Permiso para aplicación de encuesta en EE del municipio de Cereté
La Secretaria de Educación Departamental, En atención al oficio recibido de fecha 16 de agosto de 2017 y radicado 12133, emitido por la Universidad de Córdoba, facultad Ciencias de la Salud, Programa Maestría en Salud Publica, dando aprobación al proyecto titulado "IDEACION SUICIDA EN JOVENES ESCOLARIZADOS DE 14-18 AÑOS. CERETE, TERCER TRIMESTRE 2017" quien viene siendo desarrollado por la estudiante del Programa de Maestría en Salud Publica: Verónica Cabrales Padilla, quien es estos momentos se encuentra en el proceso de recolección de la información de su proyecto de investigación. Por esto, solicitamos su colaboración, para que la estudiante antes mencionada, pueda acceder a la aplicación de la encuesta en las Instituciones Educativas del municipio de Cereté — Córdoba.
Es importante anotar, que se tendrá en cuenta lo establecido en la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud, la cual establece las bases conceptuales y legales de la investigación en salud.
Una vez finalice el estudio, la Universidad de Córdoba les enviara un resumen ejecutivo de los resultados, el cual servirá de apoyo a su institución para el establecimiento de estrategias que contribuyan a la prevención y control de esta problemática en los jóvenes.
Entrega de Información - Cátedra de la Paz
La Secretaria de Educación Departamental, Informa que el Decreto 1038 del 2015, por el cual se reglamenta la catedra de la Paz, en su artículo 7, Capacitación y Formación Docente para la Cátedra de la Paz literal c, indica "Valorar y evaluar cada dos (2) años, mediante mecanismos adecuados y contextualizados, el impacto de los programas y proyectos de formación a docentes y directivos docentes", y en su artículo 8°, Lineamientos y articulación con el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, establece que Los Comités de Convivencia Escolar, definidos en la Ley 1620 de 2013, en sus niveles nacional, territorial y Escolar, realizarán seguimiento a lo dispuesto en el presente decreto; a fin de asegurar que la Cátedra de la Paz cumpla los objetivos consagrados en el artículo 2° del decreto.
En este contexto, requerimos informarnos detalladamente sobre los lineamientos y acciones en la implementación de la catedra de la paz en su establecimiento educativo, y como ha sido el proceso de formación de los estudiantes en el tema. Además, en cuál de las siguientes áreas fundamentales, establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, se incluyó: a) Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia; b) Ciencias Naturales y Educación Ambiental, o c) Educación Ética y en Valores Humanos.
Para cualquier información, favor comunicarse con la funcionaria Aracellys Negrete Martínez, al correo electrónico aracellysnegrete@hotmail.com o al celular 314- 5817319.
Convocatoria Abierta para Formación Presencial a Rectores, Directores Rurales y Docentes del Proyecto AFT de los Municipios no Certificados del Departamento.
La Secretaria de Educación Departamental, en convenio con la Fundación Telefónica a través de uno de sus Programas, este año tiene la opción de llevar el proyecto AFT (Aula Fundación Telefónica) de forma presencial a las instituciones Educativas del Departamento, y que está diseñado para aquellos Instituciones Educativas donde no cuentan con conectividad.
Para esta sesión es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Se debe garantizar por parte del rector la asistencia de al menos treinta (30) docentes por sesión. Se pueden unir con otras Instituciones Educativas.
- El espacio donde se desarrolle el taller debe contar con video beam, sillas y computadores. La conectividad no es necesaria.
- El taller tiene una duración de 4 horas.
- En esta sesión cuenta con el curso ruta Innovación en el nivel que ustedes determinen (básico, medio o avanzado)
Favor diligenciar los datos de los participantes en la plantilla Anexa. Para cualquier inquietud pueden comunicarse con la funcionaria María Teresa Ospina al Cel. 3156896016.
Conversión a cuentas maestras - Manejo recursos SGP
La Secretaria de Educación Departamental, Teniendo en cuenta lo estipulado en la Resolución 12829 del 30 de Junio de 2017, por la cual se reglamentan las Cuentas Maestras de las Entidades Territoriales para la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones en Educación en sus componentes de prestación del servicio, cancelaciones, calidad matricula y calidad gratuidad; me permito informales que, de acuerdo a lo requerido por el Ministerio de Educación Nacional, los municipios no Certificados y los ordenadores del gasto de los fondos de servicios educativos deberán realizar la conversión a Cuentas Maestras, de aquellas en las cuales estén administrando los recursos correspondientes de la partida de educación del Sistema General de Participación según el Artículo 4 de la citada resolución.
La descripción del proceso para realizar la conversión de las cuentas bancarias que actualmente utilizan los ordenadores del gasto que administran los fondos de los servicios educativos, lo encuentran en la siguiente dirección electrónica: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360925%20Recursos%2000.pdf.
Entrega de Oficios a Docentes y Usuarios
La Secretaria de Educación Departamental, Solicita a los docentes y usuarios relacionados en la circular No. 000196 de 2017, presentarse al área de Talento Humano en el piso 5 de la Gobernación de Córdoba, por las respuestas a sus peticiones que por falta de dirección no han sido posible la entrega.
Así mismo cita a los docentes relacionados en la circular No. 000197 para que se presenten a la dependencia de talento humano, en aras de hacerle entrega de un oficio de la Procuraduría General de la Nación.
Entrega del Documento Rendición de Cuentas 2017
La Secretaria de Educación Departamental, Solicita a los rectores y directores rurales de las instituciones y centros educativos oficiales descritos en la circular anexa, enviar nuevamente la información de RENDICIÓN DE CUENTAS 2016, por cuanto en algunos casos NO cumplen con los lineamientos establecidos para la construcción del documento y otros porque el CD no mostró información, todo esto con el fin de dar cumplimiento de la Directiva Ministerial No. 26 de 2011, emanada del Ministerio y lo dispuesto en las circulares 0196, 0163 y 000137 de 2017 de la Secretaría de Educación.
En virtud de lo anterior se recomienda leer el documento “orientaciones para la rendición de cuentas en el sector educativo” el cual puede consultarlo en el link: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-290612_archivo_pdf_orientaciones_rendicion.pdf.
El informe lo deben enviar antes del 30 de agosto de 2017.
Citación a notificación personal de las resoluciones de reubicación o ascenso por curso ECDF
La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, cita a los docentes y directivos docentes del régimen 1278/2002, que radicaron solicitudes de reubicación o ascenso en el mes de julio de 2017, a la notificación personal de las Resoluciones de reubicación o ascenso salarial, por motivo de aprobación del curso de ECDF.
- Fecha: Lunes 28 de agosto a viernes 1 septiembre de 2017
- Horario: Lunes a viernes de 8:30 am a 11:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm
- Lugar: Gobernación de Córdoba - 8vo piso - Área Escalafón
Resolución No. 0446 de 2017, Por medio de la cual ordena trasladar a unos docentes, directivos docentes y Coordinadores liberados
La Secretaría de Educación Departamental, en cumplimiento de las normas de comunicación pública la Resolución No. 0446 de 2017, Por medio de la cual ordena trasladar a unos docentes, directivos docentes y coordinadores liberados por falta de asignación académica y en cumplimiento al Decreto 3020 de 2002.
Aplicación Censal de la Prueba SABER 3o., 5o., 9o. del 2017
La Secretaría de Educación Departamental, Teniendo en cuenta, que la aplicación Censal de la Prueba SABER 3o., 5o., 9o. del 2017 es responsabilidad de cada Institución Educativa en cabeza del Rector(a) y de su equipo de trabajo, para nosotros es importante acompañarlos en el proceso de formación sobre los procedimientos operativos impartidos por el ICFES. De tal forma, que se garantice el adecuado desarrollo de la aplicación, lo que le permitirá obtener información sobre las fortalezas y debilidades de su Institución, y de esta manera generar elementos para el diseño, ejecución y evaluación de los planes de mejoramiento institucional.
Para tal fin, el ICFES a dispuesto una plataforma virtual interactiva en la que se encontrará el detalle de los diferentes procesos relacionados con la aplicación Censal según el Rol en el que participará cada funcionario de la Institución. La plataforma estará habilitada a partir del 11 de agosto y hasta el 12 de septiembre, con el propósito que tanto el Rector como el equipo de trabajo que él asigne en la prueba se familiaricen de una manera clara con las actividades a desarrollar. Para tal fin, deberán ingresar al link http://www.pruebasaber359.com en el que cada uno de los funcionarios de las diferentes sedes podrá ingresar siendo su usuario el DANE de la sede jornada correspondiente, así mismo este será la contraseña.
Al finalizar la navegación de este contenido, cada Establecimiento Educativo podrá descargar un certificado que lo acredita en la participación de este proceso.
La participación bajo los parámetros establecidos por el ICFES permitirá que la Institución Educativa cuente con información pertinente.
Auditoria Interna a la Matricula Vigencia 2017
La Secretaría de Educación Departamental, Informa a los rectores y Directores Rurales que el área de cobertura dará inicio al proceso de Auditoria Interna a la Matrícula reportada en la vigencia 2017, a los establecimientos educativos focalizados, tal como lo indica la circular anexa.