Diligenciamiento de formatos: Inventario, Estado y Pérdida de Equipos Tecnológicos - Segundo Semestre 2017
La Secretaría de Educación Departamental, Por tercera vez, luego de las circulares # 000008 de enero 19 y 000117 de mayo 25 de 2017, estamos solicitando de manera obligatoria a los establecimientos educativos que aún no lo han enviado y/o que presenten novedad, el reporte del diagnóstico correspondiente al año 2017 sobre Inventario, Estado y Perdida de los Equipos Tecnológicos de las sedes de los Establecimientos Educativos; y con el objeto de realizar seguimiento y elaborar planes de mejoramiento, la Secretaría de Educación Departamental ha publicado en la página un formato tic para el diligenciamiento de ello.
Por lo tanto agradecemos a los rectores y/o directores rurales que a la fecha no han reportado la información, favor enviarlo a la funcionaria María Teresita Ospina T. al correo ospinatousqobernacion@gmail.com.
Invitación a Capacitación Nuevos lineamientos sobre rendición de cuentas en el sector educativo y otros
La Secretaría de Educación Departamental, Invita a las capacitacitaciones de nuevos lineamientos sobre rendición de cuentas en el sector educativo, Ley 1257 de 2008 por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, legalización de predios y sobre el sistema de gestión de calidad, el día miércoles 4 de octubre de 2017 a las 7:30 am en el centro de convenciones de Montería.
Diligenciar Encuesta Día E y Siempre Día E.
La Dirección de Calidad del Viceministerio de Educación Preescolar Básica y Media lidera las estrategias Día E y Siempre Día E ha diseñado una encuesta dirigida a docentes y directivos docentes de todo el país con el fin de indagar sobre el sobre el uso y apropiación de las estrategias Día E y el Siempre Día E por parte de los actores de la comunidad educativa. La información que se obtendrá por medio de este instrumento, constituye un insumo valioso para la planeación, el desarrollo y el mejoramiento de las estrategias; desde las cuales se busca aportar al mejoramiento de la calidad educativa.
Agradecemos enormemente su colaboración con en el diligenciamiento de la encuesta Siempre Día E por parte de los rectores, directores rurales de los establecimientos educativos en sus Entidades Territoriales, como también motivando a los docentes y directivos docentes a que participen en el diligenciamiento. ¡Su opinión es muy importante para nosotros!
Responsabilidades de focalización de los titulares de derecho en el Programa de Alimentación Escolar - PAE
La Secretaría de Educación Departmamental, Solicita a los rectores y/o directores rurales focalizados por el Programa de Alimentación Escolar PAE, registrar en el sistema integrado de matricula (SIMAT) y/o en el sistema de información que para tal efecto determine el Ministerio de Educación Nacional, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes focalizados de acuerdo con lo establecido en los lineamientos técnicos – administrativos del programa.
Cabe resaltar que el PAE, será uno de los componentes a auditar internamente y por el Ministerio de Educación Nacional.
Celebración del Día de la Convivencia Escolar
La Secretaría de Educación Departamental, mediante Resolución N°. 002377 de 2015, oficializó y reconoció el día 10 de septiembre, la celebración del Día de la Convivencia Escolar, en los establecimientos Educativos oficiales y privados de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba, razón por la cual en su Parágrafo del Artículo Primero de la mencionada Resolución establece que si la fecha de celebración coincide con el día sábado o domingo, ésta podrá realizarse el lunes o el viernes, previo acuerdo del consejo Directivo del establecimiento.
Los invito a realizar y tener en cuenta la celebración del Día de la Convivencia Escolar con el propósito de optimizar los ambientes educativos y generar las condiciones de respeto, tolerancia, solidaridad y confianza en los estudiantes y lograr la integración en la comunidad educativa a través de sus iniciativas y así facilitar estrategias de comunicación en el desarrollo de las habilidades de los educandos, ofreciendo de esta manera a sus estudiantes un espacio pedagógico y lúdico para el desarrollo de actividades en torno a la convivencia escolar.
I Encuentro Internacional y II Regional de 2017
La Universidad de Córdoba a través del Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, concentrada en propiciar espacios que fortalezcan los procesos académicos de la Licenciatura para el desarrollo profesional y personal de los profesionales del área, lo invitan a participar en el marco del "I Encuentro Internacional y II Regional de Educación Ambiental", a realizarse en la ciudad de Montería del 12 al 14 de octubre de 2017, el cual contará con reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, expertos en el campo de la Educación Ambiental y Didáctica, bajo el lema "Cultura ambiental para la paz hacia la formación de ciudades sostenibles".
Conocedores de las dinámicas del equipo de trabajo de su secretaría y de su interés por la formación permanente, solicitamos respetuosamente, hacer extensiva la comunicación del evento a su equipo de trabajo y a los docentes de su ente territorial.
Se anexa link con los detalles del evento: https://campusvirtual.unicordoba.edu.co/webapps/sites/encuentroambiental/
Certificación zonas de difícil acceso
La Secretaria de Educación Departamental solicita a los alcaldes municipales o al funcionario que este designe competente para estos efectos, expedir Certificación de las Instituciones y/o Centros y Sedes Educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso en los municipios no certificados del Departamento de Córdoba; para estudio del Comité Técnico Asesor de Zonas Rurales de Difícil Acceso del Departamento.
En virtud que este proceso compromete recursos oficiales, la información reportada por los municipios debe ser producto de un estudio del comité técnico municipal, considerando los criterios descritos en el artículo 2 del Decreto 521 de 2010.
De igual forma, si la información requerida es extemporánea o no cumple con los preceptos de la presente circular, no serán tenidas en cuenta en el estudio técnico que efectúa El Departamento Administrativo de Planeación Departamental en conjunto con la Oficina Jurídica de la Secretaría de Educación y la Organización Sindical de Maestros de Córdoba, sin perjuicio de las acciones disciplinarias que consagra la ley 734 de 2001.
Para facilitar esta labor se anexa Formato en Excel e instructivo, que deberá ser diligenciado en su totalidad y firmado por los funcionarios competentes.
Por tal razón, se solicita radicar la información en medio físico y magnético en el Sistema de Atención al Ciudadano — SAC de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, con plazo máximo improrrogable hasta el 29 de Septiembre de 2017, para iniciar el estudio técnico con base en la información contenida en el DUE, a corte de junio de 2017, por parte del Comité Técnico Asesor Zonas Rurales de Difícil Acceso del Departamento.
Formación a docentes del Proyecto ProFuturo.
La Secretaria de Educación Departamental en alianza con la Fundación Telefónica Colombia implementaran el Proyecto ProFuturo con los docentes y estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas focalizadas.
ProFuturo tiene corno objetivo contribuir a la cualificación del equipo docente de la primaria en metodología de innovación educativa, fundamentada en aspectos pedagógicos y didácticos que permitirán la apropiación de nuevas herramientas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Este proyecto está liderado por formadores idóneos, por lo tanto esperamos contar con su apoyo y con la participación de los directivos docentes, docentes y estudiantes en aras de fortalecer las acciones que ustedes viene dirigiendo en torno a la calidad e innovación educativa en su institución.
Cualquier inquietud pueden comunicarse con la funcionaria María T. Ospina Tous, al celular 315-6896016.
Trámites
1. Sustitución pensional para docentes oficiales
2. Pensión de jubilación para docentes oficiales
4. Cierre temporal o definitivo de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano
5. Pensión de jubilación por aportes
6. Cesantías parciales para docentes oficiales
7. Concesión de reconocimiento de un establecimiento educativo oficial
8. Clausura de un establecimiento educativo oficial o privado
9. Pensión post-mortem para beneficiarios de docentes oficiales
10. Duplicaciones de diplomas y modificaciones del registro del título
11. Pensión de retiro de invalidez para docentes oficiales
12. Ampliación del servicio educativo
13. Pensión de retiro por vejez para docentes oficiales
14. Registro de firmas de rectores, directores y secretario (a)s de establecimientos educativos
15. Ascenso en el escalafón nacional docente
16. Clasificación en el régimen de educación a un establecimiento educativo privado
17. Cambio de nombre o razón social de un establecimiento educativo estatal o privado
18. Sustitución pensional para docentes oficiales
19. Ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón docente oficial
21. Autorización de calendario académico especial
22. Reliquidación pensional para docentes oficiales
24. Cambio de sede de un establecimiento educativo
25. Auxilio funerario por fallecimiento de un docente pensionado
27. Cambio de propietario de un establecimiento educativo
28. Fusión o conversión de establecimientos educativos oficiales
29. Seguro por muerte a beneficiarios de docentes oficiales
30. Cesantías definitivas a beneficiarios de un docente fallecido
31. Cesantía definitiva para docentes oficiales
32. Certificado de tiempo de servicios y factores salariales
Abierta Etapa de Inscripción Alumnos Nuevos
La Secretaría de Educación Departamental, Informa a los Secretarios de Educación Municipales, Directores de Núcleo, Rectores y Directores rurales y Funcionarios administrativos del SIMAT, que la etapa de inscripción de alumnos nuevos inicia desde el 4 al 29 de septiembre de 2017, según circular anexa.