Visitors Counter

407279
TodayToday2515
YesterdayYesterday2644
This_WeekThis_Week10257
This_MonthThis_Month53370
All_DaysAll_Days407279

 

 



 

 

Rendición de Cuentas 2016

Este documento presenta a la comunidad cordobesa, un detallado informe referente al desarrollo administrativo del sector: Educación Articulada al Desarrollo y La Paz, inmerso en el Plan de Desarrollo “Unidos Por Córdoba 2016-2019” y tiene como objetivo estratégico garantizar las condiciones necesarias que permitan a la población mejorar sus condiciones sociales,  accediendo  a los programas, así como una mejor prestación de los servicios de educación.

Ver Documento de Rendición de Cuentas 2016

Actividades del procedimiento A02.01 Análisis y definición de estrategias para el sector educativo

1. Definir el momento en que se va a realizar el análisis y/o definición de estrategias

2. Realizar el o los ajustes requeridos

3. Recopilar el boletín estadístico de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, el diagnóstico estratégico del sector y las lecciones aprendidas de programas y proyectos

4. Verificar que se tiene toda la información necesaria para el análisis y definición de estrategias para el sector

5. Identificar y analizar los posibles escenarios para el desarrollo del componente estratégico

6. Seleccionar los escenarios deseados para el desarrollo del componente estratégico

7. Definir, revisar o actualizar la misión de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

8. Definir, revisar o actualizar la visión de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

9. Definir, revisar o actualizar las políticas de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

10. Definir, revisar o actualizar los objetivos de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

11. Definir las metas de resultado para los programas y proyectos identificados y/o generados

12. Definir, revisar o actualizar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos

13. Definir, revisar o actualizar los programas que permitan cumplir las estrategias identificadas

14. Definir, revisar o actualizar los proyectos con nombre genérico que componen los programas identificados

15. Verificar que cada uno de los programas y proyectos generales definidos hayan cumplido con una estructura completa de generación

16. Priorizar los programas y proyectos

17. Definir las metas de producto para los programas y proyectos identificados y/o generados

18. Verificar que todas las metas definidas son cuantificables

19. Definir los indicadores que nos permitan medir las metas de resultado y producto

20. Revisar y verificar el componente estratégico y/o programático del plan de desarrollo educativo

21. Convocar a los actores de la comunidad Educativa y al Comité Directivo, para la realización de una mesa de trabajo y una vez reunidos verificar que estén todos presentes

22. Comunicar y analizar el componente estratégico, los programas, los proyectos, la priorización definida para ejecución, las metas y los indicadores definidos

23. Ajustar y/o complementar las definiciones

24. Registrar los ajustes al componente estratégico, los programas, los proyectos, las metas y los indicadores

25. Verificar, para aprobación, que el componente estratégico, los programas, los proyectos, las metas y los indicadores registrados incluyan los ajustes definidos en la mesa de trabajo

26. Aprobar el componente estratégico de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

Actividades del procedimiento A01.01 Análisis de la información estratégica del sector

1. Identificar y recopilar la información necesaria para el análisis de la información estratégica del sector

2. Verificar que se tiene toda la información necesaria para el análisis

3. Clasificar la información por eje de política, por territorio y por sector

4. Identificar y calcular indicadores estadísticos, identificar tendencias y definir proyecciones

5. Revisar y verificar el boletín estadístico de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba de Educación

6. Analizar el contexto de la política nacional y territorial

7. Identificar elementos claves de interés para la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba

8. Analizar la información e identificar oportunidades y amenazas del sector y servicio educativo

9. Analizar la información e identificar fortalezas y debilidades del sector y servicio educativo

10. Realizar una matriz DOFA con los aspectos identificados y que incluya todos los ejes de la política educativa

11. Complementar el diagnóstico definiendo áreas prioritarias de desarrollo, áreas geográficas y grupos sociales con prioridad para intervenir:

12. Revisar y verificar el diagnóstico estratégico del sector

13. Convocar mesas de trabajo con la comunidad educativa y el Comité Directivo, para la realización del análisis de la información estratégica del sector y una vez reunidos verificar que estén presentes los convocados:

14. Comunicar y analizar los resultados preliminares generados, y definir ajustes requeridos si es necesario:

15. Ajustar y/o complementar los resultados preliminares generados

16. Generar el boletín estadístico y el diagnóstico estratégico del sector

17. Verificar que el boletín estadístico y el diagnóstico estratégico del sector presenten un diagnóstico claro y completo del sector y servicio educativo

18. Aprobar el boletín estadístico y el diagnóstico estratégico del sector

A02.Formulación y Aprobación del Plan de Desarrollo Educativo

A02.01 Análisis y definición de estrategias para el sector Educativo

A02.02 Definición del Plan de Inversiones

A02.03 Aprobación y Divulgación del Plan de Desarrollo Educativo

A02.04 Formulación y Aprobación del Plan Indicativo

A02.05 Definición y Aprobación de planes de acción por área

A02.06 Formulación del Plan Operativo anual de inversiones (POAI)

 



Enlaces de Interés