Visitors Counter

356442
TodayToday2533
YesterdayYesterday3608
This_WeekThis_Week6556
This_MonthThis_Month2533
All_DaysAll_Days356442

 

 



 

 

Invitación al curso de formación especializado en SRPA - 29, 30 de septiembre y 01 de octubre de 2021

En articulación con el Consejo Superior de la Judicatura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia y del Derecho, nos complace invitarlos a participar en el Tercer Curso de formación especializada en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) programado para el año 2021 los días 29, 30 de septiembre y 01 de octubre, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., que contará con la siguiente agenda: 

Miércoles 29 de septiembre de 2021:

Hora

Actividad académica

Formador

 

7:45am

 

Pruebas de conectividad y registro de asistencia.

Moderador 

Alex Pérez Villegas

(Profesional Especializado de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF).

 

8:00am

 

Conceptos generales de la Justicia Terapéutica.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

Dr. Leonel Mauricio Peña Solano

(Magistrado Auxiliar Consejo Superior de la Judicatura).

 

9:00am

 

La Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica en el principio de oportunidad en el SRPA.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

Dra. Catalina Piedrahita Gutiérrez

(Profesional Especializada del Consejo Superior de la Judicatura). 

10:00am

Directrices del SNCRA para orientar la formulación de programas de justicia juvenil restaurativa y otros en materia de JR en los territorios.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Dr. Daniel Alfonso Escobar Zamora

(Profesional Especializado Ministerio de Justicia y del Derecho). 

11:30 am

Cierre de la actividad.

 

 

Jueves 30 de septiembre de 2021:

Hora

Actividad académica

Formador

 

7:45am

 

Pruebas de conectividad y registro de asistencia.

Moderadora 

Dra. Catalina Piedrahita Gutiérrez

(Profesional Especializada del Consejo Superior de la Judicatura). 

 

 

8:00am

 

 

Rol de la familia en el proceso de atención  y en el proceso judicial.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

Dra. Yaqueline Villegas Cardozo

(Profesional Especializada de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF).

Dra. Shirley Restrepo Niño

(Profesional Especializada de la Regional Cundinamarca del ICBF).

 

 

9:00am

 

 

Derechos de los adolescentes y jóvenes  vinculados al SRPA.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

Dra. Yaqueline Villegas Cardozo

(Profesional Especializada de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF).

Dra. Shirley Restrepo Niño

(Profesional Especializada de la Regional Cundinamarca del ICBF).

 

10:00am

 

Actualización jurisprudencial de temas relevantes del SRPA.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Dra. Melba del Pilar González Barrera

(Magistrada auxiliar Sala Penal).

11:30am

Cierre de la actividad.

 

 

Viernes 01 de octubre de 2021:

Hora

Actividad académica

Formador

 

7:45am

 

Pruebas de conectividad y registro de asistencia.

Moderador 

Alex Perez Villegas

(Profesional Especializado de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF).

 

8:00am

 

Fortalecimiento del rol de las entidades territoriales en la protección integral de los adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

Dra. Luz Amanda Avella Pinto

(Profesional Subdirección de Responsabilidad Penal).

 

9:15am

 

Dialogo al interior de los Comités departamentales/distrital para la apropiación del conocimiento.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

Dra. Luz Amanda Avella Pinto

(Profesional Subdirección de Responsabilidad Penal).

10:30am

Cierre de la actividad.

 

 

El curso se llevará a cabo a través de la plataforma colaborativa TEAMS de Office 365 con el siguiente link de conexión:

Miércoles 29 de septiembre de 2021: 

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MmUyZjg2YTctZDlmMC00MjViLTkxMTAtYmJlYjdlN2Q0Yjdm%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223d92a5f3-bc7a-4a79-8c5e-5e483f7789bf%22%2c%22Oid%22%3a%22c7ae063e-a93a-4d13-a04f-84b9f006a0ed%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a 

 

Jueves 30 de septiembre de 2021: 

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjE1YTczMDEtNmY4Zi00NGRiLTgxODktOTk3ZTM3Njg1ODJi%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223d92a5f3-bc7a-4a79-8c5e-5e483f7789bf%22%2c%22Oid%22%3a%22c7ae063e-a93a-4d13-a04f-84b9f006a0ed%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a

 

Viernes 01 de octubre de 2021:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YWZlODViYmUtYzM1My00ZWRhLTk3ZTgtM2VjNjhjYTA0NDE1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223d92a5f3-bc7a-4a79-8c5e-5e483f7789bf%22%2c%22Oid%22%3a%22c7ae063e-a93a-4d13-a04f-84b9f006a0ed%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a

 

Evaluación de desempeño anual y periodo de prueba de docentes y directivos docentes

La evaluación de desempeño fue reglamentada con el Decreto 3782 de 2007, regido por el Decreto Ley 1278 del 2002 que define que son las Secretarías las encargadas de organizar y divulgar el proceso en su entidad territorial, y prestar asistencia técnica a evaluadores y evaluados.

Recordemos que la evaluación anual de desempeño laboral del docente y del directivo docente es un proceso permanente que permite verificar el quehacer profesional de los educadores identificando fortalezas y aspectos de mejoramiento; para esto, se acude a las valoraciones de sus competencias funcionales y comportamentales. Los resultados de la evaluación anual de desempeño laboral, harán parte de la autoevaluación institucional y servirán para el diseño de los planes de mejoramiento institucional y de desarrollo personal y profesional de docentes y directivos docentes.

Ver Circular No. 000333 de 2021

Listado docentes a evaluar anual 2021

Listado de Docentes a Evaluar Periodo de Prueba

Informe seguimiento evaluación docente anual

Invitación a inscribirse a la segunda cohorte de “Inglés para el Turismo”

De la ETC Córdoba hay EE focalizados para la segunda cohorte la estrategia “inglés para el turismo”. La estrategia es un programa que pretende fortalecer las habilidades metodológicas y la promoción de la enseñanza de inglés con propósitos específicos como estrategia de oportunidades laborales y de desarrollo regional en el área del turismo. Con una duración de 20 horas virtuales. Está dirigido a docentes de inglés de media de instituciones educativas oficiales ubicadas en los corredores turísticos del país y en ciudades principales.

  • Inicio de actividades: 20 de septiembre
  • Fin de actividades: 12 de noviembre

Ver Circular No. 000335 de 2021

Invitación encuentro – taller en torno a la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) MEN – UNIVALLE.

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), reglamentada oficialmente por el Decreto 1122 de 1998, estable que todos los establecimientos educativos de educación formal del país deben implementarla como un proyecto pedagógico transversal e interdisciplinar que permite el currículo, el plan de estudios, el PEI y la vida escolar de las instituciones educativas en sus tres niveles (preescolar, básica y media).

En el marco del Convenio Interadministrativo No. CO1.PCCNTR.2506208 de 2021, entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Valle, extendemos invitación a participar de un encuentro taller dinamizado con apoyo del MEN y la Universidad del Valle, la cual se realizará el día miércoles 15 de septiembre de 2021, a partir de las 3:00 pm, modalidad virtual.

Ver Circular No. 000332 de 2021

Comunicación para notificación por aviso

Señor

Luis Fernando Arango Madrid

Presidente Principal Funeraria San Vicente S.A

Día: 14/09/2021

Dependencia: Secretaría de Educación Departamental

Naturaleza del proceso: Pago de auxilio funerario

Le comunico la existencia del mencionado proceso que se tramita en esta Secretaría de Educación Departamental, donde se admitió la solicitud de pago de Auxilio Funerario al señor Luis Fernando Arango Madrid, con C.C 70.047.343 de Medellín Antioquía, en representación de la docente (QEPD) EDILMA DEL CARMEN CANO GAVIRIA. Le advertimos que la notificación del mismo se entenderá surtida al finalizar el día siguiente al de la fecha de entrega de este aviso.

Ver Notificación por aviso

Solicitud listado mensual de contratos en infraestructura educativa o su mantenimiento

Por denuncia 60 de 2019, a la Contraloría General del Departamento de Córdoba (CGDC), este Ente de Control, realizó auditoría exprés en la que encontró hallazgos en relación con la infraestructura y mantenimiento de las instalaciones de las Instituciones Educativas en el municipio de Cereté, relacionados con deterioros en la infraestructura por humedad de paredes, deterioro de la pintura, caída de baldosas de los techos falta de mantenimiento de canales, etc. (favor ver informe de la Contraloría, para más detalles).

Ver Oficio No. 003120 de 2021

Invitación a conversatorio 20 de septiembre dudas sobres Evaluar para avanzar e informe a corte 13 de septiembre

Les compartimos esta invitación a un conversatorio que realizará el ICFES para aclarar situaciones puntuales sobre Evaluar para Avanzar, la idea es que los colegios podrán consultar sobre sus situaciones y trataran de dar respuestas en el momento.

Ver Circular No. 000343 de 2021

Prográmate

Informe Córdoba

Ubica tu región

Inscripción programa “Cultura de la contribución en la Escuela” de la DIAN

Agradeciendo los esfuerzos realizados para llevar a las instituciones educativas del Departamento el programa Cultura de la Contribución en la Escuela.

De acuerdo con el cronograma de trabajo de la DIAN, desde el 10 de septiembre y hasta el 28 de septiembre se realizará la nueva convocatoria para realizar el proceso de preinscripción de los maestros que participarán en los cursos que iniciarán en el próximo mes de octubre.

Ver Circular No. 000328 de 2021

Enlaces de Interés