 2015 (Sección 3- Decreto 1290 de 2009), la construcción y puesta en marcha del Sistema Institucional de 112_ Evaluación del Estudiante (SIEE) requiere de la organización de los elementos que constituyen dicho sistema, en el contexto de la gestión escolar que ha venido renovando sus concepciones pedagógicas, formas de organización e implementando de nuevas acciones para el mejoramiento de los procesos de evaluación en la institución que debe hacer parte del PEI.
Por lo anterior, exhortamos a la comunidad educativa a estudiar y consultar los siguientes documentos y sitio web que aparecen en la circular adjunta.
Entrega de contraseña para el diligenciamiento de formulario web para el Diagnóstico de Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA).
Mediante la Circular No.000253 del 01 de octubre de 2019, informamos que el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACNARP), se encuentra realizando el seguimiento a la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el marco de sus funciones, por lo que esa dirección adelantó un diagnóstico sobre los avances y dificultades en la complementación de la Cátedra en los establecimientos educativos estatales y privados de educación formal; y que 1,2 por consiguiente, los EE basados en la Circular externa de fecha 16 d septiembre de 2019 del Ministerio del interior e instructivos anexos, deben acceder al link allí registrado y diligenciar el formulario. Para ello, se les entregará una contraseña a cada Rector/Director Rural o quien haga sus veces.
Ahora, teniendo en cuenta la gran cantidad de EE (oficiales y no oficiales) del Departamento de Córdoba y que la plataforma se cerrará el día 25 de octubre de 2019 las 6:00 p.m., requerimos de su diligencia y compromiso, para entreguen en cada Municipio la contraseña a cada Directivo. Por correo electrónico se les enviará el listado correspondiente y la hoja de constancia de entrega que deben firmar los Rectores y Directores Rurales.
Para cualquier información adicional, favor comunicarse con la funcionaria Betcy Brango Pérez, al celular 314-8419641.
Mapeo Entidades Privadas de Córdoba - 2019
La Secretaría de Educación Departamental consciente del trabajo del sector privado en las instituciones educativas del Departamento y como actores fundamentales en la construcción de un país equitativo, incluyente y reconciliador, y teniendo en cuenta que la normatividad vigente, les permite ofrecer un portafolio de productos y servicios gratuitos para inversión social, con el cual muchas zonas del país han logrado suplir algunas de sus necesidades.
Por lo anterior, nos proponemos elaborar un mapeo de las entidades privadas con incidencia en el Departamento para concertar reuniones de trabajo en pro del desarrollo del sector educativo.
En este sentido, es importante resaltar que hoy en día las empresas son conscientes de las necesidades de reportar, con regularidad y transparencia, los resultados de su inversión social, y para determinar claramente que acciones han venido haciendo las empresas en temas de educación, queremos construir un banco de información de proyectos sociales denominado mapeo de inversión social privado del departamento de Córdoba, para lo cual nos permitimos solicitarle a cada rector y director rural el diligenciamiento del siguiente formato:
La información solicitada se debe enviar al correo ospinatousgobernacion@gmail.com a la funcionaria María T. Ospina Tous, antes del 28 de octubre de 2019, de igual manera cualquier inquietud adicional.
Actualización Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Montelibano y otros
La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Gestión Administrativa y con el apoyo de la ARL Positiva, en cumplimiento con el sistema de estímulos y programas de bienestar social (área de calidad de vida laboral – subprograma de seguridad y salud en el trabajo) ha organizado una capacitación con el fin de afianzar el autocuidado en los funcionarios y generar conocimiento en los factores de riesgo a los cuales están expuestos día a día.
- Ayapel: IE Carlos Adolfo Urueta – 8:00 am – 12:00 m
- Montelibano, La Apartada, Buenavista y Puerto Libertador: CREM Montelibano – 2:00 pm a 5:00 pm