Convocatoria – Programación para niños y niñas 2022: Cohorte 2
La Secretaria de Educación, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, informa que desean continua impulsando el interés de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y comunidades del país en las ciencias de la computación, así como su vinculación a procesos de formación, entrenamiento y generación de habilidades en el área de la tecnología, específicamente formación sobre pensamiento computacional, el programa está dirigido a docentes de establecimientos públicos y privados de todo el país y su propósito principal será fortalecer sus habilidades en pensamiento computacional y posteriormente compartir dicho conocimiento con sus estudiantes.
Con el fin de poder impactar un mayor número de personas, y el British Council, continúan liderando y promoviendo el programa Coding for Kids o Programación para niños y niñas; y se han habilitado una nueva convocatoria para formar una segunda cohorte de docentes en el 2022. La convocatoria que estará abierta hasta el 29 de julio de 2022, va dirigida a docentes de todas las áreas de conocimiento que se encuentren trabajando en instituciones educativas del sector oficial y privado a nivel nacional para realizar un proceso de formación enfocada en temas de pensamiento computacional y programación del micro:bit27, con el objetivo de que transfieran sus conocimientos a sus estudiantes e implementen proyectos creativos en el aula que promuevan el desarrollo del pensamiento computacional en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Considerando que desde el inicio del proceso de formación docente (2019, 2020 y 2021) en su entidad territorial se han certificado en total 397 docentes, y con el ánimo de continuar aportando el desarrollo de capacidades en las temáticas expuestas anteriormente, hemos establecido una.
Para el segundo semestre de este año la meta propuesta podrá incrementar el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional en niños y niñas se ha convertido en una tendencia creciente a escala mundial ya que contribuye al desarrollo de competencias del siglo XXI, como resolución de problemas, creatividad y colaboración. Diversos estudios indican que, al integrar el desarrollo del pensamiento computacional en los programas educativos, los y las estudiantes aprenden a pensar distinto y desarrollan la capacidad de descubrir, crear e innovar a la hora de analizar y resolver problemas.
Adicionalmente, a partir del 2022 el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA incluirá este componente en sus pruebas. Al incentivar el desarrollo de habilidades en ciencias de la computación en los y las estudiantes del país, se les prepara para ser competitivos en el mundo laboral que enfrentarán. En este sentido, el pensamiento computacional y las habilidades y competencias que este involucra (robótica, programación, automatización e inteligencia artificial) brindan a las niñas, niños y jóvenes la oportunidad de acceder a carreras y redes relacionadas y contribuyen al objetivo de mejorar la calidad de la educación en tecnologías en el territorio. Como lo indica la circular adjunta.
De tener cualquier inquietud, pueden comunicarse a los siguientes correos electrónicos: barbara.decastro@britishcouncil.org y codingforkidscolombia@britishcouncil.org.
Nueva Política Pública de Recursos Educativos | News Junio
El pasado martes 14 de junio se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva Política Pública de Recursos Educativos, una herramienta diseñada por el Ministerio de Educación, con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe de la Unesco (Cerlalc), la cual busca definir los criterios para la adquisición e implementación de los recursos escolares, entendidos ahora no solo como textos físicos.
Para mayor información consulte aquí
Asistencia presencial a capacitación sobre manejo de los fondos de servicio educativo
En la Resolución No. 002592 del 21 de junio de 2022, “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la tercera semana de desarrollo institucional, del 04 al 10 de julio de 2022, conforme a la Resolución No. 000599 del 2021 por medio de la cual se establece el Calendario Académico A del año 2022”, se registró como actividad 2 … Asistencia virtual al taller sobre MANEJO DE LOS FONDOS DE SERVICIOS DOCENTES, con el fin de que reciban asesoría, apoyo administrativo, contractual, financiero presupuestal y contable, que será dictada por el MEN, el día 07 de julio de 2022, a partir de las 9:00 am. El link se le enviará el día previo al taller (SIC); sin embargo, el doctor FERNANDO IVAN MORALES MARTÍNEZ – Subdirector Técnico de Monitoreo y Control del MEN, informó que la capacitación se llevará a cabo de manera presencial y por grupos, los días 13, 14 y 15 de julio de 2022, como indica la circular adjunta.
Educadores pendientes de inscripción en el escalafón
Extensión fecha inscripciones estrategia EDUKLAB 2022
Teniendo en cuenta la temporada de vacaciones de los docentes, se decidió realizar la extensión de la fecha límite de inscripción para el día 12 de julio, los enlaces siguen siendo los mismos que se enviaron en el correo anterior; una vez sean cerradas las inscripciones se les enviará el reporte final de inscritos tanto de docentes como de padres de familia.
- Registro de inscripción de los docentes directivos y docentes: https://eduklab2022.com/
- Después de oficializar el registro el docente debe definir el grado con el propósito de recibir el material y contenidos del diplomado de acuerdo con su necesidad en el aula en el siguiente enlace: https://registrodocente.cpe.gov.co/#/EDUMAKER2022
- Recordamos que el diplomado también vincula a los estudiantes en los momentos prácticos, es decir, al desarrollo y solución de las Experiencias Creativas en equipo con los docentes. Por cada docente se deberán vincular mínimo 15 estudiantes. Por ende, el docente debe realizar el proceso de inscripción en el siguiente enlace: https://estudiantes.eduklab2022.com/
- El siguiente enlace es para que se escriban padres de familia para que participen en el componente de Escuela TIC Familia. https://registrodocente.cpe.gov.co/EscuelaTicFamilia/#/
Funcionarios debidamente inscritos en los juegos deportivos del Magisterio de Córdoba (Deportes individuales)
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipales, departamental y final de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y Cultural año 2022, nos permitimos informar que después de adelantar la etapa de inscripciones, se cuenta con 71 personas debidamente inscritas, distribuidas como se indica en la circular adjunta.
Preinscripción en la Formación "Evaluar para avanzar Educación Inicial" a docentes de grado transición, primero y segundo de primaria
Demanda - NIDIA ESTHER MUÑOZ PEREZ
- FERENCIA ACCIÓN DE TUTELA – MECANISMO TRANSITORIO
- ACCIONANTE NIDIA ESTHER MUÑOZ PEREZ
- ACCIONADO COMISIÒN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
- DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – SECRETARÌA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTAL
DERECHOS VULNERADOS ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR FUERO DE PREPENSIONADO, SEGURIDAD SOCIAL, MINIMO VITAL, DEBIDO PROCESO, TRABAJO