Lineamientos para el Foro Educativo Departamental 2019
El Foro Educativo Departamental 2019, es un espacios de diálogo y reflexión que favorece la enseñanza de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales, de manera tal que contribuya al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y a la construcción de memoria histórica orientada a la reconciliación y la paz.
La Ley 1874 de 2017 tiene por objeto “restablecer la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales en la educación básica y media” y la Ley 1916 de 2018 estipula vincular a la Nación en la celebración del Bicentenario de la Campaña Libertadora de 1819, a su vez, se rinde homenaje y declara patrimonio cultural de la Nación a los municipios que hicieron parte de la Ruta Libertadora”.
La fecha propuesta para la realización del Foro es: Agosto 23 de 2019, en las instalaciones del centro de convenciones en la ciudad de Montería.
Los Ejes temáticos del Foro Educativo Departamental 2019 son:
- El Bicentenario narrado desde los territorios. Rememorar lo sucedido en la campaña libertadora, teniendo en cuenta hechos y rutas, además de líderes y personas que desde diferentes puntos de nuestro territorio aportaron a la construcción de la Nación.
- Las infancias en el Bicentenario. Los recuerdos de infancia sobre una situación cotidiana o sobre acontecimientos históricos crean referentes significativos en la construcción de las identidades y reflejan testimonios de los sucesos que permanecen en distintas generaciones.
- Las mujeres en el Bicentenario. Conocer los aportes de la mujer en la independencia y reflexionar sobre su papel como sujeto histórico, político y social en la construcción de la nación.
- Los grupos étnicos en el Bicentenario. Comprender el papel de los grupos étnicos en las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales locales actuales y su relación con los procesos históricos asociados a la independencia.
- Cocina tradicional y Bicentenario. El pueblo colombiano es producto del encuentro de las culturas indígena, africana y europea, y una de las manifestaciones de su diversidad es la gastronomía. Las relaciones sociales, rituales y saberes que se generan en torno a la alimentación constituyen un pretexto pedagógico de gran importancia.
- Bicentenario, historia, ética y ciudadanía. Promover la argumentación y debate, el análisis del contexto, la valoración de la diversidad cultural y la capacidad crítica para la consolidación de la democracia y la convivencia pacífica.
Experiencias Significativas de los establecimientos educativos:
Una experiencia significativa es una práctica concreta (programa, proyecto o actividad) que nace en un ámbito educativo, con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes a través del fomento de competencias.
Una experiencia significativa busca fortalecer el pensamiento crítico y el pensamiento histórico, la valoración de una nación pluriétnica y multicultural, así como el desarrollo de las competencias socioemocionales, ciudadanas y científico-sociales.
Las experiencias significativas se recibirán en la SED a más tardar el día 15 de agosto de 2019, radicando en SAC la ficha de registro y un video.
Teniendo en cuenta lo anterior los instamos a participar de este importante evento; más adelante estaremos comunicándoles más detalles para el Foro Educativo Departamental.
Cualquier información favor comunicarse con las funcionarias Dra. Blanca Martínez Ángulo al teléfono 3008151372 o con la Ing. Sirle Chica Chica al 3008376121.
Información de Prueba Piloto 3°, 5° y 9° - 2019
El ICFES mediante comunicado del 24 de julio de 2019, informa que han sido convocadas Instituciones educativas, Sedes y Jornadas de la Entidad Territorial a participar en el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° para Calendario A, que se aplicará en el mes de octubre del presente año.
A continuación, relacionamos la información y todo lo relacionado con el proceso de inscripción:
1. Anexamos las piezas, como por ejemplo infografías y el instructivo del proceso de inscripción para la participación del piloto muestral,
2. Enviamos el listado de las Instituciones Educativas, Sedes y Jornadas que han sido convocadas para que sean parte de este proceso que contribuirá al mejoramiento de la calidad educativa.
3. En el mismo archivo, están señaladas con un “no”, aquellas que aún no cuentan con un usuario PRISMA, por lo cual, el Instituto les estará haciendo llegar el usuario para iniciar el proceso de inscripción a sus correos electrónicos.
4. El proceso de inscripción inició el 22 de julio y finalizará el 31 de julio del año en curso
5. Es clave que las Instituciones Educativas actualicen previo proceso de inscripción, la información reportada en los sistemas misionales del Ministerio de Educación SIMAT y DUE, ya que la información de PRISMA se sincroniza con estas dos plataformas.
6. En el siguiente link encontrarán la respuesta a las preguntas frecuentes que pueden surgir frente a esta aplicación https://www.icfes.gov.co/web/guest/piloto-muestral-de-las-pruebas-saber-359
7. Del ICFES se estarán comunicando con las Instituciones Educativas y Sedes Jornadas convocadas, para el levantamiento de la información para la prueba electrónica y para la validación de los apoyos que requieren los estudiantes con discapacidad registrados en el proceso de inscripción.
Cualquier inquietud al respecto puede radicar su solicitud directamente a través de la Unidad de atención al ciudadano del ICFES mediante link http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr o comunicarse a las líneas 4841460 o 018000519535, donde podrá tener una mejor trazabilidad de su solicitud.
Esperamos el compromiso de todos los Directivos y Docentes, para el éxito de la prueba piloto en nuestro Departamento.
Acto de posesión y capacitación - contralores estudiantiles electos para el año 2019.
La Ordenanza 015 de 2016, que creó la figura de Contralor Estudiantil en su artículo 12 establece ... El Contralor Escolar electo tomará posesión de su cargo ante el Contralor Departamental de Córdoba, ceremonia que se programará para tal efecto.
En vista de que el número de estudiantes que resultaron elegidos en los Establecimientos Educativos del Departamento es considerable, se ha planificado realizar el acto de posesión y capacitación a los contralores por regiones. En esta oportunidad le ha correspondido a la región que hemos denominado con el número 1, y está conformada por los municipios de: COTORRA, SAN PELAYO, CERETÉ, SAN CARLOS Y CIÉNEGA DE ORO CÓRDOBA.
La ceremonia de posesión y capacitación de los Contralores Estudiantiles enunciados en el Asunto, se realizará en las Instalaciones del Centro Cultural Raúl Gómez Jattin en el Municipio de Cereté — Córdoba, el día jueves 1de agosto de 2019 a las 9:00 a.m.
La asistencia de los Contralores Estudiantiles es obligatoria, y deben presentarse con el Uniforme de Diario, acompañado por el Rector y/o director del Establecimiento Educativo al cual pertenece.
Señores rectores y/o directores, contamos con su apoyo en la parte logística para el desarrollo de este evento, con el objetivo de que el Contralor Estudiantil y ustedes puedan desplazarse al Municipio sede de la ceremonia.
Información para EE focalizados por el Proyecto Nacional de Acceso Universal Social para Zonas Rurales
De acuerdo con lo informado el 12 de abril de 2019 por la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información, el Ministerio de Educación Nacional de manera conjunta con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, viene trabajando en la postulación de los establecimientos educativos para vincularse al Proyecto Nacional de Acceso Universal Social para Zonas Rurales, a través del cual el gobierno nacional proveerá conectividad a internet a 10.000 centros poblados del país por un periodo de 15 años beneficiando a estudiantes, docentes y a la comunidad de la zona.
Las sedes donde se ha implementado el proyecto Kioscos Vive Digital - KVD que está finalizando su operación, han sido contempladas como parte de las sedes a beneficiar por este nuevo proyecto. A estas se suman las que resultaron viables en la postulación inicial y que cumplen con los criterios requeridos por MINTIC.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, seleccionó entre las sedes postuladas por su entidad territorial aquellas que cumplen los requisitos. Estas se adjuntan a esta comunicación. Es importante mencionar que en esta etapa no se aceptan nuevas postulaciones.
Para avanzar en la implementación del programa, ser beneficiados y hacer parte de este proyecto de MINTIC, se requiere que su establecimiento educativo se comprometa a cumplir los siguientes aspectos:
- Permitir el acceso de los ejecutores del proyecto a la sede educativa para efectuar las instalaciones y mantenimientos preventivos y correctivos.
- Garantizar que los equipos que se instalen como parte del proyecto no sean apagados, incluyendo periodos de receso y vacaciones, para permitir que la solución inalámbrica exterior se mantenga operativa.
- Reportar fallas en la prestación del servicio a través de los canales que establezca el proveedor. El ejecutor del proyecto, al momento de la instalación, capacitará al responsable para cumplir con esta labor, y en adelante, dicho conocimiento deberá replicarse cuando ocurran remplazos o sustituciones de personal.
- Garantizar que una sede educativa que se beneficie de un proyecto de conectividad impulsado por el ente territorial, el Ministerio de Educación Nacional, o cualquier otra fuente de inversión, no participe de manera simultánea de la oferta de acceso promovida por el Ministerio TIC. Lo anterior con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos financieros.
- Sensibilizar a la comunidad educativa a través de charlas sobre los beneficios y usos que se darán con la implementación del proyecto.
Adicionalmente, los beneficiarios deben tener presente que esta solución de acceso público a Internet podrá ser retirada de una sede educativa, cuando ocurra cualquiera de los siguientes casos:
- Por requerimiento expreso de la administración de la institución beneficiada o autoridad territorial.
- Por el incumplimiento de alguna de las condiciones enunciadas en los términos del numeral anterior.
- Por la falta de uso del servicio, cuando esté asociada a bajos niveles de tráfico.
Agradezco su gestión y apoyo para garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados.
Capacitación con el fin de afianzar el auto-cuidado en los funcionarios y generar conocimiento en los factores de riesgo a los cuales está expuestos día a día
La Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Administrativa y con el apoyo de la ARL Positiva, en cumplimiento con el sistema de estímulos programa de Bienestar Social (Área de Calidad de Vida Laboral – Subprograma de seguridad y salud en el trabajo) ha organizado una capacitación con el fin de afianzar el auto-cuidado en los funcionarios y generar conocimiento en los factores de riesgo a los cuales está expuestos día a día.
A continuación, se presenta el cronograma de las actividades del día VIERNES 26 de julio de 2019:
- Los Córdobas: 7:30 am – 9_30 am - IE Los Córdobas
- Puerto Escondido: 10:00 am – 12:00 m – IE Puerto Escondido
- Canalete: 2:00 pm – 4:00 pm – IE San José de Canalete
Capacitación para docentes sobre Manejo de Estrés
La Secretaría de Educación Departamental, dando cumplimiento al plan de acción de Bienestar Laboral Docente, convoca a los docentes de los municipios no certificados para que participen de la capacitación manejo de estrés, la asistencia es de carácter obligatorio.
Se les solicita a los rectores y directores rurales otorgar el respectivo permiso para que asistan a la actividad.
- Día: Viernes 26 de julio de 2019
- Hora: 8:30 am
- Lugar: Centro de Convenciones
Programación actividades de socialización SG-SST a los municipios no certificados
En atención y cumplimiento al artículo 2.2.4.6.11 "Capacitación en seguridad y salud en el trabajo" del Decreto 1072 de 2015 capítulo 6 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se informa que este mes de Julio del año que calenda se inicia con las visitas a los diferentes municipios No Certificados de Departamento de Córdoba para capacitar a los funcionarios administrativos de Educación y cumplir con la actualización y mejora continua de SG-SST.
Por lo anterior se solicita informar a los rectores de las Instituciones Educativas que les concedan el permiso a los funcionarios Administrativos de Educación una vez se envíe la programación de la respectiva actividad.
Agradezco su entera colaboración para trabajar unidos por el bienestar de los trabajadores.
Ferias Universitarias 2019
Las Ferias Universitarias y los eventos similares, son escenarios que les permite a los estudiantes de la educación media, acceder a la información relacionada con los programas de educación superior, el cual es la herramienta que orienta a los jóvenes en la toma de decisión, fortaleciendo su proyecto de vida mediante la exploración vocacional de los diferentes programas ofertados por las instituciones de Educación Superior – IES.
Para lo anterior, es fundamental que las Instituciones de Educación Superior, lleguen hasta los estudiantes, mostrándoles sus ofertas en los niveles Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional; y así mismo, las diferentes opciones de financiación. También se hacen presente otras entidades del sector público y privado, que financian estudios superiores; de manera que los jóvenes puedan conocer y comparar programas de estudios, requisitos, procesos de inscripción, costos y financiación.
En este contexto, requerimos que las Secretarías de Educación Municipales y/o EE que tengan contemplado la realización de Ferias Universitarias en el transcurso de este semestre, y necesiten del apoyo de la Secretaría de Educación Departamental para la convocatoria a las entidades de interés para el evento, que deben enviarnos la siguiente información básica:
Fecha programada para la feria, lugar, horario, nombre del responsable, teléfono y correo electrónico.
Certificación de zonas de difícil acceso con estudios técnicos realizado por Comité Municipal 2020
La Secretaría de Educación Departamental, solicita a los Secretarios de Educación Municipales la certificación de zonas de difícil acceso con estudio técnico realizado por el Comité del Municipio 2020, tal como se indica en la circular adjunta.
Favor radicar la información en medio físico y magnético en el Sistema de Atención al Ciudadano – SAC con plazo máximo improrrogable hasta el 31 de julio de 2019.
El municipio que no reporte la información no se incluirá en el Decreto para el pago de zona Dificil Acceso ára el año 2020.