Visitors Counter

358783
TodayToday1680
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week8897
This_MonthThis_Month4874
All_DaysAll_Days358783

 

 



 

 

CRONOGRAMA DE PAGOS, NOMINA DE EDUCACIÓN 2025

 

PARA: DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN DE FINANZAS DEL MEN, UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA SED, SECRETARIA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, DIRECCIÓN FINANCIERA Y DE PRESUPUESTO, DIRECCIÓN FINANCIERA Y DE CONTABILIDAD, SECRETARIA DE HACIENDA, Y DIRECCIÓN DE TESORERIA.

ASUNTO: CRONOGRAMA DE PAGOS, NOMINA DE EDUCACIÓN 2025
 
Con la cual se establece el cronograma de pagos y novedades de la nómina de la secretaria de Educación del Departamento de Córdoba para la vigencia 2025.
 
Ver Circular No 000434 de 2024 👉 Aquí

INVITACIÓN: ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA DE DATOS Y ANALÍTICA EDUCATIVA -100% VIRTUAL

Queremos invitarle a conocer la Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa, un programa académico orientado a transformar el ámbito educativo mediante el desarrollo de competencias tecnológicas y la aplicación de herramientas avanzadas para el análisis de datos educativos.
 
Con la creciente adopción de tecnologías digitales en las instituciones educativas, la capacidad de analizar datos educativos es fundamental para identificar tendencias, evaluar la efectividad de programas educativos, y medir el rendimiento de los estudiantes de manera objetiva. Para las secretarías de Educación, contar con expertos en este campo significa poder implementar políticas y programas más eficaces, adaptados a las necesidades reales de los sistemas educativos, y con un enfoque en mejorar los resultados de aprendizaje y la equidad educativa.
 
El programa se estructura en torno a tres áreas específicas:
  1. Ciencia de Datos: Como eje general de estudio, aporta fundamentos sólidos en el manejo y análisis de datos.
  2. Pensamiento Algorítmico: Para el desarrollo de competencias generales necesarias en la resolución de problemas complejos.
  3. Learning Analytics: Un área de profundización que abre nuevas oportunidades para innovar y liderar en el ámbito educativo.
Consideramos que esta especialización puede ser de gran valor para los Directivos Docentes, Administrativos Institucionales y Funcionarios del Sector Educación comprometidos con la transformación digital y la innovación en sus contextos.
 
Para más información, está disponible nuestro sitio web: www.cientificodedatos.net, o nos puede contactar vía WhatsApp:322 6507280
 
Ver Invitación ECDAE-UDES_SE 👉 Aquí

CONVOCATORIA PODER PEDAGÓGICO POPULAR: TERRITORIALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN AVANZADA MAESTRÍA 2025-1

El Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX invitan a los docentes del sector oficial a participar en la segunda convocatoria de maestrías "Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-1", diseñada para apoyar el desarrollo profesional docente a través de créditos educativos condonables.

Esta convocatoria ofrece 1.000 cupos en programas de maestría, seleccionados mediante un proceso de territorialización que involucró la colaboración con universidades nacionales, encuentros regionales y encuestas a docentes, con el objetivo de adaptar la oferta a las necesidades y expectativas del magisterio en cada territorio.

Es importante destacar que este proceso se ha desarrollado en diálogo con organizaciones como FECODE y otras entidades del sector educativo, reforzando el compromiso con la dignificación y el desarrollo profesional del magisterio.

La oferta incluye 50 programas de maestría, impartidos por 31 universidades acreditadas de alta calidad en seis (6) macro-territorios. Además, se han incorporado innovaciones como la flexibilización de planes de estudio, modalidades ajustadas a diversas realidades, y la posibilidad de reconocer saberes previos mediante la homologación de créditos académicos. También se contempla la certificación de unidades de aprendizaje durante el proceso formativo, facilitando el avance en la trayectoria de cualificación de los docentes

Estimado docente, para facilitar la comprensión de las etapas y requisitos de esta Convocatoria, además del presente documento, hemos preparado estas piezas informativas que le invitamos a revisar:

ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 11° 2024

Se comparte el análisis de los resultados de las pruebas Saber 11° de la vigencia 2024 publicados por el ICFES, sin resultados de clasificación de planteles, debido a que, a la fecha el ICFES aún no lo ha publicado. Estos resultados son preliminares, teniendo en cuenta que los resultados definitivos serán publicados en el mes de enero de la vigencia 2026, conforme al cronograma del ICFES.

Ver Resultados saber 11° 2024 👉 Aquí

RESOLUCIÓN No 00102. MODIFICACIÓN DISTRIBUCIÓN DOCENTE

A continuación, se da a conocer el Decreto No 00102 de fecha 22 de noviembre 2024, mediante el cual se modifica la Resolucieon No. 00024 de 30/04/2024, distribución de la planta de personal docente, directivo docente y administrativo de la Secretaría de Educación de Córdoba.

Ver Resolución No 000102 de 2024 👉 Aquí

SEGUIMIENTO AL PLAN DE TRABAJO 2024

La SED Córdoba con el objeto de unificar la labor del Docente Orientador en los 27 municipios no certificados del departamento, brindó orientaciones sobre el quehacer de la orientación escolar, en aras de favorecer la práctica de sus funciones y el empoderamiento del orientador en su cargo. Junto a ello se diseñó un plan de trabajo en la vigencia 2024, enfocado en el componente de  Prevención, específicamente con 3 grandes proyectos: PAZ AL AULA, Proyecto Escuelas de Familia y Proyecto de Orientación Sociocupacional.

Tenido en cuenta que este plan de trabajo debía ejecutarse durante el año escolar 2024, la SED requiere tener claridad del trabajo que se adelantó en cada uno de los establecimientos educativos donde se cuenta con Docente Orientador, en estos términos se adjunta a esta comunicación el formato de Evaluación Plan de Trabajo 2024 Docentes Orientadores - ETC Córdoba, el cual debe ser diligenciado y enviado al correo angelica.moreu@cordoba.gov.co a más tardar el día 5 de Diciembre del 2024.

La SED está comprometida con al desarrollo socioemocional y al ejercicio de los derechos humanos y sexuales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al interior de los establecimientos educativos y espera fortalecer los procesos de promoción, prevención, atención y seguimiento. Por lo que se les recuerda que el servicio de orientación escolar es un proceso pedagógico, dinámico, integral e integrador, especializado, continuo, planificado, de acompañamiento y asesoría desde la atención y prevención de riesgos psicosociales, familiares y académicos.

Ver Circular No 000436 de 2024 👉 Aquí

CIRCULAR EXTERNA No 005-2024 22 DE NOVIEMBRE 2024

DE:  OFICINA DE CONTR0L INTERNO DICIPLINARIO DE LA GOBERNACION DE CORDOBA
 
PARA: RECTOR(A) DIRECTOR(A) RURAL Y DIRECTOR(A) DE NUCLEO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS, PERTENECIENTES A LOS 27 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
 
ASUNTO:  FUNCION PREVENTIVA- RESPONSABILIDAD EN EL REPORTE DE INFORMACION QUE SUMINISTRE PARA LA ASIGNACION Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE GRATUIDAD.
 
Ver Circular Externa No 005-2024 de 2024 👉 Aquí
 

SOCIALIZACIÓN DIAGNÓSTICO E INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y DE BIENES MUEBLES DE LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES EN LOS 27 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

La Secretaría de Educación Departamental se permite informarles que se suscribió el Contrato de Consultoría No.SE-CMA-004-2024 de 2024 cuyo objeto es: DIAGNOSTICO E INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA, TECNOLOGICA Y DE BIENES MUEBLES DE LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES EN LOS 27 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, celebrado entre el DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA-SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y EL CONSORCIO CANAAN, el cual se desarrollara en tres etapas: preoperativa, operativa y posoperativa.
Para la etapa operativa, un grupo de profesionales se presentarán a las sedes educativas debidamente identificados, quienes llevaran a cabo diferentes actividades, tal como se indican a continuación.
  1. Recolectarán datos en campo, los cuales serán consignados en los siguientes formatos:
  • Información general de la sede
  • Información del lote o predio
  • Información del edificio escolar
  • Espacios escolares
  • Anexo informativo
  • Complementario información general
  • Complementario edificios
  • Información complementaria del predio
El grupo de profesionales, en este caso encuestadores, realizaran un recorrido a la sede educativa, para lo cual el rector o la persona que este delegue deberá acompañarlos en dicho recorrido y brindar la información antes mencionada.
En esta actividad también se incluyen registros fotográficos, levantamiento topográfico, georreferenciación y planos arquitectónicos de la sede educativa.
  1. Luego de llevar a cabo la actividad de la recolección de datos en campo, toma de registros fotográficos, levantamiento topográfico y planos arquitectónicos de la sede educativa, esta información será digitada y digitalizada en la plataforma del Censo de Infraestructura Educativa Regional – CIER, que es una metodología para recolectar, sistematizar de forma eficaz y eficiente la infraestructura de predios educativos, cuyo objeto es facilitar la toma de decisiones respecto de la infraestructura escolar, mediante una herramienta confiable para la priorización de los proyectos de construcción escolar y la planificación de las futuras inversiones en función de los déficits que se detecten. La plataforma CIER es administrada por el Ministerio de Educación Nacional.
A todo lo anterior solicitamos estar atentos a la visita del grupo de encuestadores, los cuales se estarán comunicando con cada rector o director rural anticipadamente, quienes deberán firmar los formatos antes mencionados. Si por algún motivo se les presentan inconvenientes el día de la visita, por favor delegar a la persona que atenderá a los encuestadores, esta debe tener conocimiento de la sede educativa. Es importante que la información suministrada por cada uno de ustedes sea veraz y debe ser revisada antes de que los encuestadores se retiren de la sede.
 El éxito del diagnóstico y de la toma de decisiones futuras para intervenciones de infraestructura educativa, depende de una buena y veraz información suministrada.
 
Ver Circular No 000435 de 2024 👉 Aquí

Enlaces de Interés