Guías de Aprendizaje Primaria
Guías de Aprendizaje para Primaria
- Guía Integrada Grado 1
- Lengua Castellana Grado 1
- Ciencias Naturales Grado 1
- Ciencias Naturales Grado 2
- Ciencias Sociales Grado 2
- Lengua Castellana Grado 2
- Lengua Castellana Grado 2
- Matemática Grado 2
- Guía Integrada Grado 3
- Matemática Grado 3
- Matemática Grado 4
- Lengua Castellana Grado 4
- Lengua Castellana Grado 4
- Guía Integrada Grado 4
- Matemáticas Grado 5
- Matemática Grado 5
- Ciencias Naturales Grado 5
- Ciencias Sociales Grado 5
- Lengua Castellana Grado 5
LANZAMIENTO BANCO DE GUÍAS y segundo ciclo de conversatorios "De profes para profes".
Para: Supervisores, Directores de Núcleo, Rectores/Directores Rurales, Coordinadores y Docentes de los Establecimientos Educativos de los Certificados del Departamento de Córdoba.
La Secretaría de Educación de Córdoba, la organización de la sociedad civil EDUCAPAZ y el Programa Todos Aprender (PTA), tiene el gusto de invitarlos al Lanzamiento del BANCO DE GUIAS, Instalado por el señor Gobernador Orlando D. Benítez Mora, el día miércoles 17 de junio del 2020 a las 3:00 p.m. y continuar con el ciclo II de "De Profes para Profes" que son conversatorios virtuales que posibilitan el dialogo de saberes entre docentes sobre los procesos de aprendizaje desde casa basados en guías.
Los conversatorios previstos para este segundo ciclo son:
- Miércoles 17 de junio de 3:00 a 5:00 p.m.: Guías basadas en Pedagogía por Proyectos
- Miércoles 24 de junio de 3:00 a 5:00 p.m.: Guías para contexto rurales
- Miércoles 1 de julio de 3:00 a 5:00 p.m.: Guías y acompañamiento para estudiantes de inclusión
- Miércoles 8 de julio de 3:00 a 5:00 p.m.: Transversalidad de competencias socioemocionales en las guías.
El Banco de Guías es una estrategia encaminada a que los docentes puedan contar con referentes que permitan mejorar la elaboración, seguimiento y evaluación de guías, y, sobre todo, a visibilizar las buenas prácticas de los docentes de Córdoba en esta experiencia de aprendizaje desde casa.
Les esperamos el miércoles a las 3:00 pm en este enlace:
https://us02web.zoom.usil/83264081766
ID de la reunión: 83264081766
Contraseña: 671694
Socialización del lanzamiento del Banco de Guías.
Para: Supervisores y Directores De Núcleo de los Municipios No Certificados del Departamento de Córdoba.
La Secretaría de Educación de Córdoba, EDUCAPAZ, y el Programa Todos Aprender desean socializarles el lanzamiento de la estrategia de Banco de Guías, para tal fin, los convocamos a una reunión el día 16 de junio a las 5:00 pm, a través de la plataforma zoom
Link de la reunión: https://us02web.zoom.us/l/83431997521
Contraseña: Escuela
Ampliación Convocatorias Formación Continua Para Educadores 2020. Diplomados Universidad San Buenaventura
En la Circular 000113 del 04 de junio de 2020, se les presentaron las tres (3) convocatorias de formación continua que ofrece el Ministerio de Educación Nacional, como estrategia para el desarrollo profesional docente para educadores al servicio de los establecimientos educativos del país, dentro de las cuales se encuentra la FORMACION A NIVEL DE DIPLOMADOS (ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Y LIDERAZGO DIRECTIVO) PARA EDUCADORES EN SERVICIO — COHORTE 2020.
Esta convocatoria contiene el proceso y las condiciones necesarias para los educadores en servicio que estén interesados en realizar uno (1) de los catorce (14) diplomados de formación continua disponibles en esta convocatoria y que deseen acceder a créditos condonables para tal fin. El Ministerio de Educación Nacional financiará el 100% del valor de la matrícula del diplomado mediante el otorgamiento de créditos condonables.
Como quiera que la Universidad de San Buenaventura desea iniciar de la mejor forma los procesos relacionados con la Convocatoria de Diplomados y como IES con asignación para la ETC CORDOBA, para el diplomado ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ por medio de la presente para estudio y fines correspondientes, les presenta la siguiente información sobre el proceso de inscripción y condiciones de participación, los cuales podrán ser consultados en los link que se encuentran en la circular adjunta.
Los docentes tienen como fecha límite para inscribirse hasta el próximo 16 de junio de 2020 por lo que es imperioso que conozcan detalladamente la convocatoria.
Servicio Social Jóvenes Grados 10 Y 11. Ampliación Circular # 00115 Junio 4 del 2020.
Continuando con las orientaciones sobre el SSOE, la Secretaría de Educación y su aliado la Fundación Telefónica Colombia a través de su Proyecto Escuela TIC Familia — Transferencia metodológica, promueve el uso adecuado de las TIC en padres y madres de familia o acudiente, presentan una opción a los estudiantes para realizar el Servicio Social a través de Escuela TIC Familia (ETF).
La Ley 115 de 1994, establece "los estudiantes deberán prestar el servicio social obligatorio, y el decreto 1860 de 1996, en el artículo 39 establece que el servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entono social. Los temas y objetivos del servicio social estudiantil serán definidos en el proyecto educativo institucional. (Ministerio de Educación Nacional, 2007)"
De acuerdo al artículo anterior, la fuerza del servicio social radica en el aporte que los estudiantes realizan a la comunidad y contribuyen al desarrollo social, lo cual se vincula a los objetivos que persigue el proyecto ETF. Se debe tener en cuenta:
- Presentación del Proyecto en las IE ante las directivas, para su aprobación.
- Socialización virtual a los estudiantes de la estrategia de formación del proyecto ESCUELA TIC FAMILIA y selección del grupo de jóvenes que van a participar en la formación (indispensable conectividad). Esta formación virtual es individual con una duración de 10 horas, lo podrán desarrollar en dos semanas, en horarios que ellos indiquen.
- Conformación de los grupos de padres, madres, acudientes de cada estudiante y adultos: cada joven debe tener un grupo de 5 personas, para lograr la certificación.
- Informar a los padres de familia de los jóvenes participantes de la estrategia servicio social, de los requerimientos para la certificación del Servicio Social.
Una vez el Rector/Director del establecimiento educativo tenga organizado lo anteriormente mencionado y conformado el grupo de jóvenes, debe enviar la solicitud al correo isaac.vargas@telefonica.com , quien como Asesor Pedagógico de Fundación Telefónica es responsable de comunicarse para organizar y garantizar el desarrollo de proyecto para el servicio social a través de ETF.
Proyectos de Formación Docente
Teniendo en cuenta la función de complementariedad y concurrencia legal asignada a las Entidades Territoriales Certificadas Departamentales, y con la finalidad de orientar la transparencia, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones de educación, y específicamente los relacionados con FORMACIÓN DOCENTE, por medio de la presente nos permitimos recordarles lo siguiente:
El artículo 15 de la Ley 715 de 2001 señala las actividades que pueden ser financiadas con los recursos de participación para educación del Sistema General de Participaciones - SGP, por las Entidades Territoriales Certificadas y las No Certificadas; sin embargo, el artículo 17 de la misma Ley exceptúa los gastos de personal de cualquier naturaleza con los recursos de Calidad. Por lo anterior, los recursos para Calidad matrícula oficial que reciben los distritos, municipios certificados y no certificados deben destinarse entre otros, a financiar la Capacitación a docentes y directivos docentes, siempre y cuando cuente con la aprobación del comité de capacitación de la Secretaría de Educación certificada. (Guía 8 del MEN)
Que el Decreto 1075 de 2015, en su Artículo 2.4.2.1.3.2.1. Formación de los educadores, cita que de conformidad con el Artículo 111 de la Ley 115 de 1994, la profesionalización, actualización, especialización y perfeccionamiento de los educadores comprenderá la formación inicial y de pregrado, la formación de posgrado y la formación permanente o en servicio. Asimismo, en el Artículo 2.4.2.1.3.5.1. Comité de Capacitación de Docentes, se registra que en cada Departamento y Distrito se creará un Comité de Capacitación de Docentes que estará bajo la dirección de la Secretaría de Educación respectiva. A este Comité se incorporarán de manera permanente, representantes de las universidades, de las facultades de educación de las escuelas normales superiores y de los centros especializados en investigación educativa, con sede o influencia en la respectiva entidad territorial.
Por lo expuesto anteriormente, los proyectos de formación y capacitación docente a implementar en los Municipios no certificados, deben ser enviados a la Secretaría de Educación Departamental para la respectiva aprobación del Comité de Formación y Capacitación Docente; para lo cual deben ser radicados a través del Sistema de Atención al Ciudadano - SAC de la Secretaría de Educación Departamental, se adjunta Circular 000050 de 2020.
Ampliación Convocatorias Formación Continua Para Educadores 2020. Maestrías En Ciencias Sociales Universidad de Córdoba
En la Circular 000113 del 04 de junio de 2020, se les presentaron las tres (3) convocatorias de formación continua que ofrece el Ministerio de Educación Nacional, como estrategia para el desarrollo profesional docente para educadores al servicio de los establecimientos educativos del país.
Como quiera que la Universidad de Córdoba, desea iniciar de la mejor forma los procesos relacionados con la Convocatoria de Formación Inicial y Avanzada 2020-2 del MEN y como IES con la asignación para la Maestría en Ciencias Sociales (20 BECAS) por medio de la presente para estudio y fin es correspondientes, les presenta la siguiente información: (Ver anexos y Consultar los links) en circular adjunta.
- Convocatoria 20 Becas de Créditos Condonables Maestría en Sociales Universidad de Córdoba
- Convocatoria MEN formación avanzada 2020
- Infografía formación avanzada MEN
- Paso a Paso del Proceso de Inscripción — ICETEX.
Buenas Prácticas Innovadoras de la SED
¡Bienvenido a las Estrategias y buenas prácticas de la SED!
Una iniciativa liderada por PTA, SED Córdoba y EDUCAPAZ
Esta es una iniciativa de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, el Programa Todos a Aprender (PTA) y la Organización de la Sociedad Civil EDUCAPAZ. Sus objetivos son brindar un espacio virtual que le permita a los directivos y docentes del departamento encontrar referentes para fortalecer sus proceso de elaboración de guías, así como publicar sus propias guías para visibilizar los saberes y buenas prácticas pedagógicas de nuestro territorio.
El propósito de la estrategia de los Webinars y Conversatorios de Profes Para Profes ha sido mejorar la formación pedagógica y la práctica educativa de los docentes del sector oficial en el departamento de Córdoba. Lo cual, ha implicado una revisión de los procesos de planeación, ejecución, observación y realimentación de las clases virtuales; al igual, que una caracterización de las Metodologías del Desarrollo de las clases mediante ambientes remotos de aprendizaje, donde se ha identificado poco dominio sobre algunas disciplinas. El caso concreto de las ciencias, lenguaje y matemáticas. Además, prácticas educativas poco adecuadas para enseñar estas áreas del conocimiento científico desde la no presencialidad a través de guías pedagógicas en ambientes remotos de aprendizaje. Es de gran relevancia mencionar, que desde el área de calidad se ha hecho una revisión por parte de pares académicos expertos al diseño y desarrollo de estas guías educativas y se ha logrado identificar tales problemáticas.
Este proceso de revisión y trabajo entre docentes, pares y área de calidad educativa se ha desarrollado a través de bancos de guías educativas digitales. Priorizando, la enseñanza del lenguaje y las matemáticas en la educación básica primaria como ejes fundamentales y pilares del proceso de la educación, ya que la adquisición de estas competencias garantiza la calidad educativa y permite que los educandos desarrollen la capacidad humana y potencial de comprender, analizar y reflexionar sobre las situaciones que se le presenten a diario. Para valorar a plenitud este proceso de calidad educativa y de aprendizaje significativo, se hace necesario conocer los resultados que han obtenido los estudiantes, a partir de la implementación del modelo de formación docente a través de los Webinars De Profes para profes en el departamento de Córdoba con el determinar si resulta significativo poner en marcha estas estrategias y si en realidad el impacto que se genera en los aprendizajes de los estudiantes es positivo.
Presentación MEN Evaluación Estudiantes
La Secretaría de Educación Departamental, publica la presentación de la videoconferencia sobre Sistema Institucional de Evaluación Estudiantil realizada el día 11 de junio de 2020.