Secretaria ¡Emerge de la crisis educativa mas sabio y fuerte!
El próximo 3 de septiembre tendremos como invitado a David Marsh, quien cuenta con una extensa experiencia en el diseño de trayectorias de escuelas internacionales a través del desarrollo de ambientes de aprendizaje que satisfagan las necesidades de las generaciones digitales. Entre sus intereses actuales se incluye el enfoque de PISA OEDC en creatividad, educación bilingüe, el impacto de las lenguas en la mente y el cerebro y la educación transformadora. Su trabajo se desarrolla en la Unión Europea, África (Etiopía, Mozambique, Namibia, Sudáfrica), el Este de Asia (Japón, Corea), Islandia, India, Kazakstán, Kosovo, Medio Oriente (Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Catar), Rusia, el Sudeste Asiático (Brunei, Hong Kong, Laos, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam), América del Norte, (México, Estados Unidos), y Sudamérica (Argentina, Colombia, Perú). El evento iniciará a las 8:30 a.m. y tiene como tema: “MOLDEANDO EL FUTURO: EMERGER DE LA CRISIS EDUCATIVA MÁS SABIO Y MÁS FUERTE”Dirigida a: Secretarios de educación, rectores y directivos de colegios y asociaciones de colegios colombianos. |
|
Nuestro propósito es unir esfuerzos para trabajar en forma conjunta por los colegios y estudiantes del país. Invita a tus estudiantes a Registrarse de forma gratuita y tendrán la posibilidad de acceder al simulacro de las pruebas ICFES. |
|
|
Invitación a inscribirse al curso virtual “Lectura en entornos digitales”
Reciban un cordial saludo desde el Plan Nacional de Lectura del MEN, y de la SED. En esta oportunidad no permitirnos invitar a todos los docentes, bibliotecarios e interesados de sus EE al curso virtual “Lectura en Entornos Digitales” que se realizará en el marco del Plan de Dinamización y Promoción de Lectura de la Biblioteca Digital Colombia Aprende.
Se adjunta la carta de compromiso que deben diligenciar las personas interesadas, así como el Programa del Curdo. Esta carta debe ser remitida a los siguientes correos:
bibliotecadigitalPNLE@mineducacion.gov.co
Ampliación de inscripciones al Concurso Nacional de Escritura “Colombia, Territorio de Historias”.
Estimados docentes, estudiantes, padres de familia, mediadores y bibliotecarios escolares:
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias”, del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio nacional, amplia la fecha de inscripciones hasta el 5 de septiembre.
Enlace convocatoria experiencias significativas, instrumentos de seguimiento y valoración y sus consideraciones en el SIEE.
La Secretaría de Educación Departamental y del Ministerio de Educación Nacional – área de Subdirección de Referentes y Evaluación, tienen el gusto de invitarlos al encuentro: socialización de experiencias asociadas a los instrumentos de seguimiento y valoración y las consideraciones en el SIEE, que se realizará el próximo 7 de septiembre de 9:00 a 12:00 m.
Orientaciones para el acceso libre y gratuito a los contenidos de las aulas virtuales del Programa Todos a Aprender en el campus del portal Colombia Aprende por parte de personas invitadas.
Desde 2019 el Programa Todos a Aprender cuenta con un campus virtual alojado en el portal Colombia Aprende del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el que los formadores, tutores, docentes y directivos de los establecimientos educativos focalizados pueden acceder a contenidos y recursos para apoyar sus procesos de formación y acompañamiento, tanto de manera sincrónica como asincrónica.
Todos los ciclos de formación y sus respectivos módulos diseñados a partir de 2020 están disponibles en ese campus virtual. Actualmente se tienen ocho aulas virtuales para formadores, tutores y docentes, correspondientes a tres ciclos de formación de 2020, cuatro de 2021 y un módulo de inducción para tutores nuevos, con contenidos diseñados para fortalecer los conocimientos disciplinares y didácticos de los docentes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas para la básica primaria, así como en la gestión de ambientes de aprendizaje, evaluación formativa de los aprendizajes, acompañamiento situado y Educación Inicial. Además, se tienen cuatro aulas virtuales para la ruta de formación y acompañamiento a los directivos docentes, con contenidos relacionados con competencias claves para el liderazgo pedagógico, entre ellas, autoconciencia, comunicación asertiva, trabajo colaborativo, manejo de emociones, orientación pedagógica, convivencia y fomento de la cultura de la evaluación y el mejoramiento.
Con el fin de contribuir a que toda la comunidad educativa de Colombia pueda utilizar estos contenidos, que han sido altamente valorados por su pertinencia y actualidad, y así apoyar el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y de liderazgo para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, el Programa Todos a Aprender los pone a disposición de todas las personas interesadas, para que puedan acceder de manera libre y gratuita, en calidad de invitadas.
Convocatoria para educadores rurales y etnoeducadores rurales, diplomados en y para la ruralidad – Universidad Nacional de Colombia.
Gracias a una alianza con la Universidad Nacional de Colombia, el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, el grupo de investigación de Cognición y Lenguaje en la Infancia ha diseñado dos diplomados virtuales con visitas in situ, dirigidos a docentes, directivos docentes y etnoeducadores en servicio en la zona rural.
Invitación a inscribirse a la SEGUNDA COHORTE DE LA ESTRATEGIA “4TA REVOLUCIÓN INDISTRIAL”. ALIANZA DEL MEN CON EL BRITISH COUNCIL.
La ETC CÓRDOBA está focalizada para la segunda cohorte de la estrategia “4ta Revolución Industrial”, que pretende fortalecer las habilidades metodológicas y promoción de la enseñanza de inglés con propósitos específicos como estrategia de acceso a oportunidades laborales y de desarrollo regional en la 4ta revolución industrial.
Es un programa de formación docente diseñado para el Ministerio de Educación Nacional en alianza con el British Council, con una duración de 20 horas virtuales. Está dirigido a docentes de inglés de media de instituciones educativas oficiales ubicadas en los corredores turísticos del país y en ciudades principales.
- Inicio de actividades: 13 de septiembre
- Fin de actividades: 5 de noviembre
Invitación a inscribirse a la segunda cohorte de Inglés para el turismo.
El Programa Nacional de Bilinguismo del Ministerio de Educación Nacional y de la SED, les comentamos que la ETC Córdoba, está focalizada para la segunda cohorte de la estrategia “Inglés para el turismo”. La estrategia de “Inglés para el Turismo” es un programa que pretende fortalecer las habilidades metodológicos y la promoción de la enseñanza de inglés con propósitos específicos como estrategia de acceso a oportunidades laborales y de desarrollo regional en el área del turismo.
Para: Alcaldes y SEM - Solicitud información acciones, estrategias y/o inversiones que coadyuben al retorno a la presencialidad.
En virtud de lo preceptuado en la Resolución No. 777 del 2021 expedida por el Ministerio de la Salud y Protección Social, por la cual se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de éstas; en la Directiva No. 5 del 17 de junio de 2021 del Ministerio de Educación Nacional, en la que se detallan las orientaciones para el regreso seguro a la Prestación del Servicio Educativo de manera presencial en los Establecimientos Educativos Oficiales y No Oficiales; y teniendo en cuenta que existen establecimientos educativos que presentan inconvenientes para el retorno a la presencialidad; nos permitimos solicitarles de manera muy respetuosa, nos informen lo siguiente:
- Acciones, estrategias y/o inversiones ha realizado con el fin de coadyuvar el proceso de retorno a la población estudiantil de su municipio, a las aulas de clases.
Toda vez que desde la Gobernación de Córdoba, estamos avalando acciones y buscamos no repetirlas.
La información debe ser enviada antes del 5 de septiembre de 2021 al correo sirlechica@hotmail.com
En espera de su pronta y diligente respuesta.
Convocatoria oferta de diplomados
La SED Córdoba de manera atenta informa al sector educativo la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación NACIONAL – Fondo 1400, que es una estrategia del MEN para el desarrollo profesional del docente, mediante el acceso a diplomados (programas de formación continua) a través de créditos condonables (100% amparados por el MEN).
Por lo cual estamos convocando a los docentes de preescolar y docentes multigrados con preescolar, de la zona rural, para que se inscriban en los dos (2) diplomados disponibles tal como indica la circular adjunta.