Visitors Counter

356923
TodayToday3014
YesterdayYesterday3608
This_WeekThis_Week7037
This_MonthThis_Month3014
All_DaysAll_Days356923

 

 



 

 

Solicitud corrección documento de alumnos matriculados en SIMAT y que tienen como tipo de documentos NES

Teniendo en cuenta que mediante circular No. 000067 de fecha 29 de marzo de 2019 y 000104 del 20 de mayo de 2019, esta secretaría les hizo entrega de datos de alumnos matriculados en SIMAT que tienen como tipo de documento NES e igualmente se les solicitó la corrección de los números NES, algunos han realizado esta labor pero otros realmente han hecho caso omiso a esta solicitud. Han transcurrido más de tres (3) meses y aún no han realizado las correcciones respectivas.

Cabe resaltar que estos números NES son números utilizados de forma provisional pero que a la hora de una auditoria no son reconocidos y puedan ser catalogados como hallazgos por parte de esta.

Los únicos alumnos que por autorización del Ministerio de Educación Nacional pueden tener de forma provisional un NES son los alumnos de nacionalidad VENEZOLANA, los cuales no se encuentran en el listado adjunto. Igualmente les solicito que todos los alumnos de esta nacionalidad deben tener especificado en SIMAT en país origen VENEZUELA.

Por todo lo anterior y por tercera vez me permito adjuntar listado de alumnos matriculados en SIMAT y que tienen como tipo de documento NES; para que se hagan las CORRECCIONES de manera inmediata de los números NES y tipo de documento oficial expedido por la Registradora Nacional del Estado Civil, para lo cual se les dará plazo hasta el día 9 de agosto de 2019.

Ver Circular No. 000181 de 2019

Base de datos 

Valores a reintegrar por error en formulación de los conceptos PRANTING, PGVAC Y PRIVA.

El área administrativa y financiera de la Secretaría de Educación departamental de Córdoba, se permite informar a las personas relacionadas en el oficio adjunto que por error en la formulación del Sistema Humano en algunos conceptos de liquidación (PRANTING, PGVAC, PRIVA) en la nómina de los meses de junio, julio y retroactivo por incremento salarial del presente año; se efectuaron unos pagos a los cuales no tenían derecho. Por lo anteriormente expuesto, solicitamos acercarse a la SED a realizar la devolución de estos dineros mediante transferencia electrónica a la cuenta corriente No, 612039396 del banco BBVA a nombre del DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – CUENTA MAESTRA SN, NIT 800103935 – 6, a más tardar el día 9 de agosto de 2019, o en su defecto estos dineros serán descontados de la nómina del mes de agosto del año en curso.

Ver Circular No. 000180 de 2019

Reinducción cuyo objeto es estimular y elevar el nivel de compromiso y motivación de los docentes en el sector, para el cumplimiento de metas institucionales.

Con el fin de dar cumplimiento al proceso de capacitación del plan de acción de bienestar laboral docente, la Secretaría de Educación Departamental se permite invitarlos a la capacitación de REINDUCCIÓN con coordinadores de los municipios no certificados del departamento, programada para el día lunes 5 de agosto del 2019.

Lugar: Auditorio de Centro de Centro de Convenciones, en el horario de 8:30 am a 3:00 pm

Son directrices del Ministerio de Educación Nacional por lo cual su asistencia es de carácter obligatorio, se le solicita a los rectores y directores rurales conceder el respectivo permiso.

Ver Circular No. 000178 de 2019

Actualización sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de carácter obligatorio

La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Gestión Administrativa y con el apoyo de la ARL Positiva, en cumplimiento con el Sistema de Estímulos Programa de Bienestar Social (Área de Calidad de Vital Laboral – Subprograma de Seguridad y Salud en el Trabajo) ha organizado una capacitación con el fin de afianzar el auto-cuidado en los funcionarios y generar conocimiento en los factores de riesgo a los cuales están expuestos día a día.

La asistencia es de obligatorio cumplimiento.

  • Lugar: IE Enrique Olaya Herrera municipio de San Bernardo del Viento.
  • Fecha: Martes 06 de agosto de 2019
  • Hora: 8:30 am

Ver Circular No. 000030 de 2019

Aplazamiento de la Fase Zonal Departamental juegos individuales y encuentro folclórico música y danza

La Secretaría de Educación Departamental, informa a los directivos docentes, docentes y administrativos de los municipios no certificados y certificados que participarán en el Zonal Departamental de los juegos de Conjuntos y Folclor (música y danza), el cual estaba programado para los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto del presente año. Éste fue aplazado debido a que nos encontramos en los trámites correspondientes.

Las fechas establecidas para la realización de los eventos son 12 y 13 Juegos Zonal  Departamental y Folclor 16 de agosto de 2019.

Ver Circular No. 000175 de 2019

Reporte de inscripción Prueba Piloto 3°, 5° y 9° 2019.

El ICFES mediante comunicado del 24 de julio de 2019, informó a la SED Córdoba, las Instituciones educativas, Sedes y Jornadas de la Entidad Territorial escogidas para participar en el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° para Calendario A que se aplicará en el mes de octubre del presente año. Por consiguiente, mediante Circular No.000167 del 25 de julio de 2019 (publicada en la página web y enviada a sus correos electrónicos), se les presentó la información y todo lo relacionado con el proceso.

Hoy 30 de julio de 2019, el ICFES informó a la entidad territorial que de treinta y ocho (38) sedes, solamente han ingresado a la inscripción tres (3). Por este motivo, los exhortamos a cumplir con nuestros deberes de servidores públicos. (Tienen que ingresar los estudiantes de las sedes y jornadas focalizadas).

Por otra parte para conocimiento y fines pertinentes, el límite de inscripción se amplió hasta el 16 de agosto de 2019.

Cualquier inquietud al respecto puede radicar su solicitud directamente a través de la Unidad de atención al ciudadano del ICFES mediante link  http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr o comunicarse a las líneas 4841460 o 018000519535, donde podrá tener una mejor trazabilidad de su solicitud.

Ver Circular No. 000174 de 2019

Información Plazo

Instructivo inscripción

Estado actual 

Seguimiento a matricula de educación formal para jóvenes adultos y mayores ciclos 2 al 6 modelo educativo flexible escuela integral.

En cumplimiento al Proceso de Gestión de Cobertura Educativa, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución No. 07797 de 2015, esta Entidad Territorial adelanta seguimiento a la matrícula 2019, registrada por los establecimientos educativos en el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT – por lo tanto solicito a los secretarios de educación municipales, directores de núcleo, rectores, directores rurales y coordinadores; verificar que en sus respectivas instituciones educativas se encuentren físicamente asistiendo los estudiantes que aparecen matriculados en la plataforma SIMAT en los ciclos 2 al 6 y en el modelo educativo escuela integral e igualmente se debe verificar que se cuente con los respectivos documentos que soporten la matrícula, tal como indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000171 de 2019

Socialización cartilla sobre buen trato a las personas adultas mayores – fallo de tutela T-252 de 2017.

En atención a circular No. 000074 de fecha 09 de abril de 2019 expedida por esta Secretaría, la cual fue publicada en la página Web el día 09 de abril de 2019 y enviada a sus respectivos correos, donde se les invita a socializar con los funcionarios de cada una de las Secretarías así como también con los respectivos Consejos Directivos Docentes, Docentes, Personal Administrativo, Padres de Familia y Estudiantes en los niveles de educación preescolar, básica primaria, secundaria y media y educación por ciclos, la Cartilla sobre buen trato a las personas adultas mayores – fallo de tutela T-252 de 2017, tal como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000172 de 2019

Boletín No 5 de primera infancia - Julio/2019 - Calidad Educativa

EL PROCESO DEL TRANSITO ARMÓNICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA EDUCACION INICIAL AL PREESCOLAR

Este proceso tiene dos componentes importantes para tener en cuenta:

ü  La parte correspondiente a los Cupos de Cobertura Educativa (a menores 6 años)

ü  La parte Pedagógica de estar TODOS LISTOS!! , para que se den unas Transiciones Armónicas Exitosas.

En el Sector Educativo Oficial, es importante, aparte de estar alerta  con el ejercicio de búsqueda de estudiantes nuevos, inscripción  y la matrícula en general, también debemos enfocarnos como sector educativo en la búsqueda y matricula de los Niños y Niñas del “Grado 0 o Transición”,  pues es allí donde nace la continuidad y el fortalecimiento de la oferta educativa que son los cupos ofrecidos por nuestros Establecimientos Educativos, por lo cual es importante crear estrategias para buscar a esos niños y niñas que deben pasar de ICBF, DPS, y los no atendidos por los entes anteriores, al Sistema Educativo oficial, niños que por motivos de desplazamiento y violencia entre otros, con familias que salen de su terruño y muchas veces llegan a otras poblaciones, tan marginados y temerosos, que no se interesan en que sus niños niñas, adolescentes o jóvenes se vinculen nuevamente o por primera vez a la escuela, lo cual con lleva  a quedarse realizando trabajos de adultos, y es bien sabido que: “Los Niños DEBEN estar Estudiando y NO Trabajando”. De allí la problemática de la baja cobertura educativa que además perjudica la necesidad de docentes por falta de demanda de cupos en los grados de Transición, acarreando posibles número indeterminado de docentes sin asignación académica. Por ello el esfuerzo de todos los actores de la comunidad educativa debe apuntar a estrategias por parte de los establecimientos educativos, secretarias de educación Municipales y la Departamental a la búsqueda activa de esta población en mención, para ser matriculada oportunamente en los cronogramas establecidos desde el Nivel Nacional.

Vale la pena entonces recordar que los Derechos Humanos, nos hablan entre otros, del Derecho a la Educación, al cual deben tener acceso todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin distinción de raza, color, religión, sexo, situación económica. En Primera Infancia se aplica también el Derecho a una vida saludable, a una educación de calidad y a estar protegidos contra todo tipo de abuso y violencia.

Teniendo en cuenta la Política Nacional, hoy día se busca “la Universalización de la Educación inicial, en el marco de la Atención Integral a la Primera Infancia” (menores de 6 años), es decir buscar la equidad y prestar una Atención integral a través de la articulación de todos los sectores (salud. Educación, cultura e Indeporte, art. 29 Código de Infc. y adolescencia), trabajando por el desarrollo de estos, dándole continuidad en la infancia, adolescencia y apoyados en la parte normativa (Constitución/91, Ley 1098/2006 y Ley 1804/2016) que ayude a comprender la situación de la Primera infancia como una prioridad en nuestros territorios, buscando promover un enfoque de derechos en nuestras aulas y centros educativos durante toda la trayectoria educativa de la población infantil y estudiantes en general.

Por lo cual, con el fin de promover y garantizar el TRANSITO de los Niños y Niñas de Educación inicial al Sistema Formal, como lo orienta el Ministerio de Educación a través del tema “Transiciones Armónicas”, se busca fortalecer el proceso de Cobertura articulado con la parte Pedagógica, que le permita a los Niños y Niñas adaptarse de manera armónica a los nuevos ambientes escolares a través de actividades Lúdicas, pertinentes, preparándolos para que este cambio sea motivador y exitoso.

Nuevamente recomendamos al Sector Educativo que debemos conocer el documento TODOS LISTOS!!,  para acompañar el proceso de transito al entorno educativo formal. El cual, como estrategia del MEN sugiere una Ruta Integral, con programación de actividades para el manejo del tema, contribuyendo así a recibir de forma adecuada a estos niños que transitan del ICBF y otros servicios, al Preescolar Oficial, garantizándoles un cupo en el sistema y además recibiéndolos de manera, armónica y adecuada, para que entren confiados y tranquilos al Grado 0 de Educación formal y la continuidad al Grado Primero. En todo este proceso de preparación, sobra decir que deben participar los, padres, la familia, los cuidadores, rectores, directores, docentes y demás miembros del sector educativo, facilitándoles una buena adaptación, que contribuya a garantizar la cobertura y permanencia a lo largo de la Trayectoria del estudiante en el EE.

La SED Córdoba de manera atenta, invita a los Rectores y Directores rurales, hacer parte o replicar la mesa de Transito Armónico a nivel municipal, que ya existe en el Departamento, para la búsqueda de los niños que deben transitar a Grado 0, realizando cruce de datos con ICBF, DPS, SEM, y el apoyo de Personería, defensoría del pueblo, con el fin de estar articulados antes que comience el proceso de Matricula de cada año.  

En Educación, este proceso implica mayor atención en el acceso a la Educación de Niños y Niñas, en mejorar la Calidad de la Educación para evitar el abandono o Deserción Escolar, para finalmente asegurar la permanencia de los estudiantes a lo largo de una Trayectoria Educativa estable, en su EE.         

                

Consultar: documento Todos Listos/MEN- Colombia Aprende.

Enlaces de Interés