Elaboración de Diagnóstico Sector Educación en el Departamento.
El día 31 de mayo de 2019, se conformó la Mesa de Educación Rural del Sur de Córdoba, subdividida en grupos de trabajo, uno de los cuales está a cargo de la Formulación del proyecto de Política Pública de Educación Rural del Departamento de Córdoba, que se presentará a los nuevos mandatarios que inician en la vigencia 2020.
En la última reunión realizada el día 14 de agosto de 2019, la SED, la Universidad de Córdoba y la Fundación EDUCAPAZ, quedaron con la responsabilidad de recolectar información sobre el Diagnóstico del sector educación en Córdoba. Por tal motivo les solicito que cualquier información, datos, estudios, estadísticas, etc, que dentro de su competencia manejen, por favor enviar a la funcionaria Blanca Eugenia Martínez Angulo, al correo blancamartinezangulo@qmail.com que representa a la Secretaría en el citado grupo. Asimismo, si tienen referentes donde podamos conseguir información, suministrarnos nombres de contactos, a más tardar el día 31 de agosto de 2019.
URGENTE: Piloto Saber 359 - importante información de inscripción
A continuación se presenta el estado actualizado hasta el 16 de agosto de 2019, del número de Sedes/Jornadas focalizadas de la ETC CORDOBA por el ICFES para el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° para Calendario A, que han ingresado a realizar inscripción.
Alcance circular certificación de zonas de difícil acceso con estudios técnicos realizado por el comité del municipio 2020.
El Comité Técnico del departamento de Córdoba para la determinación de las sedes educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso para el año 2020, en reunión realizada el 16 de agosto de 2019 y cuyo punto central fue la revisión y estudio de las certificaciones enviadas por las alcaldías de los municipios no certificados en educación, aprobó enviar nueva circular a las administraciones municipales para que incluyan en los informes, el estudio técnico Georeferenciado de las instituciones educativas que tienen sedes que cumplen una de las tres (3) condiciones para ser catalogadas como de difícil acceso.
Lo anterior, con fundamento en que la gran mayoría de las sedes reportadas contempla que cumplen la condición 1, es decir, “que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano”. Se debe aclarar que los medios de transporte son: terrestre, fluvial, aéreo, férreo, donde es evidente que el único medio de transporte que existe en el departamento es el terrestre, las demás zonas, excepción de la rural de Ayapel por ciénaga y el Alto Sinú y San Jorge, solo utilizan un medio de transporte, lo que significa que no cumplen la condición 1.
De igual forma, se observa que en la certificación se incluyen sedes educativas en áreas urbanas, lo que va en contravía del objeto del decreto 521 de 2010, compilado en el artículo 2.4.4.1.1 del difícil acceso. De conformidad con lo anterior, el Comité aprobó como fecha límite para el envío de lo solicitado el viernes 23 de agosto del presente año, en consonancia con el cronograma establecido para la determinación de los centros educativos ubicados en zonas rurales de difícil acceso para el año 2020.
Socialización y presentación del proyecto para incentivar el desarrollo de la educación inicial, política pública departamental de primera infancia a través de actividades ludicopedagógicas en el departamento de córdoba.
Nos permitimos convocarlos a la reunión de socialización y presentación del proyecto "Incentivar el desarrollo de la educación inicial, política pública departamental de primera infancia a través de actividades lúdico-pedagógicas en el departamento de córdoba'; que realizará la Corporación Amigos de la Tierra - CORAMIT - en los Municipios donde se focalizaron establecimientos educativos.
En la jornada se presentará el proyecto, cronograma de actividades y se establecerán los requerimientos y corresponsabilidades para la ejecución y logros; de manera que los objetivos se cumplan con efectividad y eficiencia. Además se considerarán los aspectos y detalles generales de los talleres que van a desarrollar.
Agradecemos la asistencia puntual, y en caso de no asistir el titular, puede delegar a un funcionario con facultades para firmar el acta de compromiso.
Rechazos Nómina Inactivos-Ascenso en el Escalafón.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, solicita al personal que se relaciona en la circular adjunta, aportar certificación bancaria actualizada, con el fin de consignar valores pendientes de pago, que fueron rechazados de la Nómina de Inactivos por concepto de Ascenso en el Escalafón.
Recordatorio. Piloto Saber 3,5 y 9 inscripción a 12-08-2019
Recuerden que Instituciones Educativas y Sedes Jornadas de su Entidad Territorial han sido convocadas a participar en el piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° para Calendario A, que se aplicará en el mes de octubre del presente año.
A continuación encuentra el estado actualizado hasta hoy del número de Sedes Jornada que han ingresado a realizar inscripción:
**** Estado actualizado a 12 de agosto:
Número de Sedes Jornada en la muestra: 38
Número de Sedes Jornada que han ingresado a la inscripción: 21
Porcentaje de estudiantes inscritos: 68.91%
Para nosotros su apoyo es fundamental en el proceso de acompañamiento de las Instituciones Educativas y Sedes Jornadas convocadas para
garantizar así la efectiva aplicación de esta piloto muestral de las Pruebas Saber 3°,5°,9°.
No olviden que la fecha límite de inscripción es hasta el 16 de agosto de 2019.
Entre los anexos adjuntos se encuentra el listado de Sedes Jornada de la muestra con información sobre cuáles han ingresado y cuales no. Allí mismo encuentra los usuarios Prisma de cada Sede Jornada. Adicionalmente, se encuentra el instructivo del proceso de inscripción y la pieza informativa de la ampliación del proceso de inscripción.
Cualquier inquietud al respecto puede radicar su solicitud directamente a través de la Unidad de atención al ciudadano del ICFES mediante el link http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr
Presentación del cronograma del proyecto de formación docente en bilingüismo.
La Secretaría de Educación Departamental, pública el cronograma de actividades acordado en la socialización del proyecto de formación a docentes de inglés y anexamos también las Instituciones Educativas focalizadas.
Los lugares donde se dará la formación en los diferentes municipios se les informará por medio del correo electrónico aportado.
Agradecemos de ante mano su compromiso con este importante proyecto.
Postulación para conformar el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST) y el comité de convivencia laboral.
En virtud a lo contemplado en la Resolución 2013 de 1986 por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo, hoy día Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y del Decreto 1072 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”, que en su capitulo 6 dicta las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de la Ley 1010 de 2006 que adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo y la Resolución 625 de 2012 que establece la conformación del Comité de Convivencia Laboral; la administración departamental debe convocar a los comités, que por el número de empleados deberán ser cuatro representantes para cada uno de ellos con sus respectivos suplentes.
Por lo anterior y dando cumplimiento a lo establecido, solicitamos la delegación de un funcionario por municipio del personal administrativo de la Secretaría de Educación Departamental para que sean postulados para la elección de los Comités.
Por favor enviar a los postulados al siguiente correo: anamari11984@gmail.com antes del viernes 16 de agosto de 2019, aclarando a cuál de los dos comités desean pertenecer.
Evaluación de desempeño laboral 1er. semestre 2019
Como es de su conocimiento, en atención a lo dispuesto en la Ley 909 de 2004 y lo establecido en el Acuerdo No. CNSC 20181000006176 del 10 de octubre de 2018 "Por el cual se establece el Sistema Tipo del Desempeño Laboral de los Empleados Públicos de Carrera Administrativa y en Período de Prueba", que establece:
“ARTÍCULO 5°. EVALUACIONES PARCIALES Y EVENTUALES EN EL PERÍODO ANUAL. Durante el período anual de Evaluación del Desempeño Laboral se deberán efectuar las siguientes evaluaciones parciales semestrales y eventuales cuando así se requieran: Evaluación parcial del primer semestre. Corresponde al período comprendido entre el primero (1°) de febrero y el treinta y uno (31) de julio de cada año. La evaluación deberá producirse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su vencimiento. Evaluación parcial del segundo semestre. Corresponde al período comprendido entre el primero (1°) de agosto y el treinta y uno (31) de enero del año siguiente. La evaluación deberá producirse a más tardar dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su vencimiento. Evaluaciones parciales eventuales…”
Por lo anterior se les recuerda la obligatoriedad de realizar la evaluación del primer semestre del año 2019, para los funcionarios a su cargo inscritos en carrera administrativa en el aplicativo colgado en la página de la CNSC https://www.cnsc.gov.co/index.php/56-evaluacion-del-desempeno-laboral, al cual puede acceder con su contraseña, para los funcionarios en provisionalidad deberá diligenciarse en el formato utilizado anteriormente.
Agradezco una vez diligenciadas las evaluaciones imprimirlas y enviar copia a la líder de talento humano de la SED para los fines pertinentes, antes del 23 de agosto del presente año.