Visitors Counter

579904
TodayToday606
YesterdayYesterday1707
This_WeekThis_Week10954
This_MonthThis_Month8597
All_DaysAll_Days579904

 

 



 

 

¡NO A LA VIOLENCIA INFANTIL!

La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Educación Departamental,  reiteramos nuestro compromiso como sector educativo por la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. NINGÚN TIPO DE MALTRATO ES JUSTIFICABLE. Todos los menores tienen derecho a crecer en entornos seguros, amorosos y libres de violencia.

¡Cuidarlos es responsabilidad de toda la sociedad: familia, escuela, Estado y comunidad!

BOLETÍN INFORMATIVO No 3: SI AL BUENTRATO - NO A LA VIOLENCIA INFANTIL Y FAMILIAR.

Como Sector Educativo nos compete la corresponsabilidad frente el tema Violencia Infantil, por lo cual desde el rol docente se aporta de forma puntual educando para la vida, educando para la Paz y la convivencia escolar y familiar.

Hoy día la Violencia Infantil se ha convertido en una situación de amenaza, denigrante, dolorosa, terrorífica que atenta contra los Derechos y de los Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, por ello  es importante asumir como sector y comunidad educativa lo pertinente al tema, es decir liderar un trabajo preventivo iniciando desde el nivel de preescolar a  todos los grados escolares y así mismo para las familias, identificando la problemática, para  sensibilizar y orientar frente  a la VIOLENCIA INFANTIL, es decir buscando estrategias de dialogo, de buen trato, de manejo de emociones,  talleres con la familias y cuidadores, entre otras, con el fin de generar  ambientes  seguros, amorosos, ambientes pacíficos  y confiable para los Niños Niñas y Adolescentes en los Establecimientos Educativos y hogares de nuestros estudiantes.  .  

Es preocupante y escandalosas las situaciones que día a día vive la población infantil y de jóvenes que a pesar de las leyes existentes, siguen siendo atacados, vulnerados, abusados y soportando diferentes tipos de violencia tales como la violencia física, psicológica, maltrato emocional, Violencia Sexual, la Negligencia, el abandono, el descuido, el secuestro, la trata de blanca, violencia contra la mujer, el reclutamiento forzado de niños, niñas  y jóvenes,  que va en contra de la garantía de sus  Derechos, atacándolos de forma cobarde y  menoscabando la integridad del ser humano como tal, alterando el buen desarrollo de su  personalidad y llevando a estos niños y niñas violentados o ser adultos que ejercen la violencia, con historias de vida repetitivas, con interacciones de vida violentas y ciclos de desarrollo viciados.

Es importante reconocer que la Violencia contra las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se puede prevenir y requiere un enfoque multisectorial con el aporte de todos los sectores de la sociedad.

Tengamos presente que la VIOLENCIA NO EDUCA, la Violencia o castigo físico, golpes e insultos NO ENSEÑA, la violencia o tratos crueles tanto físico como verbales generan: terror, miedo, sumisión, baja auto estima, en algunos casos suicidio, problemas cognitivos, de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, sentimientos de venganza, los cuales reproducen patrones de conducta violentas a futuro.

SE APRENDE PRINCIPALMENTE DEL BUEN EJEMPLO, Orientando con respeto y buen trato, impartiendo Crianza Positiva, utilizando la pedagogía del amor, la empatía hacia los demás, orientando sobre la resolución de conflicto, enseñándoles habilidades para la vida, a valorarse, a tomar decisiones, orientando para un desarrollo mental sano, aprendiendo a ser resilientes, aprendiendo a Dialogar, a escuchar y sobre todo COLOCANDO LIMITES SIN VIOLENCIA.

CUIDARLOS Y ORIENTARLOS ES UN DEBER DE TODOS

SED-CORDOBA. CALIDAD EDUCATIVA. EDUCACION INICIAL.

MANUALES INSTRUCTIVOS DE LA PRUEBA FORMATIVA EXA "QUIERO SER, QUIERO SABER"

En primer lugar, queremos agradecer todo el acompañamiento que nos ha brindado en la implementación de la estrategia Quiero ser, quiero saber: EXA, que inició el 29 de mayo y tuvo su lanzamiento el 30 de mayo. Adicionalmente, queremos recordar que esta es una herramienta que busca fortalecer los procesos de evaluación formativa y formadora de los estudiantes con el apoyo y acompañamiento de sus maestros, haciendo énfasis en el ejercicio de retroalimentación, así como, resaltando la autonomía y autogestión de los estudiantes.

Ver Radicado No. 2025-EE-160765 👉 Aquí

Ver manual de usuario en línea online 👉 Aquí

Ver manual de usuario offline 👉 Aquí

CONVOCATORIA SESIÓN EXTRAORDINARIA CTFD 9 DE JUNIO DE 2025

La Secretaría de Educación Departamental, teniendo en cuenta los compromisos pactados en la Sesión Ordinaria N° 2, CONVOCA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE QUE CUENTAN CON DELEGACIÓN OFICIAL POR LA FIGURA MÁXIMA DE SU ENTIDAD U ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE, a SESIÓN EXTRAORDINARIA del año 2025, con el objetivo de dar continuidad a los compromisos establecidos en el encuentro realizado el pasado 28 de mayo de 2025.

  • Fecha: Lunes, 9 de junio de 2025
  • Hora: 9:00 am
  • Lugar: Universidad de Córdoba

Ver Circular 00018 de 2025 👉 Aquí

RESOLUCIÓN 002297 DE 30 MAYO 2025-VACANTES DEFINITIVAS.

"La Secretaria de Educación Departamental, se permite publicar la Resolución No 002297 de 30 de Mayo de 2025, por la cual se declaran unas vacantes definitivas de unos docentes de aula y se cambia el tipo de nombramiento a unos docentes provisionales"

Ver Resolución 002297 de 2025 👉 Aquí

TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN LABORAL PARA LA PROTECCIÓN DE JOVENES TRABAJADORES

Invitamos a los empresarios del departamento, a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a conocer y promover el trámite de autorización laboral para adolescentes, una herramienta clave para garantizar condiciones laborales dignas y seguras para nuestros jóvenes ya que en Colombia, la edad mínima para trabajar es de 15 años, pero requiere la autorización del Inspector de Trabajo o del ente territorial local. Los menores de 18 años solo pueden trabajar bajo ciertas condiciones y con permisos especiales, con restricciones en horarios y tipo de trabajo. Esta gestión, regulada por el Artículo 35 del Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), busca proteger los derechos fundamentales de los adolescentes trabajadores, asegurando que su desarrollo físico, mental y educativo no se vea afectado.

CONVOCATORIA PÚBLICA A LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO PARA CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN.

Invitación a las organizaciones del sector productivo que desarrollen sus actividades en el territorio del Departamento de Córdoba, para que el día 17 de junio de 2025, a las 09:00 am, se hagan presente en la Universidad Cooperativa de Colombia, aula 401, piso 4°, ubicada en la Calle 52 # 6-79, de la ciudad de Montería, con el propósito de que elijan a un (01) representante ante la Junta Departamental de Educación.

Ver Convocatoria Sector Productivo 👉 Aquí

Ver Resolución 0691 2019 👉 Aquí

SOLICITUD DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE “CENTROS DE INTERÉS” DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba – Área Calidad Educativa con la finalidad de consolidar una información básica  sobre los Centros de Interés que se están implementado en los establecimientos educativos de los municipios no certificados de la ETC Córdoba,  que permita establecer desde el aspecto pedagógico y respetando la autonomía escolar, cuáles son los  avances, aprendizajes, reflexiones y proyecciones de las experiencias desarrolladas, solicita de manera respetuosa a los señores rectores y directores rurales, para que brinden una  información sobre los referidos Centros de Interés que actualmente se están desarrollando en los establecimientos educativos.

La información solicitada sobre los Centros de Interés de los Establecimientos Educativos se debe reportar entrando al  links o al código QR, anexo a la presente Circular:

Ver Circular No 000022 del 2025 👉 Aquí

Ver enlace 👉 Aquí

Código QR

ENCUESTA SOBRE EL MATERIAL AMBIENTES PEDAGÓGICOS ENTREGADOS POR EL MEN A EE BENEFICIADOS DE CORDOBA

Para Rectores y directores Rurales E.E que recibieron material Ambientes Pedagógicos.

De acuerdo a las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, les solicita a los Directivos de los establecimientos educativos a los cuales el MEN les entregó material pedagógico, en el primer semestre del año 2025, diligencien la Encuesta: “Balance de Cierre estrategia Ambientes Pedagógicos”, en el Link Encuesta: 👉 Aquí

Reiteramos la importancia del uso de los materiales por parte de los niños y niñas de las sedes que recibieron la dotación, con el fin puedan utilizar y disfrutar dicho material teniendo en cuenta las orientaciones de uso y aprovechamiento, que se socializó en reunión con directivos docentes y como así lo indica el folder, que hace parte de este material de Ambientes pedagógicos con el cual se puede apoyar el docente.

Se agradece la atención prestada a esta y la puntual respuesta a la Encuesta requerida

Se anexa: Listado de EE beneficiados. 👉 Aquí

Ver Circular No 000020 del 2025 👉 Aquí

PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL (PTAFI) 3.0

Se planearon entre el 5 y el 9 de mayo del presente año, una serie de talleres presenciales liderados por las formadoras de la SED, a saber, Formadora Johana Torres Díaz y Formadora Luz Helena Rodríguez Núñez.

Debido a que algunos de los DD les fue imposible asistir a los talleres presenciales, invitamos a quienes están en esta situación a participar de un taller virtual donde se tratarán los mismos temas abordados con los DD que estuvieron con nosotras en el taller presencial.
Este taller tendrá lugar el 4 de junio a las 10 am por la plataforma Teams.

El enlace de ingreso es el siguiente: 👉 Aquí

Ver Comunicado MEN 👉 Aquí

Ver Circular No 00015 del 2025 👉 Aquí

Enlaces de Interés