INVITACIÓN 1ERA REUNIÓN CON RECTORES Y DIRECTORES RURALES 2025.
La Secretaría de Educación Departamental, INVITA a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos oficiales de la ETC Córdoba, a participar en la 1era Reunión Presencial 2025, la cual se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Gobernación de Córdoba, ubicado en la ciudad de Montería, con el objetivo de proporcionar orientaciones generales y tratar temas diversos y de gran importancia estratégica para el desarrollo de la gestión educativa en la presente vigencia.
- Día: viernes, 28 de febrero de 2025
- Hora: 8:30 am
- Lugar: Centro de Convenciones de la Gobernación de Córdoba
Ver Circular No 000036 de 2025 👉 Aquí
CONVOCATORIA N°001 DOCENTES ITINERANTES PRIMERA INFANCIA FELIZ Y PROTEGIDA
PARA: DOCENTES NOMBRADOS EN PROPIEDAD CON DERECHOS DE CARRERA, ADSCRITOS A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS 27 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA QUE CUMPLEN PERFIL PARA DOCENTES ITINERANTES PRIMERA INFANCIA.
ASUNTO: CONVOCATORIA DE DOCENTES DE LA ET CORDOBA PARA SER COMISIONADOS COMO DOCENTES ITINERANTES PRIMERA INFANCIA.
Ver marco legal y cronograma 👉 Aquí
Ver formulario de inscripción 👉 Aquí
MOVIMIENTO "YO PROTEJO MI HISTORIA" VERSIÓN 02-2025
La Secretaría de Educación Departamental, de acuerdo a las orientaciones del CONPES 4068 y en el marco de la ejecución del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares “LEO A OTRO NIVEL”, proyecta el desarrollo de la actividad “Yo protejo mi Historia”, que tiene como objetivo visibilizar la oralidad y la tradición cultural propia de nuestros municipios de la ETC Córdoba a través de estrategias pedagógicas institucionales.
Las fases de participación en el movimiento “Yo protejo mi historia” son las siguientes:
- FASE 1. Inscripción del 19 de febrero al 26 de febrero de 2025.Enlace: https://forms.gle/AGWzAfbsfQiqcpUc9 Se publicará el listado de Instituciones participantes en la página de la SED.
- FASE 2. Hacer un video creativo de 40 segundos donde manifiesten por qué su institución es protectora de su historia y cultura. Envío de los videos a más tardar el 21 de marzo de 2025 en el siguiente enlace: 👉 Aquí
- FASE 3. Desarrollo de actividad masiva en las instituciones educativas vinculadas, seleccionando un día del mes de abril del 2025 (cada institución escoge el día en que hará sus actividades)
- FASE 4. Realizar un informe conciso de las actividades desarrolladas en la fase 3 y cargar video de un minuto con el detalle de las estrategias realizadas, visibilizando el trabajo desarrollado en la jornada de “Yo protejo mi historia” 2025, de los cuales se escogerán los más creativos para ser publicados en la página oficial de la SED. El video debe ser cargado al enlace de la fase 2.
- FASE 5. Entrega de reconocimiento a establecimiento educativo más creativo.
Ver Circular No 000046 de 2025 👉 Aquí
CARACTERIZACIÓN TIPOS DE POBLACIÓN EN SIMAT.
Circular donde se dan disposiciones en el proceso de matrícula para la caracterización en el SIMAT de tipos de población INDIGENAS, AFRO, MAYORITARIA entre otras.
Ver Circular No 000043 de 2025 👉 Aquí
CONVOCATORIA ENCARGOS NO 0001 DE 2025 DIRECTIVOS DOCENTES
Se invita a los Docentes y Directivos Docentes en propiedad e inscritos en escalafón docente que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Ley 1278 de 2002, Circular 2017000000027 de la Comisión Nacional del Servicio Civil, el artículo 2.4.6.3.13 del Decreto Nº 490 de 2016, la Resolución No 000624 del 18/02/2022, la Resolución 2105 de 2017 y la Resolución No 000930 de 3 de Mayo de 2024, Decreto 804 de 1995 y las orientaciones establecidas en la circular 019 de 9 de junio de 2023, del Ministerio de Educación Nacional, a postular su hoja de vida para encargo en las vacantes relacionadas en el documento anexo.
Ver Convocatoria 001 de 24 de febrero de 2025 👉 Aquí
SOCIALIZACION OPERATIVIDAD DE LOS COMITÉS ESCOLARES DE CONVIVENCIA VIGENCIA 2025.
La Secretaria de Educación Departamental para la vigencia 2025, espera contribuir en el mejoramiento de la convivencia escolar en los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba y con ello fortalecer a los Establecimientos Educativos como instancias garantes de derecho con entornos educativos más protectores a través de la adecuada operación de los Comités Escolares de Convivencia.
Es por ello se adelantará una jornada de socialización virtual sobre la Operatividad de los comités escolares de convivencia, dirigido a los Rectores, Directores Rurales y Docentes Orientadores de los 27 municipios no certificados, quienes lideran en cada EE esta actividad, con miras a unificar las funciones propias del comité y apoyar en la construcción de los Planes de Acción de Convivencia Escolar para la vigencia 2025, la cuales se llevará a cabo en los siguientes términos:
DIA: marzo 3/2025
HORA: 8:30 am - 11:30 am
Enlace de Conexión: 👉 Aquí
Esperamos contar con su participación en las actividades de formación y educación que se adelanta desde la SED Córdoba.
Ver Circular No 000041 de 2025 👉 Aquí
SOCIALIZACION OPERATIVIDAD DE LOS COMITÉS MUNICIPALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA 2025.
La Secretaria de Educación Departamental para la vigencia 2025, espera contribuir en el mejoramiento de la convivencia escolar en los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba y con ello fortalecer a los Establecimientos Educativos como instancias garantes de derecho con entornos educativos más protectores, por lo que se requerirá el apoyo de las Secretarias de Educación Municipales a través de los Comités Municipales de Convivencia
Es por ello se adelantará una jornada de socialización virtual sobre la Operatividad de los comités municipales de convivencia escolar, dirigido a los Secretarios de Educación de los 27 municipios no certificados, con miras a unificar las funciones propias del comité y apoyar en la construcción de los Planes de Acción Municipales de Convivencia Escolar para la vigencia 2025, la cuales se llevará a cabo en los siguientes términos:
DIA: marzo 4/2025
HORA: 8:30 am - 11:00 am
Enlace de Conexión: 👉 Aquí
Esperamos contar con su participación en las actividades de formación y educación que se adelanta desde la SED Córdoba.
Ver Circular No 000042 de 2025 👉 Aquí
CAPACITACIÓN SOBRE COPASST, MÓDULO DE AUTOGESTIÓN DE HORUS Y RED DE SERVICIOS EN MONTELIBANO.
Extendemos una cordial invitación a participar en nuestra nueva estrategia "La FIDU te enseña", cuyo objetivo es presentar y socializar la elección y conformación del COPASST, red de servicios y autogestión de HORUS.
El evento será de carácter presencial, y se llevará a cabo el día 21 de febrero de 2025 en el Auditorio Sintracerromatoso del municipio de Montelíbano de 09:00 a.m. a 11:00 a.m.
Ver Estrategia La FIDU te enseña – Montelíbano 👉 Aquí
INICIO DE ACTIVIDADES PROYECTO DE BILINGÜISMO
La Fundación Universidad del Valle, en el marco del Proyecto denominado: “Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en inglés de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a los establecimientos educativos oficiales en el departamento de Córdoba” con BPIN 2024002230028, a través de su operador UT Innovación Bilingüe y en articulación con la Secretaría de Educación del Departamento, INFORMA QUE SE ACTIVA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A LOS DOCENTES BENEFICIARIOS de las Instituciones Educativas focalizadas, para que inicien con la participación del plan de trabajo del mes de Febrero, así:
- ACTIVIDAD 1: PRUEBA DE ENTRADA A DOCENTES
La prueba de entrada constituye una estrategia para el reconocimiento del nivel de dominio del idioma inglés de los docentes beneficiarios, lo que posibilitará, en el marco del desarrollo del proyecto, ofrecer un proceso formativo pertinente y ajustado a los requerimientos de los docentes.
Fecha |
Lunes 24 de febrero de 2025 |
Horario |
9:00 a.m. – 1:00 p.m. |
Modalidad |
Presencial - Montería |
- ACTIVIDAD 2: FORMACIÓN DOCENTE – TALLER DE CURRÍCULO SUGERIDO DE INGLÉS DEL MEN.
El objetivo del taller es brindar herramientas prácticas para la apropiación e implementación del Currículo Sugerido de inglés en las instituciones educativas.
Fecha: |
Lunes, 24 de febrero de 2025 |
Horario |
2:00 p.m. – 5:30 p.m. |
Fecha |
Martes, 25 de febrero de 2025 |
Horario |
7:30 a.m. – 2:00 p.m. |
Modalidad |
Presencial - Montería |
Ver Circular No 000045 de 2025 👉 Aquí
CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA "HISTORIAS DE PAZ"
En el marco del Concurso Nacional de Escritura “Historias de Paz”, nos complace invitarles a dos encuentros virtuales de escritores, espacios diseñados para compartir experiencias, fortalecer habilidades de escritura y reflexionar sobre el poder de la palabra en la construcción de paz.
📅 Fechas y horarios:
- Hablemos sobre crónica y ensayo con Pascual Gaviria y Andrea Mejía 20 de febrero 5 PM : https://www.youtube.com/watch?v=9ieSu0SmeGA
- Hablemos sobre crónica y cuento con Juliana Muñoz Toro y J.J Junieles 19 de febrero a las 5pm: https://www.youtube.com/watch?v=P8DVHDOEOMI
Estos encuentros contarán con la participación de escritores quienes compartirán herramientas y reflexiones en torno a la escritura.