Visitors Counter

408226
TodayToday265
YesterdayYesterday3197
This_WeekThis_Week11204
This_MonthThis_Month54317
All_DaysAll_Days408226

 

 



 

 

Urgente esperando información de docentes de preescolar por sede.

El Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Departamental, solicitan de manera urgente su colaboración, suministrando la información que aparece en la circular adjunta, para los municipios de San Andrés de Sotavento, San Bernardo del Viento, Montelibano, Tierralta y Planeta Rica.

Agradeciendo su atención y colaboración, enviando la información al correo electrónico noritae1062@hotmail.com, a más tardar el día 15 de febrero de 2018.

Ver Circular No. 00024 de 2018

Resultados seleccionados - Convocatoria No. 001 para encargos

La Secretaría de Educación Departamental, informa a los docentes que se postularon para ser encargados en las siguientes plazas ofertadas y publicadas mediante aviso de enero 22 de 2018, que revisadas las hojas de vida los resultados se muestran en el oficio anexo.

De acuerdo al artículo Primero de la Resolución No. 001396 del 22/05/2017, pueden presentar reclamación por SAC, solamente dentro de dos (2) días hábiles, siguientes a la presente publicación.

Ver resultados seleccionados

Seguimiento Porcentual Matricula Oficial 2018

La Secretaría de Educación Departamental, da gracias a los rectores y directores rurales que a la fecha han cumplido con el proceso de matrícula como lo establece el cronograma de gestión de la cobertura educativa.

Así mismo se solicita de carácter urgente el cumplimiento de la matricula proyectada para el presente año, con el fin de obtener el primer insumo para determinar con el estudio de insuficiencia, la cantidad de docentes necesarios para cada establecimiento educativo.

Se anexa el análisis de control matricula 2018 con corte SIMAT 8 de febrero de 2018Vs la proyección 2018 por municipio.

Actividades como homenaje a las víctimas de desaparición forzada

La Secretaría de Educación Departamental, dando alcance al artículo 60 del decreto 303 de febrero 20 de 2015, nos permitimos recordarles, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que en los establecimientos educativos públicos y privados se realizarán foros, conferencias, talleres y jornadas de reflexión sobre el derecho a la memoria, a la verdad, a la vida y al respeto por los derechos humanos, como homenaje a las víctimas de desaparición forzada.

Adicionalmente, los establecimientos educativos presentarán los resultados de los procesos pedagógicos adelantados durante el año académico de los estudiantes, tendientes a promover la restitución y el ejercicio pleno de los derechos, el desarrollo de competencias ciudadanas y científico-sociales en los niños, niñas y adolescentes del país, y a propender por la reconciliación y la garantía de no repetición de hechos que atenten contra su integridad o violen sus derechos, en concordancia con lo establecido en el numeral 7 del artículo 145 de la Ley 1448 de 2011.

Las medidas podrán integrarse como una de las actividades de los proyectos pedagógicos transversales definidos por el artículo 36 del Decreto número 1860 de 1994, o por las normas que lo reglamenten, modifiquen, adicionen o sustituyan.

Ver Circular No. 000022 de 2018 

Listas de elegibles convocatorias docentes y directivos docentes Departamento de Córdoba - Convocatoria 361 de 2016.

La Secretaria de Educación Departamental publica las listas de elegibles de la Convocatorias 339 a 425 de 2016 remitidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, de la cual hace parte la Entidad Territorial - Departamento de Córdoba, a través de la convocatoria 361 de 2016, para población mayoritaria.

Así mismo, adjuntamos la comunicación emitida por la CNSC y el MEN, en la que se relacionan los títulos académicos adicionales que fueron habilitados para las convocatorias 339 a 425 de 2016, los cuales serán validados como requisito mínimo en la etapa de nombramiento y posesión de los elegibles.

Ver Oficio instructivo - Títulos habilitados en las Convocatorias 339 a 425 de 2016 — Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo.

Resolución No. 000426 de 2018, por la cual se concede el disfrute de vacaciones a unos funcionarios de la Secretaria de Educación Departamental

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, en cumplimiento de las normas de comunicación publica la Resolución No. 000426 de 2018, por la cual se concede el disfrute de vacaciones a unos funcionarios de la Secretaria de Educación Departamental, Nómina SGP y se reconoce y ordena pago de Prima Vacacional y Bonificación de Recreación.

Publicación listado resultados definitivos de las reclamaciones por ECDF 2016-2017

De acuerdo a los listados remitidos por el Ministerio de Educación Nacional y en  cumplimiento de lo establecido en la Resolución 24826 de Noviembre 15 de 2017, la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, publica los resultados de las reclamaciones efectuadas ante el Ministerio de Educación Nacional, por los docentes y directivos docentes participantes de la ECDF 2016-2017. 
 
Adicionalmente, se anexa formulario y documentación que debe ingresar los docentes y directivos docentes que obtuvieron resultado "aprobado" y que todavía no la hayan radicado.
 
El formulario y la documentación debe ser radicadas en la Secretaria de Educación a través del SAC - Primer piso Gobernación de Córdoba. Fecha límite: Lunes 12 de febrero de 2018.
 

Convocatoria a municipios priorizados para el fortalecimiento técnico de la Ruta Integral de Atención/Primera Infancia

PARA: Señores ALCALDES MUNICIPALES DE CERETÉ, SAN ANTERO, MOÑITOS, MOMIL, SAN BERNARDO  Y DELEGADOS ANTE LA MESA DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. (MIAFF).

DE: SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL. 
 
ASUNTO: CONVOCATORIA A MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL FORTALECIMIENTO TÉCNICO DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN /PRIMERA INFANCIA. Y
 
SEÑORES
SECRETARIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. 
 
Cordial Saludo.
 
La SED-Cordoba les agradece la colaboracion,  con la entrega de esta convocatoria al respectivo Alcalde de su municipio y  delegados/Mesa Municipal de Primeras infancia, Infancia , Adolescencia y Fortalecimiento Familiar. (MIAFF)
 

Solicitud de información matriz de estado de la Educación Inicial.

La Gobernación de Córdoba y la Secretaría de Educación, en el marco del proceso de las acciones que se desarrollen en la Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento MIAFF en la atención integral a la Primera Infancia del departamento de Córdoba y dando cumplimiento a la Ley 1804/2017, "De Cero a Siempre", que en su Artículo 5° estipula "La educación inicial es un derecho de los niños y niñas menores de seis (6) años de edad, concebido como un proceso educativo y pedagógico intencional, permanente y estructurado, a través del cual los niños y las niñas desarrollan su potencial, capacidades y habilidades. La reglamentación será de obligatorio cumplimiento para toda la oferta oficial y privada, nacional y territorial y definirá los aspectos relativos a la prestación, inspección, vigilancia y control de este derecho y proceso."

De acuerdo con lo anterior, se crea la necesidad de implementar un Modelo de Gestión de la Educación Inicial MGEI en nuestro territorio, como una herramienta de gestión para aportar en la garantía del derecho al desarrollo integral y la Educación de los niños y las niñas, contribuyendo así al mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial y Preescolar. Para definir el Estado de la Educación Inicial en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional — MEN- diseñó una matriz de caracterización, relacionada con la oferta de atención a la educación Inicial y preescolar, desde los diferentes sectores, público y privado, en la que se solicitan datos relacionados con la atención desde el enfoque diferencial, por ciclo de vida, atención a grupos étnicos, atención a víctimas del desplazamiento forzado, población en condición de discapacidad, planta de docentes y cualificación del talento humano.

Cada municipio debe diligenciar esta matriz de acuerdo a su oferta, cuya respuesta deben remitir por correo electrónico a funcionarias de la Secretaria de Educación departamental, área Calidad Educativa Primera Infancia Nora Espitia Estrella, noritae1062©hotmail.como Yazmina Hoyos Nader, yazmi84©hotmail.com, con plazo de envío máximo el 28 de febrero de 2018.

Líder de Transferencia y/o Apropiación del Programa Todos a Aprender en el establecimiento educativo.

La Secretaría de Educación Departamental, informa que el año 2018 es el año de apropiación del Programa Todos a Aprender, que traerá consigo la oportunidad de culminar y consolidar procesos que van a permitir a los establecimientos educativos apropiarse de los componentes del Programa, lo cual esperamos que posibilite la continuidad del trabajo decidido y constante por el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

Para llevar a cabo este proceso de transferencia y apropiación, es muy importante contar con su apoyo para la selección de un líder de transferencia y/o apropiación en cada establecimiento educativo, generando la posibilidad de contar con un liderazgo enfocado en la continuidad y sostenibilidad de los procesos desarrollados por el Programa Todos a Aprender, tal como lo indica la circular anexa.

Ver Circular No. 00016 de 2018

Enlaces de Interés