Visitors Counter

356440
TodayToday2531
YesterdayYesterday3608
This_WeekThis_Week6554
This_MonthThis_Month2531
All_DaysAll_Days356440

 

 



 

 

Convocatoria oferta de diplomados

La SED Córdoba de manera atenta informa al sector educativo la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación NACIONAL – Fondo 1400, que es una estrategia del MEN para el desarrollo profesional del docente, mediante el acceso a diplomados (programas de formación continua) a través de créditos condonables (100% amparados por el MEN).

Por lo cual estamos convocando a los docentes de preescolar y docentes multigrados con preescolar, de la zona rural, para que se inscriban en los dos (2) diplomados disponibles tal como indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000299 de 2021

Infografía Educadores

Convocatoria

Diligenciamiento de formulario para reporte de Establecimientos Educativos que están en excepcionalidad para el regreso a la presencialidad.

Dado que el Ministerio de Educación Nacional está solicitando el reporte de establecimientos educativos que a la fecha no han regresado a la presencialidad, nos permitimos enviar una encuesta para que los rectores y directores rurales diligencien el formulario indicando las condiciones de excepcionalidad y enviando anexos los siguientes documentos: 

  • Informe de las inversiones realizadas del fondo de servicios educativos para gestiones del regreso a la presencialidad 
  • Actas del Consejo Directivo donde se haya aprobado el plan de choque para el regreso a la presencialidad 
  • Evidencias fotográficas 

Link de la encuesta para EE en excepcionalidad: https://cutt.ly/5WiYw7o  

La información debe ser reportada antes del 05 de septiembre de 2021.

Ver Circular No. 000300 de 2021

Se anexa listado se establecimientos educativos a corte 20 de agosto de 2021 con las distintas situaciones para su revisión y se tenga en cuenta los correctivos en los próximos reportes de información.

Ver Listado

Boletín informativo No 13: “Por la divulgación y promoción a la vacunación de sarampión y rubéola para nuestros estudiantes”.

SED-CÓRDOBA. CALIDAD EDUCATIVA. PRIMERA INFANCIA. AGOSTO/2021

 

Desde el Nivel Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, se lidera para todo el País la Jornada Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubéola, que se viene adelantando desde el mes de abril y con fecha hasta el 11 de septiembre, para llevar a cabo la vacunación en las Instituciones Educativas de todo el Territorio Nacional, como estrategia de intensificación en el marco de la Jornada Nacional.

Las jornadas de vacunación escolar, cuentan con el apoyo de la Presidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Educación Nacional. Siendo así, con el 95 % de esta población vacunada, se logrará la inmunidad colectiva contra estos virus, proteger a la población infantil de enfermar o complicarse por estos contagios y además cumplir con la “Recertificación de Colombia como país libre de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, lograda en 2019", como así lo señaló Claudia Cuéllar Subdirectora de enfermedades Trasmisibles.

La Meta del sector salud, es vacunar más de 4 millones de niños y niñas de 1 a 10 años susceptibles para Sarampión – Rubéola en todo el país. Es importante aclarar, que la situación de Emergencia COVID 19, NO debe ser motivo, para confundirse y descuidar el derecho a lavacunación obligatoria” en relación a otros virus y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes que se deben combatir.

Para lograr el éxito de la campaña es necesario, trabajar articulados, promocionando el tema cumplidamente, con el propósito de beneficiar a tiempo a la población infantil. Contar con el compromiso de los Entes Territoriales y Municipales, el apoyo de todos los sectores, entre otros, el Sector Educativo, para divulgar y promover el tema entre los padres, madres y cuidadores de los niños entre 1 y 10 años, recordándoles que las vacunas son un derecho de todos los niños y niñas y de carácter gratuito para todo el país. Se advierte que en los casos de algunas entidades territoriales que continúen en la educación no presencial, se deben planear y asegurar las estrategias de vacunación necesarias, para cubrir esta población.

Recomendaciones generales: infórmarse también acudiendo al centro de salud más cercano, EPS, CAMU.

“CUMPLIR CON LOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS ES BRINDARLES OPORTUNIDAD DE VIDA Y SALUD”. UNIDOS HACEMOS MÁS !!!

#EDUCARENSALUD, #EDUCARENDERECHOS, #EDUCARPARALAVIDA .

Ver Boletín No. 13 

Orden de evaluación médica ocupacional periódica

Las evaluaciones médicas hacen parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolla el empleador como parte del avance de sus trabajadores y de los mecanismos de prevención y control de las alteraciones de la salud.

Se desarrollará una programación para la realización de los exámenes médicos periódicos para rectores, directores rurales, coordinadores, docentes de los municipios no certificados, Por el momento será atendido el municipio de Chimá.

La empresa encargada para el desarrollo de los exámenes médicos es la IPS APREHSI, la cual cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo la brigada programada y protocolo (elementos de protección) para el cuidado de todos.

Ver Circular No. 000296 de 2021

Solicitud de diligenciamiento de formulario electrónico C-600 del DANE

Por medio del presente me permito informarle que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, adelanta la operación estadística de educación formal en las sedes educativas del sector oficial y no oficial en el cual se debe diligenciar el formulario, C-600, la fecha en que le corresponde a las sedes están en este link:

https://educ2021.dane.gov.co:90001/SIEF_TURNOS

Usted tendrá acceso a través del diligenciamiento del Formulario Electrónico C-600 DANE que encontrará en el siguiente enlace:

https://educ2021.dane.gov.co:9002/SIEF

Ver Circular No. 000286 de 2021

Link de acceso a Foros y Conferencia

Extendemos la invitación a los foros educativos en done expondremos los temas mas difíciles de las pruebas Icfes y daremos tips para su desarrollo exitoso. , los cuales se desarrollaran a partir del día miércoles 25 hasta viernes 27 de agosto. A continuación le enviaremos los links de los 2 eventos, sugerimos que luego  de darle click en "Asistiré".
  • Jueves 26 de Agosto- Ciencias naturales Y matemáticas 4:00Pm a 5:30 Pm   Link de acceso     https://fb.me/e/43eDGq5tH 
  • Viernes 27 de Agosto- Lectura critica y competencias ciudadanas 4:00Pm a 5:30 Pm  Link de acceso    https://fb.me/e/KiB5PT3i
Además, le extendemos la invitación a la conferencia "Supérate para el Saber 11" que se desarrollara este sábado 28 de agosto a las 4:00 Pm, en donde expondremos un paso a paso de como ganar una beca por medio de un poderoso testimonio de vida y se obsequiara  un guía con tips sobre pruebas saber 11.  A continuación le enviaremos el link del evento, sugerimos que luego  de darle click en "Asistiré".
 
 
Nota: En la conferencia del día sábado 28, se enviara en medio de la conferencia un link de asistencia con el cual verificaremos  la asistencia de los estudiantes al evento y este reporte será entregado a secretaria de educación para conocer la asistencia de las instituciones.

Implementación de los planes de recuperación de días no laborados durante el paro de los meses de abril, mayo y junio 2021

A partir del mes de agosto del presente podrán ser implementados en los EE, los Planes de Recuperación de días no laborados durante el paro de los meses de abril, mayo y junio de 2021, que enviaron los Directivos Docentes atendiendo la solicitud hecha a través de la Circular No. 000244 del 22 de julio de 2021, y que tuvieron en cuenta para el diseño, entre otros aspectos; como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000287 de 2021

Ver Circular No. 000288 de 2021

Urgente inscripción de docentes en Evaluar para Avanzar 3° a 11° versión 2021

Atendiendo la solicitud de la comunidad educativa, el Ministerio de Educación Nacional y el Icfes, han ampliado las fechas para que los docentes y estudiantes puedan participar en Evaluar para Avanzar 3° a 11°, consúltelo en

https://www.icfes.gov.co/nl/web/guest/como-participar-en-la-estrategia

Plazo 9 de septiembre de 2021

Ver Circular No. 000292 de 2021

Infografía inscripción

Infografía preinscripción

 

Solicitud de informe y evidencias del uso y manejo de sala de lectura para primera infancia, entregadas por CERLAC

La SED-Córdoba en articulación con la Dirección Nacional de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, tiene como tarea realizar seguimiento a las salas de lectura, entregadas formalmente por CERLALC a los EE Dulce Nombre de Jesús y Antonio Nariño en el municipio de Montelibano, en el año 2020.

Ver Circular No. 000291 de 2021

Enlaces de Interés