Visitors Counter

361556
TodayToday1080
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week11670
This_MonthThis_Month7647
All_DaysAll_Days361556

 

 



 

 

Establecimientos que aún no han reclamado CAJA Día-E

La Secretaría de Educación Departamental, informa que el día 02 de mayo de 2018, se realizó el Taller y la entrega de la caja de materiales del Día E, pero como quiera que a la fecha todavía faltan cajas por reclamar, es prioritario que los Rectores y Directores, vengan por ellas al 5to. Piso de la SED, en el área de calidad educativa, de manera que puedan usarla y seguir la Ruta Pedagógica establecida por el MEN el día el día dieciséis (16) de mayo de la presente anualidad, se que desarrollará el "DIA E" en los establecimientos educativos del país, establecido en la RESOLUCION 07182 del 02 de mayo de 2018 suscrita por la Ministra de Educación Nacional, doctora YANETH GIHA TOVAR.

Por otra parte, en el marco de la autonomía escolar, los EE podrán desarrollar el "Día E de la familia" el día veinticinco (25) de mayo de 2018.

Ver Circular No. 00118 de 2018

Socialización del proyecto dotación e implementación de ambientes de aprendizaje

la Secretaría de Educación Departamental, convoca a rectores de las instituciones educativas que se describen en el oficio adjunto a reunión el próximo lunes 21 de mayo del presente año, a las 2:00 pm en el quinto piso de la gobernación de córdoba,  con la finalidad de socializar proyecto de dotación e implementación de ambientes de aprendizaje encaminados al desarrollo de competencias, habilidades y destrezas de los estudiantes en las instituciones educativas rurales.

Ver Oficio

Ampliamos el plazo para realizar la asignación de curso - Prueba Avancemos

Por solicitud de los establecimientos educativos inscritos en el piloto de Avancemos 4°6°8° hemos ampliado la fecha máxima para realizar asignación de curso, quedando así las nuevas fechas: 

Grado          Plazo máximo

  • 8°     21 de mayo
  • 6°     25 de mayo
  • 4°     01 de junio

Gracias a la asignación de curso los establecimientos educativos podrán realizar asignación de curso para cada uno de los estudiantes inscritos. Este proceso es fundamental para la presentación de la prueba, y estará habilitado desde el 16 de abril de 2018.

Realice AQUÍ el proceso de asignación de cursos

Recuerde que la asignación de curso solo debe realizarse para los estudiantes que corresponden al grado y tomarán la prueba. Si en el listado de estudiantes inscritos hay estudiantes que no pertenecen a ese grado o que se han retirado del colegio, se debe asignar la opción “Sin Curso”. Es importante tener en cuenta que para los estudiantes clasificados como “Sin Curso” no se generarán credenciales.

¿Cómo hacer la asignación de cursos para Avancemos 4° 6° 8°?

YA ES POSIBLE DESCARGAR LAS CREDENCIALES DE AVANCEMOS 4°6°8°

La opción “Descarga de credenciales” le permitirá al establecimiento educativo realizar la descarga de un archivo en pdf con el usuario y contraseña para que cada estudiante inscrito pueda ingresar a la prueba.

Realice aquí el proceso de Descarga de Credenciales

¿Cómo realizar la descarga de credenciales para Avancemos 4°,6°,8°? 

 

ACCIÓN

FECHA INICIAL

FECHA FINAL

APLICACIÓN 1

Aplicación de la prueba Grado 8°

15 de mayo de 2018

21 de mayo de 2018

Aplicación de la prueba Grado 6°

22 de mayo de 2018

25 de mayo de 2018

Aplicación de la prueba Grado 4°

28 de mayo de 2018

01 de junio de 2018

Recuerde las fechas de la primera aplicación:

 

 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Avancemos 4°6°8° se aplicará en línea y por ellos es importante que antes de su aplicación los establecimientos educativos verifiquen que sus equipos cuentan con los requerimientos tecnológicos para soportar la prueba.

Descarga aquí Java

Consulte aquí los Requerimientos Técnicos para presentar la prueba

1. Requisitos de Software / Hardware

Los siguientes son los requerimientos de hardware y software que se solicitan en un equipo en el cual se deba ejecutar PLEXI. 

HARDWARE

Procesador

1.6 GHZ 32 bit o 64 bit (mínimo)
2 GHZ (recomendado)

Memoria RAM

2 GB

Disco duro (espacio disponible para la instalación de programas)

500 MB

Resolución de pantalla

1280x768 (mínimo)
1360x768 (recomendado)

Dispositivos

Mouse
Teclado

SOFTWARE

Navegador de internet

Chrome - última versión

Java

1.7 o superior

Sistema operativo

Windows 7 o superior

Requisitos de Software / Hardware

 

2. Red

Conexión a Internet con un canal de mínimo de 10MB, por salón.

Tutoriales para verificación de requerimientos técnicos

 

¿QUÉ ES AVANCEMOS 4°6°8°?

Con el Piloto Avancemos 4° 6° 8° el Icfes está probando una herramienta alternativa de evaluación con un propósito formativo, como una estrategia para tener una visión más amplia de la evaluación, al servicio de la calidad de la educación.

Más información sobre la prueba

Avancemos 4°6°8° es el proyecto piloto de Evaluación Formativa del Icfes.

Su objetivo es poner a disposición de los rectores y docentes una alternativa de evaluación, con un propósito formativo como una estrategia para tener una visión más amplia de la evaluación al servicio de la calidad de la educación.

Es una herramienta gratuita y de aplicación en línea que permite entregar resultados en corto tiempo, lo que facilita el seguimiento al aprendizaje de los estudiantes. A partir de las fechas de aplicación cada establecimiento educativo podrá programar su aplicación en el horario que más le convenga. Cada aplicación de Avancemos 4°6°8° está programada para 2 horas por grado y en ella se cubren las preguntas tanto de matemáticas como de lenguaje.

Descargue aquí la infografía de Avancemos 4º 6º 8º

Consulte aquí el Marco de Referencia de la prueba

Solo los establecimientos educativos que inscribieron a sus estudiantes en Avancemos 4º6º8º podrán continuar con la fase de asignación de cursos.

EL 15 DE ABRIL FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE INSCRIPCIONES

Consulte aquí información sobre Peticiones, Quejas y Reclamos relacionada con el proceso de Inscripción

Frente a este particular, solicitamos las instituciones que reportaron alguna de las siguientes incidencias que por favor consulten las siguientes respuestas y atender las observaciones aquí establecidas: 

Instituciones con estudiantes inscritos en el grado equivocado y/o sede-jornada equivocada, debido al cierre del proceso y la alta demanda de cambios solicitados, no es posible dar solución a estos casos durante esta Prueba Piloto.  Por lo cual, le solicitamos continuar con el proceso de aplicación de la prueba solo si está seguro de que sus estudiantes corresponden con el grado al cual quedaron inscritos. De no ser así, favor NO continuar con las fases posteriores de la misma: Asignación de cursos, Descarga de credenciales y Presentación de la prueba como tal, dado que las inconsistencias permanecerán hasta el fin del proceso.

 Instituciones que no encontraron uno o varios grados habilitados en sus sedes-jornadas o mensaje: “Usted no puede realizar seguimiento a la inscripción, ya que el agrupador no cuenta con exámenes asociados”, debido al cierre del procesoy la alta demanda de cambios solicitados, no es posible dar solución a estos casos durante esta Prueba Piloto. Les recomendamos mantener actualizada la información de sus estudiantes y grados en el sistema DUE para un próximo proceso de inscripción.

 Instituciones que presentaron fallas durante el proceso de autenticación recuperación de usuario y contraseña de la sede-jornada, debido al cierre del proceso la alta demanda colegios participantes no es posible dar solución a estos casos durante esta Prueba Piloto. Le recomendamos mantener actualizado su correo electrónico por sede-jornada ante la entidad, con el fin de garantizar el restablecimiento de estos datos para próximos procesos de inscripción.

 Instituciones que presentaron fallas con cargue masivo, debido al cierre del proceso la alta demanda colegios participantes no es posible dar solución a estos casos durante esta Prueba Piloto. Par un próximo proceso le sugerimos: no modificar el formato de la plantilla y tener en cuenta la descripción de los errores que pueden ocurrir tras el cargue al no cumplir con el formato requerido en la misma.

Instituciones con inconsistencias y/o conflictos de datos de estudiantes, debido al cierre del proceso de inscripción ya no es posible resolver las inconsistencias. Tenga en cuenta que estos casos se reportan cuando el sistema detecta que el tipo y número de documento que se está ingresando coincide con el de otro estudiante registrado previamente. Para un próximo proceso le recomendamos tener en cuenta que puede resolver el conflicto dando clic en la opción “Validar información”.

Instituciones que reportaron inconvenientes al momento de inscribir estudiantes con documento venezolano, la versión piloto de Avancemos 4°6°8° contempló el uso de Pasaporte Extranjero como documento válido para esta inscripción. Revisaremos que alternativas podemos ofrecer en una siguiente aplicación.

Las instituciones con estudiantes inscritos que requieran de correcciones de información, Una vez los estudiantes están inscritos el establecimiento educativo no podrá realizar ajustes en la información. Las correcciones pueden ser solicitadas mediante la radicación de una comunicación indicando los cambios requeridos.

Las correcciones en datos de los estudiantes se realizarán en una fase posterior, por lo cual es posible que evidencie las inconsistencias a lo largo de las fases siguientes del proceso de aplicación de la prueba.

Aviso de Notificación 17/05/2018

La Secretaría de Educación Departamental, cita a los docentes de la convocatoria 361, población mayoritaria, para que acudan a la notificación personal del Decreto de nombramiento en periodo de prueba; diligencia que se realizará en el edificio de la Gobernación piso 1 – ventanilla no. 8, en el horario de 8:30 am a 11 am.

Cronograma Prueba Avancemos 4, 6 Y 8

Fechas de inscripción

Inicio de la inscripción (Primera fase)

  • Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de abril.

Inicio inscripción segunda fase (Asignación de cursos)

  • Desde el 16 de abril y hasta el 30 de abril.

Consulta de credenciales para prueba electrónica

  • Desde el 02 de mayo y hasta el 01 de junio.

Ver Videos:

 

ASÍ QUEDARON LAS FECHAS DE APLICACIÓN DE AVANCEMOS 4°6°8° Y OTRAS RECOMENDACIONES

Agradecemos su interés en la Prueba piloto Avancemos 4°, 6°, 8°, para continuar con el proceso, le recordamos las fechas en las que estará disponible la prueba para su respectiva presentación.

Grado
Prueba habilitada desde:
Prueba habilitada hasta: 


15 de mayo a las 6:00 a.m.
21 de mayo 6:00 p.m.


22 de mayo 6:00 a.m.
25 de mayo 6:00 p.m.


28 de mayo 6:00 a.m.
1 de julio 6:00 p.m.

Recuerde que para que sus estudiantes puedan presentar la prueba debe:

· Verificar y garantizar que cuenta con los requisitos técnicos de los equipos de cómputo. Podrá consultarlos aquí: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/avancemos-4-6-y-8/preguntas-frecuentes-pre-inscripcion-2

· Asignar cursos a todos los estudiantes. (Si en el listado de estudiantes inscritos hay estudiantes que no pertenecen a ese grado o que se han retirado del colegio, se debe asignar la opción “Sin Curso”. Es importante tener en cuenta que para los estudiantes clasificados como “Sin Curso” no se generarán credenciales.)

· Descargar credenciales. (Solo podrá descargar credenciales si todos los estudiantes inscritos tienen curso asignado.)

· Ingresar a: http://ingresoplexi.icfes.gov.co y descargar el examen

· Citar a sus estudiantes en el salón de informática en las fechas en los que la prueba estará habilitada.

En nuestra página www.icfes.gov.co sección Instituciones Educativas y Secretarías de Educación se ha dispuesto toda la información relacionada con la prueba incluyendo una sección de preguntas frecuentes. Lo invitamos a consultarla periódicamente para complementar esta información y/o responder inquietudes adicionales.

III Congreso Internacional y IX Nacional de investigación en Lenguas Extranjeras 2018

La Secretaría de Educación Departamental, extiende invitación de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería, la cual está organizando el el III Congreso Internacional y IX Nacional de investigación en Lenguas Extranjeras 2018, los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2018, en convenio con la Universidad de Pamplona y el Tec de Monterrey, como indica la circular adjunta.

Ver Invitación

Información - Maestría en Administración MBA en la Universidad Pontificia Bolivariana

La Secretaría de Educación Departamental, extiende la invitación de estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana en el programa Maestría en Administración MBA. Pronto inician convocatoria para el segundo semestre 2018 y publican información respecto a la especialización.
 
 Documentación requerida:
  • Fotocopia de la cédula ampliada al 150%.
  • Diploma o Acta de grado, registrado con número de folio.
  • Dos fotos de 3x4 (fondo claro).
  • Hoja de vida formato UPB.
  • Original de la consignación de los derechos de admisión.
 
Horario de Clases: Viernes de 4:00pm a 9:00pm y Sábados de 8:00am a 1:00pm.
Metodología: Presencial. Clases todos los fines de semanas.
Duración de la especialización: 3 semestres (1 año y medio)
 
Valor semestre Maestría en Administración MBA: $16.169.650 seguro estudiantil + carné estudiantil.
  • Valor seguro estudiantil : $19.800
  • Valor carné estudiantil: $13.800
 Si usted es egresado de alguna especialización cursada en la universidad de orden Gerencial, puedo solicitar la homologación de materias.
 
Este valor se puede financiar a través de la entidad financiera de su preferencia, o en su defecto en la caja de la universidad con tarjeta débito o crédito.
 
Si usted está interesado y para separar su cupo, puede contactarnos para enviarle el formulario de inscripción.
 
Departamento de Mercadeo y Promoción Universitaria Pontificia Bolivariana Seccional Montería Km. 8 Vía Cereté Oficina 321 Montería – Colombia Tel:  + 57(4)  7860146  ext. 232  Fax 7860912 whatsapp  3218286053
formacionavanzada.monteria@upb.edu.co  www.upb.edu.co.

Planes remediales, EE con régimen Controlado 2018

La Secretaría de Educación Departamental, según lo establecido en el artículo 73 de la Ley 115 de 1994, los establecimientos que obtengan los resultados más bajos en su autoevaluación, es decir aquellos clasificados en el régimen controlado, tienen la obligación de hacer Planes de Mejora o Acuerdos por la Excelencia, definidos en esta norma como planes remediales.

Para el logro de este objetivo el Ministerio de Educación ha diseñado el Curso Virtual "Colegios que Mejoran", disponible en el sitio educativo de los colegios y jardines privados: www.colombiaaprende.edu.co/educacionprivada. A este podrán inscribirse los equipos de mejora de los establecimientos educativos.

Por lo anterior, requerimos que envíen al área de calidad de la Secretaría de Educación Departamental, a través del Sistema de Atención Al Ciudadano -SAC-, al haberse clasificado en Régimen Controlado en el año 2017, los planes de mejoramiento suscritos con la secretaría de educación (Inspección y Vigilancia). Recuerde que esto es obligatorio y, de no realizarse, puede devenir en sanciones para los colegios.

Ver Circular No. 00111 de 2018

Enlaces de Interés